Está en la página 1de 41

Capacidad del proceso

Es la aptitud para generar un


producto que cumpla con
determinadas especificaciones.

Las especificaciones estan dadas:

• Cliente
• Productor o Fabricante
• Norma tecnica del proceso
Capacidad del proceso
Las especificaciones estan definidas
en el proceso como:

Limites de Tolerancia natural(proceso)


Limites de especificacion del
producto(requisitos)
LIE LSE

µ + 3s - (µ - 3s)

DISPERSIÓN NATURAL
µ - 3s µ + 3s
TOLERANCIA = LSE - LIE
Identificación variables de calidad
1.-
Definir la característica de calidad que se
va a medir en el producto.
fabricado(variables aleatoria que sucede
en la fabricacion)
2.-
La variables aleatoria es de tipo continua
y se supone que su comportamiento
obedece a una distribución normal.
La distribución normal
• Es el resultado de un proceso que
experimenta variaciones debidas a la
adición de múltiples causas
independientes entre sí.
• Solo dos parámetros la caracterizan:
• La media ( ) que define el valor medio
de las observaciones, y la desviación
standard (s ) que es una medida de la
dispersión.
La distribución normal

68%

95%

-2s -s  +s +2s


Identificación variables de calidad
3.-
Se considera que el proceso está bajo
control estadístico, si la variabilidad se
debe solamente a un sistema constante de
causas aleatorias

4.-
La sucesión de mediciones de la
característica de calidad sobre muestras
del producto fabricado, permiten ver que
los valores fluctúan alrededor de un valor
central.
Identificación variables de calidad
5.-
La fluctuación natural del proceso es
inherente al mismo y no puede eliminarse,
sólo puede reducirse realizando
modificaciones al proceso mismo.
6.-
Se debe insistir en que estos límites no
pueden fijarse voluntariamente, dependen del
proceso y de las variables no controlables del
mismo.
Generalmente se toma un rango para la
fluctuación natural de 6 sigmas.
Identificación variables de calidad
7.-
Los límites constituyen un requisito a
cumplir en el producto y no deben
confundirse en ningún caso con los
Límites de Control o con los Límites de
Tolerancia Natural del proceso.

Por lo tanto es necesario calcular los


indices de capacidad del proceso
Indices de capacidad de proceso
Muestran la manera en la
que las variables de salida
de un proceso son capaces
y cumplen con las
especificaciones del
producto.
Representacion del proceso

proceso de pobre proceso de buena


capacidad capacidad

defecto

i s i s
La naturaleza de los problemas
estadísticos
Problemas con el centrado

situación ideal situación real

i o s
INTRODUCCIÓN

La naturaleza de los problemas


estadísticos
Problemas con la dispersión

situación ideal
situación real

i o s
MEDIDA

Ejemplos de distribuciones normales


Histogram of DPO/U, with Normal Curve
Histogram of Pts/km_i, with Normal Curve

8
7
7
6
6
5

Frequency
5
Frequency

4
4

3
3

2 2

1 1

0 0

6.5 7.5 8.5 9.5 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18 0.20

Pts/km_i DPO/U

Histogram of DADOS, with Normal Curve

4
Frequency

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

DADOS
TOLERANCIA
LIE Cp = DISPERSIÓN NATURAL LSE

µ + 3s - (µ - 3s) = 6s

DISPERSIÓN NATURAL (6s)


µ - 3s µ + 3s
TOLERANCIA = LSE - LIE
Ejemplo de  y s
Histograma de Datos, con la Curva Normal

100
Frecuencia

=8,5
50

s=0,1

unidades 8.0 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9

DATOS

s -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
Variación de las mediciones en el proceso

pequeña dispersión gran dispersión


70
100
60

50
Frequency

Frequency
40
50
30

20

10

0 0

7.5 8.5 9.5 7.5 8.5 9.5

D1 D2

Media +/- 1s , 68%


Media +/- 2s 95%
Media+/- 3s 
Requisitos para calcular la Capacidad del Proceso:

Se debe evidenciar que:

 Que el proceso esté estable estadisticamente.


Que las mediciones individuales del proceso
conforman una distribución normal.
Que las especificaciones tecnicas representan
exactamente las necesidades de los clientes.
Procesos respecto a las mediciones

Resultado Resultado

Proceso de baja capacidad Proceso de alta capacidad


Calculo de los indices de capacidad
1. Cp = Indice de capacidad potencial del proceso:

Compara el ancho de las especificaciones o


variacion tolerada para el proceso con la
amplitud de la variacion real del proceso.

