Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Deuteromycota
Basidiomycota se caracteriza por sus
meiosporas llamadas
BASIDIOSPORAS
las cuales son formadas en
BASIDIOS
Se reconocen tres clases
Hymenomycetes
Ustilaginomycetes
Urediniomycetes
Hymenomycetes:
Hongos con pie
(estípite) y sombrero
(Píleo), pelotitas
BASIDIOMA sopladoras, h.
repisa,corticioides
gelatinosos, etc.
Ustilaginomycetes:
Carbones (por color
obscuro)
Urediniomycetes:
Royas (por color rubio)
o “Chahuistles”
• MICELIO
sid
Hifas
Ba
ios
monocaríoticas
si d
po
2n
io
ra
M
s
e io Hifas
sis monocaríoticas
Ca
r iog
am
ia
Fusión de hifas
(Plasmogamia)
Basidio dicariótico
n+n
Basidioma dicariótico
Micelio dicariótico
Poros Septales
parentosoma
FÍBULAS
MITOSIS
FORMACIÓN
DE SEPTOS
Himenio
(no en todos)
• Basidios
• Basidiolos
– Células estériles parecidos a basidios. No producen
esporas
• Cistidios
– Elementos himeniales estériles, mas largos que los
basidios. De importancia taxonómica.
– Función desconocida
Tipos de basidios
homobasidio heterobasidios
n+n 2n
estictico
quiastico
Migración de
Cariogamia Meiosis núcleos a las
basidiosporas
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
ROYAS Y CARBONES
AGARICOIDES
TREMELOIDES
HYDNOIDE
FALOIDE
LICOPERDOIDE
TELEFOROIDE
NIDULARIOIDE
CLAVARIOIDE
POLIPOROIDE CANTARELOIDE
POLIPOROIDE
SECOTIOIDE HIMENOGASTROIDE
BOLETOIDES
ROYAS Y CARBONES
AGARICOIDES
TREMELOIDES
HYDNOIDE
FALOIDE
LICOPERDOIDE
TELEFOROIDE
NIDULARIOIDE
CLAVARIOIDE
POLIPOROIDE CANTARELOIDE
POLIPOROIDE
SECOTIOIDE HIMENOGASTROIDE