Está en la página 1de 63

PLAN DE MINADO SUBTERRANEO APLICADO EN LA

CORPORACION MINERA ANANEA S.A.

M.Sc. ING. EUGENIO ARAUCANO DOMIGUEZ


PROFESOR PRINCIPAL
FACULTAD INGENIERIA DE MINAS
UNVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
eugenio.araucanod@hotmail.com
I GENERALIDADES
ASPECTOS GENERALES

• Las Operaciones de la
Corporacion minera
Ananea S.A. se ubican
dentro de la concesión
Ana María N° 1, en el
paraje La Rinconada,
entre el nevado Ananea y
el cerro San Francisco, en
el sector denominado
Santa Ana, Balcon III a
5,007 m.s.n.m.
ASPECTOS GENERALES
• La U.E.A. cubre 1,419 hectáreas y
está conformada por las siguientes
concesiones mineras tituladas e
inscritas en los Registros Públicos de
Minera.
Concesión Extensión
• Ana Maria 105 Has.
• Ana Marla N° 1 152 Has
• Ana Marla N° 2 132 Has.
• Ana Marla N° 3 100 Has.
• Ana Marla N° 4 930 Has.
La UEA Ana María, en la concesión
minera Ana maría 1 que tiene labores
mineras en operación como Santa Ana,
Balcon III y Comuni 21, La planta de
beneficio y deposito de botaderos de
desmonte y relaves
ACCESIBILIDAD
UBICACION GEOGRAFICA DE LAS MINAS “ANA MARIA”
PARAJE LA RINCONADA, DISTRITO DE ANANEA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA
REGION PUNO - PERU

MINAS
ANA MARIA
LA RINCONADA

BOLIVIA
PUNO
GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL
Las concesiones y minas Ana María se encuentran
los siguientes grupos geológicos:
• -Formación Sandia
• -Formación Ananea
• -Formación Arco Aja
• -Morrenas y depósitos aluviales cuaternarios.
La zona de Comuni 21, Santa Ana y Balcon III,
donde se encuentran las operaciones minado de
la Corporacion Minera AnaneaS.A, pertenece a la
Edad Geológica de la Formación Sandia.
FORMACIÓN SANDIA

• Según (LAUBACHER 1978) La formación Sandia está


definida como una secuencia detrítica de cuarcitas
con pizarras negras de capas gruesas a medianas
• La formación Sandia presenta un conjunto de Siltitas
finas y pizarras negras, con una foliación paralela
predominante, las estructuras sedimentarias internas
son variadas formando dunas de varios kilómetros de
longitud de onda, presentando laminaciones
paralelas y con niveles de reactivación arcillosa
dentro de las junturas y fallas del tectonismo
CORTE GEOLOGICO DEL YACIMIENTO
ANA MARIA
MANTO Nivel Santa Ana
Manto mantiene potencias
promedio de 4 cm. de
característica irregular,
compuesto por cuarzo
levemente ahumado, y
aglomeraciones de cuarzo
lechoso, con ínfimas trazas de
piritas, se mantiene pegado a
sus rocas encajonantes, las
cuales en el nivel superior
presenta una capa de 40 cm.
de cuarcita, la caja piso es de
80 cm. de pizarra, la ley
promedio del manto es de 12
gr-Au/ton.
CORTE GEOLOGICO DE MANTOS
AURIFEROS
CORTE GEOLÓGICO DE LOS MANTOS
E.M. CENZACONT SRL

Cuarcita 0.40 ms.


MANTO 1

Pizarra 0.80 ms.

Cuarcita 0.20 ms.

Cuarcita 0.30 ms.


MANTO 2

Pizarra 0.80 ms.

Cuarcita 0.20 ms.

