Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

PROFESOR: Máximo Mayta lino


¿QUE ES EL AIRE?

ES UN GAS INCOLORO, INSIPIDO E


INODORO.
ES UNA MEZCLA DE GASES. LA SUMA
TOTAL DE AIRE EN LA ATMOSFERA SE
CALCULA EN UNOS 15.17 X 1017 Kg.

LA COMPOSICION DEL AIRE PERMANECE


RELATIVAMENTE CONSTANTE HASTA
UNOS 20 KILOMETROS DE ALTURA.
EL AIRE ES UNA MEZCLA Y NO UNA
COMBINACION QUIMICA, SUS
COMPONENTES SE PUEDEN SEPARAR
ENFRIANDOLA HASTA
-196 ºC, POR DESTILACION
FRACCIONADA
COMPOSICION DEL AIRE SECO
PORCENTAJE PORCENTAJE
COMPONENTE EN VOLUMEN EN MASA
Nitrógeno 78.09 75.51
Oxígeno 20.95 23.15
Argón 0.93 1.28
Dióxido de carbono 0.03 0.046
Neón 0.0018 0.00125
Helio 0.00052 0.000072
Metano 0.00015 0.000094
Kriptón 0.00011 0.00029
Monóxido de carbono 0.00001 0.00002
Oxido nitroso 0.00005 0.00008
Hidrógeno 0.00005 0.0000035
Ozono 0.00004 0.000007
Xenón 0.000008 0.000036
Dióxido de nitrógeno 0.0000001 0.0000002
Iodo 2 X 11-11 1 x 10-10

Radón 6 x 10-18 5 x 10-17


AIRE LIBRE
SON CANTIDADES EN m3/min, lt/min, ó CFM QUE
SE DAN EN LOS CATALOGOS PARA EL CONSUMO
DE AIRE POR LA HERRAMIENTAS O EQUIPOS
NEUMATICOS, SE REFIEREN AL AIRE LIBRE POR
MINUTO (AIRE ATMOSFERICO A LA PRESION Y
TEMPERATURA NORMALES)
SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA CAPACIDAD
DEL COMPRESOR TAMBIEN ESTE REFERIDO AL
AIRE LIBRE, O SEA DEBE EXISTIR UNA
CORRESPONDENCIA ENTRE EL CONSUMO Y
CAPACIDAD.
CUANDO SE TRATA DE EQUIPOS CUYOS VALORES
NO SE DAN EN AIRE LIBRE, DEBE RECURRIRSE A
LA CONVERSION:

Q = Q1 ( P + 1.033 )
1.033
Q : aire libre lt/min.
Q1 : aire comprimido, lt/min
P : presión del aire comprimido en
Kg/cm2
AIRE COMPRIMIDO
ES EL AIRE ATMOSFERICO ASPIRADO POR UN
COMPRESOR, PARA SER DISMINUIDO SU
VOLUMEN INCREMENTANDO LA PRESION CON
RESPECTO A LA ATMOSFERICA.

ESTA ACCION SE REALIZA EN UN LUGAR


DENOMINADO SALA DE COMPRESORES.

UTILIZACION DEL AIRE COMPRIMIDO


1. PARA EL ACCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS
MANUALES
2. PARA LA PERFORACION DE TUNELES, LABORES
DE DESARROLLO Y EXPLOTACION DE MINAS.
3. PARA MEZCLAR Y ATOMIZAR EN EL
LANZAMIENTO DE PARTICULAS FINAS: PINTURA,
SHOTCRETE, ETC.

4. PARA EL TRANSPORTE DEL FLUIDO POR


TUBERIAS, DE PARTICULAS HOMOGENEAS O
HETEROGENEAS, CONDUCCION DEL R/H Y EL
R/HN.

5. PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS BOMBAS


NEUMATICAS, VENTILADORES, CABRESTANTE,
TOLVAS NEUMATICAS, ETC.
CALIDAD DEL AIRE COMPRIMIDO
LOS COMPONENTES MAS FRECUENTES
SON:

 HUMEDAD.
 ACEITE LLEVADO A LA SIGUIENTE ETAPA
DEL COMPRESOR
 PARTICULAS DE POLVO DE LA
ASPIRACION DEL COMPRESOR
 GASES ASPIRADOS.
 BACTERIAS Y VIRUS.
HUMEDAD

EL AIRE ATMOSFERICO CONTIENE CIERTA


PROPORCION DE HUMEDAD, DEPENDE
SEGÚN EL PAIS, LA LOCALIDAD,
CONDICIONES CLIMATOLOGICAS Y
ESTACIONES DEL AÑO
LAS CONDICIONES DEL AIRE PARA
RETENER AGUA VAPORIZADA ESTA
RELACIONADA CON LA TEMPERATURA Y
LA PRESION, ADMITIENDO MAS VAPOR DE
AGUA CUANDO AUMENTA SU
TEMPERATURA.
EL CICLO DE COMPRESION TIENE COMO
CONSECUENCIA LA ELEVACION DE LA
TEMPERATURA Y COMO TAL UN
CALENTAMIENTO DEL AIRE, ESTE AIRE
HUMEDO DESCARGA EL COMPRESOR, AL IRSE
ENFRIANDO POR RADIACION Y CONVECCION
EN LOS DEPOSITOS Y TUBERIAS DE
DISTRIBUCION Y DESCENDER LA
TEMPERATURA HASTA IGUALAR A LA DEL
MEDIO AMBIENTE, CONDENSARA LA MAYOR
PARTE EN FORMA DE GOTAS DE AGUA.
LA HUMEDAD EXISTENTE EN EL MEDIO
AMBIENTE O AIRE COMPRIMIDO PUEDE
CUANTIFICARSE CON LA HUMEDAD
ABSOLUTA, HUMEDAD DE SATURACION,
HUMEDAD RELATIVA O PUNTO DE ROCIO.

HUMEDAD ABSOLUTA
ES EL PESO DEL VAPOR DE AGUA
EXISTENTE EN UN Kg DE AIRE SECO
Pa
W  0.625
(P - Pa)

Pb = P – Pa

 W : HUMEDAD ABSOLUTA
 P : PRESION TOTAL DEL SISTEMA
 Pa : PRESION PARCIAL DE VAPOR DE AGUA
 Pb : PRESION PARCIAL DEL AIRE SECO
HUMEDAD DE SATURACION

ES EL MAXIMO PESO DE VAPOR DE AGUA QUE


ADMITE UN Kg DE AIRE SECO A UNA
DETERMINADA TEMPERATURA Y PRESION
HUMEDAD RELATIVA (Wr)
 ES LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA HUMEDAD
ABSOLUTA (W) Y LA HUMEDAD MAXIMA DE
SATURACION (Ws)

 Wr = 100 % AMBIENTE SATURADO


 Wr = 0 % AMBIENTE EXCENTO DE
 HUMEDAD

W
Wr  x 100 %
Ws
PUNTO DE ROCIO

ES EL GRADO DE HUMEDAD DE UN AIRE


AMBIENTE O COMPRIMIDO
NO SE PRODUCIRA CONDENSACIONES SI
LA TEMPERATURA DEL AIRE SE MANTIENE
POR ENCIMA DEL PUNTO DE ROCIO
PUNTOS DE ROCIO MUY BAJOS INDICAN AIRE MUY
SECO POR LO TANTO DE BUENA CALIDAD
PUNTOS DE ROCIO ELEVADOS SUPONEN AIRE CON
ALTAS HUMEDADES RELATIVAS
DAÑOS QUE ORIGINAN LA HUMEDAD

. CORROSION DE LAS TUBERIAS METALICAS.


. ENTORPECIMIENTO EN LOS ACCIONAMIENTOS
NEUMATICOS.
. ERRORES DE MEDICION EN LOS EQUIPOS DE
CONTROL
. PINTADO DEFECTUOSO DE SUPERFICIES
. DEGRADACION DEL PODER DE LOS
LUBRICANTES
. OXIDACION DE LOS ORGANOS INTERNOS DE
LOS EQUIPOS RECEPTORES
. DISMINUCION DEL RENDIMIENTO DE LOS
EQUIPOS POR CONGELARCE EL AGUA
POR EXPANSION EN EL ESCAPE.

. PERDIDA DE PRESION POR FRICCION


CUANDO SE CONGELA EL AGUA EN EL
INTERIOR DE LAS TUBERIAS
DAÑOS QUE ORIGINAN EL ACEITE
 PINTADO DEFECTUOSO DE SUPERFICIES
DEBIDO A LA PROYECCION DE GOTAS DE
ACEITE.

