Está en la página 1de 27

MANEJO TACTICO DE

EMERGENCIAS
ALEJANDRO ESCAMILLA Y.
COMANDANTE
Objetivos del Taller:
• Establecer una disposición Táctica para ser
aplicada en caso de Incendios de Gran
Magnitud

• Establecer el orden de los carros y su ubicación


en caso de un Incendio Declarado

• Establecer una reglamentación para la


utilización de un puesto de mando en cada
emergencia
1.- Disposición Táctica
• Cada incendio y emergencia es única, por lo
tanto lo que se presenta debe ser algo genérico
para cualquier emergencia y fácilmente
adaptable a diferentes tipos de situaciones.
• El Oficial de Bomberos o voluntario debe estar
familiarizado con el sistema de trabajo, para que
las decisiones sean tomadas con el fin de seguir
la pauta asignada.
• En un Incendio, nuestra principal
preocupación debe ser la de salvar vidas,
por lo tanto el rescate debe ser nuestra
prioridad.
• Luego de esto, los esfuerzos deben ser
dedicados a cortar el avance del fuego, lo
que se denomina “CONTROLAR” el
incendio.
• La etapa de “LIQUIDACION” debe ser
aplicada en forma gradual y con la ayuda
y supervición del aréa de investigación de
incendio
INCENDIOS
• En un Incendio el Primer carro que llega al
lugar debe desplegar los esfuerzos para
realizar labores de rescate y control del
incendio
• El oficial a cargo o voluntario más antiguo
deberá optar por realizar un ataque
defensivo o un ataque ofensivo,
dependiendo de la fase en que se
encuentre el incendio.
Ataque defensivo u ofensivo
¿Cuando aplicar uno u otro?
Ataque Ofensivo
• Se utiliza cuando el tipo de recinto afectado
permite la incursión directa al fuego
• ¡¡¡OJO!!! Al fuego, no al humo que se
desprende de la combustión, en ese caso es
recomendable aplicar una ventilación y luego
atacar el foco de incendio
• Antes de aplicar este tipo de ataque, se debe
tener la seguridad de contar con alimentación
confiable en el carro, de lo contrario se pondrá
en riesgo a los voluntarios que han ingresado
Ataque Ofensivo
• El Ataque ofensivo debe ser siempre
nuestra primera opción
Ataque defensivo
• Se utiliza cuando el incendio impide utilizar el ataque
Ofensivo, lo que comúnmente se conoce como incendio
declarado o reventado.
• También cuando los recursos materiales y de personal
resultan insuficientes para el ataque ofensivo
• La misión es impedir que el incendio se propague a
otras construcciones vecinas. El mismo criterio se debe
aplicar a un incendio que afecte a una construcción y
que se este propagando a piezas aledañas
• Impedir que el fuego destruya lo que no ha consumido
aún.
Ataque defensivo
Disposición del Material Mayor en
un incendio
• Carro de primera salida B-1 o B-2
Consideraciones para el primer
Carro
• Dependiendo de la cantidad de personal debe realizar
las siguientes tareas:
– Rescate
– Control
– Alimentación
• Si el personal es insuficiente solo se debe sacar una
línea de agua , para dejar personal que realice la
alimentación, mientras llega el segundo carro
• Asignar a un voluntario para que realice labores de
zapador junto al pitonero
• Para el voluntario u oficial a cargo es su responsabilidad
establecer el puesto de Mando
Segundo Carro en el Lugar
• Preocupación prioritaria:

