Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD SAN CRISTOBAL


NACIONAL DELDEALTIPLANO
HUAMANGA
ESCUELA
Diplomado en GestiónDEIntegral
POST GRADO
del Saneamiento
Diplomado: Gestión Sostenible
Ambiental Básicodel Saneamiento
Ambiental
2013Básico

MODULO IV “EDUCACION EDUCACIÓN ”


SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS

UNIDAD 2 : TRABAJO CON FAMILIAS, COMUNIDADES Y PROMOCION DE


LA SALUD EN SABA
Ayacucho – Abril 2016
NILO HUAYTALLA BAUTISTA
¿Qué es el seguimiento a las
familias?
• Son visitas periódicas y sostenidas que
realizan los miembros del CD de la JASS a las
familias usuarias.

• Actividad que le permite verificar in situ, el la


situación de los servicios y de los
comportamientos sanitarios de la familias.
¿Para qué hacemos el seguimiento
intra domiciliario?
Se hacen con la finalidad de:

1. Apoyar y acompañar a las familias en el mejoramiento


del Saneamiento Intradomiciliario (SID).

2. Verificar el buen funcionamiento de las conexiones


domiciliarias.

3. Verificar el uso, mantenimiento de los servicios de agua,


letrinas o baños y microrelleno sanitario.

4. Sugerir a las familias la solución oportuna a problemas


identificados en el funcionamiento de los servicios.
¿ Qué aspectos se evalúan en el
SID ?
1° Cuidado y uso del agua.
2° Mejoramiento de las prácticas y hábitos de higiene
personal.

¿ Qué es un hábito de higiene y cómo se forma?


– El hábito es una práctica, una costumbre de las personas que se forma
a base de la repetición de los mismos actos todos los días, hasta que
se incorpora en el comportamiento de la persona.
3° Uso y mantenimiento de las letrinas o baños.
¿ Qué aspectos se evalúan en el
SID ?
4° Higiene de la vivienda, especialmente de la cocina.
5° El uso del microrrelleno sanitario.

6° En la visita preguntar si la familia tiene alguna


enfermedad como:
– Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en menores de 5 años y en
mayores de 5 años en el último mes.
– Enfermedades de la piel, en menores de 5 años y mayores.
¿ Con qué frecuencia se hace el
seguimiento a las familias ?

• Las visitas a las familias se realizan una vez al


mes, pudiendo hacerse con mayor frecuencia
cuando el caso lo requiera.
¿ Quiénes son responsables del
Seguimiento a las familias ?

• Durante la Intervención Integral :


• En el momento después de la Obra son los miembros
del Consejo Directivo de la JASS los directos
responsables de esta actividad.
• En la post intervención:
• Esta responsabilidad es asumida por la OMSABA y
por personal del EESS
¿Cómo hacer el seguimiento Intra
domiciliario SID?
1° Informar en asamblea de
usuarios/as sobre el trabajo
que se va realizar.

2° Utilizar el instrumento ficha SID, el que


guiará y orientará tu trabajo.

3° Coordinar y organizarse al interior del CD de la JASS


para cumplir con esta responsabilidad
¿Cómo hacer el seguimiento Intra
domiciliario SID?
4° Elaborar el cronograma respectivo
considerando:
a. Los días de la ejecución de las visitas.

b. Miembros del Consejo Directivo a cargo de las


familias a visitar.

c. Fecha para el informe al Consejo Directivo de la


JASS, sobre el trabajo realizado.
¿Cómo hacer el seguimiento Intra
domiciliario SID?
5° Explicar a la familia con mucho respeto el
motivo de la visita.
6° Utilizar preferentemente la observación,
– verificando cada uno de los puntos de la guía.
7° Verificar el uso y funcionamiento adecuado de los
servicios de agua, letrinas o baños y microrellenos
sanitarios:
* Si son utilizados,
* Si están operativos
* Si están limpios.
¿Cómo hacer el seguimiento Intra
domiciliario SID?
8° Hacer la medición del cloro
residual en algunas viviendas.

9° Verificar los hábitos de higiene de la familia,


– sobre de las manos de los niños/as.

10° Poner especial atención en la higiene de la


vivienda sobre todo la higiene de la cocina y
patio.
¿Cómo hacer el seguimiento Intra
domiciliario SID?
• En estos lugares es donde la contaminación
producida ocasiona la transmisión de
enfermedades.
11°Revisar en forma conjunta, el promotor/a y
el CD de la JASS la información recogida en el
desarrollo del trabajo a efectos de:
* Identificar familias con problemas.
* Para apoyarlas en el mejoramiento de los
hábitos de higiene.
¿Cómo hacer el seguimiento Intra
domiciliario SID?

12° Organización de Campañas de Salud e Higiene.


* A través de esta actividad, se ayuda y motiva a las
familias a la práctica de la higiene personal y
ambiental.

13° Organización de concursos “Comunidad y


Viviendas, Escuela Saludable”
¿Cómo hacer el seguimiento Intra domiciliario
SID?

* A través de la competencia se estimula a las familias


y a los alumnos de la Institución Educativa, a practicar la
higiene.

* El Consejo Directivo de la JASS coordinará con la


Municipalidad y EESS. para su organización, desarrollo y
entrega de premios para los ganadores.

* En el concurso se considerará los resultados


de las visitas mensuales a las familias.
Recomendaciones

1° El seguimiento a las familias debe ser considerado en


el Plan Operativo Anual (POA) del CD de la JASS.

2°.El personal responsable de Saneamiento de l Puesto


o Centro de Salud y de la Municipalidad, acompañará
a los miembros del CD. en el seguimiento a las
familias.
Recomendaciones
3°.Posteriormente los miembros del C.D.de la JASS,
continuarán realizando las visitas domiciliarias a las
familias para apoyarlas en el mejoramiento de la
higiene personal y ambiental.

4° Tener una ficha de seguimiento por cada familia y


tenerlo anillado donde se registrará los hallazgos.
Recomendaciones
5° Hacer una visita por mes.

6° Tener una ficha de seguimiento por cada familia y


tenerlo anillado donde se registrará los hallazgos.

7° Dar cuenta en Asamblea Comunal de la situación


encontrada y se esta avanzando o no en el
mejoramiento de los comportamientos sanitarios de
las familias.
Recomendaciones

8° Plantear alternativas para motivar a las familias que


están avanzando y de alternativas en caso que no se
de el cambio-

9° Coordinar con el responsable de la OMSABA, para


ser considerados como comunidad emblemática que
puede ser visitada como modelo de gestión.
¡Muchas
Gracias!

También podría gustarte