LSE - LIE s  Desviación típica de la especificación


Cp = =
6sˆ sˆ Desviación típica del proceso

LSE = Limite superior de la especificación


LIE = Limite inferior de la especificación
Calculo de los indices de capacidad
2. Cr = Indice de de la razon de capacidad

Es la comparacion entre la variacion real y


la tolerancia.
Representa la proporcion de la banda de la
especificacion que es cubierta por el proceso

6ŝ
Cr =
LSE - LIE
LSE = Limite superior de la especificación
LIE = Limite inferior de la especificación
Calculo de los indices de capacidad

3. Cpi = Indice de capacidad inferior


Cps= Indice de capacidad superior

u - LIE LSE - u
Cpi = Cps =
3s 3s

Indica si el proceso cumple con la


especificacion inferior o superior de una
caracteristica de calidad
Calculo de los indices de capacidad

4. Cpk = Indice de capacidad real

Evalua la capacidad real de un proceso


tomando en cuenta las dos
especificaciones, la variacion y el
centrado del proceso.

Cpk, es el valor mas pequeño del Cpi, y Cps


INDICES Cp y Cpk

Los indices Cp, Cpk se emplean para cuantificar


la capacidad de cumplir con especificaciones de
determinado proceso.
Ayudan a enfatizar la necesidad de mejoras
para reducir la variabilidad del proceso.
Facilitan la comparación del desempeño de
distintos proveedores o procesos.
Proporcionan una idea aproximada del
porcentaje de articulos que no cumplen con
especificaciones.
Clase de Decision
Valor del Cp proceso
Cp > 1.33 1 Mas que adecuado

1 < Cp < 1.33 2 Adecuado para el


trabajo,pero requiere
de un control estricto
conforme el Cp se
acerca a uno.
0.67 < Cp < 1 3 No adecuado para el
trabajo. Un analisis del
proceso es necesario .

Cp < 0.67 4 No adecuado para el


trabajo. Requiere de
modificaciones serias.
1 2
LSL USL LSL USL

INDICES DE
CAPACIDAD
REAL DEL
PROCESO (Cpk).
(INTERPRETACIO 16 18 20 22 24 16 18 20 22 24

N DE Cp = 1,33 Cp = 1,33
RESULTADOS). Cpk = 1,33 Cpk = 0,66
3 4
LSL USL LSL USL

1 PROCESO CAPAZ

2 PROCESO
POTENCIALMENTE CAPAZ,
PERO DESCENTRADO

3 PROCESO INCAPAZ Y 16 18 20 22 24 16 18 20 22 24
CENTRADO
Cp = 0,66 Cp = 0,66
4 PROCESO INCAPAZ Y Cpk = 0,66 Cpk = 0,33
DESCENTRADO
INDICE Cp
El Cp esta comparando el ancho de las
especificaciones con amplitud de la variacion del
proceso.
Si la variacion del proceso es mayor que la
amplitud del las especificaciones , entonces el Cp
es menor que 1, lo que seria evidencia de que no
se esta cumpliendo con las especificaciones.
Si el Cp es mayor que 1 es una evidencia de que
el proceso es potencialmente capaz de cumplir
con las especificaciones.
El Cp se utiliza para conocer y tomar decisiones
sobre el proceso dependiendo de su valor , es el
tipo de proceso y la decision que debe de
tomarse.
INDICE Cpk

El indice Cpk va a ser igual al Cp cuando la


media del proceso se ubique en el punto
medio de las especificaciones. Si el proceso
no esta centrado entonces el valor del indice
de Cpk sera menor que el Cp.

Valores mayores a 1 de Cpk indican que el


proceso esta fabricando articulos que
cumplen con las especificaciones.
INDICE Cpk
Valores menores a 1 de Cpk indican que el
proceso esta produciendo articulos fuera de la
especificaciones.

Valores de 0 o negativos de Cpk indican que


la media del proceso esta fuera de las
especificaciones.
Por lo tanto: El Cp mide la capacidad potencial
del proceso; mientras que el Cpk mide la
capacidad real.
¿Qué hacer si el proceso no es capaz de producir
las piezas dentro de la especificación?

1.- Mejorar el proceso


2.- Cambiar el proceso por uno mejor
3.- Cambiar la especificación (difícil)
4.- Rediseñar el producto (característica difícil de
producir)
¿Qué hacer si el proceso no es capaz de producir
las piezas dentro de la especificación?

5.- Inspeccionar al 100% (Ineficiente)


6.- Obtener una desviación o permiso de aceptación
(Temporalmente)
7.- Comprar la parte (Si es una parte de nuestro
producto)
8.- Dejar de hacer el producto (Buscar otro cliente)
ESTUDIO DE CAPACIDAD DEL PROCESO

MÉTODO MÉTODO DE ÍNDICES


DE CALCULO

Distribución  bilateral
LSE - LIE
X  3sˆ  LSE Cp =
6sˆ
X - 3sˆ  LIE Distribución  unilateral

LSE - LIE = 6sˆ Cp =


X - LIE
3sˆ
LSE - X
Cp =
3sˆ
CAPACIDAD REAL
Cpk

X - LIE LSE - X Z min


Z min = Z max = Cpk =
ŝ ŝ 3
CAPACIDAD Y CONTROL DEL PROCESO

 El objetivo de la capacidad del proceso es:

 Diagnosticar la presencia de causas no


comunes.
 Control sobre variabilidad de causas comunes

 Mejora el proceso

La herramienta utilizada es:


• Gráficas de control
• Indices de capacidad
• Planes de muestreo.
CAPACIDAD DEL PROCESO
 EJEMPLO:
Un directivo tiene la posibilidad de utilizar cualquiera de las 3
posibles máquinas para un trabajo.

Las máquinas y la desviación típica de cada una aparecen en la tabla


siguiente.

Determinar qué máquinas son capaces si las especificaciones son estar


entre +0.5 cm. y -0.5 cm. de la media.

Máquina Desviación Típica (cm.)

A 0.10
B 0.15
C 0.30
Calculamos la capacidad de cada máquina
(+3 desviación típica) y comparamos con la especificación
+0.5 cm.
CAPACIDAD DEL PROCESO

Máquina Des. Típica Capacidad Máquina


A 0.10 0.10*3 = 0.30
B 0.15 0.15*3 = 0.45
C 0.30 0.30*3 = 0.90

Las máquinas A y B son capaces de producir el output dentro de las


especificaciones, pero la máquina C no, ya que, se excede de las
especificaciones.
 Calcular el índice de capacidad del proceso para cada
máquina.
Cp (A) = 0.50 / 0.30 = 1.67
Cp (B) = 0.50 / 0.45 = 1.11
Cp (C) = 0.50 / 0.90 = 0.56 (<1; no es capaz)
CAPACIDAD DEL PROCESO
 EJEMPLO: En la
elaboración de envases Mediciones de los pesos de las preformas
de plástico, primero se
27,72 28,06 27,81 27,87
elabora la preforma, para
la cual se tienen varios 28,39 27,91 27,74 27,87
criterios de calidad, uno 28,21 27,97 27,95 27,82
de ellos es el peso de la 28,19 27,95 27,91 28,23
preforma. Para cierto 28,01 27,96 27,93 27,9
envase se tiene que el 27,93 27,94 28,07 27,91
peso debe estar entre 27,89 28,04 28,13 28,16
28.00 +- 0.5gr. 27,88 28,05 27,98 27,94
Proceso de los datos estadísticos, mediante el SPSS 11.5
Peso de las preformas en (grs.)
12

Estadísticos
10
Pes o de las preformas en (grs.)
N Válidos 32
8 Perdidos 0
Media 27,9788
Mediana 27,9450
6
Moda 27,91
Des v. típ. ,14591
4 Varianza ,02129
Asimetría ,805
Error típ. de as imetría ,414
2 Desv. típ. = ,15 Curtosis ,914
Media = 27,98 Error típ. de curtos is ,809
0 N = 32,00 Rango ,67
27,75 27,88 28,00 28,13 28,25 28,38 Mínimo 27,72
Máximo 28,39
27,81 27,94 28,06 28,19 28,31

Peso de las preformas en (grs.)


Proceso de los datos estadísticos, mediante el SPSS 11.5
Gráfico de control: Peso de las preformas
28,5

28,3 Peso de las preforma


s en (grs.)

28,0 LCS = 28,3252

Espec U = 28,5000

27,7 Promedio = 27,9788

Espec L = 27,5000

27,4 LCI = 27,6323


1 5 9 13 17 21 25 29
3 7 11 15 19 23 27 31

Nivel sigma: 3
Proceso de los datos estadísticos, mediante el SPSS 11.5

Estadísticos del proceso


Índices de funcionalidad K ,043
Índices de rendimiento PP 1,142
PpL 1,094
PpU 1,191
PpK 1,094
PR ,875
Z-inferior 3,281
Z-s uperior 3,572
Z-mín 3,281
Z-máx 3,572
% est. fuera de los LE ,1%
Se as ume la dis tribución normal. LSL = 27,5 y USL = 28,5.
Proceso de los datos estadísticos, mediante el SPSS 11.5
28,65
28,60
28,55
28,50 LSE = 28,5
28,45
28,40
28,35
0.17
28,30 LSp = 28,32
28,25
28,20
28,15
28,10
28,05
28,00
27,95
0.875 N =28 media nominal
media del proceso = 27,97
27,90
27,85
27,80
27,75 K = 0.043
27,70
27,65
27,60 Lip = 27,63
27,55
27,50
0.13 Cpk= Cpi LIE = 27,5
27,45
27,40
27,35
27,30

También podría gustarte