– Alimentación del Carro de Primer Ataque


– Si la alimentación esta asegurada, asignar tareas
especificas en el control del incendio al personal que va
en el móvil
– Realizar tareas de ventilación si son necesarias
– Si la distancia de alimentación al carro de primer ataque
es muy extensa, se debe conectar directamente al grifo
un carro.
– El Oficial o voluntario a cargo debe llegar en primer lugar
al Puesto de Comando antes de comenzar a dar ordenes
– Si las Instrucciones son dadas vía radio antes de su
llegada al lugar, estas serán cumplidas por el personal
del segundo carro, y el oficial se presentara de igual
forma en el puesto de mando
Segundo Carro en el Lugar
Incendio de Gran Magnitud
• Si la emergencia es muy amplia en
Extensión o cantidad de combustibles, se
formaran parejas de Carros:
– B-R alimentará al carro que se ubique por el
lado de mayor importancia
– N-J o B-3 alimentará el carro que se
encuentre en focos secundarios
– La alimentación en estos casos, no puede ser
de la misma matriz
Convoy Doble
Para recordar el apoyo externo
• 3ª Cía. Un Carro de agua y motobomba
• Ñiquén cuenta con camión aljibe
• Chillán:
– ERA y Botellas de Recambio
– 2 móviles en caso de incendio
– 2 móviles en caso de rescate
– 1 móvil en caso de Emergencias con
materiales peligrosos
– Personal de Dpto. de Investigación de
Incendio
¿En que lugares instalaría los
carros en un incendio que afecta la
estructura encerrada en amarillo?
Todos cometemos errores
Establecimiento del Puesto de
Mando
• En toda emergencia se deberá establecer un
puesto de Mando, por pequeña que está sea.
• El voluntario u oficial que sale a cargo del primer
móvil, debe indicar el lugar en donde establece
el puesto de Comando
• El oficial dentro de lo posible, no debe ingresar
al lugar del incendio, deberá indicar las acciones
a seguir antes de llegar al lugar.
• Nombrar un Oficial de Seguridad en caso que
la emergencia lo amerite
Consideraciones para el Puesto de
mando
• El puesto de Comando debe establecer en un solo lugar,
sin moverse, por lo que el punto debe ser ubicado en un
lugar estratégico
• La comunicación no reemplaza el puesto de mando
• El pre-informe a la central debe ser antes de bajarse del
carro
• En el pre-informe se debe considerar el tipo de
emergencia, tipo de construcción que esta afectada, lo
que ve, lo que hará su personal y el requerimiento de
apoyo
De las Comunicaciones I
• Todo Oficial o voluntario a cargo, dentro de las
posibilidades de personal deberá nombrar un ayudante,
quien tendrá la misión de comunicarse con los demás
oficiales presentes en el incendio
• Los Oficiales o voluntarios presentes en la emergencia
deberán cambiarse a la frecuencia 5-3 para el trabajo
interno, inmediatamente llegados al lugar del incendio.
• Se establece como obligatorio que solo quien está a
cargo de la emergencia utilizará la frecuencia 5-1
• Los móviles concurrentes a la emergencia solo deberán
dar por la frecuencia 5-1 el 6-0 y el 6-3
De las Comunicaciones II
• Solo el primer carro en llegar al lugar dará el pre-
informe, los demás móviles solo informaran la llegada al
lugar
• Los oficiales a cargo de las labores de control del
incendio deberán reportar cualquier novedad al
ayudante, este informará al Comandante, por lo tanto,
toda la información deberá canalizarse a través del
ayudante
• Los cambios de oficial al mando de la Emergencia
deben ser comunicados a los Oficiales que están en
terreno y también a la Central de Comunicaciones
• El Oficial al mando deberá dar las facilidades del caso al
personal del Área de Investigación de Incendio, si es
necesario deberá relevarlos del trabajo que se
encuentren realizando
De las Comunicaciones III
• Cualquier accidente, por muy menor que este
sea, deberá ser informado a puesto de Mando
• La autorización para retirarse del incendio la
dará solamente el Oficial a cargo de la
emergencia, previa consulta a los Oficiales a
cargo de las labores de extinción del Incendio
• La central de Comunicaciones deberá en estar a
cargo de una sola persona, con el fin de perder
información relevante pata el proceso de
Investigación

También podría gustarte