Está en la página 1de 38

EXTRUSIÓN

Por: Mauricio Sierra Cetina


Ingeniero Mecánico – Magister en Ingeniería
Materiales y Procesos
Docente Universidad Libre
Generalidades
• El proceso de extrusión consiste en hacer
pasar un bloque de material (billet) a través de
un orificio mediante presiones elevadas.
• Los tipos fundamentales de extrusión son dos:
la directa y la indirecta, donde la diferencia
radica en la dirección de “viaje”, del material,
es decir, en un proceso se mueve el billet y en
el otro se mueve la matriz.
Clasificación del Proceso de Extrusión
EXTRUSIÓN

POR
POR DIRECCIÓN POR EQUIPO
TEMPERATURA

EN
DIRECTA INDIRECTA EN FRÍO HORIZONTAL VERTICAL
CALIENTE
Tipos de Extrusión

ACÁ EL MATERIAL A EXTRUIR


ES EMPUJADO SOBRE EL
AGUJERO DE LA MATRIZ

ACÁ EL MATERIAL A EXTRUIR


SE QUEDA INMOVIL,
MIENTRAS LA MATRIZ ES LA
QUE SE MUEVE
Extrusión en Frío
Este proceso se lleva a cabo a temperatura ambiente o
a temperaturas ligeramente elevadas, muchos
materiales pueden ser extruidos en frío, tal como:
aluminio, estaño, plomo, cobre, titanio, entre otros.

VENTAJAS
• No hay oxidación
• Buenas propiedades mecánicas debido a la deformación en frío
• Buen acabado superficial usando buenos lubricantes
Extrusión en Caliente
Este proceso se realiza a temperaturas bastante
elevadas, aproximadamente entre el 50 y el 75% del
punto de fusión. El rango de presión oscila entre los
35 a 700 MPa.
El proceso de extrusión en caliente mas común es el de
Extrusión Directa.
Debido a la exposición a altas temperaturas hay
detrimento de la vida útil de la matriz .
Grafito y Aceites Bajas Temperaturas
Polvo de Vidrio Altas Temperaturas
ANÁLISIS POR FEM DEL PROCESO
DE EXTRUSIÓN
Extrusión de Tubos
Se pueden fabricar Tubos por extrusión uniendo
un “mandril” al extremo del pistón. La
tolerancia entre el mandril y las paredes de la
matriz determinan el espesor del tubo.
Estos Tubos se extruyen a partir de billets
huecos o por dos pasos de extrusión, uno que
genera el agujero y otro que extruye el tubo.
ESQUEMA DE
FABRICACIÓN DE TUBOS
POR EL PROCESO DE
EXTRUSIÓN

EJEMPLOS DE TUBERIA
EXTRUIDA
Extrusión por impacto
Se obtienen piezas de longitudes cortas y huecas
como tubos para pasta dental o envases para
sprays.
Se requiere de materiales blandos como
aluminio, plomo o estaño.
Este proceso se realiza a altas velocidades de
aplicación de carga.
Extrusión por impacto
Equipos para Extrusión
• Prensas: los equipos utilizados para el proceso
de extrusión generalmente son de dos clases:
Horizontales Grandes Longitudes
Verticales Longitudes Cortas
• Dados para Extrusión: diseño de los dados y
materiales para los dados.
• Herramentales
Prensas de Extrusión Horizontal
Desde 15 MN de capacidad hasta 140 MN, este
tipo de equipos es usual en la fabricación de
formas y perfiles.
DESVENTAJAS:
LA DEFORMACIÓN NO ES
UNIFORME DEBIDO A LA
DIFERENCIA DE
TEMPERATURAS ENTRE LA
ENTRADA Y LA SALIDA DEL
BILLET
Prensas de Extrusión Vertical
Capacidad de 3 a 20 MN, este tipo de equipos
son ampliamente usados en la fabricación de
tubos de pared delgada.

Ventajas:
• Alineación más fácil entre la prensa y el herramental.
• Alto nivel de producción.
• Requiere menos espacio que una prensa horizontal.
• Deformación uniforme.
Máquina Vertical
Diseño de los Dados
• El diseño de los dados de extrusión son el corazón de la
eficiencia del proceso.
• Las matrices deben soportar grandes esfuerzos, choque
térmico y oxidación.
Consideraciones de Diseño
• Espesor de Pared: Se deben evitar cambios de
espesor en las paredes de la matriz.
• Formas Simples: La forma más simple es la más
rentable.
• Simetría: Es lo más adecuado.
• Bordes y Esquinas redondeadas: Se deben evitar las
esquinas con filo.
• Relación peso / tamaño.
• Tolerancias: Se deben agregar tolerancias para
permitir distorsiones.
Materiales para los Dados
• Cuando el metal entra
forma una zona muerta que
generará su propio ángulo
de dado por efecto de los
esfuerzos de corte.
• Los dados con entradas
cónicas son usadas en
procesos con buena
lubricación.
Arreglo Típico del Herramental para
Extrusión
Análisis del Proceso
RELACIÓN DE EXTRUSIÓN: relación existente
entre al área inicial (Ao) y el área final (Af) del
producto extruido.
Defectos de Extrusión
Cálculos de la Extrusión
p  Y f * ln rx PRESIÓN APLICADA POR EL PISÓN
SUPONIENDO DEFORMACIÓN IDEAL

 x  a  b ln rx DEFORMACIÓN DE EXTRUSIÓN
PROPUESTA POR JHONSON

p  Yf  x
PRESIÓN DE EXTRUSIÓN CON BASE EN LA

 x  ln rx DEFORMACIÓN REAL

p f Do2
 pcDo L
ECUACIÓN QUE INVOLUCRA LA FRICCIÓN
EN EL CASO DE EXTRUSIÓN DIRECTA
4
Cálculos de la Extrusión

p f  Yf
2L K n
Yf 
Do n 1
 2L 
p  Y f   x   CÁLCULO DE LA PRESIÓN DE EXTRUSIÓN
PARA EL CASO DE EXTRUSIÓN DIRECTA
 Do 
Cálculos de la Extrusión

F  pAo CÁLCULO DE LA FUERZA DE EXTRUSIÓN

P  Fv CÁLCULO DE LA POTENCIA DE EXTRUSIÓN


Ejercicio
Un tocho de 3 in de largo y 1 in de diámetro se
extruye en una operación de extrusión directa
con una Rx = 4.0. El producto extruido tiene
una sección transversal recta. El ángulo α=90°
El metal de trabajo tiene un K=60000 psi y un
exponente por endurecimiento n=0.18. Use la
fórmula de Jhonson con a=0.8 y b=1.5 para
estimar el esfuerzo de extrusión. Determine la
presión aplicada al extremo del tocho cuando
el pistón se mueve hacia adelante.

También podría gustarte