Está en la página 1de 52

FACULTAD DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL
DEFINICION
 Sustancia que disuelve a otra y origina una
solución (mezcla con dispersión uniforme)
 Llamados también solventes.
 El disolvente es el componente de una disolución
que está en el mismo estado físico que la
disolución.
 El agua se considera el solvente universal
PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DE LOS
SOLVENTES INDUSTRIALES
 Solubilidad
 Inflamabilidad y explosividad
 Volatilidad
 Densidad de vapor
 Estructura química
CLASIFICACION DE LOS SOLVENTES
 Solventes Polares: Acuosos
La molécula presenta un polo positivo y un polo
negativo. Ejm: Agua .
 Solventes Apolares: Orgánicos
Sustancias de tipo orgánico
Las moléculas carecen de polo positivo y negativo.
Ejm: benceno, CCL4
CLASIFICACION DE LOS SOLVENTES
INDUSTRIALES
Hidrocarburos Hidrocarburos Hicrocarburos
alifáticos aromáticos Clorados
n-Hexano Benceno Tricloroetano
n-Heptano Tolueno Tricloroetileno
Pentano Xileno Cloruro de metilo
Octano Naftalenos Cloroformo
Ciclohexano Tetracloruro de Carbono
Ciclohexeno Percloroetileno
Alcoholes/Glicoles/Eter Esteres/Cetonas/Aldehí Otros
es do
Metanol Etilacetato Formaldehido
Etanol Acetona Glutaraldehido
Alcohol isopropílico Metil etil cetona Piridina
Etlenglicol Metil isobutil cetona Amidas
Dietiléter Metil n-butil cetona Aminas
MECANISMOS DE ACCIÓN TÓXICA
 Inducción enzimática
 Generación de intermediarios Reactivos
Biológicos.
 Generación de Especies reactivas de oxígeno
 Síntesis letal
 Irritación dérmica
 Desplazamiento del oxigeno en el aire respirable
FARMACOCINÉTICA DE LOS
SOLVENTES
 ABSORCIÓN
Pulmonar
Dérmica
 DISTRIBUCIÓN
 METABOLISMO
 ELIMINACIÓN
EFECTOS ESPECIFICOS
 Sistema Dérmico
 Sistema Nervioso Central
 Sistema Nervioso Periférico
 Sistema Respiratorio
 Sistema cardiovascular
 Sistema Hepático
 Sistema Renal
 Sistema Hematopoyético
 Sistema reproductivo
EFECTOS SOBRE LA SALUD
TRASTORNOS CUTÁNEOS
 Dermatitis aguda irritante: eritema, edema
 Dermatitis crónica: eczema seco, agrietado
 Suceptible de infecciones bacterianas
EFECTOS SOBRE LA SALUD
EFECTOS SOBRE SNC
 Intoxicación Aguda
Cefalea Nauseas
Atolondramiento Vértigo
Desequilibrio Fatiga
Euforia Debilidad
Somnoliencia Nerviosismo
Irritabilidad
EFECTOS SOBRE LA SALUD
 EFECTOS SOBRE SNC
 Intoxicación Crónica
Cefaleas
Trastornos del ánimo
Fatiga
Pérdida de la memoria
Dificultad para la concentración
EFECTOS SOBRE LA SALUD
 EFECTOS SOBRE SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
Entumecimiento
Parestesias
Dolor
Calambres
Depresión reflejos distales
Disminución sensibilidad y fuerza
EFECTOS SOBRE LA SALUD
 APARATO RESPIRATORIO
Irritación de vias respiratoriras
Dolor en la nariz y garganta
Tos seca y posible dolor torácico
Bronquitis química
Edema pulmonar (tos, disnea, cianosis y
estertores)
EFECTOS SOBRE LA SALUD
 EFECTOS EN EL CORAZÓN
Sensibilización cardíaca
Mareos
Palpitaciones
Síncopes
Hipotensión
EFECTOS SOBRE LA SALUD
 EFECTOS EN EL HIGADO
Daño Hepatocelular
Puede ser asintomática
Dolor hipocondrio derecho
Naúseas
Vómitos
EFECTOS SOBRE LA SALUD
 EFECTOS SOBRE LOS RIÑONES
Acidosis tubular renal
Debilidad y fatiga
Disfunción tubular renal crónica
EFECTOS SOBRE LA SALUD
 EFECTOS EN LA SANGRE
Anemia aplásica
Hemorragia por trombocitopenia
Infecciones por neutropenia
EFECTOS SOBRE LA SALUD
 EFECTOS EN EL APARATO REPRODUCTOR
Atraviezan con facilidad barrera placentaria
Defectos congénitos: SNC
Cardiovascular
Renal
VIGILANCIA BIOLÓGICA
SUSTANCIA Valor umbral Umbral de Vigilancia Riesgos
límite (ppm) olor Biológica generales
(ppm)
H. Alifáticos Información Anestésico
N-Hexano 50-S 130 disponible Neuropatía
periférica
H. Información Anestésico
Aromáticos 0.5 - S 10 disponible Leucemia y
Benceno anemia aplásica
H. Clorados Información Efectos hígado,
disponible riñón.
Tricloroetilen 50 30 Intolerancia al
o alcohol, cáncer
en animales

