Está en la página 1de 21

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: LA CIENCIA
Docente: Mag. Elmer Fernando ÑAUPARI ALVARO

Periodo académico: 2018-1


Escuela Profesional Semestre: 1
DERECHO Unidad: 1
¡La universidad para todos!

ORIENTACIONES

Estimado(a) alumno(a), para que usted pueda tener un mejor


aprendizaje, es necesario:

1.Revisar su Texto Dued y los materiales colgados en el campus


virtual, semana a semana.

2.Hacernos un hábito de la investigación, lectura y análisis, para


adquirir velocidad y un mejor nivel de comprensión.

3.Hallar la importancia y relación entre cada uno de los contenidos, en


la formación de su profesión
¡La universidad para todos!

CONTENIDOS TEMÁTICOS
1. ¿Qué es la ciencia?.

2. Tipos de Conocimiento. Como se aplica el conocimiento


científico

3. Tipos de ciencia. Los objetivos de la ciencia.

4. El método científico

5. La investigación. Concepto.

6. Tipos de Investigación.

7. Tesis de grado. Concepto.


¡La universidad para todos!
Ciencia

Es el conjunto de conocimientos,
racionales, sistemáticos, útiles y
verificables.

OBJETIVO UTILIZA

Mejorar la calidad de El Método científico


vida del ser humano como proceso y la
resolviendo los investigación como
problemas. dinámica.

PRODUCE

Conocimiento científico
¡La universidad para todos!
EL CONOCIMIENTO

Proceso mental que consiste en obtener


información de un Objeto de la Realidad.
El conocimiento
puede ser:

Común: Obtenido Científico: Obtenido a


producto de la experiencia o través del método científico,
razonamiento individual, o vía la parte activa: La
transmitido por la sociedad. investigación científica.
¡La universidad para todos!

TIPOS DE CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO

VULGAR o CIENTIFICO
EMPIRICO

ATRAVES DE LA METODO
EXPERIENCIA CIENTIFICO

CONOCIMIENTO
COMPROBACION
INICIAL
¡La universidad para todos!

CIENCIA

FORMALES FÁCTICAS

Sociales
Lógica Matemática
Naturales

Culturales

Etc
¡La universidad para todos!

Objetos de estudio:

1. En las ciencias formales: Que sólo es la matemática y


la lógica, el objeto de estudio son entes ideales,
representaciones de la realidad. Es por ello que las
operaciones algebraicas y los silogismos son
opracionalizadas en nuestra mente.

2. En las ciencias fácticas: Que son todas las demás, el


objeto de estudio son realidades objetivizadas y
aprehendidas por los sentidos.
¡La universidad para todos!

PROTOCIENCIA

1. AQUELLAS DISCIPLINAS QUE NACIENTES AÚN, TIENEN


LOS RAZGOS QUE LA CONVERTIRÍAN EN CIENCIA.

UN EJEMPLO ES DE LA ALQUIMIA, QUE EN SUS ORÍGENES


AÚN NO SE CALIFICABA COMO ACTIVIDAD CIENTÍFICA;
PERO, A LA POSTRE SE CONVRTIÓ LO QUE HOY ES LA
QUÍMICA. ( Recuerda en los libros de historia cómo Merlín el
mago del Rey Arturo trataba de convertir material inorgánico en
oro?)
¡La universidad para todos!

PSEUDO CIENCIA

CUÁNTAS VECES SE LEE UN HORÓSCOPO Y SE


PIENSA QUE ES CIERTO. EN REALIDAD ESTA
DISCIPLINA NO ES CIENCIA PORQUE ESTÁ SUJETA A
LA VERIFICABILIDAD, ESTO ES QUE NO SE PUEDE
CONTRASTAR LOS MISMOS RESULTADOS EN
IGUALDAD DE CONDICIONES.
¡La universidad para todos!

ADUCEN LOS ASTRÓLOGOS ES PORQUE SE MOVIÓ UN


POQUITO LA LUNA O TOMO MUCHA AGUA EN CUARTO
CRECIENTE, ENTRE OTRAS EXPLICACIONES, CUADNO
NOS E CUMPLE LA PREDICCIÓN.
TAL VEZ SE ESCUCHÓ A UNA PERSONA QUE DICE
PRACTICAR LA “PARASICOLOGÍA “ Y DICE HACER
CIENCIA.
TODAS AQUELLAS QUE SE DICEN SER CIENCIA, SIN
TENER LOS REQUISITOS Y NO SEGUIR EL MÉTODO
CIENTÍFICO, NO LO SON.
¡La universidad para todos!