MANTO 3
Zona de mini
stock work
vetillas masivas de cuarzo
“chaqchos”

Manto de Pirita

MANTO - FILON DE CUARZO


PIZARRA
VETILLA DE CUARZO
CUARCITA SILICIFICADA PIRITA
VISTA PANORAMICA YACIMIENTO AURIFERO
ANA MARIA
II.-DISEÑO DE MINADO
El diseño se basa en las características geológicas y geo
mecánicas del yacimiento teniendo en cuenta los
siguientes parámetros.
• Tipo de roca: pizarra
• Estructura: manto
• Rumbo: Norte - Sur
• Buzamiento: 25 a 30 grados de inclinación hacia el sur
• Potencia promedio de manto: 0.08mts
• Separación entre manto y manto 30 mts
• Macizo rocoso: competente
• Rocas encajonantes : pizarras y pizarras cuarcíferas
El Diseño de Minas: Acción que relaciona los
conocimientos científicos mineros

MECANICA DE ROCAS

DISEÑO DE MINAS
METODOS DE EXPLOTACIÓN
VENTILACIÓN DE MINAS
SEGURIDAD
ASUNTOS AMBIENTALES
SERVICIOS
EQUIPO MINERO, Otros
El Diseño de Minas: Acción que relaciona los
conocimientos científicos mineros

MODELO GEOLÓGICO

PLANEAMIENTO Y CONTROL

EVALUACIÓN ECONÓMICA
DISEÑO DE
ELECCIÓN DEL MÉTODO

MINAS
MODELO
GEOMECÁNICO

MODELO MATEMÁTICO

MODELO ECONÓMICO
FACES DEL DISEÑO DE MINAS
SELECCIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

DIMENSIONAMIENTO GEOMETRICO

SELECCIÓN DEL RITMO DE PRODUCCIÓN

LEY DE CORTE

SECUENCIA DE EXPLOTACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE UN
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

APROXIMACIÓN NUMERICA (Nicholas – 1982)


MODELO GEOLÓGICO MODELO GEOMECÁNICO

Forma: Equidimensinal, tabular, Resistencia de la matriz rocosa:


irregular
Resistencia a la compresión simple (MPa)
Potencia: Estrecho, intermedio,
Presión del Recubrimiento (Mpa)
potente, muy potente.

Inclinación: Echado, intermedio, Espaciamiento entre fracturas:


inclinado N° fracturas/m; RQD(%)

Profundidad: Resistencia de las discontinuidades


Pequeña, Media, Grande
Distribución de Leyes:
Uniforme, gradual, errático EVALUACIÓN ECONÓMICA
PLANEAMIENTO DE MINADO
COMPUTADORA Y LOS SOFTWARE SON
SISTEMAS DE AYUDA PARA:
MODELOS GEOLOGICOS
CALCULO DE RESERVAS
OPTIMIZACION DE LEY DE CORTE
ELECCION DEL METODO DE
EXPLOTACION
SELECCIÓN DE EQUIPOS
ESTIMACION DE CAPITAL DE
INVERSION Y COSTOS DE OPERACIÓN
DISEÑO DE MINA SUBTERRANEA
ANALISIS ECONOMICO
SIMULACION DE YACIMIENTOS.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE
METODO DE EXPLOTACION
• Consideraciones geotécnicas.
• Ocurrencia del mineral
• Configuración del cuerpo mineral
• Factores ambientales
• Consideraciones económicas
• Consideraciones sociales
ELECCEION DEL METODO DE EXPLOTACION Y
PLANIFICACION DE LA MINA

Comprende dos fases


• Primera fase: geometría del yacimiento, la
distribución de la ley de mineral y las
propiedades geomecánicas
• Segunda fase: la explotabilidad del
yacimiento determinada por el precio del
mineral, posibilidades de producción y ley
del yacimiento
COMO PLANEAR UNA MINA:

