Está en la página 1de 44

La presión es una

fuerza por unidad


de superficie y
puede expresarse
en unidades tales F
como pascal, bar,
atmósferas, kg/cm2
y psi (lb/ plg2). A
• PRESIÓN ABSOLUTA que
se mide con relación al
cero absoluto de presión.

• PRESIÓN ATMOSFÉRICA
es la presión ejercida por la
atmósfera terrestre medida
mediante un barómetro.
• PRESIÓN RELATIVA, que es la diferencia entre
la presión absoluta y la atmosférica del lugar
donde se realiza la medición.

• PRESIÓN DIFERENCIAL es la diferencia entre


dos presiones.

• VACÍO es la diferencia de presiones entre la


presión atmosférica existente y la presión
absoluta, es decir, es la presión medida por
debajo de la atmosférica.
PRESION
MANOMETRICA

PRESION ATMOSFERICA

VACIO
Instrumentos
de presión y
campo de
aplicación
Se dividen en:

* Elementos primarios de medida directa que


miden la presión comparándola con la ejercida
por un líquido de densidad y altura conocidas.

* Elementos primarios elásticos que se


deforman con la presión interna del fluido que
contienen.
Elementos primarios de medida directa

Los elementos primarios de medida directa mas


conocidos son tubo en U, manómetro de tubo
inclinado, manómetro de toro pendular,
manómetro de campana.
Barómetro cubeta
En una cubeta
con mercurio
está sumergido
un tubo lleno
de mercurio,
cerrado en la
parte superior
y abierto en la
parte inferior
donde esta
sumergido.
Manómetro de tubo en “U”
Consiste en un tubo
transparente en forma
de U que contiene un
líquido, generalmente
mercurio, abierto en
ambos extremos.

La diferencia entre los


dos niveles de mercurio
es una medida de la
presión manométrica.
Manómetro de tubo inclinado
Un manómetro inclinado es un tubo ligeramente
curvo con un líquido adentro, generalmente una
forma de mezcla de aceite.

Se usa frecuentemente en la medición de pequeñas diferencias en presiones de gas


Elementos primarios elásticos
Los elementos primarios elásticos más
empleados son el tubo de Bourdon, el elemento
en espiral, el helicoidal, el diafragma y el fuelle.

Los materiales empleados normalmente son


acero inoxidable, aleación de cobre o níquel o
aleaciones especiales como hastelloy y monel.
Manómetro de tubo de Bourdon
Es un tubo de sección
elíptica que forma un
anillo casi completo,
cerrado por un
extremo. Al aumentar la
presión en el interior
del tubo, éste ende a
enderezarse y el
movimiento es
transmitido a la aguja
indicadora, por un
sector dentado y un
piñón.
Semicircular Espiral Helicoidal
Espiral
Semicircular
Helicoidal
Diafragma
Consiste en una o
varias cápsulas
circulares conectadas
rígidamente entre sí
por soldadura, de
forma que al aplicar
presión, cada cápsula
se deforma y la suma
de los pequeños
desplazamientos es
amplificada por un
juego de palancas.
Manómetro de Diafragma
Fuelle
Es parecido al
diafragma
compuesto, pero
de una sola pieza
flexible
axialmente, y
puede dilatarse o
contraerse con un
desplazamiento
considerable.
Resumen de los distintos elementos mecánicos de presión
Los elementos electromecánicos de presión
utilizan un elemento mecánico combinado con
un transductor eléctrico, que genera la
correspondiente señal eléctrica.

Elemento Transductor
Mecánico Eléctrico

SEÑAL
ELEMENTOS
ELECTROMECÁNICOS

según el principio de
funcionamiento

resistivos capacitivos piezoeléctricos

magnéticos extensométricos
Los elementos Resistivos
Están constituidos de un elemento elástico ( tipo
Bourdon o cápsula) que varía la resistencia
óhmica de un potenciómetro en función de la
presión.
Los elementos capacitivos
Se basan en la variación de capacidad que se
produce en un condensador al desplazarse una
de sus placas por la aplicación de presión. La
placa móvil tiene forma de diafragma y se
encuentra situada entre dos placas fijas.
Los elementos extensométricos
Los elementos de galgas extensiométricas se
basan en la variación de longitud y de diámetro,
y por lo tanto de resistencia, que tiene lugar
cuando un hilo de resistencia se encuentra
sometido a una tensión mecánica por la acción
de una presión.
- Galgas cementadas,
formadas por varios
bucles de hilo muy fino
que están pegados a una
hoja base de cerámica,
papel o plástico.

