Está en la página 1de 15

LA NATACIÓN

¡¡¡El Deporte más Completo.....El Mejor!!!


Nos ayuda a sentirnos más saludables

ALUMNO: JOAN SANTIAGO DOMINGUEZ MORENO


DOCENTE: MARIO F. BERBESI
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ABREGO
7BT
¿ QUÉ ES LA NATACIÓN ?
“La Natación es la habilidad que
permite al ser
humano desplazarse en el agua,
gracias a la acción propulsora
realizada por los movimientos
rítmicos, repetitivos y
coordinados de los miembros
superiores, inferiores y el
cuerpo, que le permiten
mantenerse en la superficie y
vencer la resistencia que ofrece el
agua para desplazarse en ella”.
BENEFICIOS
Es uno de los ejercicios más completos para trabajar tu mente
y cuerpo; te mantiene en forma, fortalece tus músculos y tu
memoria, por lo que es recomendable que se practique a
cualquier edad.

1. Tu calidad de vida mejora.


2. Quemas mayor número de calorías.
3. Tu cuerpo se hace más resistente.
4. Tu organismo adquiere mayor movilidad y elasticidad.
5. Favorece la actividad del sistema cardiorespiratorio.
6. Aumenta la flexibilidad de la columna y elimina los dolores.
7. Mejora tu circulación.
8. El nadar relajas no sólo los músculos del cuerpo, sino
también tu mente.
ACCESORIOS
Traje de baño: cubrirá el cuerpo parcialmente. Las últimas
tendencias están destinadas a desarrollar tejidos que
mejoren el deslizamiento, disminuyan la fricción, y por
ende la velocidad.

Gorro: mantiene el cabello del nadador a cubierto para


reducir la fricción. Puede estar hechos de látex, silicona o
Elastano.
ACCESORIOS
Pinzas de Natación (Nariceras): pinzas utilizadas también
en Natación Sincronizada para que sea más cómodo a la
hora de realizar el ejercicio.

Gafas: resguarda los ojos del agua y el cloro; las lentes


pueden ser teñidas para contrarrestar el brillo en las
piscinas al aire libre.
ACCESORIOS
Tapones para los oídos: Son muy útiles si tenemos algún
problema con los oídos. Se suelen adaptar a la forma del
oído para que el agua no entre en él, aunque deberás
buscar los más apropiados a tus orejas.

Tabla de natación: dispositivo de flotación de goma


espuma que se utiliza para soportar el peso de la parte
superior del cuerpo mientras el nadador se centra en la
patada.
ACCESORIOS
Chanclas: suelen ser la parte del equipo a la que menos
atención se presta. Sin embargo, son necesarias para
evitar hongos y otras patologías que se producen al entrar
en contacto con superficies húmedas, e incluso evitar algo
tan habitual como un resbalón, para lo que es aconsejable
que las suelas sean de goma.

Pull Buoy: dispositivo de flotación realizado con goma


espuma que soporta el peso de las piernas para que el
nadador se focalice en el deslizamiento y la tracción.
ESTILOS
A nivel de competencia existen cuatro estilos de nados diferentes,
que son:
CRAWL (también llamado estilo libre): consiste en que una de las
manos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo
dispuesta a ingresar al agua, y la rodilla relajada, mientras la otra
mano avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo
que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un
movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas
relajadas, los pies hacia dentro y los dedos en punta y juntos. Por
cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas
oscilantes. En este estilo es muy importante respirar del modo
adecuado, sacando la cabeza lateralmente cada cinco patadas.
ESTILOS
ESPALDA (también llamado dorsal): Este estilo es esencialmente
libre, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La
secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la
palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna,
mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua.
ESTILOS
PECHO (también llamado braza): el nadador flota boca abajo, con los
brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente
secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás
hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la
superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo,
con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con
un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida,
momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala
debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales.
El estilo se nada sobre el pecho y es el estilo natatorio recreativo más
popular debido a su estabilidad y a la posibilidad de mantener la cabeza
fuera del agua todo el tiempo.
ESTILOS
MARIPOSA: es una variación del estilo pecho o braza en la que
ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego
hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es
continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante
de las caderas, el cual nace al llevar para abajo la cabeza al
momento de entrar al agua, y culmina con la patada, llamada
delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
CONSEJOS
Si quieres adoptar la natación como rutina física regular,
te aconsejamos:

Siempre usa el protector solar antes de sumergirte en la


piscina.
No te excedas, comienza con una rutina moderada y con
el paso de las semanas, sube el ritmo.
Dúchate antes y después de nadar: Así disminuirás el
riesgo de contagio de enfermedades como hongos y otros
problemas de la piel. Utiliza algún calzado especial a la
hora de utilizar una ducha pública.
CONSEJOS
El gorro de baño puede ser anticuado, pero te ayudará a
nadar sin que el pelo roce tu cara y moleste. Además, los
diferentes químicos que tienen las piscinas pueden dañar
el pelo eventualmente.
Nada despacio, y cuando sientas ahogo o problemas para
respirar, descansa. El objetivo no es fatigarse, sino
relajarse y disfrutar del ejercicio.
Sécate bien después de salir de la piscina. Permanecer
con la piel húmeda por mucho tiempo puede provocar la
aparición de eczemas y otros brotes dañinos para la piel.
Si tienes los ojos rojos después de nadar, puedes utilizar
gafas especiales para nadar o utilizar gotas lubricantes
con moderación al salir de la piscina.
CONSEJOS
Si has comido en abundancia, espera entre media y una
hora antes de meterte a la piscina. Hacerlo
inmediatamente puede traerte problemas digestivos y
circulatorios.
No utilices lentes de contacto para nadar, pues estos
pueden contaminarse con los químicos que tiene la
piscina y causarte una severa infección en los ojos. Si el
problema continúa, consulta a tu médico.
Si quieres practicar la natación como ejercicio regular,
asegúrate de preguntarle a un deportólogo si tu estado de
salud lo permite, pues esta puede estar contraindicada
para algunas enfermedades cardiorespiratorias.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte