Está en la página 1de 91

PROCESO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO

DR. CÉSAR SOLÍS MACEDO


I.- CONCEPTOS PREVIOS

ACCIÓN
PROCESO

JURISDICCIÓN
ACCIÓN
Es un derecho
subjetivo, público,
abstracto u autónomo,
propio de todo sujeto de
derecho, y que tiene por
finalidad requerir la
tutela jurisdiccional del
Estado a través de sus
órganos respectivos.
JURISDICCIÓN
La función que ejerce el Estado por
intermedio de los jueces
integrantes de los organismos
jurisdiccionales que componen el
Poder Judicial, los que, utilizando
el proceso como instrumento,
dirimen los conflictos de
trascendencia jurídica o resuelven
las incertidumbres jurídicas que les
somete a su conocimiento y
decisión.
PROCESO
Es un instrumento dado
por el ordenamiento
jurídico con la finalidad de
resolver un conflicto de
intereses o de eliminar una
incertidumbre jurídica a
través de la aplicación del
derecho objetivo al caso
concreto.
II.- CLASES DE
PROCESO
PROCESO PROCESO
CONTENCIOSO NO CONTENCIOSO

(cuando existe conflicto (cuando no existe conflicto


de
de intereses) intereses)
III.- PROCESO CONTENCIOSO
PROCESO DE CONGNICIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

PROCESO CAUTELARES
PROCESO DE COGNICIÓN
Es aquel donde el
órgano jurisdiccional
debe declarar la
existencia o
inexistencia del
derecho.
PROCESO EJECUCIÓN
Es aquel de pretensión
insatisfecha, donde ya
existe una relación
jurídica material y el
órgano jurisdiccional sólo
ordena su actuación, es
decir, busca adecuar lo
que es lo que debe ser. En
suma estos procesos
tienen por finalidad la
ejecución del derecho
preexistente a favor del
accionante.
PROCESOS CAUTELARES
Es aquel que tiene como
propósito asegurar una
prueba o el cumplimiento
de la decisión efectiva
que se expida en otro
proceso principal (que
puede ser de conoc. o
ejec.), por el peligro que
puede significar la
demora del trámite de
este proceso.
IV.- ACTO
ADMINISTRATIVO
Es aquella manifestación unilateral y externa
de la voluntad de una autoridad administrativa
competente, en ejercicio de la potestad
pública.

La Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento


Administrativo General, en su Artículo Nº 01,
conceptúa al acto administrativo, como: “…las
declaraciones de las entidades que, en el
marco de normas de derecho público, están
destinadas a producir efectos jurídicos sobre
los intereses, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación
concreta”.
¿Los actos
administrativos
tienen la calidad
de cosa decidida?

Sí, la cual atribuye a una


Resolución de la Administración
una vez cumplidas todas las
etapas del procedimiento
administrativo llegando a una
decisión final que sólo puede ser
cuestionada en sede judicial a
través de proceso contenciosos
administrativo.
VI.- RECURSOS
ADMINISTRATIVOS
Son actos de los
administrados mediante
los cuales se pide a la
administración la
revocación o reforma de
un acto suyo o de una
disposición de carácter
general de rango
inferior a la Ley en base
aun título jurídico
especifico.
RECURSOS
ADMINISTRATIVOS
Recurso de
reconsideración

El término para la
interposición de los
Clases
Recurso de apelación
recursos es de 15 días
perentorios, y deberán
resolverse en el plazo
de 30 días. (art. 207º ,
Ley Nº 24777)

Recurso de revisión
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
¿Qué, sucede cuando
vence el plazo de treinta
días para expedir la Opera el silencio
Resolución o emitir el administrativo.
acto administrativo
solicitado a la
Administración ?
Silencio administrativo positivo: se
tiene por aprobada la solicitud o
recurso en sus propios términos,
siempre que el pedido se ajuste al
ordenamiento jurídico, una vez
transcurrido el plazo legal para
pronunciarse.