CONCEPTO CLÁSICO.
El profesor francés J. Maritain; resume en estos términos la clásica
concepción aristotélica de la ciencia: “Como conocimiento cierto
por las causas”:

CONOCIMIENTO MODERNO.
La ciencia es una conjetura que tiene vigencia mientras no aparezca otra
que la refuta. (K.POPPER).
¡La universidad para todos!

LA SEUDOCIENCIA
1) La Rabdomancia (Del griego Rabdos: vara), es la ubicación de
yacimientos mineros, acuíferos o auríferos o de petróleo, por medio de una varita
que dirigen individuos que alegan tener una sensibilidad especial.
2) La Parapsicología (Del griego Para: junto a), postula la existencia de la
telepatía, la clarividencia (capacidad extrasensorial presunta).
3) La Astrología (Del griego Aster: estrella). Las influencias de estrellas y
planetas sobre la vida humana y los eventos terrestres de acuerdo con sus
posiciones y aspectos.
4) La Grafología (Del griego Graphein: grabar), es el estudio de la escritura
de las personas para determinar su carácter.
5) La Frenología (Del griego Fren: mente), es el estudio de la conformación
del cráneo para determinar las facultades y el carácter de una persona.
6) La Homeopatía, (Del griego Homoio : similar), tratamiento médico en el
que se pretende curar con drogas.
¡La universidad para todos!

7) La Osteopatía, es el sistema del tratamiento médico, las enfermedades se


producen por fallas en la estructura integral de los huesos.
Existen otras prácticas vinculadas a la curación de enfermedades e ideas de carácter
religioso, como el Chamanismo, Curanderismo, la Brujería.

LA TEORIA CREACIONISTA es también una seudociencia, pues pretende que las


especies han sido creadas y no han surgido por evolución.

El Psicoanálisis, ocupa una posición polémica, su teoría postula que la


subconsciencia, conserva impulsas reprimidos por la conciencia y pueden ser las
causas de desórdenes emocionales,

La Sociobología, propiciada por Edward Wilson. Célebre entomólogo, que ha


revivido una variante del darwinismo social, al pretender aplicar la teoría de la
evolución a muchos aspectos del comportamiento humano.
¡La universidad para todos!

OBJETIVOS DE LA CIENCIA
DESARROLLO
DE
HABILIDADES
HABILIDAD
PARA PENSAR RAZONAMIENTO

HABILIDAD COMUNICACIÓN
PARA HABLAR LENGUAJE

INTELIGENCIAS
HABILIDAD RELACIONES
PARA MANEJAR SOCIALES Y
HERRAMIENTAS ECONOMICAS
(Trabajo, medio
de producción,
valor)
¡La universidad para todos!

EL METODO CIENTIFICO

CAMINO
PROCEDIMIENTO
HACIA ALGO

CIENCIA

ALCANZAR METODO PARA


UN ADQUIRIR
OBJETIVO CONOCIMIENTO
¡La universidad para todos!

TIPOS DE INVESTIGACION

Por su Por su Por su alcance


profundidad Por su carácter
finalidad temporal

DESCRIPTIVA BASICA TRANSVERSAL

CUANTITATIVA

EXPLICATIVA PURA

CUALITATIVA

PREDICTIVA APLICADA
LONGITUDINAL
¡La universidad para todos!

TIPOS DE INVESTIGACION EN DERECHO

TESIS JURIDICO TESIS JURIDICO


COMPARATIVA DESCRIPTIVA

TESIS TESIS
HISTORICO JURIDICO
JURIDICA EXPLORATORIA

TESIS
TESIS JURIDICO
JURIDICO
PROYECTIVA
PROPOSITIVA
¡La universidad para todos!

LA TESIS DE GRADO

• Del latin (Thesis). Conclusión, proposición,


que se mantiene con razonamientos.

• Para Humberto Eco, quiere decir ir mas allá


de las formulas difundidas (1986:43)
¡La universidad para todos!

CARACTERISTICA DE LA TESIS DE GRADO

TESIS ES UN
FONDO ESTUDIO
PROFUNDO DE
UN TEMA

TESIS IDEA, UNIDAD,


(ESTRUCTURA) ORGANIZACION DEMOSTRACION

ESTRUCTURA
PROPIEDAD
DINAMICA

CONCISION,
ORGANIZACION
FORMA OBJETIVIDAD

NATURALIDAD,
DISCURSO DEL
BREVEDAD,
TEXTO
EXACTITUD
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte