Está en la página 1de 27

Sistemas Macatrónicos en Ingeniería Industrial

1. Introducción a los Sistemas Macatrónicos


1.1. Conceptos Básicos de la mecatrónica
1.2. Elementos Básicos de los Sistemas Macarrónicos en las estaciones de
trabajo
1.3. Conceptos de Poka Yoke y seguridad en las estaciones de trabajo
1. Introducción a los Sistemas Macatrónicos

¿Qué es una Ingeniería?

Historia, Fundamentos y Tendencias de la Ingeniería Mecatrónica.

Impacto de la Mecatrónica en la sociedad

Interdisciplinariedad del Ingeniero Mecatrónico.


Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica.
• ¿Qué es una Ingeniería?
– Profesión en la cual los conocimientos de las ciencias
obtenidos a través del estudio, la experiencia y la
práctica, son aplicados con criterio y con conciencia al
desarrollo de medios.

– Las personas que se dedican a ella reciben el nombre


de ingenieros.

– Dinámica: Como se obtiene el Conocimiento.


Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica.
• ¿Qué es un Ingeniero?
– Es un profesionista que usa la ciencia y la tecnología
para resolver problemas, valiéndose de su ingenio y
experiencia.

• Características de un Ingeniero
– Ético
– Eficiente
– Eficaz
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Funciones del ingeniero
– Diseño y Desarrollo.
– Construcción. Aplicación de la
Ciencia y Tecnología
– Producción.

– Operación.
– Ventas.
Funciones Gerenciales
– Administración.
– Investigación.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Algo de Historia
• Primeras escuelas de ingeniería
– Escuela de puentes y caminos, Francia, 1747.
– Escuela Técnica Superior de Praga, 1806.
– Escuela Técnica Superior de Viena, 1815.
– Escuela Técnica Superior de Karsruhe, 1825.

• En España la mayoría de las escuelas de ingeniería


aparecieron hacia mediados del siglo XIX.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Relación entre Ciencia e Ingeniería

CIENCIA INGENIERÍA

Investigación Tecnología
Conocimientos Solución de Problemas
Herramientas / Métodos

SOCIEDAD

Necesidades
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Dinámica:
– Identificar y documentar algunos ejemplos donde sea
clara la relación entre ciencia – ingeniería.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Áreas de aplicación
Sector Público: Sector Privado:
•Gobierno •Industrias
•Ejercito •Sector Primario
•Salud
•Educación y Ciencia
•Servicios

• Asesor, Consultor, Gestor, Ejecutor, Investigador


Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Dinámica:
– Consultar en diversas fuentes locales y estatales.
• Demanda de ingenieros por el mercado laboral.
• Identifica las actividades a realizar.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Desarrollo de la Mecatrónica:
– La ciencia y tecnología hoy en día representan áreas
estratégicas prioritarias para un país en desarrollo.
– El desarrollo se ve directamente relacionado con la
capacidad de producir tecnología.
– Permitiendo alcanzar los niveles de competitividad
necesarios para competir en los mercados
internacionales en un ámbito globalizado, mejorando
las condiciones de vida de la sociedad.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• La Mecatrónica es un área clave de desarrollo en la
sociedad moderna.
– Sinónimo de modernización tecnológica
– Por su naturaleza multidisciplinaria, científica -
práctica, permite:
• Generar y aplicar conocimientos y/o tecnologías a
problemas reales del entorno.

– “La grandeza de un país en parte está en función de


su desarrollo tecnológico”.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Se entiende por Mecatrónica la integración de la
mecánica, computación y electrónica.
• Con el objetivo de proporcionar los elementos
necesarios para analizar, diseñar y construir un
sistema sinérgico con:
– Un diseño óptimo e integrado de su sistema mecánico
y su sistema de control correspondiente.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• El origen de palabra Mecatrónica indica: proviene de
meca que significa mecanismo y trónica para
designar electrónica y fue utilizada desde 1969 por la
compañía japonesa YASKAWA.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Realizar la siguiente dinámica
– Estudiar y discutir los siguientes puntos del plan de
estudios de la Ingeniería Mecatrónica.
• Objetivo curricular
• Conocimientos
• Actitudes
• Valores
• Habilidades
• Currículo Transversal
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
Áreas del conocimiento.
Electricidad

Control Automático

Teoría de Sistemas

Ergonomía

Apoyo y sustento
Impacto directo en su desarrollo
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Dinámica:
– Identificar otras áreas de conocimiento que tienen
relación con la mecatrónica, con ejemplos de cómo
creen que se da dicha relación.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Ejemplo de Sistemas Mecatrónicos.

ROBOTS INDUSTRIALES
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
Mecatrónicos (cont)
.
=.�_,
� -
.

Electrodomésticos
Sistemas Automáticos
Industriales
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Dinámica
– Identifica al menos 10 ejemplos de sistema
mecatrónicos.

– Como interacciona la Mecatrónica con otras áreas de


conocimiento.
• Guíate por los ejemplos de sistemas que encuentres.
• Identifica al menos 4 formas de interacción.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Interdisciplinariedad del Ingeniero Mecatrónico.
– Por definición el Mecatrónico se maneja en diversas
disciplinas.
– Las realidad empresarial exige capacidad de Trabajo
en Equipo y este por lo general es Multidisciplinario.
– Por su perfil el Ingeniero Mecatrónico puede participar
de funciones
• Administrativas / Gerenciales
• Operativas / Productivas
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Integración de Equipo de Trabajo.

• Existen dos formas de trabajo colectivo:


– Trabajo en equipo o Grupo de Trabajo.
– Equipos de trabajo.

• El Trabajo en equipo es el realizado de forma


tradicional por los alumnos, este también se conoce
como trabajo cooperativo.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Un grupo de trabajo se caracteriza por:
– La división de las tareas a conseguir.
– El trabajo se realiza de forma separada y se coopera
para alcanzar el objetivo.
– Existe organización.
– Siempre se define un líder (el cual no se cambia):
• Planea.
• Controla.
• Toma decisiones.
• Desglosa.
• Asigna tareas.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Reflexionar
– En los deportes de conjunto, por ejemplo fútbol.
• No se les llama Grupo de Fútbol.
• Se dice que es un esfuerzo de equipo.
– Por otra parte, en una verbena.
• No se dice, un equipo de personas o de vecinos.
• Se dice que es un grupo de personas o de vecinos.

– ¿Qué nos indican estas pequeñas diferencias?


Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• El equipo de trabajo se caracteriza por:
– Ser autónomo y se autogestiona.
– El trabajo es colectivo.
– Operan de forma separada o en grupo, con tareas
definidas.
– Cada integrante esta comprometido con el éxito.
– Se define un líder (interlocutor) el cual se rota (todos
los integrantes del equipo):
• Planea.
• Controla.
• Toma decisiones.
• Desglosa.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• BITACORAS

– Objetivo: Llevar un registro de todos los datos, puntos,


claves y notas importantes, de una investigación,
permitiendo un mejor manejo de la información.

– En una libreta, tomando nota de la fecha y hora de ser


posible.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Ejemplo de Ética profesional
• Reconocer que vida, seguridad, salud y bienestar de la población
dependen de su juicio.
• No aprobar especificaciones que no tengan un diseño seguro.
• Realizar revisiones periódicas de seguridad y confiabilidad.
• Prestar servicios productivos a la comunidad.
• Comprometerse a mejorar el ambiente.
• Prestar servicios en sus áreas de competencia.
• Deben emitir informes públicos.
• Reputación profesional sobre el mérito de sus servicios.
• No usar equipamiento fiscal o privado para uso personal.
• Acrecentar honor, integridad y dignidad de la profesión.
• Debe continuar con el desarrollo profesional.
• Apoyar a sociedades profesionales.

También podría gustarte