Tipos de silencio
administrativo
Silencio administrativo
negativo: otorga la opción de
esperar el pronunciamiento expreso o
considerar denegado su pedido o
recurso luego de vencido el plazo
legal y acceder a la siguiente
instancia
V.- PROC.
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
V.- PROC.
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

Es un medio para dar


satisfacción jurídica a
¿Qué, es…? las pretensiones de la
Administración y de
los administrados
afectados en sus
derechos por el obrar
público.
PROC. CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Tiene por
finalidad el control
jurídico por el
Poder Judicial de
las actuaciones de
¿Para qué la administración
sirve? pública sujetas al
derecho
administrativo y la
efectiva tutela de
los derechos e
intereses de los
administrados.
PROC. CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Cuando se pretenda
algo contra la
Administración, y
siempre que el sustento
¿Cuándo sede dicho pedido se base
usa? en una actuación que
haya realizado la
Administración en
ejercicio de una
prerrogativa.
PROC. CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

¿Requisitos Agotamiento
? de
la vía administrativa
(art. 18º de la Ley Nº 27854)
AGOTAMIENTO DE LA
VIA ADMINISTRATIVA
La existencia de una decisión de la
máxima autoridad contra la cual ya
no puede interponer recurso
jerárquico alguno.
Que ha operado el silencio
administrativo definitivo.
¿Significa?
Que se haya declarado la nulidad
de las resoluciones administrativas
aun cuando haya quedado
consentidas, siempre que agravien
el interés público.
¿CUÁL ES EL OBJETO DEL
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO?

Solicitar al órgano jurisdiccional no


sólo la nulidad, total o parcial o
ineficacia de actos administrativos,
sino el reconocimiento de una
situación jurídica individualizada y la
adopción de las medidas adecuadas
para el pleno restablecimiento de la
misma, entre ellas, a indemnización de
daños y perjuicios, cuando proceda.
(art. 5, Ley Nº 27854).
El computo del plazo debe
realizarse desde que se tuvo
conocimiento de la actuación ¿Cuál es el plazo que otorga la
administrativa impugnada y en ley para poder plantear la
consecuencia desde que se tuvo la pretensión objeto del proceso
posibilidad de plantear la contencioso administrativo?
pretensión del proceso
contencioso administrativo, es
decir dentro de tres (03) meses.
(art. 17º, inc. 1), Ley Nº 27854)
Ahora bien debe tenerse presente
que el caso del silencio
administrativo, la inercia o
cualquier otra omisión de la
Administración, no existe plazo a
computar. (art. 188º, inc. 5), de la
Ley Nº 27444).
¿Qué, se discute La declaración de nulidad total
o parcial o o ineficacia de actos
en un proceso administrativos.
contencioso
El reconocimiento o
administrativo? restablecimiento del derecho o
interés jurídicamente tutelado y la
adopción de las medidas o actos
necesarios para tales fines.
Que, se ordene a la
Administración pública la
realización de una determinada
actuación a la que se encuentre
obligada por mandato de ley o en
virtud de acto administrativo
firme.
Por la
contravención a la
Constitución, a las ¿Cuándo el acto
administrativo está
leyes o normas afecto de nulidad?
reglamentarias.

Defecto u omisión
de algunos de sus
requisitos de validez.
(art. 10, de la Ley Nº 27444.)
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA
LEY Nº 27584
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
RÉGIMEN LEGAL
RÉGIMEN DEL PROCESO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Antiguo régimen legal Nuevo Régimen Legal


Del proceso contencioso - •La Ley Nº 27584, vigente a
administrativo en el Perú partir del 16 de abril del 2002,
regula integralmente por vez
Se reguló por primera vez primera, el proceso
“orgánicamente” en el Código contencioso administrativo.
Procesal Civil de 1992 (Arts.
540° a 545°). •Contiene una serie de
innovaciones sustanciales al
Proceso abreviado: régimen de control
“impugnación de acto o jurisdiccional de la actuación
resolución administrativa”. de la Administración Pública.
Se reguló por primera vez •Reemplaza al régimen
“orgánicamente” en el Código contenido en el Código
Procesal Civil de 1992 (Arts. Procesal Civil (Artículos 540º a
540° a 545°). 545º)
Se interpone contra acto o •Base Constitucional: Artículo
resolución de la Administración 148º de la Constitución:
a fin de que se declare su
invalidez e ineficacia. •TUO de la Ley Nº 27584
COMPARACIÓN DE
LOS REGÍMENES
LEGALES
Antiguo Nuevo
Contencioso de Contencioso objetivo-
nulidad u objetivo - subjetivo. “control
“impugnación de acto jurisdiccional de la
o resolución actuación
administrativa” administrativa”
El objeto del proceso El objeto del proceso
era la impugnación del son las pretensiones
acto administrativo. de las partes
Proceso “revisor” de Proceso de “plena
los actos jurisdicción”.
administrativos
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

CAPITULO I
NORMAS GENERALES
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

Artículo 1.- Finalidad


1. Control jurídico por el poder judicial de las actuaciones
de la administración pública
2. Efectiva tutela de los derechos e intereses de los
administrados
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Articulo 2.- Principios
1. Integración.- Jueces deben resolver Conflicto de
Intereses en caso de deficiencia de la Lay, aplicar
principios generales del Derecho Administrativo
2. Igualdad Procesal.- No hay diferencia entre entidad
pública y administrado
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
3. Favorecimiento del proceso.- Juez debe dar trámite al
proceso sin dilación alguna.
4. Suplencia de Oficio.- Juez supera deficiencias formales
de las partes, disponiendo su subsanación posterior.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

CAPITULO II
OBJETO DEL PROCESO
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 3.- Exclusividad del proceso contencioso
administrativo

Las actuaciones de la administración


pública sólo pueden ser impugnadas
en el proceso contencioso
administrativo.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 4.- Actuaciones impugnables
1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.
2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra
omisión de la administración pública.
3. La actuación material que no se sustenta en acto
administrativo.
4. La actuación material de ejecución de actos
administrativos que transgrede principios o normas del
ordenamiento jurídico.
5. Las actuaciones u omisiones de la administración
pública respecto de la validez, eficacia, ejecución o
interpretación de los contratos de la administración
pública, con excepción de los casos en que es
obligatorio o se decida, conforme a ley, someter a
conciliación o arbitraje la controversia.
6. Las actuaciones administrativas sobre el personal
dependiente al servicio de la administración pública.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 5.- Pretensiones
1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de
actos administrativos.
2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o
interés jurídicamente tutelado y la adopción de las
medidas o actos necesarios para tales fines.
3. La declaración de contraria a derecho y el cese de una
actuación material que no se sustente en acto
administrativo.
4. Se ordene a la administración pública la realización de
una determinada actuación a la que se encuentre
obligada por mandato de la ley o en virtud de acto
administrativo firme.
5. La indemnización por el daño causado con alguna
actuación impugnable, conforme al artículo 238 de la Ley
Nº 27444, siempre y cuando se plantee acumulativamente
a alguna de las pretensiones anteriores.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 6.- Acumulación de pretensiones

 Puede ser de dos maneras:


1. Originaria
2. Sucesiva
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 7.- Requisitos de la acumulación de
pretensiones
1. Sean de competencia del mismo órgano
jurisdiccional;
2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean
propuestas en forma subordinada o alternativa;
3. Sean tramitables en una misma vía procedimental; y,
4. Exista conexidad entre ellas, por referirse a la misma
actuación impugnable o se sustenten en los mismos
hechos, o tengan elementos comunes en la causa
de pedir.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 8.- Caso especial de acumulación de
pretensiones sucesivas
 En los casos previstos en el artículo 18 es posible
que el demandante incorpore al proceso otra
pretensión referida a una nueva actuación
administrativa, siempre que se cumplan con los
requisitos previstos en el artículo 7 de esta ley
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 9.- Facultades del Órgano Jurisdiccional
 Son las siguientes:
1. Control Difuso.- en aplicación de lo dispuesto en los
Artículos 51 y 138 de la Constitución Política del Perú.
2. Motivación en serie.- cuando se presenten casos análogos y
se requiera idéntica motivación para la resolución de los
mismos, se podrán usar medios de producción en serie.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

CAPITULO III
SUJETOS DEL PROCESO
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
SUBCAPITULO I
Competencia
Articulo 10.- Competencia
Es competente para conocer el proceso
contencioso administrativo en primera
instancia, a elección del demandante, el
Juez en lo contencioso administrativo del
lugar:
1. del domicilio del demandado
2. donde se produjo la actuación materia de la
demanda
3. el silencio administrativo.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Articulo 11.- Competencia Funcional
 Tiene competencia funcional para conocer el
proceso contencioso administrativo:
1. Primera instancia.- el Juez Especializado en lo
Contencioso Administrativo y, la Sala Contencioso
Administrativa de la Corte Superior
2. Segunda Instancia (Apelación).- la Sala Civil de la
Corte Suprema;
3. Última Instancia (Casación).- Sala Constitucional y
Social

 Con las modificaciones efectuadas en mayo los


Jueces Especializados en lo Contencioso
Administrativo tramitarán en primera instancia las
materias señaladas en el segundo párrafo del
mismo artículo.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Articulo 12.- Remisión de Oficio
 Cuando la demanda sea presentada ante un Juez incompetente,
éste deberá remitir los actuados al Órgano Jurisdiccional que
corresponda bajo sanción de nulidad.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
SUBCAPÍTULO II
Partes del Proceso
Articulo 13.- Legitimidad para obrar activa
1. Titular de la situación jurídica sustancial protegida
que haya sido o este siendo vulnerada por la
actuación administrativa impugnable.
2. La entidad pública facultada por ley para impugnar
cualquier actuación administrativa que declare
derechos subjetivos.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Articulo 14.- Legitimidad para obrar activa en tutela de
intereses difusos
1. El Ministerio Público (parte)
2. El Defensor del Pueblo
3. Cualquier persona natural o jurídica
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Articulo 15.- Legitimidad para obrar
pasiva
1. La entidad administrativa que expidió en última
instancia el acto o la declaración administrativa
impugnada.
2. La entidad administrativa cuyo silencio, inercia u
omisión es objeto del proceso.
3. La entidad administrativa cuyo acto u omisión
produjo daños y su resarcimiento es discutido
en el proceso.
4. La entidad administrativa y el particular que
participaron en un procedimiento administrativo
trilateral.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
5. El particular titular de los derechos declarados
por el acto cuya nulidad pretenda la entidad
administrativa que lo expidió en el supuesto
previsto en el segundo párrafo del Artículo 13
de la presente Ley.
6. La entidad administrativa que expidió el acto y
la persona en cuyo favor se deriven derechos
de la actuación impugnada en el supuesto
previsto en el segundo párrafo del Artículo 13
de la presente Ley.
7. Las personas jurídicas bajo el régimen privado
que presten servicios públicos o ejercen función
administrativa, en virtud de concesión,
delegación o autorización del Estado están
incluidas en los supuestos previstos
precedentemente, según corresponda.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Articulo 16.- Intervención del Ministerio Público
 Interviene de la siguiente manera:
1. Como dictaminador.- antes de la expedición de
la resolución final y en casación. En este caso,
vencido el plazo de 15 días para emitir
dictamen, devolverá el expediente con o sin él,
bajo responsabilidad funcional.
2. Como parte, cuando se trate de intereses
difusos, de conformidad con las leyes de la
materia.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Articulo 16.- Representación y defensa de
las entidades administrativas
 La representación y defensa de las entidades
administrativas estará a cargo:
1. Procuraduría Pública competente;
2. Representante judicial de la entidad debidamente autorizado.
 Todo representante, judicial de las entidades
administrativas, dentro del término para contestar la
demanda, pondrá en conocimiento del titular de la
entidad su opinión profesional motivada sobre la
legalidad del acto impugnado, recomendándole las
acciones necesarias en caso de que considere
procedente la pretensión.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO IV
DESARROLLO DEL PROCESO
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
SUBCAPÍTULO I
Admisibilidad y procedencia de la demanda
Artículo 18.- Modificación y ampliación de la demanda.
 El demandante puede:
1. Modificar la demanda, antes de que ésta
sea notificada.
2. Ampliarse la demanda siempre que, antes
de la expedición de la sentencia,
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 19.- Plazos
 Analizar con la ley.