 AUMENTA EL RIESGO DE EXPLOSION EN


EL TANQUE RECEPTOR DEBIDO A LA
TEMPERATURA ALTA DE DESCARGA DE
LAS COMPRESORAS QUE PUEDEN
LLEGAR AL PUNTO DE IGNICION.

 PROVOCA UN DESGASTE PREMATURO DE


LAS MANGUERAS DE CONDUCCION.
VENTAJAS DEL USO DEL AIRE COMPRIMIDO

 LOS COSTOS SON INFERIORES A OTROS


SISTEMAS DE ENERGIA.
 EL TRANSPORTE ES FACIL A LARGAS DISTANCIAS
 EL ESCAPE DEL AIRE NO ES TOXICO NI
EXPLOSIVO.
 TIENE GRAN CAPACIDAD DE REGULACION Y
CONTROL
 NO PRESENTA RIESGOS DE CHISPAS NI
DESCARGAS ELECTROSTATICAS.
 LOS CIRCUITOS DE AIRE NO ESTAN EXPUESTOS A
LOS GOLPES DE ARIETE COMO LOS
HIDRAULICOS.
 EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ES
MAS ECONOMICAS.
DESVENTAJAS DEL USO DEL AIRE
COMPRIMIDO
 LAS PRESIONES SON 10 VECES MENORES QUE LA
DEL SISTEMA HIDRAULICO.

 COMPARANDO CON LA ENERGIA ELECTRICA SE


USA 8 VECES MAS DE ENERGIA.

 EL AIRE COMPRIMIDO NO ES PERFECTAMENTE


LIMPIO.

 LA EXISTENCIA DE AGUA EN EL AIRE PRODUCE


LA CORROSION DE LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS
METALICOS DE LOS EQUIPOS.
 LAS VELOCIDADES DE MANDO NO SON TAL
ALTAS COMO LOS QUE ADMITE OTRO SISTEMA
COMO LA ELECTRONICA.

 LA PRESION ATMOSFERICA, LA ALTITUD DEL


MEDIO AMBIENTE INFLUYE EN EL
COMPORTAMIENTO DE UN COMPRESOR.

 LOS FALLOS Y LAS FUGAS DE POCA


IMPORTANCIA RELATIVA PERMANECEN
IGNORADOS Y SE SIGUE TRABAJANDO AUN A
COSTA DE PERJUDICAR EL RENDIMIENTO, A
PESAR QUE SU ESTADO REQUIERA ATENCION.
COMPRESORES

SON MAQUINAS QUE ASPIRAN EL AIRE


DEL MEDIO AMBIENTE, LO COMPRIME
HASTA CONFERIRLE UNA PRESION
SUPERIOR REDUCIENDO SU VOLUMEN.
CLASIFICACION:
1.- COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
- COMPRESORES DE PISTON
- COMPRESORES ROTATIVOS
2.- COMPRESORES DINAMICOS

. COMPRESORES RADIALES (CENTRIFUGOS)


. COMPRESORES AXIALES

COMPRESOR DE PISTON
DENOMINADO COMPRESORES
RECIPROCANTES

LA COMPRESION SE REALIZA POR EL


MOVIMIENTO RECIPROCANTE, HACIA
DELANTE Y HACIA ATRÁS DEL EMBOLO
ACCIONADO MEDIANTE UN CIGÜEÑAL Y UNA
BIELA DESDE EL EJE DEL MOTOR
CICLO DE COMPRESION
. ASPIRACION DEL AIRE
ATMOSFERICO
. COMPRESION DEL AIRE ATRAPADO
. DESCARGA DEL AIRE COMPRIMIDO

LOS TIPOS DE COMPRESORES DE PISTON


SON
MONOFASICOS Y
BIFASICOS.
LOS COMPRESORES PUEDEN SER DE
SIMPLE EFECTO O DE DOBLE EFECTO
COMPRESOR RECIPROCANTE MONOFASICO DE
SIMPLE Y DOBLE EFECTO
EFECTO COMPRESOR DE PISTON DE
SIMPLE EFECTO
COMPRESOR ALTERNATIVO DE DOBLE
EFECTO
COMPRESOR ALTERNATIVO DE DOS ETAPAS,
DOBLE EFECTO ESTACIONARIO EN “L”
COMPRESOR ALTERNATIVO DE DOBLE TAPA,
DOBLE EFECTO EN “L”