• Desarrollos
• Método de explotación
• Servicios auxiliares
• Organización: como trabajar, necesidad de
personal
• Control: supervisión de la producción.
• Sistema de entradas
SELECCIÓN DEL METODO
EXPLOTACION
• SOPORTE NATURAL:
a) CAMARAS Y PILARES: aplicable a vetas y
cuerpos mineralizados con buzamiento
30grados.
b)Sub-level stoping. Su uso en cuerpos
mineralizados de cajas competentes y buen
buzamiento.Asuma riesgos
• SOPORTE ARTIFICIAL: corte y relleno , square
set y shirinkege.
• HUNDIMIENTO: sub level caving. Block caving.
COMENTARIO
 Condiciones geologícas: son basícos
 Horizontal cuando buzamiento 0° a 20° creativo
 Intermedio 20° a 50°
 Parado 50° a 90°

 Resistencia de la roca a la compresión : alta resistencia 140 Mpa ,


Medio 100 Mpa y vajo 40 Mpa. Según la recuperación cores: 90%
buena recuperación, no necesita soporte, 70% no es buena,
necesita soporte.

 Método muy costoso----disminuye reserva y


menor costo---aumenta reserva.

 Productividad es sinonimo de mecanización: camaras y pilares,


subniveles, block
PLANEAMIENTO ANUAL DE PRODUCCION

Es eleborar un programa de producción en base a


informaciones geológicas y a las condiciones de
la operación.
Plan de exploración y desarrollo
- Resultados históricos de producción
- Disponibilidad de Equipos
- Capacidad de la planta concentradora
- Costo de minado y concentración
- Reservas de mineral.
PLANEAMIENTO MENSUAL DE
PRODUCCION.
Se cálcula mediante programas para
determinar tonelaje, leyes de minera por
sección, valorización de las labores en
función del cut-off ecnómico.

- Velocidad de minado
- Condiciones de operatividad
- Reporte informe mensual de producción.
EVALUACION ECONOMICO –
FINANCIERO
 Comparar los resultados de la producción con
las inversiones realizadas y efectuar análisis de
las ventajas y desventajas de la asignación de
recursos.

+ Parámetros económicos de la
producción
+ Estado de pérdidas y ganancias
+ Flujo de caja.
III FUNDAMENTOS DE PLAN DE
MINADO SUBTERRANEO
El Planeamiento es un proceso de toma de decisiones y
se deben considerar lo siguientes aspectos
fundamentales:
1.- El Planeamiento es una toma de decisiones por
anticipado. Es el proceso que determina que hacer y
como hacerlo, antes de que se requiera la acción.
2.- El Planeamiento es un sistema de decisiones que
surge cuando el estado futuro que se desea alcanzar
implica un conjunto de decisiones interrelacionados.
3.- El Planeamiento es un proceso que se dirige a producir
un estado que se desea y que no puede alcanzarse a
menos que antes se emprenda la acción correcta.
OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION
• El Planeamiento de Minado es una actividad
orientada al futuro, cuyo propósito
fundamental es proyectar la vida de una mina
a lo largo del tiempo; no solo en una
dirección, si no buscando nuevos caminos y
adaptando su existencia a la de los sistemas
de los cuales vive
OBJETIVOS PLANEAMIETO
En una Mina, la necesidad del Planeamiento; se expresa a
través de los siguientes objetivos:
1. El Planeamiento de Minado debe servir de fuerza
impulsora dela actividad minera, a todos los niveles,
trazando el camino a seguir, en las operaciones en cada uno
de los subsistemas de la Mina.
2. El Planeamiento de Minado y el control debe formar como
el regulador que permite adaptar el sistema a su medio,
dentro de los márgenes que le son exigidos para mantener su
equilibrio correcto.
3. El Planeamiento de Minado busca maximizar el beneficio
de las oportunidades futuras de la Mina, a través de la
previsión de medios y presupuestos económicos.
CICLO DE PLANEAMIENTO DE MINADO
a) Establecimiento de predicciones.
b) Especificación previa de los objetivos
c) Establecimiento de líneas de acción
alternativos
d) Elección de la mejor alternativa posible
e)Especificación y asignación definitiva de
objetivos
f) Incorporación al sistema de control:
ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO
• TIEMPO.-
• LUGAR:debe señalar el lugar de las ejecuciones
como coordenadas topográficas, cotas, zonas,
secciones
• RECURSOS: Considerar las disponibilidades y
requerimientos; así como las fuentes de
adquisición de todos los recursos
• COSTO :Debe estimarse los costos en cada detalle
de todos los recursos y de las actividades que
precisa el plan
TIPOS DE PLANEAMIENTO
• PLANEAMIENTO A CORTO PLAZO: Típico y a
responsabilidad de los ingenieros de operación,
comprende un periodo hasta de un año, en los
cuales es característico los planeamientos
mensuales, trimestrales y anuales
• PLANEAMIENTO A MEDIANO PLAZO: Para la
Industria Minera por las características de los
yacimientos minerales y por la fluctuación de los
precios en el mercado de metales, es posible
considerar un periodo de uno a tres años.
PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO.-
• Comprendido en periodos de cinco a quince
años. Para la minería, especialmente las
subterráneas, se puede
considerar, planeamientos que se realizan
para periodos de tres a cinco años.
IV:MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
APLICADO AL PLAN DE MINADO
• El método de explotación es el de “cámaras y
pilares con circado”, método que consiste en
llevar el manto o filón aurífero en la caja
techo, para desbrozar mediante tajeos la
pizarra encajonante de la caja piso, con una
altura promedio de 1.50 ms. dejando así al
manto descubierto con una pequeña caja de
pizarra denominada “la circa de mineral
EXPLOTACIÓN INICIAL DE CAMARAS Y
PILARES CON CIRCADO
CIRCADO • Este método de explotación se aplica en
Manto / filón de cuarzo
yacimientos cuando el buzamiento de los
Frente de tajeos
Manto / filón de cuarzo
mantos estén entre los 0° y 25°, es decir se
aplica labores de desarrollo y preparación
forma horizontal con poca inclinación
• El circado de mineral es para mantener el
Grupo de perforación

