Está en la página 1de 15

LICITACION PUBLICA

TEORIA Y PRACTICA
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
ANTES DE COMENZAR

CONCEPTO DE LICITACION PUBLICA

Es un procedimiento administrativo de
preparación de la voluntad contractual, por el
que un ente público en ejercicio de la función
administrativa invita a los interesados para
que, sujetándose a las bases fijadas en el
pliego de condiciones, formulen propuestas de
entre las cuales seleccionará la más
conveniente.
RESEÑA HISTORICA

 Derecho Romano.
 Código de Justiniano.
 Edad media - Subasta “a mata
candela”.
ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
NACIONALES

 El 13 de Octubre de 1870 se
sancionó la Ley Nº 428, la primera
Ley de Contabilidad Nacional la cual
marcó un significativo aporte en
materia de contrataciones estatales
y fue en gran medida antecedente
directo de la Ley Nº 775 de Obras
Públicas...
LEGISLACION
APLICABLE PROVINCIAL

 Ley Nº 5571 de Administración Financiera y de


los Sistemas de Control, Contrataciones y
Administración de los bienes del sector publico
provincial.

 Decreto Nº 3056/2004 Sistema de


Contrataciones del Estado Provincial.

 Ley Nº 3.079 de Obras Publicas de la Provincia


de Corrientes
TRAMITACION DE LA LICITACION
PUBLICA

 LA AUTORIZACION Y ADJUDICACION: se
hace por Decreto del Poder Ejecutivo,
tanto para la Administración Central
como para Organismos Descentralizados,
debiendo contar con autorización previa
y expresa del Sr. Ministro de Hacienda y
Finanzas.
Las Licitaciones Publicas Serán
tramitadas:

 En la Contaduría General.

 En las Direcciones de Administración,


Contadurías u Oficinas.
 El pedido se inicia por escrito, en
expediente administrativo.
 Para cada Licitación se elaborará un
Pliego de Bases y Condiciones
Particulares el que será aprobado
por los organismos contratantes y
deben contener los requisitos
mínimos que indica el Pliego de
Bases y Condiciones Generales.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
PARTICULARES - ERRORES
COMUNES -
 Descripción confusa del Objeto.

 Determinar lugar y de apertura de sobres.

 Establecer lugar de venta de Pliegos.

 Cláusula que establezca rechazo automático en


oposición al P.B.y C.G.

 Constitución del 1% de la Garantía de Oferta


para todos los oferentes.

 Establezcan un plazo distinto al P.B.y C.G.


PRESENTACION DE LAS OFERTAS
– ERRORES COMUNES
 Falta de firma del proponente o representante
legal en los Pliegos de Bases y Condiciones.

 Falta de Certificado Fiscal para contratar.

 Falta de presentación de la Oferta Económica en


forma establecida.

 Constitución de la Garantía de la Oferta con


porcentaje incorrecto.

 Garantía constituida a favor de un determinado


organismo.
SISTEMA DOBLE SOBRE

 Deberá establecerse en el Pliego de Bases


y Condiciones Particulares:

 Los factores que serán tenidos en cuenta


para la evaluación de los sobres.

 Los coeficientes de ponderación que se


aplicará a cada uno
 Para determinar la oferta más conveniente
podrá optarse por algunos de los siguientes
sistemas o el que establezca el Pliego de Bases
y Condiciones Particulares:
A) Adjudicar el contrato al oferente que
presente la mejor oferta económica
entre los preseleccionados.
B) Adjudicar el Contrato al oferente que
haya alcanzado el mayor puntaje final.
APERTURA SOBRE “A”

 Se realizará bajo las condiciones


establecidas en el Reglamento de
Contrataciones para las Licitaciones
Públicas, dejando constancia en el
Acta de Apertura de la reserva del
sobre “B” .
APERTURA SOBRE “B”

 Se abrirá en acto público el sobre


“B” de las ofertas que hubieran sido
precalificadas.
GRACIAS POR SU
ATENCION

 Dra. Liliana Cerrudo


lilianacerrudo@cgpcorrientes.gov.ar

 Dra. Carolina Noelia Rzepecki


esccarolinarzepecki@cgpcorrientes.gov.ar

También podría gustarte