1.VALVULA DE ASPI-
RACION.
2. PISTON DE BAJA
PRESION
3. BOMBA DE ACEITE
DE ENGRANAJES
4. LUBRICADOR A
PRESION
5. CRUCETA
6. PISTON DE ALTA
PRESION
7. REFRIGERADOR
INTERMEDIO
8. VALVULA DE IM-
PULSION
COMPRESOR RECIPROCANTE BIFASICO , DOBLE
ACCION EN “V”
COMPRESOR DE PISTON COMPRESOR
ALTERNATIVO SIMPLE ALTERNATIVO DE
SIN ESPACIO UNA SOLA ETAPA CON
MUERTO (TEORICO) TRABAJO REAL
A: Refrigeración que permite una
aproximación del ciclo a una
transformación isotérmica.

B: Trabajo necesario para efectuar


la descarga del cilindro.

C: Trabajo que el volumen


perjudicial
no devuelve al expansionarse y
que es absorbido por la
compresión

D: Trabajo perdido en
el ciclo de aspiración
DIAGRAMA DE UN COMPRESOR ALTERNATIVO DE
UNA SOLA ETAPA DE TRABAJO REAL
DIAGRAMA DE UN COMPRESOR
ALTERNATIVO DE DOS ETAPAS
COMPRESOR DE TORNILLO

 ES UNA MAQUINA DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


QUE CARECE DE VALVULAS DE ASPIRACION Y
DESCARGA, LA INEXISTENCIA DE FUERZAS
MECANICAS DESIQUILIBRADORAS, HACEN QUE EL
COMPRESOR FUNCIONE A ELEVADAS
VELOCIDADES.

 EL EQUIPO CONSISTE DE DOS ROTORES


ENTRELAZADOS ENCERRADOS DENTRO DE UN
CUERPO HERMETICAMENTE DIVIDIDO EN UNA ZONA
DE BAJA PRESION Y OTRA DE ALTA PRESION.

 LOS ESPACIOS LIBRES ES CERRADO POR ACEITE.


CICLO DE COMPRESION DE COMPRESORES
DE TORNILLO

 ASPIRACION DEL AIRE AL ESPACIO LOBULAR A


TRAVES DE LA LUMBRERA ABIERTA DE ENTRADA.
 AL GIRAR LOS ROTORES CIERRAN LA LUMBRERA DE
ANTRADA Y COMIENZA LA COMPRESION DEL AIRE
ATRAPADO.
 LA ACCION ROTATIVA PRODUCE UNA COMPRESION
SUAVE Y PROGRESIVA HASTA LLEGAR AL BORDE DE
LA LUMBRERA DE SALIDA.
 EN SEGUIDA SALE EL AIRE COMPRIMIDO Y VUELVE A
CERRARSE LA LUMBRERA DE SALIDA. QUEDANDO
LISTA PARA EL PROXIMO CICLO.
CICLO DE COMPRESION DEL COMPRESOR DE
TORNILLO
COMPRESOR DE TORNILLO DE SIMPLE ETAPA

Partes principales:
1. Depósito de aire.
2. Filtro terminal.
3. Válvula de admisión.
4. Separador de aceite.
5. Depósito de aceite.
6. Engranajes de
sincronización.
7. Válvula de retención.
8. Rotores macho y
hembra.
9. Bomba de aceite.
10. Filtros de aceite.
11. Filtro de admisión de
aire.
12. Refrigerador de
aceite.
13. Ventilador de
refrigeración.
14. Cojinetes.
 A.-EFICIENCIA DE COMPRESION

 ES LA RELACION ENTRE EL TRABAJO REAL


NECESARIO PARA COMPRIMIR UNA
DETERMINADA CANTIDAD DE AIRE A UN
VOLUMEN DADO Y EL TRABAJO INTERIOR O
INDICADO QUE REALIZA EL COMPRESOR.