Pilar
ra filón o manto aurífero adosado a la caja
Pila
r Cáma Desmonte de
voladura

techo de la labor que se ejecute. En la mina


Grupo de acarreo y
transporte
existen dos formas de realizar el circado de
Acarreo de desmontes Carguío de
mineral: el circado en el piso y el circado en
con carretillas desmontes
con palas y picos el techo, pero en la empresa es una norma
llevar el circado en el techo de las labores.
METODO DE CAMARAS Y PILARES
• El método de explotación utilizado
es de cámaras y pilares con circado
que viene dando mejores
resultados, presentándose una
mínima dilución.
• Para optimizar el método de
explotación, se implementara,
pasando progresivamente del
método de “cámaras y pilares con
circado”, hacia el método de “corte
y relleno ascendente”, al ser este
método con el que se obtienen
mayores volúmenes de mineral a
menor costo
CIRCADO DE MINERAL
• Permite la extracción de los
minerales de cuarzo aurífero de
los mantos que han sido circados,
esto es lo que denomina las
quiebras de mineral, perforan do
taladros paralelos a los
buzamientos de las circas, los
cuales son disparados con cargas
controladas para proceder a
acopiar los minerales para su
almacenamiento y posterior
beneficio en la planta de
amalgamación
DESCRIPCION PLANTA DE BENEFICIO
LEYENDA
1.- TOLVA DE GRUESOS 60 TON.
2.- CHANCADORA DE MANDIBULAS 8”x10”
1 3.- FAJA TRANSPORTADORA 16”X24mt.
POZO DE AGUA 4.- TOLVA DE FINOS , 30 TON.
5.- FAJA ALIMENTADOR 16”x5’.
29 3 6.- MOLINO DE BOLAS 4’x4’.
3 31
2 4 7.- MOLINO AMALGAMADOR 2x3.
0 AMALGAMA DE ORO 36 8.- JIG DUPLEX 8”x10”.
9.- CLASIFICADOR HELICOIDAL 24”x16’.
10.-BOMBA DE LODOS N°1, 11/2" x 11/4"
16 11.-HIDROCICLON. D-6
11
12.- CELDA SERRANA N° 1.
5 13.- CELDA SERRANA N° 2.
ORO REFOGADO 14.- 06 CELDAS DE FLOTACION
15.- CANCHA DE RELAVE FINAL
9 7 16.- TOLVIN, 3.0 TON.
6
18 17 8 17.- MOLINO DE BOLAS 2’x3’.
18.- MOLINO TRAPICHE
19.- AMALGAMADOR CONTINUO 2’x3’
20.- CLASIFICADOR HELICOYDAL
21.- BOMBA DE LODOS N° 2, 11/2" x 11/4"
12 8 22.- TANQUE N° 1, 3x3 mt. CIANURACION.
24 23 23.- TANQUE N° 2, 3x3 mt. CIANURACION.
CONCENTRADO DE JIG
24.- TANQUE N° 3, 3x3 mt. CIANURACION
10 25.- TANQUE N° 4, 2x2 mt. DEP.CIANURACION.
26.- TANQUE N° 5, 2X2 mt. DEP.CIANURACION.
27.- TANQUE N° 6, 2X2 mt. DEP.CIANURACION.
28.- BOMBA DE LODOS, N°3, 11/2" x 11/4"
13 19 29.- TANQUE N° 7 SOL. RICA
20
2 30.- TANQUE N° 8 SOL. RICA
2 31.- TANQUE N° 9 SOL.BARREN
32.- 4 COLUMNAS DE CARBON
33.- BOMBA DE SOLUCION, 1"x1“
A

