Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE MEDICINA

DOCENTE:
Dr. JOSE ANTONIO ZEGADA
GLOBO OCULAR

 Formad por tres capas concéntricas:


- Túnica externa: Cornea y esclerótica.
- Túnica Media : Uvea ( Iris, cuerpo ciliar y coroides).
- Túnica interna : Retina
TÚNICA EXTERNA

Es la de mayor consistencia.


Forma .
Mantenimiento de la presión
intraocular.
Constituida por : Cornea y
Esclerótica.
CORNEA

 Estructura transparente, que


actúa como una lente
convergente .
 Principal estructura refráctate
del ojo.
 Constituida por 5 capas:
- Epitelio.
- Membrana de Bowman
- Estroma.
- Membrana de Descemet.
- Endotelio.
CORNEA
 Es redondeada, transparente y
protuye en la parte anterior del globo
ocular
 Tiene dos caras lisas y brillantes
 Mide: 11,75 mm (-)
10,6 mm (|)
Espesor: 0,52mm (c)
0,65mm (p)
 Avascular / inervada por el V par
craneal.
 Nutrición limbo, h. acuoso,
lagrimas, O2 de la atmósfera
ESCLERÓTICA

Membrana fibrosa que protege tejidos


intraoculares , mantener la forma, y
tono ocular.
Esta constituida por fibras de colágena y
fibras elásticas.
ESCLERÓTICA

 Esta recubierta por


Cápsula de Tenon y
la episclera.

 Su innervación
deriva de los nervios
ciliares posteriores
largos y cortos
LIMBO ESCLEROCORNEAL
 Zona de transición entre la esclera y cornea.
 Zona de abordaje quirúrgico.
TÚNICA MEDIA O VASCULAR

1. Iris.
2. Cuerpo Ciliar.
3. Coroides.
IRIS
 Porción anterior de la uvea.
 Forma de disco perforado.
 La pupila constituye un orificio de
tamaño variable, comprendido
entre 2 y 4 mm pudiendo alcanzar 8
mm en dilatacion y 0,5 mm en
contraccion.
 Controla la cantidad de luz que
penetra actuando como un
difragma
IRIS

 Situado en el estroma del


iris se encuentra el músculo
esfínter rodeando la pupila ,
inervado por nervios ciliares
parasimpáticos.
 La cara posterior constituye
el músculo dilatador de la
pupila , inervados por
nervio simpático.
 Se encuentra epitelio
pigmentario posterior rico
en pigmento y glucogeno.
CUERPO CILIAR

 Procesos Ciliares secretan humor acuoso por


transporte activo.
 Desempeña un papel importante en la:
- Acomodación.
- Nutrición del segmento anterior.
- Secreción del humor acuoso.
 La cara posterointerna tiene 2 porciones:
- Pars Plana.
- Pars Plicata.
COROIDES

 Su riqueza de células pigmentarias


confiere un papel de pantalla de luz
y su naturaleza vascular lo hace
membrana nutricia del ojo.
 Su cara interna se adhiere al EPR por
la membrana de Bruch.
 Además de nutrir las capas externas
de la retina , tiene una función
reguladora de la temperatura ocular.
 Su elevada permeabilidad permite
fácil aporte de vit. A a los
fotoreceptores.
TÚNICA INTERNA
RETINA
 Es donde se inicia el
proceso de la vision ,
destinada a recoger
elaborar y transmitir las
sensaciones visuales.
 Constituida por 2 grupos
de capas:
- Epitelio pigmentario
retiniano.
- Neuroepitelio.
RETINA

EPITELIO
NEUROEPITELIO
PIGMENTARIO
EPITELIO PIGMENTARIO

 Una solo capa


 Adhiere al coroides
 Granulos de melanina
 Funcion:
- Absorber radiaciones
- Intercambio
metabolico
- Renovacion
segmento externo.
NEUROEPITELIO
COMPONENTE CELULAR

 Elementos neuronales
 Elementos gliales.
 Células pigmentadas
ELEMENTOS NEURONALES

 Fotorreceptores,
absorción de
radiaciones luminosas y
transformación en
impulsos eléctricos.
- conos: visión fotopica y
de los colores
- Bastones: visión en
condiciones escotopicas
ELEMENTOS NEURONALES

 Celulas bipolares
 Celulas ganglionares
 Neuronas de
asociacion:
horizontales y
amacrinas
ELEMENTOS GLIALES

 Entramado de sostén.
 Células de Müller
 Astrocitos
 Glia perivascular
 Microglia reticuloendotelial.
MACULA

 Centro posterior:
fovea.
 Una capa de cel.
Ganglionares.
 Conos
 Zona avascular foveal
PAPILA

 Nacimiento del II
par.
 Carece de neuronas:
escotoma fisiológico
o mancha ciega.
VITREO
 Gel transparente
 4/5 del volumen ocular
 Avascular
 66% H2O, colágeno y ac. Hialuronico
 Viscosidad disminuye de la periferia al
centro
 Zonas de adherencia:
- Base del vítreo
- Ligamento hialoideo-cristaliniano de
Wieger.
- Papila, macula, vasos.
CRISTALINO
 Lente biconvexa con poder
de convergencia ( 22
dioptrias)
 El cristalino es avascular y
no posee inervacion
 La principal funcion es la
acomodacion .
 Cuando el musculo ciliar se
contrae , relaja las fibras
zonulares y el cristalino
tiende a hacerse mas
convexa.

También podría gustarte