Alcoholes Información Irritante


A. Isopropílico 200 20 disponible
VIGILANCIA BIOLOGICA
SUSTANCIA Valor Valor umbral Vigilancia Riesgos
Umbral de olor (ppm) Biológica generales
límite
(ppm)
Aldehídos Irritantes
Formaldehído Irritante
Cetonas Información Irritantes
Metil etil cetona 200 5 disponible

Eteres Volátil, inflamable


Dioxano 20-S 24 Cancerígeno
animales
Aminas Irritantes, edema
Dimetilamina 5 0.5 córnea
Clorofluorocar Anéstésico,
bonados irritante, efectos
Triclorofluorom 100 5 cardíacos
etano
VIGILANCIA BIOLOGICA
 INDICADORES BIOLÓGICOS DE EXPOSICIÓN
QUIMICO INDICADOR VALOR TIEMPO DE
BIOLOGICO DEL BEI MUESTREO
Metanol Metanol en orina 15 mg/L Al final de la
jornada de
trabajo
Metil etil cetona Metil etil cetona en orina 2mg/L Al final de la
jornada de
trabajo
Tricloroetileno Ac. Tricloroacético en orina Al final de la
Tricloroetanol en orina 100mg/gcr semana
ea
Al final de la
300mg/gcr jornada/semana
ea
VIGILANCIA BIOLOGICA
 INDICADORES BIOLOGICOS DE EFECTO

SISTEMA PRUEBA / FUNCIÓN


RESPIRATORIO Rx Torax : Detecta patología crónica
Espirometría : Detecta patologia
aguda y subaguda
Pruebas función pulmonar total

CARDIOVASCULAR EKG: evalúa isquemia, arritmia,


hipertensión, etc
Monitoreo Cardíaco: evalua arritmias
no identif en EKC
Rx Tórax: calcificaciones, crecimiento
de cavidades.
Cateterismo cardíaco: evalúa
enfermedad coronaria
VIGILANCIA BIOLOGICA
 INDICADORES BIOLOGICOS DE EFECTO

SISTEMA PRUEBA/FUNCIÓN
RENAL BUN-CREATININA SÉRICA:
Excresión renal
Proteínas alto PM daño glomerular
Proteínas bajo PM: Daño temprano a
nivel renal.
Marcadores inmunológicos: Daño
tubular renal
Biopsia renal: Prueba confirmatoria de
enfermedad
VIGILANCIA BIOLOGICA
 INDICADORES BIOLOGICOS DE EFECTO

SISTEMA PRUEBA/FUNCIÓN
HEPATICO Marcadores séricos enfermedad
hepática:
TGO, TGP, Fosfatasa alcalina
Pruebas función hepática: albúmina,
ferritina, urea, factor de coagulación TP
Pruebas anatómicas hepáticas:
Ecografía, TAC, biopsia hepática
Examenes de Medicina Nuclear
VIGILANCIA BIOLOGICA
 INDICADORES BIOLOGICOS DE EFECTO

SISTEMA PRUEBA/FUNCIÓN
TRACTO GASTROINTESTINAL Y Endoscopía y Biopsia
PANCREÁTICO Pruebas para detección de pancreatitis
Examen neurológico: motor, sensorial,
NERVIOSO marcha, postura
Electromiografía: Detección de miopatías y
neuropatías
Electroneurografía: Detección de
neuropatías, potenciales evocados.
Electroencefalograma, TAC, RMN.
Pruebas neuropsicológicas
VIGILANCIA BIOLOGICA
 INDICADORES BIOLOGICOS DE EFECTO