34.- REACT. DE NEUTRALIZACION DE NaCN


AGUA

35.- ELECTRO BOMBA 2“x2"


14
36.- RETORTA MANUAL
32 2
1 PULPA.
DE

CONCENTRADO Au.
ALIMENTACION

SOLUCION PREGNANT.
28
SOLUCION BARREN.
SOLUCION.
PLANTA

27 26 25
RELAVE

POZA DE
SOLUCION
BARREN
33

35 CORPORACION MINERA ANANEA S.A.


34 POZAS DE CONCENTRADO DIAGRAMA DE FLUJO PLANTA CONCENTRADORA Y CIANURACION
Cal SO4 Cu
15 DIBUJADO: ING. EDWIN MIGUEL CRUZ CUTIPA
REVISADO: ING. MAURO MENDOZA MIRAMIRA
TOMA DE AGUA
POZA DE AL CANAL DE VISCACHANI
COMUNI APROBADO: ING. MAUROMENDOZA MIRAMIRA
SEDIMENTACIO FECHA:
FECHA: NOV-JULIO
2006 2009
N
FLOW SHET PLANTA DE AMALGAMACIÓN
• Con la finalidad de liberar las
partículas valiosas de oro libre
y/o grueso y sulfuros auríferos,
el mineral es alimentado de la
tolva de finos mediante una faja
transportadora .
• Se utiliza para la recuperación de
mineral de circa, proviene la
selección de pintas de mineral
aurífero para ello se cuenta con
molinos y trapiche, horno de
refogado.
• finalmente se obtiene la
amalgama, luego es refogado en
una retorta, la cual se obtiene el
oro refogado, con un 90% de
pureza.
MAQUINARIAS Y EQUIPOS PARA EL PLAN
DE MINADO
• Cuenta con compresoras • Una locomotora de 96 V
• 02 compresoras M-YASAKY
eléctricas, marca Sullair • Sub estación de Ananea
de 750 cfm de 160 KVA, tablero de
• 01 compresora Atlas distribución y accesorios
Copco 110 GA completos.
• 01 compresora Atlas • Palas neumáticas EIMCO
Copco 55 GA Actualmente ubicados en
• 01 compresora KAESER el nivel Balcón III y Santa
320 cfm Ana
V:PLAN DE OPTIMIZACION DE LAS
OPERACIONES MINERO METALURGICAS
Se ejecuta un programa en etapas de cada una de
las actividades mineras, partiendo de su estilo de
trabajo artesanal e inculcándoles poco a poco,
ideas, controles y acciones propias de la minería a
mayor escala.
Para optimizar el método de explotación, se
implementa un nuevo planeamiento mina, para
pasar progresivamente del método de “cámaras y
pilares con circado”, hacia el método de alto
rendimiento y de bajo costo.
SISTEMA DE MINADO MEDIANTE CORTE Y
RELLENO
• Este método se ejecuta en las zonas
profundas de la operación, donde
las vetas angostas con más de 30°
grados de buzamiento, para lo cual
se ejecutara, utilizando dos labores
de corte, una inferior y otra
superior que definen la veta, estas
son tajeadas desde la labor inferior
a la superior, dejando la veta de
cuarzo aurífero al costado derecho
para realizar las “quiebras” de
mineral, e inmediatamente
proceder con el relleno respectivo .
