Está en la página 1de 49

TALLER

IPERC- Continuo

Ing. Danilo Espíritu


SEGUN PRG-VOL-GLO-01-02
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y
CONTROL DE RIESGOS – CONTINUO.
ACUERDOS DE REUNIÓN
Celulares apagados
Puntualidad o en modo
vibración

Participación Respeto a las


Constructiva opiniones

Respeto a las Centrarse en el


nuevas iniciativas Tema
CONOCIÉNDONOS…

Presentación de los alumnos:

1. Nombre.
2. Ocupación
3. Expectativas que tienen del taller.
(sinceridad)
DINAMICA

FORMACIÓN DE EQUIPOS

Nombre de equipo

Escudo de equipo

Arenga de equipo
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA

SEGÚN LEY 29783

EL IPERC es parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

IPERC
DS 024 2016 EM CAPÍTULO IX

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS


DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
TIPOS DE IPERC

 IPERC DE LINEA BASE

 IPERC ESPECIFICO

 IPERC CONTINUO
IPERC BASE
Es el punto de partida para
la identificación de fuentes
de riesgo y su evaluación
de riesgos.
ES LA BASE DEL
Evalúa los riesgos en las SISTEMA DE
ACTIVIDADES, GESTIÓN DE
PRODUCTOS Y SEGURIDAD, SALUD
SERVICIOS; Y MEDIO AMBIENTE
identificándolos en los
mapas de procesos de la
compañía.
PILARES VOLCAN

IPERC
BASE
CONDICIONES

PODER
IPERC CONTINUO
CONCEPTO
EJECUCIÓN
• Es una continua
identificación de
peligros y • Se realiza
evaluación de antes y
riesgos como durante la
parte de las ejecución del
actividades trabajo
diarias en las
áreas operativas
MAPA DE PROCESOS
Es una metodología que permite elaborar una representación gráfica de un proceso, mostrando las
secuencias de tareas que se ejecutan.

En el flujograma se representa la secuencia a seguir para la definición de los bloques de proceso a


ser analizados.

SEGURIDAD

SALUD
RIESGO
AMBIENTE
PELIGRO RIESGO

PELIGRO RIESGO
TAREA
PELIGRO
TAREA
ACTIVIDAD
TAREA
ACTIVIDAD
TAREA
PROCESO
ACTIVIDAD

ACTIVIDAD
DINÁMICA DE ENCUENTRA EL
CONCEPTO CORRECTO
PELIGRO
Todo aquello que
tiene potencial de
causar daño a las
personas, equipos,
proceso y
ambiente.
PELIGROS VISIBLES

 Aquellos que se pueden:

VER OIR

SENTIR

OLFATEAR PROBAR
RIESGO
Combinación de la
probabilidad y severidad
reflejados en la
posibilidad de que un
peligro cause perdida o
daño a las personas,
equipos, proceso y/o
ambiente de trabajo
RIESGO TOTAL PURO:

Riesgo calculado sin controles. La clasificación


del Riesgo actual consiste en el producto de las
categorías atribuidas en la evaluación:

RIESGO TOTAL PURO =SEVERIDAD x PROBABILIDAD x EXPOSICIÓN


Registros y documentos (REG-VLO-GLO-01-02)
Llenar los datos de la
actividad, esto nos dará
el contexto para la
identificación de peligros
y riesgos

Completar los nombre


de los colaboradores que
realizaran la labor firmar
y colocar cada uno el
estado en el que se
encuentra

VISTA ADELANTE VISTA ATRAS


VAMOS A
IDENTIFICAR
PELIGROS
PARA
EVALUAR SUS
NIVELES DE
RIESGO
Descripción del Procedimiento
C. INDENTIFICAR LOS PELIGROS DEL AREA DE TRABAJO.
Todo trabajador antes de realizar su actividad diaria dentro de las diferentes
unidades de Volcán Compañía Minera S.A.A, deberá hacer la identificación de
todos los peligros existentes en su área de trabajo y otros trabajos presentes
alrededor del mismo, aplicando la técnica de las 6 A.

a) Arriba.
b) Abajo.
c) Adelante.
d) Atrás.
e) A la izquierda.
f) A la derecha.
Registros y documentos (REG-VLO-GLO-01-02)

Llena los peligros de tu


actividad

Completa con cada riesgo


correspondiente al peligro
que lo genere

VISTA ADELANTE VISTA ATRAS


Criterios de
SEVERIDAD

Criterios de
FRECUENCIA y/o
PROBABILIDAD

Veamos
ACTIVIDAD: DESATE MANUAL

ROCA CAIDA DE
SUELTA ROCAS
Descripción del Procedimiento
 Luego de culminada la identificación de peligros y del colocado del riesgo, se
procede al análisis y la evaluación del riesgo asociado al peligro, para ello se
utiliza la tabla matriz de evaluación de riesgo, la cual nos determinará el nivel de
riesgo existente ( Tabla N° 1 Matriz IPERC Continuo).