 Eff. Comp = Potencia real x 100%


Pot. interior o indicada
RENDIMIENTO MECANICO

ES UNA MEDIDA DE LOS ROZAMIENTOS


MECANICOS DEL COMPRESOR, PISTON-CILINDRO
Y ACCESORIOS
 RENDIMIENTO ELECTRICO DEL MOTOR

ESTE RENDIMIENTO CONTABILIZA LAS PERDIDAS


QUE SE PRODUCEN EN EL MOTOR ELECTRICO
 RENDIMIENTO GLOBAL

ES EL COCIENTE ENTRE EL TRABAJO ABSORBIDO


POR EL COMPRESOR SEGÚN EL CICLO TEORICO
Y EL TRABAJO ABSORBIDO EN EL EJE DEL MISMO
EL RENDIMIENTO GLOBAL

TAMBIEN SE PUEDE CONSIDERAR COMO EL


PRODUCTO DE LOS RENDIMIENTOS: INDICADO,
MECANICO Y ELECTRICO.
 EFICIENCIA VOLUMETRICA
ES LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN
ADMITIDO (Va) EN CONDICIONES IDEALES DE
FUNCIONAMIENTO DEL COMPRESOR CON
VOLUMEN MUERTO (VM) AL VOLUMEN DE
DESPLAZAMIENTO (VD).

PARA EL CALCULO DE LA Effv. REAL ES


NECESARIO CONOCER EL CAUDAL REAL DE
ASPIRACION EN CONDICIONES DE TRABAJO,
ESTE VALOR TOMA EN CUENTA LAS
SIGUIENTES PERDIDAS:
 LA CAIDA DE PRESION EN LA ASPIRACION
 EL CALENTAMIENTO DEL AIRE ASPIRADO
 LA EXPANSION DEL AIRE CONTENIDO EN
EL ESPACIO MUERTO.
 LAS PERDIDAS INTERNAS Y EXTERNAS.
Va V1 - V4
Effv  x 100 %  x 100 %
VD VD
V1 = VM + VD c = VM/VD

VD = A x L x Nº RPM

VM  VD - VM n (P2/P1)
Effv 
VD

Effv = c + 1 - c (P2/P1)1/n

Effv = 1 - c {(P2/P1)1/n - 1}
Effv = {1 - [(P2/P1)1/n - 1 ]}
INFLUENCIA DE LA ALTITUD EN EL
COMPRESOR

LOS EFECTOS QUE SE


CONSIDERAN DESFAVORABLES
CON RELACION A LA ALTURA EN
BASE AL NIVEL DEL MAR SON:

 LA DISMINUCION DE LA
CAPACIDAD.
 LA DISMINUCION DE LA POTENCIA
REQUERIDA POR LA UNIDAD DE
VOLUMEN DE AIRE COMPRIMIDO.
FACTOR PARA COMPENSAR LA ALTURA

Para una compresión isotérmica: PV = K

P1 (P  Ph )
F
Ph (P  P1 )
 PARA UN COMPRECION ADIABATICA:
P.Vn = K

P1 (P  Ph )
Fn
Ph (P  P1 )
POTENCIA PARA UN COMPRESOR

compresores alternativos de una sola etapa

PT  2 P1 [r (n -1)/n
].T2 /T1
compresión isotérmica

144
PT  P1.V.loge. r ; HP
33000
 COMPRESION ADIABATICA

144 
V.N n  P2 
n 1 / Nn

PT  P1.    1 ; HP
33000 n - 1  P1  

PT
PR 
Eff total
PR = PT + Pvf ; HP

Pvf = 0.105 (VD)3/4 ; HP


INSTALACION DEL COMPRESOR
PARAMETROS:_

o CONDICION DEL TERRENO.


o UBICACIÓN.
o ASPIRACION DEL AIRE.
o VALVULAS.
o DEPOSITOS.
o TUBERIAS DE IMPULSION.
1. CONDICIONES DEL TERRENO

EL TERRENO DEBE SER COMPETENTE, EVITAR


LOS SUELOS CON ARCILLA, AGUA Y MATERIAL
ORGANICO, ESPECIALMENTE TURBOSOS.
CONSTRUIR LA PLATAFORMA PARA LA
FUNDACION.
2. UBICACION

 EL COMPRESOR SE DEBE INSTALAR EN UN


AMBIENTE INDEPENDIENTE Y VENTILADO,
PARA EVITAR LA ELEVACION DE LA
TEMPERATURA.
 LOS EQUIPOS AUXILIARES DEBEN DE
INSTALARSE EN FORMA INDEPENDIENTE,
CON LA FINALIDAD DE FACILITAR EL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y LAS
REPARACIONES, ASIMISMO LA SUPERVISION.
3. ASPIRACION DEL AIRE
LA ASPIRACION DEBE SER LIMPIA Y LIBRE DE
CONTAMINANTES SOLIDOS Y GASEOSOS.

