Está en la página 1de 11

Ejercicios de secuencias textuales

 En los últimos años, la atención de la opinión pública internacional se


ha dirigido a la región africana de los Grandes Lagos, donde la
violencia que se venía gestando desde hacía tiempo estalló en una
guerra abierta en la que se cometieron genocidios y violaciones
masivas de los derechos humanos. A través de las crudas imágenes
de personas traumatizadas y torturadas, la televisión mostró al
mundo la terrible realidad de los refugiados.

a. argumentativa b. expositiva c. descriptiva d. narrativa


 El señor de la casa se encargaba de cortar el césped.
Tardaba varios minutos en preparar la máquina, la cual se
debía limpiar y llenar de gasolina. El hombre comenzaba a
cortar la hierba, veía unas ramas caídas y se agachaba a
juntarlas. Terminaba, casi siempre, al cabo de una hora y
media.

a. argumentativa b. expositiva c. descriptiva d. narrativa


Cuando mi esposa y yo éramos estudiantes, se estrenó la película
Gringo viejo y queríamos ir al cine a verla. Unos amigos nos prestaron un
carro y nos dieron la dirección del cine más cercano en esa ciudad.
Nos dijeron que tomáramos la autopista y que nos saliéramos en la
señal de salida. Íbamos por la autopista muy contento pensando en los
lejos que habíamos llegado en esa ciudad enorme. Ya no
necesitábamos mapa. Pero que equivocación. Estábamos perdidos y
dimos miles de vueltas para llegar al cine. Cuando llegamos, la película
ya había terminado. Pero, debo decir, disfrutamos el paseo.

a. argumentativa b. expositiva c. descriptiva d. narrativa


 La casa de mis abuelos estaba en el campo. Era una casa de adobes
que contaba ya con 140 años. Era una casa vieja pero estaba en
magníficas condiciones, pues mi abuelo se preocupaba mucho por
mantenerla así. Tenía tres dormitorios espaciosos y cada uno de ellos
con ventanas que daban al jardín, desde donde se veían los colibríes
que llegaban a libar de las flores que mi abuela cultivaba. También, la
casa tenía una cocina grande y, en el centro, sobresalía una cocina
de leña. Sobre ella siempre había una gran pichel de café caliente y
un plato con pan casero o chorreadas o empanaditas de miel o de
queso; por eso, esa estancia siempre olía riquísimo.

a. argumentativa b. expositiva c. descriptiva d. narrativa


 En los Estados unidos existe un problema en el sistema de educación. En
el pasado, nuestro país ha producido los mejores científicos y técnicos.
Sin embargo, durante los tres decenios pasados, nuestro científicos y
técnicos se había sobrepasado por los de los países como Japón y
Alemania. Mucha gente se queja que la exportaciones de los estados
unidos están sufriendo en el mercado mundial y que nadie desea
comprar los coches, los televisores y los radios, pero no acepta nadie
que nuestra tecnología ya es están avanzada como esos países. Para la
mayor parte de la gente, la causa es la mala educación que hay en
nuestro país. Pero, creo que el problema no está en la universidades, sino
en las escuelas secundarias. Simplemente, los maestros no son buenos.
Son mediocres, especialmente en ciencias y en matemáticas. Por eso,
cuando los estudiantes llegan a las universidades, no están preparados.
a. argumentativa b. expositiva c. descriptiva d. narrativa
 Así,vacilante, me retiré. Ya en mi casa busqué el
lecho. El sueño redondeó mi conocimiento. Al día
siguiente ya le dije que me levanté para tomar un
baño matinal; y me preparaba a hacer el agua fría
correr por mi cuerpo, cuando de pronto,
deslumbrante, vino a mí el conocimiento, ya sin
vacilaciones, de su verdadero hieroglífico. El
conocimiento que explicaba su vida, el de su signo
de leona.
a. argumentativa b. expositiva c. descriptiva d. narrativa
 Los murciégalos que por tantos años habitaron los cuartos
desiertos, salieron chillando al entrar el sol por las ventanas.
Nubes de corpúsculos diminutos de polvo iniciaron un viaje
fantástico en los rayos de luz, y la casona crujió con sus
puertas. Su sonido no era el quejido cansado de un gozne o
de una cerradura, sino un sonido alegre, como el gorjear de
un niño cuando se despierta en las mañanas.
a. argumentativa b. expositiva c. descriptiva d. narrativa
 El propósito fundamental de la narración es informar sobre los sucesos
pasados y si el escritor no se propone hacer nada más (como en las
noticias de los periódicos o en los informes históricos), conviene un tono
neutral. Pero la mayoría de los cuentos personales tiene otro propósito y,
por tanto, otro tono diferente como el de entretener al oyente o al lector.
El elemento de entretenimiento llega, incluso, a tener prioridad sobre el
contenido puramente informativo, así que se permiten elementos como
la exageración y el lenguaje figurativo (metáforas, símiles) que no
convienen en un reportaje objetivo.

a. argumentativa b. expositiva c. descriptiva d. narrativa


 Mucha gente cree –y no faltan presuntos expertos que lo
sostienen- que un secta destructiva es algo así como la obra
corporativa de un sujeto avispado que la creó con la
pretensión de lograr dinero y poder mediante la
manipulación de sus seguidores, pero la génesis de un grupo
de estas características obedece a causas bien diferentes.

a. argumentativa b. expositiva c. descriptiva d. narrativa

También podría gustarte