Está en la página 1de 16

METODO DE LOS POLOS DE

VELOCIDADES
O CENTRO INSTANTANEO DE
ROTACION (CIR)

Ing. JORGE AVILA TOVAR


POLOS DE VELOCIDADES
• UN POLO DE VELOCIDADES ESTA CONFORMADA POR UNA
PAREJA DE PUNTOS QUE PERTENECEN A DOS ELEMENTOS
DISTINTOS, ES DECIR, CADA DOS ELEMENTOS DE UN
MECANISMO FORMAN UN POLO DE VELOCIDADES.
• SE DEFINE UN POLO DE VELOCIDADES AQUELLA PAREJA DE
PUNTOS QUE TIENEN LA MISMA VELOCIDAD (DURANTE UN
INSTANTE O DE MANERA PERMANENTE) O QUE LA
VELOCIDAD RELATIVA ENTRE ESTA PAREJA DE PUNTOS ES
CERO.
• LOS PARES GIRATORIOS CONSTITUYEN POLOS DE
VELOCIDADES, PUESTO QUE CUMPLEN CON LA DEFINICION
DE POLOS DE VELOCIDADES, ESTO ES, LAS VELOCIDADES DE
LOS DOS PUNTOS QUE COMPARTEN LA CONEXION GIRATORIA
TIENEN LA MISMA VELOCIDAD DE MANERA PERMANENTE.

Ing. JORGE AVILA TOVAR


• UN PAR DE TRASLACION, COMO SE HA VISTO ANTES, ES UN
CASO PARTICULAR DE UN PAR GIRATORIO, DONDE EL CENTRO
DE ROTACION SE ENCUENTRA EN EL INFINITO, POR LO TANTO,
EL POLO DE VELOCIDADES SE HALLA EN EL INFINITO EN UNA
DIRECCION PERPENDICULAR A LA DIRECCION DEL
MOVIMIENTO RELATIVO DE TRASLACION.
• EL CONTACTO ENTRE DOS CUERPOS EN RODADURA PURA,
CONSTITUYE EL POLO DE VELODIDADES DE DICHOS
ELEMENTOS.
• EL POLO DE VELOCIDADES DE DOS CUERPOS QUE SE
ENCUENTRAN EN CONTACTO DIRECTO FORMANDO PAR DE
ARRASTRE, SE ENCUENTRA EN LA NORMAL COMUN A AMBOS
CUERPOS.

Ing. JORGE AVILA TOVAR


NUMERO DE POLOS DE VELOCIDADES DE UN
MECANISMO
• SI TENEMOS “n” ELEMENTOS EN UN MECANISMO, UN
ELEMENTO SE COMBINA CON LOS OTROS ELEMENTOS PARA
FORMAR “n-1” POLOS, ASI SE REPITE CON CADA UNO DE LOS
ELEMENTOS, DISCRIMINANDO CON AQUELLOS QUE YA
FORMARON , SE TENDRÁ:
• P12 P13 P14 ….. P1n
P23 P24 …. P2n
P34 … P3n
……..
P(n-1)n

No. POLOS=(n-1).n/2

Ing. JORGE AVILA TOVAR


TEOREMA DE LOS TRES CENTROS
O TEOREMA DE ARONHOLD KENNEDY
• SEAN TRES ELEMENTOS a, b, c DE UN MECANISMO, ESTOS
ELEMENTOS FORMARAN LOS SIGUIENTES TRES POLOS O
CENTROS: Pab, Pac y Pbc, LOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN
SOBRE UNA RECTA O QUE ESTAN ALINEADOS.
• EL SUBINDICE DE UN POLO SE FORMARA A PARTIR DE LOS
SUBINDICES DE LOS OTROS DOS POLOS, CANCELANDO EL QUE
CORRESPONDE AL ELEMENTO COMUN.
• ASI, EL TERCER POLO SE PUEDE ENCONTRAR A PARTIR DE
CADA DOS POLOS CONOCIDOS, Y CONTINUAR HASTA
COMPLETAR EL NUMERO TOTAL DE ESTOS.
• EL METODO ANTERIOR PUEDE REEMPLAZARSE POR EL
METODO DEL GRAFO DE CONTROL PARA ENCONTRAR TODOS
LOS POLOS DE UNA MANERA PRACTICA Y SENCILLA.

Ing. JORGE AVILA TOVAR


Ing. JORGE AVILA TOVAR
Ing. JORGE AVILA TOVAR
Ing. JORGE AVILA TOVAR
Ing. JORGE AVILA TOVAR
Ing. JORGE AVILA TOVAR
Ing. JORGE AVILA TOVAR
Ing. JORGE AVILA TOVAR
Ing. JORGE AVILA TOVAR
Ing. JORGE AVILA TOVAR
Ing. JORGE AVILA TOVAR
CLASIFICACION DE POLOS DE VELOCIDADES O CENTROS DE
ROTACION:
POLOS ABSOLUTOS: Son aquellos que están formados por el
elemento fijo (bastidor) y otro móvil.
Ej.: P12, P13, P14, P15, P16.
POLOS RELATIVOS: Son los formados entre elementos
móviles.
Ej. P23, P24, P25, P26;
P34, P35, P36;
P45, P46;
P56;
También se distinguen Polos permanentes: P12,P14, P16;
P23, P34, P35, P56
Y polos instantáneos: P13, P15; P24, P25, P26, P36, P45,
P46.
Ing. JORGE AVILA TOVAR

También podría gustarte