SISTEMA PRUEBA/FUNCIÓN
HEMATOPOYÉTICO Cuadro hemático
Metahemoglobina
Bilirrubinas
Test de Coombs
Pruebas de coagulación
Biopsia de médula ósea y estudio citogenético
VIGILANCIA BIOLOGICA
 INDICADORES BIOLOGICOS DE EFECTO

SISTEMA PRUEBA/FUNCIÓN
ENDOCRINO Determinar órgano afectado
(hipotálamo, pituitaria)
REPRODUCTIVO Pruebas de fecundidad
masculina-femenina
Evaluación de concepción,
implantación, desarrollo fetal,
nacimiento, postnatal.
VIGILANCIA DE LA SALUD

Examenes previos a una


exposición
Exámenes periódicos
Exámenes post-ocupacionales
PREVENCIÓN
Selección y sustitución del
solvente
Controles de ingeniería
 Protección personal
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

 Características
 Toxicocinética
Absorción: Buena absorción por todas las vías
Distribución: SNC – Tejido adiposo
Biotransformación: Hígado
Eliminación: Metabolitos por la orina
 Toxicodinámica
Impregnación del encéfalo
Polineuropatías
Lesiones dérmicas
Hemólisis
HEXANO

 Hidrocarburo alifático saturado,volátil


 Alcano con 6 átomos de carbono
 Fórmula Química: C6H14
 Existen varios isómeros: La más
conocida y más importante por su uso es el
n-hexano ( CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3)
 TLV-TWA: 50ppm
 Usos: Disolvente de algunas pinturas,gomas y
procesos químicos
HIDROCARBUROS AROMATICOS

 Características
 Toxicocinética:
Absorción: respiratoria y cutánea
Distribución: Sistema nervioso periférico
Biotransformación: Higado
Eliminación: Orina, aire exhalado
 Toxicodinámica
Irritantes cutáneos y respiratorios
Narcóticos
Moderados tóxicos hepáticos
Tóxicos del sistema nervioso periférico
BENCENO

 Hidrocarburo aromático
 Usos: Carburante
Síntesis química
 Absorción
 Distribución
 Biotransformación
 Eliminación
BENCENO

 Alteraciones Hematológicas
1. Benzolismo
Plaquetas
Glóbulos blancos
Glóbulos rojos
2. Aplasia Medular
3. Leucemia Fenol en orina: 50mg/L
 Alteraciones Neurológicas : Excitación, depresión SNC
Cefalea, vértigo, insomnio
Narcosis
Convulsiones y muerte
TOLUENO

 Hidrocarburo aromático
 Solventes : Barnices
Pinturas
Caucho
 Sistema Nervioso
 Irritativo Acido Hipúrico:1.6mg/mL
 Narcótico
 Niveles bajos: cansancio, debilidad, pérdida de la memoria,
naúsea, pérdida de apetito, de lá audición y de la vista
XILENO

 Fabricación: Explosivos
Insecticidas
Resinas
Plastificantes
 Sistema Nervioso
 Irritantes: garganta,nasal,conjuntivitis
 Dermatitis
 Malestar general: dolor de cabeza, naúseas
 BEI: Metil hipúrico en orina:
ETILBENCENO

 Síntesis del estireno


 Componente de la gasolina
 Combustible de aviación
 Comportamiento cinético similar al de los xilenos.
 Depresor del SNC
 Irritante de mucosas, sistema respiratorio y ojos.
 Se encuentra clasificado en el grupo 2B (IARC)
HIDROCARBUROS HALOGENADOS
 Sustitución de halógenos al Carbono
 Aumenta estabilidad
 Usos: limpiadores, desengrasantes
 Nefrotóxicos
 Hepatotóxicos
 Dermatitis
 Afectación del S.N.C.
CLOROFORMO

 Es un líquido volátil, altamente


inflamable, olor dulce.
 Absorción: todas las vias
 Distribución:sangre, hígado, riñón, pulmón,
tejido adiposo y sistema nervioso.
 Usos: disolvente, extintores de incendios,
fabricación de colorantes, fumigantes,
anestésico general.
 Está clasificado por la IARC en el grupo 2B
TRICLOROETILENO