Artículo 20.- Agotamiento de la vía administrativa


Es requisito para la procedencia de la demanda el
agotamiento de la vía administrativa.
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 21.- Excepciones al agotamiento de la vía
administrativa
No será exigible el agotamiento de la vía administrativa en los
siguientes casos:
1.Cuando la demanda sea interpuesta por una entidad administrativa
en el supuesto contemplado en el segundo párrafo del Artículo 13
de la presente Ley.
2.Cuando en la demanda se formule como pretensión la prevista en
el numeral 4 del Artículo 5 de esta Ley. En este caso el interesado
deberá reclamar por escrito ante el titular de la respectiva entidad el
cumplimiento de la actuación omitida. Si en el plazo de quince días
a contar desde el día siguiente de presentado el reclamo no se
cumpliese con realizar la actuación administrativa el interesado
podrá presentar la demanda correspondiente.
3.Cuando la demanda sea interpuesta por un tercero al
procedimiento administrativo en el cual se haya dictado la actuación
impugnable.
4.Cuando la pretensión planteada en la demanda esté referida al
contenido esencial del derecho a la pensión y, haya sido denegada
en la primera instancia de la sede administrativa
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 22.- Requisitos especiales de
admisibilidad
 Sin perjuicio de lo dispuesto por los
Artículos 424 y 425 del Código Procesal
Civil son requisitos especiales de
admisibilidad de la demanda los siguientes:
1. El documento que acredite el agotamiento de la
vía administrativa (salvo excepciones).
2. En el supuesto contemplado en el segundo
párrafo del Artículo 13 de la presente Ley, la
entidad administrativa que demande la nulidad
de sus propios actos deberá acompañar el
expediente de la demanda.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 23.- Improcedencia de la demanda
 La demanda será declarada improcedente en
los siguientes supuestos:
1. Cuando sea interpuesta contra una actuación no
contemplada en el Artículo 4 de la presente Ley.
2. Cuando se interponga fuera de los plazos exigidos
en la presente Ley. El vencimiento del plazo para
plantear la pretensión por parte del administrado,
impide el inicio de cualquier otro proceso judicial con
respecto a la misma actuación impugnable.
3. Cuando el administrado no haya cumplido con
agotar la vía administrativa (salvo excepciones).
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
4. Cuando exista otro proceso judicial o arbitral
idéntico, conforme a los supuestos establecidos
en el Artículo 452 del Código Procesal Civil.
5. Cuando no se haya vencido el plazo para que
la entidad administrativa declare su nulidad de
oficio en el supuesto del segundo párrafo del
Artículo 13 de la presente Ley.
6. Cuando no se haya expedido la resolución
motivada a la que se hace referencia en el
segundo párrafo del Artículo 13 de la presente
Ley.
7. En los supuestos previstos en el Artículo 427
del Código Procesal Civil.
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 24.- Remisión de actuados
administrativos
Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará, de ser el caso,
a la Entidad Administrativa, remita copia certificada del
expediente con lo relacionado a la actuación impugnada, en un
plazo que no mayor a de quince días hábiles, con los apremios
que el Juez estime necesarios para garantizar el efectivo
cumplimiento de lo ordenado, pudiendo prescindir de dichos
actuados ante la renuencia de la dicha entidad administrativa.
El incumplimiento de lo ordenado a la entidad administrativa no
suspende la tramitación del proceso, debiendo el Juez en este
caso aplicar lo dispuesto en el Artículo 282 del CPC;

Artículo 25.- Efecto de la Admisión de


la demanda
La admisión de la demanda no impide la vigencia ni la ejecución
del acto administrativo, salvo que el Juez mediante una medida
cautelar o la ley, dispongan lo contrario.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

SUBCAPÍTULO II
VÍA PROCEDIMENTAL
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 26.- Proceso Urgente
 Se tramita como proceso urgente
únicamente las siguientes pretensiones:
1. El cese de cualquier actuación material que no
se sustente en acto administrativo.
2. El cumplimiento por la administración de una
determinada actuación a la que se encuentre
obligada por mandato de la ley o en virtud de
acto administrativo firme.
3. Las relativas a materia previsional en cuanto se
refieran al contenido esencial del derecho a la
pensión.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Asimismo, deben concurrir los
siguientes los requisitos:
a. Interés tutelable cierto y manifiesto,
b. Necesidad impostergable de tutela,
c. Que sea la única vía eficaz para la tutela del derecho
invocado.
Proceso Contencioso Administrativo

Proceso Urgente
Artículo 27º Reglas del Procedimiento

3 5
Demanda Contestación de Sentencia
Demanda

El plazo para apelar la sentencia es de cinco (05) de notificada la


demanda y se concede con efecto suspensivo
Las demandas que no satisfagan los requisitos del proceso urgente, se
tramita como proceso especial.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 28.1.- Reglas de Procedimiento especial

10
Contestación Auto de 15 15 Sentencia
Demanda Dictamen
de Demanda Saneamiento Fiscal

Informe
Audiencia
Oral
de Pruebas

El plazo para apelar la sentencia es de cinco (05) de notificada la


demanda.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 29.- Notificación Electrónica
 Todavía no se aplica en los Juzgados, ya que no se han
instalado el sistema para dichos efectos.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
SUBCAPITULO III
Medios Probatorios
Artículo 30.- Actividad Probatoria
 Se restringe a las actuaciones recogidas en el
procedimiento administrativo, salvo que se trate de
nuevos hechos.
 En el caso de acumularse la pretensión
indemnizatoria, podrán alegarse todos los hechos
que le sirven de sustento, ofreciendo los medios
probatorios pertinentes.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 31.- Oportunidad
 En los actos postulatorios
 Excepcionalmente, extemporáneos cuando estén
referidos a hechos ocurridos o conocidos con
posterioridad al inicio del proceso.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 32.- Pruebas de Oficio
 Regulado al igual que en el CPC, en el artículo
194º.

Artículo 33.- Carga de la Prueba


 Regulado al igual que en el CPC, en el artículo
196º.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 34.- Obligación de
colaboración por parte de la administración
 Las entidades administrativas deberán facilitar al
proceso todos los documentos que obren en su
poder e informes que sean solicitados por el Juez.
 En caso de incumplimiento, el juez podrá aplicar
las sanciones previstas en el artículo 53 del CPC.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

CAPITULO V
MEDIOS IMPUGNATORIOS
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 35.- Recursos
1. Recurso de reposición contra los decretos.
2. Recurso de apelación contra:
 Las sentencias, excepto las expedidas en revisión.
 Los autos, excepto los excluidos por ley.
3. Recurso de casación contra:
 Las sentencias expedidas en revisión por las
Cortes Superiores;
 Los autos expedidos por las Cortes Superiores que,
en revisión, ponen fin al proceso.
4. Recurso de queja contra las resoluciones que declaran
inadmisible e improcedente el recurso de apelación o
casación
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
 El recurso de casación procede:
a. Sobre pretensiones no cuantificables.
b. Cuando trate sobre pretensiones cuantificables y, la
cuantía del acto impugnado sea superior a 140 URP.
c. Cuando el acto impugnado provenga de autoridad de
competencia provincial, regional o nacional; y,
d. Por excepción, cuando los actos administrativos
sean dictados por autoridad administrativa distrital y,
la cuantía sea superior a 140 URP.
 En los casos a que se refiere el artículo 26º, no
procede el recurso de casación cuando las
resoluciones de segundo grado confirmen las de
primera instancia, en caso de amparar la pretensión.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