- Galgas sin cementar,


donde los hilos de
resistencia descansan
entre un armazón fijo y
otro móvil bajo una ligera
tensión inicial.
Suelen aplicarse a la medida de fuerzas, de
pares de energía mecánica, deformaciones y
tensiones. Esto se logra adhiriendo la galga al
material o estructura a estudiar y aplicando
cargas que producen una deformación.
Los elementos piezoeléctricos
Son materiales
cristalinos que,
al deformarse
físicamente por
la acción de
una presión,
generan un
potencial
eléctrico
Características elementos electromecánicos
Se emplean para la medida de alto vacío, son muy
sensibles y se clasifican en los siguientes tipos:

• Medidor McLeod.
• Mecánicos – Tubo Bourdon, fuelle y diafragma.
• Propiedades de un gas – Conductividad térmica.
• Térmicos – Termopar, Pirani, bimetal.
• Ionización – Filamento caliente, cátodo frío.
Medidor McLeod
Se basa en comprimir una muestra del gas de
gran volumen conocido a un volumen más
pequeño y a mayor presión mediante una
columna de mercurio en un tubo capilar de
volumen conocido.

 La presión del gas se deduce aplicando la ley


de Boyle-Mariotte.

 Su intervalo de medida es de 1 a 10-4 mm Hg.

 No puede utilizarse para vapores.


Tubo Bourdon
El tubo Bourdon
combina la medida
de presión y vacío
con la escala dividida
en dos partes, a la
izquierda el vacío
(cm de Hg y pulgadas
de mercurio) y a la
derecha Kg/cm2 (bar)
y psi.
Elementos térmicos
Se basan en el principio de la proporcionalidad
entre la energía disipada desde la superficie
caliente de un lamento calentado por una
corriente constante y la presión del gas
ambiente cuando el gas está a bajas presiones
absolutas.
Elementos de ionización
Se basan en la formación de los iones que se
producen en las colisiones que existen entre
moléculas y electrones (o bien partículas alfa
en el tipo de radiación).

La velocidad de formación de estos iones, es


decir la corriente iónica, varía directamente
con la presión.

Cubren el intervalo desde 10-4 y 10-9 mm Hg abs.


Características de los elementos de vacío
Un sello químico es un accesorio utilizado para
aislar el instrumento medidor de presión del
proceso a ser monitoreado, permitiendo sin
embargo, que el instrumento pueda seguir
midiendo la presión del proceso.
Existen varias aplicaciones de proceso que
requieren de un sello químico:

• El medio o proceso es corrosivo o presenta una


temperatura que puede dañar el instrumento.

• El medio es muy viscoso o tendiente a


cristalizarse o plastificarse, lo cual puede tapar
la entrada de presión del instrumento.

• El proceso es sanitario y requiere de limpieza


rápida en las superficies de contacto.

• La instalación en la línea no permite el montaje


directo del instrumento.
• Composición del fluido
• Temperatura del fluido
• Condiciones ambientales
• Rango de presión
• Condiciones que afectan el uso del
sistema
• Método de instalación
• Precisión requerida
Composición del Fluido
Como el elemento sensor puede exponerse
directamente al medio medido, se deben
considerar las características de este medio.
Puede:
Ser corrosivo

Contener sólidos

Solidificarse a varias temperaturas


Temperatura del fluido
El vapor u otros medios calientes
pueden elevar la temperatura de los
componentes del manómetro por
encima de los límites de trabajo de
las uniones selladas. En estos casos
se recomienda que se utilice un
sifón, torre de enfriamiento o sello
químico junto con el manómetro.
Condiciones Ambientales
El rango normal dela temperatura ambiente de
un manómetro es de -40 °C a +71 °C para
Manómetros secos y de -20 °C a +60 °C para
Manómetros con glicerina.

También se deben tener en


cuenta los efectos de
La humedad y el clima.
Rango de presión
Generalmente se selecciona un rango de
presión dos veces la presión de trabajo.

La presión de trabajo en todos los casos debe


limitarse a 75% del rango del manómetro.
Método de instalación
Se dispone de conexiones roscadas estándar
NPT, roscas métricas, rectas, para manguera y
accesorios específicos, conexiones radiales o
posteriores, etc.
Precisión Requerida
Generalmente, mientras más precisos son los
manómetros, son más grandes y más costosos.

También podría gustarte