Está en la página 1de 15

FEDERACIÓN

DEPARTAMENTAL
DE
TRABAJA DORES
DE
EDUCACIÓN
URBANA
DE LA PAZ

F.D.T.E.U.L.P
Reglamento
de
Evaluación
del Desarrollo
Curricular
Generalidades
Norma los procesos
de evaluación

Subsistema de
Educación Regular

Se aplica en Inicial,


Primaria y Secundaria
Concepto de evaluación
Proceso de análisis y valoración de la formación de
los estudiantes y la aplicación de metodologías de los
maestros/as, que permite identificar logros,
limitaciones y dificultades en los procesos educativos
No se menciona la relación entre
OBJETIVOS y EVALUACIÓN
Todo proceso evaluativo necesita
siempre un referente que permita
comprobar los logros, limitaciones
y dificultades
Esta imprecisión del Reglamento
no es sólo conceptual, sino
metodológica
Los cuatro grandes problemas del
Reglamento de Evaluación
a) la relación establecida entre la
evaluación “integral” y “holística

b) La evaluación de las cuatro


dimensiones del ser humano

c) la relación que plantea entre la


evaluación cuantitativa y
cualitativa

d) la cuestión de la evaluación
dialógica.
a) La relación entre lo
integral y holístico
Integral
Porque permite el desarrollo
de las cuatro dimensiones
humanas (ser, saber, hacer y
decidir)

Holística
Porque permite la “comprensión
y valoración del todo en
convivencia armónica con la
Madre Tierra y el cosmos”
a) La relación entre lo integral y
holístico
El concepto de integralidad hace
referencia sólo al ser humano social y lo
holístico sólo a la relación del hombre con
la naturaleza y la sociedad

La separación entre el ser humano y la


realidad (naturaleza-sociedad) obedece a
la concepción biométrica, donde la “vida”
es el centro y no sólo así el ser humano.

La psicología, la sociología y la


antropología dan cuenta de que una
separación conceptual entre la
“integralidad” (ser humano) y lo “holístico”
(naturaleza y sociedad) es del falsa
b) La evaluación cuantitativa
y cualitativa
Evaluación cualitativa: “Es la
valoración de las capacidades y
cualidades desarrolladas en función
de los logros alcanzados por los y
las estudiantes en sus cuatro
dimensiones” (Art. 18)

Evaluación cuantitativa como: “la


valoración de los procesos
educativos del desarrollo de cada
una de las dimensiones de las y los
estudiantes” (Art. 19).
b) La evaluación cuantitativa
y cualitativa
En la práctica, el reglamento separa
lo cuanti de lo cualitativo

Convierte lo cualitativo en una


formalidad. En una serie de
indicadores arbitrarios

La evaluación cuanti-cualitativa sólo


es posible en una educación que
vincule la teoría y la práctica
c) La evaluación de las cuatro
dimensiones del ser humano
Valoración dimensiones promedio
cuantitativa
51-100 Ser Saber Hacer Decidir
promovido 20 30 30 20
1-50 Solo el 30%
retenido de un grado

No se supera la
Se insiste en la parcelación arbitrariedad y el
de la integralidad humana subjetivismo a la hora de
evaluar

Las dimensiones del ser La división de las


humano no se manifiestan ni dimensiones en la evaluación
funcionan de manera rompe el carácter objetivo
independiente de la evaluación
La autoevaluación del
estudiante
Realizar a través de la
reflexión, responsabilidad,
honestidad, autocrítica y
madurez.
El interés puesto en clase
Aportes de la discusión
Producción de saberes

Creatividad e innovación
demostrada en el desarrollo
curricular
La autoevaluación
 Esta desvinculada de los
objetivos.
 No contribuye al proceso
enseñanza aprendizaje
 Ignora que el estudiante es un
ser en formación

 Las personas adultas tiende


a sobre valorar sus virtudes y
minimizar sus defectos

La autoevaluación potencia en


extremo la subjetividad en la
evaluación.
d) La evaluación dialógica y
la promoción automática
La evaluación «dialógica»

Se aplica de manera concreta


en la «evaluación comunitaria»
(Art. 22) y en la autoevaluación

El criterio para valorar esta


característica de la evaluación
es saber si la educación es
«magistocéntrica» u
horizontalista
d) La evaluación dialógica y
la promoción automática

La promoción automática

Es falso que la promoción


automática sea la causante de la
baja calidad académica.

Incluso medidas progresistas en el


tema de evaluación pueden ser más
contraproducentes que positivas si
no se supera el problema
fundamental de la educación.
GRACIAS..

También podría gustarte