SEVERIDAD IMPACTO MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS


1
Catastrófico
Daño Extensivo 1 2 4 7 11
2
Fatalidad
Daño Mayor 3 5 8 12 16
3
Permanente
Daño Moderado 6 9 13 17 20
4
Temporal
Daño Menor 10 14 18 21 23
5
Menor
Daño Leve 15 19 22 24 25
A B C D E
Imposible
Sucede Podria Raro que
Ha sucedido que
Comunmente Suceder suceda
suceda
FRECUENCIA
Criterios de
SEVERIDAD

Criterios de
FRECUENCIA y/o
PROBABILIDAD

Veamos
Es la consecuencia de un evento especifico y
Severidad representa el costo del daño, perdida o lesión.
Descripción del Procedimiento

ROCA CAIDA DE
SUELTA ROCAS

SEVERIDAD IMPACTO MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS


1
Catastrófico
Daño Extensivo 1 2 4 7 11
2
Fatalidad
Daño Mayor 3 5 8 12 16
3
Permanente
Daño Moderado 6 9 13 17 20
4
Temporal
Daño Menor 10 14 18 21 23
5
Menor
Daño Leve 15 19 22 24 25
A B C D E
Imposible
Sucede Podria Raro que
Ha sucedido que
Comunmente Suceder suceda
suceda
FRECUENCIA
Posibilidad de que un evento especifico ocurra;
cantidad de veces en que se presenta un evento
Probabilidad especifico por un periodo de tiempo dado.

PROBABILIDAD DE FRECUENCIA DE
PROBABILIDAD FRECUENCIA EXPOSICIÓN

Muchas (6 ó mas) personas


Sucede con demasiada
Común (Muy Probable) frecuencia
expuestas. Varias veces al
día.
Moderado (3 a 5) personas
Ha sucedido (Probable) Sucede con frecuencia expuestas varias veces al
día.
Pocas (1 a 2) personas
expuestas varias veces al
Podría Suceder (Posible) Sucede ocasionalmente
día. Muchas personas
expuestas ocasionalmente.

Raro que suceda (Poco Rara vez que ocurre. No es Moderado (3 a 5) personas
Probable) muy probable que ocurra expuestas ocasionalmente

Prácticamente imposible que Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas


suceda Imposible que ocurra expuestas ocasionalmente
Descripción del Procedimiento

ROCA CAIDA DE
SUELTA ROCAS

SEVERIDAD IMPACTO MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS


1
Catastrófico
Daño Extensivo 1 2 4 7 11
2
Fatalidad
Daño Mayor 3 5 8 12 16
3
Permanente
Daño Moderado 6 9 13 17 20
4
Temporal
Daño Menor 10 14 18 21 23
5
Menor
Daño Leve 15 19 22 24 25
A B C D E
Imposible
Sucede Podria Raro que
Ha sucedido que
Comunmente Suceder suceda
suceda
FRECUENCIA
Registros y documentos (REG-VLO-GLO-01-02)

VISTA ADELANTE VISTA ATRAS


Cada Riesgo Asociado al peligro será evaluado considerando los criterios de
frecuencia versus severidad en la matriz de evaluación de riesgos
considerando que el nivel de riesgo varia según:

Riesgo Alto: 1 al 8

Riesgo Medio: 9 al 15

Riesgo Bajo : 16 al 25

Serán considerados riesgos inaceptables aquellos que presentes un Nivel


de Riesgo “Alto y Medio”; así mismo serán considerados como
aceptables aquellos que obtengan una calificación de riesgos “Bajos”.
JERARQUÍA DE CONTROLES
SITUACIÓN ACTUAL