Artículo 36.- Requisitos de admisibilidad


y procedencia
 Los recursos tienen los mismos requisitos de admisibilidad
y procedencia regulados en el CPC.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 37.- Principios Jurisdiccionales
•Las sentencias emitidas por la Sala Constitucional y
Social de la Corte Suprema sobre principios
jurisprudenciales en materia contencioso
administrativa, constituyen precedente vinculante.
•Los órganos jurisdiccionales podrán apartarse de lo
establecido en el precedente vinculante, siempre que
se presenten circunstancias particulares y, que estén
debidamente motivadas.
•El texto íntegro de todas las sentencias expedidas por
la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema se
publicarán en el Diario Oficial y en la página web del
Poder Judicial.
•Se exige al Juez que debe ponderar la
proporcionalidad entre la eventual afectación que
causaría al interés público o a terceros la medida
cautelar y el perjuicio que causa al recurrente la
eficacia inmediata de la actuación impugnable.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

CAPITULO VI
MEDIDAS CAUTELARES
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 38.- Oportunidad
La medida cautelar podrá ser dictada antes de
iniciado un proceso o dentro de éste, siempre
que se destine a asegurar la eficacia de la
decisión definitiva.
Se rige por las normas del CPC con las
especificaciones establecidas en esta Ley.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 39.- Requisitos
 La medida cautelar se dicta en la forma solicitada o
en cualquier otra que logre la eficacia de la decisión
definitiva:
1. Se considere verosímil el derecho invocado.
2. Se considere necesaria la emisión de una decisión preventiva por
constituir peligro la demora del proceso, o por cualquier otra razón
justificable. No es exigible este requisito cuando se trate de
pretensiones relacionadas con el contenido esencial del derecho a
la pensión.
3. Se estime que resulte adecuada para garantizar la eficacia de la
pretensión.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
El demandante deberá ofrecer contracautela atendiendo a la
naturaleza de la pretensión.
Para la ejecución de la contracautela se procede conforme a
lo establecido en el CPC.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 40.- Medidas de innovar y de no innovar
 Son especialmente procedentes en este proceso.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
CAPITULO VII
SENTENCIA
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 41.- Sentencias estimatorias
1. La nulidad, total o parcial, o ineficacia del acto administrativo
impugnado, de acuerdo a lo demandado.
2. El restablecimiento o reconocimiento de una situación jurídica
individualizada y la adopción de cuantas medidas sean
necesarias para el restablecimiento o reconocimiento de la
situación jurídica lesionada.
3. La cesación de la actuación material que no se sustente en acto
administrativo y la adopción de cuanta medida sea necesaria
para obtener la efectividad de la sentencia, sin perjuicio de
poner en conocimiento del Ministerio Público el incumplimiento
para el inicio del proceso penal correspondiente y la
determinación de los daños y perjuicios.
4. El plazo en el que la administración debe cumplir con realizar
una determinada actuación a la que está obligada, sin perjuicio
de poner en conocimiento del Ministerio Público el
incumplimiento y la determinación de los daños y perjuicios que
resulten de dicho incumplimiento.
5. El monto de la indemnización por los daños y perjuicios
ocasionados.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

