Está en la página 1de 15

EL DOMICILIO

El domicilio es un atributo más de la persona que puede


definirse:
Es el lugar donde reside una persona con el propósito de
establecerse en él; a falta de éste, el lugar donde tiene el
principal asiento de sus negocios, y a falta de ambos, el
lugar en donde se halle.

La doctrina jurídica también llama al domicilio sede jurídica


de la persona y le atribuye los caracteres de fijeza,
obligatoriedad y unidad.

El domicilio es un derecho, pero también una obligación; la


ley penal establece que incurre en un delito la persona que
oculte su domicilio o designe otro distinto para eludir una
práctica legal.
EL DOMICILIO

El concepto de domicilio es fundamental en el derecho, conviene


entonces lograr diferenciarlo de la residencia la cual debe ser
entendida como la estancia temporal de una persona en un cierto
lugar, sin el propósito de radicarse en él.

La residencia puede servir, por ejemplo para realizar


notificaciones de índole judicial, también se toma en cuenta para
el levantamiento de actas como la de defunción.
EL DOMICILIO

En cambio el domicilio es el centro al cual se refieren los mayores


efectos jurídicos, sirve para determinar la competencia de los
jueces y la mayor parte de los actos civiles, igualmente es el lugar
normal para el cumplimiento de las obligaciones y también del
ejercicio de los derechos políticos o civiles.

En tanto que el domicilio es permanente, la residencia es


temporal.
EL DOMICILIO

El origen de la palabra domicilio es domus, palabra que significa


morada, sin embargo en la práctica puede llegar a presentarse el
problema de que una persona no tenga residencia habitual y fija
con el propósito de vivir en un sitio determinado, por lo que es
necesario resolver la cuestión jurídica que se presenta en estos
sujeto, para ello la legislación mexicana presupone que a falta de
los elementos constitutivos del domicilio, este se encontrará en el
lugar donde tenga el principal asiento de sus negocios.

Las razones para tal declaración son que:


EL DOMICILIO

1. El domicilio tiene principalmente consecuencias de tipo patrimonial

2. Sirve para fijar el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las


obligaciones

3. Para determinar la competencia

4. Para la radicación del juicio sucesorio tanto en las testamentarias como


en los intestados pues se toma en cuenta el último domicilio del difunto
EL DOMICILIO

1. Toda persona debe tener un domicilio


2. Las personas solo pueden tener un domicilio
3. El domicilio es transferible por herencia.

Por esto el derecho considera que no existe una persona sin


domicilio, para los efectos legales como ya se mencionó con
anterioridad, aunque falten los elementos del domicilio, la ley lo
fija en un cierto lugar, aquel en donde se encuentra la persona.

Existen tres clases de domicilio


EL DOMICILIO

Encontramos tres clases de domicilio:

1) Voluntario: Es el que adopta la persona por decisión


libre de su voluntad, pudiendo cambiarlo cuando él lo desee.

2) Legal: Es el lugar que la ley fija a una persona para el


ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones.(aunque no se encuentre presente en el mismo.

3) Convencional: Es el que designa una persona para el


cumplimiento de determinadas obligaciones.

De este atributo de la personalidad se ocupa el Código Civil:


EL DOMICILIO

“Artículo 552.- El domicilio de una persona física es el lugar


donde reside con el propósito de establecerse en él; a falta
de éste, el lugar en que tiene el principal asiento de sus
negocios; y a falta de uno y otro, el lugar en que se halle”.

“Artículo 553.- Se presume el propósito de


establecerse en un lugar, cuando se reside por más de seis
meses en él. Transcurrido el mencionado tiempo, el que no
quiera que nazca la presunción de que se acaba de hablar,
declarará, dentro del término de quince días, tanto a la
autoridad municipal de su anterior domicilio, como a la
autoridad municipal de su nueva residencia, que no desea
perder su antiguo domicilio y adquirir uno nuevo.”.
EL DOMICILIO

El domicilio, como atributo de las personas se constituye con


finalidades jurídicas, es decir, para adquirir derechos y para
contraer y cumplir obligaciones
EL DOMICILIO

No tiene por tanto, finalidad postal ni nada semejante. En


consecuencia, el domicilio no se forma con el nombre de la calle
y el número de la casa en que se vive, sino que lo es el lugar
donde vives (elemento objetivo, evidente, Manzanillo), con el
propósito (elemento subjetivo, intención) de establecerte en él,
para que aquí ejercites tus derechos, para que aquí cumplas tus
obligaciones y, en caso de no hacerlo, para que aquí, en los
Juzgados de tu domicilio, se te demande.

Esto constituye para la persona un derecho y un privilegio que


se denomina “fuero domiciliar” y que consiste en que, para
demandarte, ha de hacerse ante los tribunales de tu domicilio,
del lugar donde resides. Si se te pudiera demandar en cualquier
lugar, sería sencillísimo ir a demandarte a Tamaulipas, donde
nunca te enterarías y quedarías sin posibilidad de defenderte y
perderías el juicio que se instaurara en tu contra.
EL DOMICILIO

Artículo 555.- El domicilio legal de una persona es el lugar donde


la ley le fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí
presente”.
EL DOMICILIO
“Artículo 556.- Se reputa domicilio legal:

I) Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya


patria potestad está sujeto;

II) Del menor de edad que no esté bajo la patria potestad y


del mayor incapacitado, el de su tutor;

III) De los militares en servicio activo, el lugar en que están


destinados;

IV) De los empleados públicos, el lugar donde desempeñan sus


funciones por más de seis meses. Los que por tiempo menor
desempeñen alguna comisión no adquirirán domicilio en el lugar
donde la cumplen, sino que conservarán su domicilio anterior; y

V) De los sentenciados a sufrir una pena privativa de la libertad


por más de seis meses, la población en que la extingan, los
sentenciados conservarán el último domicilio que hayan tenido”.
EL DOMICILIO

“Artículo 557.- Las personas morales tienen su domicilio en el


lugar donde se halle establecida su administración”.

“Artículo 558.- Las personas morales que tengan su


administración fuera del Estado, pero que celebren negocios
jurídicos dentro de él, se considerarán domiciliadas, en todo lo
que a esos negocios se refiera, en el lugar en que las hayan
celebrado”.
EL DOMICILIO

“Artículo 559.- Las sucursales que operen en lugares distintos de


donde radica la casa matriz, tendrán su domicilio en esos lugares
para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las
mismas sucursales”.

“Artículo 560.- Además del domicilio real y del legal, la ley


reconoce el derecho que toda persona tiene para designar un
domicilio voluntario. Este será convencional cuando la
designación se haga en un contrato para el cumplimiento de las
obligaciones surgidas en él, y será de elección cuando el
interesado lo elija libremente para cumplir obligaciones que
surjan de su sola declaración unilateral de voluntad, o cuando en
un juicio lo señale, sin ser el suyo, para recibir notificaciones y
toda clase de citaciones”.
EL DOMICILIO

DOMICILIO CONYUGAL

La legislación Civil vigente señala que los cónyuges habrán de


vivir juntos en un domicilio definido como conyugal, establecido
por común acuerdo de los cónyuges y en el cual ambos
disfrutarán de autoridad propia y consideraciones iguales.

También podría gustarte