BARRERA DURA
Eliminación completa del Peligro
ELIMINAR

Reemplazar el material, equipo o procesos


por uno de riesgo inferior SUSTITUIR

Rediseñar adicionar los equipos o CONTROL DE


procesos de trabajo INGENIERIA

Implementar controles de tipo CONTROLES

BARRERA
entrenamiento, procedimientos y otros de ADMINISTRATIVOS y

BLANDA
carácter administrativo SEÑALIZACIÓN

Entrega y uso de EPP EPP


JERARQUÍA DE CONTROLES
SITUACIÓN DESEADA

ELIMINAR

BARRERA
DURA
DISMINUYEN
SUSTITUIR CRITERIOS DE
SEVERIDAD
CONTROL DE
INGENIERIA
CONTROLES

BARRERA
BLANDA
ADMINISTRATIVOS
y SEÑALIZACIÓN
DISMINUYEN
CRITERIOS DE
EPP PROBABILIDAD
JERARQUÍA DE CONTROLES

Eliminación completa del Peligro ELIMINAR

BARRERA
DURA
DISMINUYEN
Reemplazar el material, equipo o procesos
por uno de riesgo inferior SUSTITUIR
CRITERIOS DE
SEVERIDAD

Rediseñar adicionar los equipos o procesos


CONTROL DE
de trabajo INGENIERIA

BARRERA
BLANDA
CONTROLES
Implementar controles de tipo entrenamiento, ADMINISTRATIVOS
procedimientos y otros de carácter administrativo y SEÑALIZACIÓN
DISMINUYEN
CRITERIOS DE
PROBABILIDAD
Entrega y uso de EPP EPP

Hágalo para sus peligros y riesgos


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
AHORA ENCONTREMOS EL RIESGO RESIDUAL DESPUES DE APLICAR
LA JERARQUIA DE CONTROLES

ROCA CAIDA DE
SUELTA ROCAS

SEVERIDAD IMPACTO MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS


1
Catastrófico
Daño Extensivo 1 2 4 7 11
2
Fatalidad
Daño Mayor 3 5 8 12 16
3
Permanente
Daño Moderado 6 9 13 17 20
4
Temporal
Daño Menor 10 14 18 21 23
5
Menor
Daño Leve 15 19 22 24 25
A B C D E
Imposible
Sucede Podria Raro que
Ha sucedido que
Comunmente Suceder suceda
suceda
FRECUENCIA
Es la consecuencia de un evento especifico y
SEVERIDAD representa el costo del daño, perdida o lesión.
Descripción del Procedimiento
 Luego de culminada la identificación de peligros y del colocado del riesgo, se procede al
análisis y la evaluación del riesgo asociado al peligro, para ello se utiliza la tabla
matriz de evaluación de riesgo, la cual nos determinará el nivel de riesgo existente (
Tabla N° 1 Matriz IPERC Continuo).

SEVERIDAD IMPACTO MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS


1
Catastrófico
Daño Extensivo 1 2 4 7 11
2
Fatalidad
Daño Mayor 3 5 8 12 16
3
Permanente
Daño Moderado 6 9 13 17 20
4
Temporal
Daño Menor 10 14 18 21 23
5
Menor
Daño Leve 15 19 22 24 25
A B C D E
Imposible
Sucede Podria Raro que
Ha sucedido que
Comunmente Suceder suceda
suceda
FRECUENCIA
Posibilidad de que un evento especifico ocurra;
PROBABILIDAD cantidad de veces en que se presenta un evento
especifico por un periodo de tiempo dado.

PROBABILIDAD DE
PROBABILIDAD FRECUENCIA
FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN

Muchas (6 ó mas) personas


Sucede con demasiada
Común (Muy Probable) expuestas. Varias veces al
frecuencia
día.
Moderado (3 a 5) personas
Ha sucedido (Probable) Sucede con frecuencia expuestas varias veces al
día.
Pocas (1 a 2) personas
expuestas varias veces al
Podría Suceder (Posible) Sucede ocasionalmente
día. Muchas personas
expuestas ocasionalmente.

Rara vez que ocurre. No es Moderado (3 a 5) personas


Raro que suceda (Poco Probable)
muy probable que ocurra expuestas ocasionalmente

Prácticamente imposible que Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas


suceda Imposible que ocurra expuestas ocasionalmente
Descripción del Procedimiento
 Luego de culminada la identificación de peligros y del colocado del riesgo, se procede al
análisis y la evaluación del riesgo asociado al peligro, para ello se utiliza la tabla
matriz de evaluación de riesgo, la cual nos determinará el nivel de riesgo existente (
Tabla N° 1 Matriz IPERC Continuo).