Artículo 42.- Conclusión anticipada


del proceso
Si la entidad demandada reconoce en vía
administrativa la pretensión del
demandante, el Juez apreciará tal
pronunciamiento y, previo traslado a la
parte contraria, con su absolución o sin
ésta, dictará sentencia, salvo que el
reconocimiento no se refiera a todas las
pretensiones planteadas.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 43.- Transacción o
conciliación
Las partes podrán transigir o conciliar sobre
pretensiones que contengan derechos
disponibles.
Si el acuerdo homologado o aprobado es
total, producirá la conclusión del proceso; si el
acuerdo es parcial, el proceso continuará
sobre los aspectos no comprendidos.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 44.- Especificidad del
mandato judicial
La sentencia que declara fundada la
demanda deberá establecer el tipo de
obligación a cargo del demandado, el titular
de la obligación, el funcionario a cargo de
cumplirla y el plazo para su ejecución.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 45.- Ejecución de la sentencia
La potestad de hacer ejecutar las sentencias y demás
resoluciones judiciales corresponde exclusivamente al
Juzgado o Sala que conoció del proceso en primera
instancia. En caso de que la ejecución corresponda a
una Sala ésta designará al Vocal encargado de la
ejecución de la resolución.
Los conflictos derivados de actuaciones
administrativas expedidas en ejecución de la sentencia
serán resueltos en el propio proceso de ejecución de la
misma.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 46.- Deber personal de
cumplimiento de la sentencia
Las resoluciones judiciales deben ser cumplidas
por el personal al servicio de la administración
pública
El responsable del cumplimiento del mandato
judicial será la autoridad de más alta jerarquía de
la entidad, el que podrá comunicar por escrito al
Juez qué funcionario será encargado en forma
específica de la misma.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
En la ejecución de la sentencia los funcionarios
encargados de exteriorizar la voluntad de las
entidades mediante actuaciones son
solidariamente responsables con ésta.

La renuncia, el vencimiento del período de la


función o cualquier otra forma de suspensión o
conclusión del vínculo contractual o laboral con la
administración pública no eximirá al personal al
servicio de ésta de las responsabilidades en las
que ha incurrido por el incumplimiento del
mandato judicial, si ello se produce después de
haber sido notificado.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Artículo 46.- Ejecución de dar suma de dinero

Las sentencias en calidad de cosa juzgada que


ordenen el pago de suma de dinero, serán
atendidas por el Pliego Presupuestario en
donde se generó la deuda, bajo
responsabilidad del Titular del Pliego.
Su cumplimiento se hará de acuerdo al
procedimiento señalado en la ley.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Su cumplimiento se hará de acuerdo con los
procedimientos que a continuación se
señalan:
1. La Oficina General de Administración o la que haga sus
veces del Pliego Presupuestario requerido deberá proceder
conforme al mandato judicial y dentro del marco de las
leyes anuales de presupuesto.
2. En el caso de que para el cumplimiento de la sentencia el
financiamiento ordenado en el numeral anterior resulte
insuficiente, el Titular del Pliego Presupuestario, previa
evaluación y priorización de las metas presupuestarias,
podrá realizar las modificaciones presupuestarias dentro de
los quince días de notificada, hecho que deberá ser
comunicado al órgano jurisdiccional correspondiente.
PROCESO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
3. De existir requerimientos que superen las posibilidades de financiamiento
expresadas en los numerales precedentes, los pliegos presupuestarios,
bajo responsabilidad del Titular del Pliego, mediante comunicación escrita
de la Oficina General de Administración, harán de conocimiento de la
autoridad judicial su compromiso de atender tales sentencias en el ejercicio
presupuestario siguiente, para lo cual se obliga a destinar hasta el tres por
ciento (3%) de la asignación presupuestal que le corresponda al pliego por
la fuente de recursos ordinarios.
4. Transcurridos seis meses de la notificación judicial sin haberse iniciado el
pago u obligado al mismo de acuerdo a alguno de los procedimientos
establecidos en los numerales 47.1, 47.2 y 47.3 precedentes, se podrá dar
inicio al proceso de ejecución de resoluciones judiciales previsto en el
Artículo 713 y siguientes del Código Procesal Civil. No podrán ser materia
de ejecución los bienes de dominio público conforme al Artículo 73 de la
Constitución Política del Perú.

También podría gustarte