 Agente desengrasante
 Absorción: rápida por todas las vías
 Metabolismo: oxidación CitocromoP450
Conjugación directa
 Efectos anestésicos
 Efectos renales y hepáticos
 Efectos sobre el SNC y SNP
 Según IARC clasificado en el grupo 2A
 Metabolitos: Acido tricloroacético-tricloetanol
ALCOHOLES

 Son hidrocarburos sustituidos por un solo grupo


hidroxilo.
 Usos: Disolventes de lacas, barnices.
Fabricación de plásticos.
Componente de anticongelantes.
 Absorción:respiratoria, cutánea
 Efectos sobre el SNC
 Irritantes de piel, sistema respiratorio
METANOL
 Absorción: Todas las vías
 Excresión urinaria y por aire
exhalado es de un 3 al 10%.
 Biotransformado en un 90%
 Depresión del SNC
 Irritación de ojos, piel
GLICOLES ETILENGLICOL

 Hidrocarburos de dos grupos


hidroxilos unidos a átomos de Carbono.
 Usos: disolventes, anticongelantes,
difusores del calor.
 Absorción: respiratoria (importancia moderada)
 Metabolismo:Hígado
 Eliminación: Acido oxálico---- Oxalato cálcio
Litiasis renal
FENOLES

 Alcoholes aromáticos
 Usos: disolvente limitado,alta toxicidad.
 Ejemplos: cresol, catecol, resorcinol
 Absorción: respiratoria y dérmica
 Efectos: Irritantes
Quemaduras
Necrosis local
Depresión del SNC
Daño hepático y renal
CETONAS

 Metil etil cetona


 Líquidos, volátiles, inflamables.
 Usos: solventes para recubrimientos
de superficies con resinas naturales y sintéticas,
tintas, adhesivos, tinturas, manufactura química.
 Absorción:respiratoria
 Efectos: Irritación
Neurotóxica
ESTERES

 Son hidrocarburos derivados de un ácido orgánico y de


un alcohol.
 Usos: solventes para recubiertas de superficie
 Farmacocinética: se metabolizan con rapidez a sus
acidos y alcoholes orgánicos de origen.
 Efectos sobre la salud:
Anestésicos
Irritantes poderosos
Dermatitis
Neuropatía óptica (ácido fórmico)
ETERES
 Eter etílico, líquido incoloro,
inflamable, más denso que el aire.
 Buen disolvente de grasas, azufre, fósforo
 Fabricación de explosivos.
 Absorción: Via respiratoria
 Efectos sobre la salud:
Anestésico
Irritante de via respiratoria
Dermatitis
DESTILADOS DE PETRÓLEO

 Mezcla de hidrocarburos alifáticos, alicíclicos y


aromáticos .
 Usos: disolventes (nafta de petróleo, keroseno)
 Farmacocinética
 Efectos sobre la salud:
Anestésicos
Irritantes de vias respiratorias
Dermatitis
Disfunción neuroconductual
AMINAS ALIFÁTICAS

 Derivados del amoníaco


 Usos: solventes,intermediarios químicos, catalizadores,
bactericidas, inhibidores de la corrosión, fármacos y
herbicidas.
 Absorción: Via respiratoria
 Efectos sobre la salud:
Irritación ocular y edema de córnea
Irritación respiratoria y piel
Quemaduras
Dermatitis
CLOROFLUOROCARBONOS

 Son hidrocarburos alifáticos que contienen uno o más


átomos de cloro y fluor.
 Se llaman Freones.
 Farmacocinética ( información escasa)
 Usos:refrigeración, equipos de aire acondicionado
 Efectos sobre la salud:
Baja toxicidad
Anestésicos
Dermatitis
Sensibilización cardíaca
SOLVENTES DIVERSOS

 N-metil-2 pirrolidona: solvente en manufactura


microelectrónica, desengrasante.
Efectos salud: irritante ocular, cefaleas.
 Bromuro iso y n-propílico: sustitutos de los
solventes de aerosoles.
Efecto salud: neurotóxico
insuficiencia ovárica, oligospermia,anemia
 Dimetilformamida: disolvente medio acuoso y
lípido
Efecto salud: toxina hepática, cáncer testicular.
GRACIAS

También podría gustarte