SEVERIDAD IMPACTO MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS


1
Catastrófico
Daño Extensivo 1 2 4 7 11
2
Fatalidad
Daño Mayor 3 5 8 12 16
3
Permanente
Daño Moderado 6 9 13 17 20
4
Temporal
Daño Menor 10 14 18 21 23
5
Menor
Daño Leve 15 19 22 24 25
A B C D E
Imposible
Sucede Podria Raro que
Ha sucedido que
Comunmente Suceder suceda
suceda
FRECUENCIA
Registros y documentos (REG-VLO-GLO-01-02)

VISTA ADELANTE VISTA ATRAS


CASO para el llenado del IPERC - Continuo

Roca Suelta Caída de Rocas 2 Ejecute el PARE , y avise a su supervisor. 7

¿Que tipo de jerarquía de


control es? Control Administrativo
Registros y documentos (REG-VLO-GLO-01-02)

VISTA ADELANTE VISTA ATRAS


Registros y documentos - (REG-VLO-GLO-01-03)

Con este formato


monitoreas el correcto
llenado del IPERC
Continuo
Pasos para el llenado del IPERC - Continuo

Ordenamiento con una secuencia lógica y


ordenada del control de cada peligro y riesgo
analizado.
Pasos para el llenado del IPERC - Continuo

El supervisor de
trabajo será el
encargado de llenar
este campo
Pasos para el llenado del IPERC – Continuo (Vista Posterior)

Lista de
Peligros y
Riesgos.
X

X
Nota: No olvide
X marcar sus EPPs
Correspondientes.
X

X
Pasos para el llenado del IPERC - Continuo

Nivel 300

Este campo lo llena el Colocar Siempre un


supervisor de área. plano de ubicación
referencial (Dibujar).
Responsabilidades

a) Superintendentes, jefes de Área.

1) Responsables de ejecutar y hacer cumplir todas las especificaciones, así


como la revisión y mejora continua del presente procedimiento en todas las
operaciones de Volcán Compañía Minera S.A.A.

2) Participar activamente en el programa de implementación y desarrollo de la


Matriz de IPERC Continuo en su área.

3) Monitorear a través de auditorias de IPERC – Continuo para verificar el


correcto funcionamiento del IPERC Continuo, a través del registro (REG-
VLO-GLO-01-03 – Auditoria de IPERC Continuo).

4) Reconocer logros sobresalientes y reorientar fallas e incumplimientos en la


implantación y aplicación de la Matriz de IPERC Continuo.
Responsabilidades
b) De la línea de Mando ( Jefes y Supervisores)

1) Identificar y corregir cualquier barrera u obstáculo para la implementación del


procedimiento en sus áreas de responsabilidad.

2) Monitorear a través de auditorias del IPERC Continuo para verificar el correcto


funcionamiento del IPERC Continuo, a través del registros (REG-VLO-GLO-
01-03 – Auditoria de IPERC Continuo).

3) Promover y asegurar que los lineamientos para realizar IPERC Continuo, sean
adecuadamente comunicados por sus colaboradores.

4) Son responsables de capacitar en la identificación de los peligros existentes


en cada una de sus actividades y de tomar las medidas de control
encontradas por el personal, producto de la evaluación de riesgo existente en
cada labor.

5) El supervisor o responsable del área donde se realiza el trabajo es el


encargado de verificar y validar con una firma el IPERC – Continuo
correctamente llenado con los riesgos controlado.
Responsabilidades

c) Trabajadores

1) Todo trabajador antes de realizar su actividad diaria deberá tomar dos


minutos para pensar en ¿COMO TE SIENTES? (Bien , apurado, distraído,
cansado preocupado). Si el trabajador no se siente bien, PARA un
momento, reflexiona y piensa ¿Puedo continuar trabajando es este estado?,
para luego comunicar a su supervisor.
2) Son los responsables de la Identificación de los peligros y la Evaluación
cualitativa de los riesgos asociados antes de realizar sus actividades diarias
mediante la técnica de los 6 A, para luego determinar medidas de control
necesarias para reducir o eliminar los riesgos existentes, en los frentes de
trabajo.

3) El líder y demás trabajadores validaran en primera instancia el formato de


IPERC – Continuo llenado, una vez identificados los peligros, evaluados los
riesgos y las medidas de control tomadas.
GRACIAS

También podría gustarte