DEBE SER LO MAS FRIA POSIBLE, UNA


DISMINUCION DE LA TEMPERATURA EN 3ºC
AUMENTARA LA MASA DE AIRE ASPIRADO EN 1% Y
EL VOLUMEN DE AIRE COMPRIMIDO AUMENTARA
EN EL MISMO PORCENTAJE.

UN INCREMENTO DE TEMPERATURA DE 3ºC


REDUCE LA CANTIDAD DE AIRE EN 1%
APROXIMADAMENTE.
PARA LA ASPIRACION EN EL EXTERIOR DEBEN DE
COLOCARSE POR LO MENOS A TRES METROS POR
ENCIMA DEL SUELO Y SIEMPRE POR ENCIMA DEL
TECHO PARA EVITAR REFLEXIONES DEL RUIDO.

LA TUBERIA DE ASPIRACION DEBE TENER UNA


CAPERUZA Y UNA MALLA PROTECTORA.
4. VALVULAS
SE DEBE COLOCAR UNA VALVULA DE
SEGURIDAD INMEDIATAMENTE
DESPUES DEL COMPRESOR, CON LA
FINALIDAD DE PREVENIR ACCIDENTES
EN CASO SE SUPERE EL VALOR DE LA
PRESION MAXIMA DE DESCARGA, ASI
MISMO LAS VALVULAS DE CIERRE
DEBEN SER LAS DE DIAFRAGMA O DE
COMPUERTA.
5. DEPOSITOS DE AIRE COMPRIMIDO

 LOS DEPOSITOS DE AIRE COMPRIMIDO SE


CONSTRUYEN EN FORMA DE CUERPOS CILINDRICOS
DE PAREDES DELGADAS

 LA CAPACIDAD DEL DEPOSITO ES PROPORCIONAL A


LA CAPACIDAD DE AIRE COMPRIMIDO REQUERIDO.

 PARA DEMANDAS CONSTANTES, LA CAPACIDAD NO


TIENE QUE SER MAYOR QUE EL SUMINISTRADO POR
EL COMPRESOR, A PRESION DE TRABAJO, PORQUE
EL DEPOSITO ACTUA COMO ESTABILIZADOR DE LA
PRESION.

 PARA DEMANDAS VARIABLES EL DEPOSITO DEBE


TENER UN MARGEN DE CAPACIDAD CON RESPECTO
AL VOLUMEN SUMINISTRADO POR EL COMPRESOR A
FIN DE AJUSTAR LA DEMANDA Y ELIMINAR LAS
FLUCTUACIONES DE PRESION.
DEPOSITOS PARA DEMANDAS CONSTANTES:

 EL VOLUMEN NO TIENE QUE SER MAYOR


QUE EL SUMINISTRADO POR EL COMPRESOR
A PRESION DE TRABAJO, YA QUE EL
DEPOSITO SOLO ACTUARA COMO
ESTABILIZADOR DE LA PRESION.

 VR = Co x presión atmosférica ; cfm, m³


 presión abs. de trabajo
 Donde:
VR: capacidad del depósito, pies³, m³
Co: capacidad del compresor
DEPOSITOS PARA DEMANDAS
VARIABLES:

EL DEPOSITO DEBE TENER UN MARGEN


DE CAPACIDAD CON RESPECTO AL
VOLUMEN SUMINISTRADO POR EL
COMPRESOR A FIN DE AJUSTAR LA
DEMANDA Y ELIMINAR LAS
FLUCTUACIONES DE PRESION
DEPOSITOS PARA DEMANDAS VARIABLES:

 VRv = 3 (VR); pies³, m³

 LA CAPACIDAD UTIL DE UN DEPOSITO ES EL VOLUMEN DE


AIRE LIBRE QUE SE EXTRAE DEL MISMO PARA LA CAIDA
ADMISIBLE.

CAPACIDAD UTIL = VR x ▲P
Pat
▲P: caída de presión admisible= P1 – P2
 (P 1: presión inicial del depósito
 P2 : presión de trabajo máximo admisible).
Pat : presión atmosférica

También podría gustarte