• En este método se consideran
puentes y chutes para el carguío de
mineral, el cual es explicado en el
siguiente gráfico.
FRENTES DE OPERACION
La optimización y en
convergencia con la
experiencia se consigue
un híbrido y nuevo
método de explotación
aplicable para las zonas
de los mantos su
buzamientos cambian de
20° hasta 30°.
FUTURO DE LA OPTIMIZACIÓN DEL ACARREO Y
TRANSPORTE ZONA DE BALCON III
ZONA DE CARGUIO
En la optimización de las
operaciones se dispuso el
método de “Minería
Convencional”, para la
extracción de minerales,
mediante uso de rieles, carritos
mineros sobre rieles, tolvas,
chutes de almacenamiento,
winchas de arrastre, de izaje,
palas neumáticas, locomotora
operadas por personal obrero
calificado.
OPTIMIZACION DE VENTILACION
VISTA FRONTAL
VENTILADOR TRIAXIAL
CORTE DE PERFIL
Para optimizar la ventilación a
ARMAZON DE FIERRO LABIO DE ACOPLE
DE MANGA DE VENTILACIÓN
todos los frentes, se tiene “Circuito
TURBINA
MOTOR TRIFASICO
BRIDA DE
ACOPLE
de Aire” de toda la mina, la misma
que consta de un circuito de
TURBINA DE ALUMINIO
ventilación forzada (ventiladores y
TOMA DE AIRE
EXTERIOR MINA
PASO DEL AIRE

mangas).
La ventilación natural, en la que el
FLUJO DE AIRE A PRESIÓN
flujo y caudal de aire que ingresan
MANGA DE VENTILACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE AIRE
A LOS FRENTES
por las labores y chimeneas se ven
influenciados por las condiciones
INSTALACIÓN DE VENTILADOR
EN SERIE

FLUJO DE AIRE A PRESIÓN FLUJO DE AIRE A PRESIÓN

MANGA DE VENTILACIÓN
MANGA DE VENTILACIÓN atmosféricas, presión, temperatura
INSTALACIÓN DE VENTILADOR
COMO SUCCIONADOR
y horario de las corrientes de aire
FLUJO DE GASES MINA

MANGA DE VENTILACIÓN
de la mañana, tarde y noche.
SISTEMA DE SEGURIDAD Y MEDIO
AMBIENTE
FLOW SHET DEL CICLO DEL AGUA DE MINA

ua
Ag c lada Tanques de acumulación
i
rec exterior mina
Planta concentradora

Tanque
de Clarificador
regulación de PH

r
do
ta
c an
De

Cla
ri fic
a do
r

Pozos de captación
De aguas subterráneas
ió n

Separación
es ac

Bombeo en etapas
av ar

de minerales pesados De interior mina


rel sep

y mercurio
r
de n y

cto
o le
c ió

Ca
Concentradores e l a p t a c ió r e cp a l
u la

g ua n u e ci
centrífugos s u d e to
um

m in b t e r r á d a n q p rin
Ta
Ac

ne

Decantador
a a
to r
ep
ión

NA r ec a
MI quer m i n
e s ra c

DE n
Ta er io
UA
la v a

i nt
r e se p

AG
EL
ND
de ón y

I O
AC
UL Bombas
i

I RC
lac

EC centrígugas
mu

-R
NO
u

OR
Ac

RE
T mi na
Botellones presurizados de Agua erior
Para: perforación de frentes a - int
Agu

Agua para regar los frentes Bombas


sumergibles
Tanques
decantadores
m ina
Salida rior
del agua a - i nte
Agu
vi.-RESULTADOS DEL PLAN DE MINADO
SUBTERRANEO
ESTADÍSTICA DE LA OPTIMIZACIÓN
Esta sustentado “control de operación” las mismas
que nos definen datos de la perforación, voladura y
acarreo de los frentes de la mina.
ESTADÍSTICA DEL CONTROL DE OPERACIÓN
Tiene la contrastación en los cuadros estadísticos
detallan por cada frente de trabajo de “control de
operación”, que al final de cada faena de trabajo es
reportada con el mineral extraído de cada tajeo.
cada frente de trabajo
ESTADÍSTICA DEL CONTROL DE ACARREO Y
TRANSPORTE

CONTROL DE ACARREO Y TRANSPORTE


HORAS HORAS CARROS CARROS CARROS
FECHAS DE TRABAJO PERSONAL
ACARREO ACARREO U-35 U-35 U-35
DIAS TON
FRENTE Nº FAENAS EXTRAIDOS
TRABAJADOS
PROMEDIO EXT
INICIO FINAL TOTAL HORAS: PROMEDIO PROM/GUARDI TOTAL PROMEDIO
HORAS: UTILIZADOS A EXTRAIDOS

F-1A 14 12/06/2005 07/07/2005 12 48:05:00 03:26 5.14 5.78 81 25.9 2


C0NTRATA "A"

F-1B 15 10/06/2005 07/07/2005 15 41:35:00 02:46 3.2 6.26 94 23.9 2


F-5C 24 09/06/2005 10/07/2005 19 75:08:00 03:16 2.9 12.61 265 19.72 7
F-5D 36 10/06/2005 16/07/2005 26 109:20:00 03:02 4.05 8.58 309 25.7 8
F-5T2 26 10/06/2005 15/07/2005 20 83:50:00 03:13 4 9 108 18 2
F-6 AB 20 10/06/2005 16/07/2005 20 102:17:00 04:07 3.6 24.42 464 20.6 12
F-MACHO 31 10/06/2005 17/07/2005 25 95:08:00 03:04 3.77 8.6 266 20.9 7

HORAS HORAS CARROS CARROS CARROS TON


DURACION DE DIAS PERSONAL
ACARREO ACARREO U-35 U-35 U-35 EXT
FAENAS FAENAS LA CONTRATA TRABAJADOS
N° DE FRENTES

EN DIAS EXTRAIDOS
TOTAL PROMEDIO PROMEDIO TOTAL HORAS: PROMEDIO: PROMEDIO PROM/GUARDI TOTAL PROMEDIO: TO
CALENDARIO
UTILIZADOS A EXTRAIDOS

7 166 23.71 59 19.57 555:23:00 3:16:00 3.8 10.75 1587 22.1 42


RESUMEN ESTADÍSTICO DEL CONTROL DE
ACARREO Y TRANSPORTE

RESUMEN - CONTROL DE ACARREO Y TRANSPORTE


DIAS HORAS HORAS CARROS CARROS CARROS TONELAJE
N° DE PERSONAL
CONTRATAS FRENTE FAENAS FAENAS
TRABAJADOS ACARREO ACARREO U-35 U-35 U-35 EXTRAIDO
S PROMEDIO EXTRAIDOS TOTAL
TOTAL PROMEDIO PROMEDIO TOTAL HORAS: PROMEDIO:
UTILIZADOS PROM/GUARDIA EXTRAIDOS
PROMEDIO: TOTAL:
CONT A 7 166 23.71 19.6 555:23:00 03:16 3.80 10.75 1,587.00 22.1 4,284.90
CONT B 11 305 27.72 23.5 929:05:00 03:00 3.35 10.03 3,388.00 22.2 9,147.60
CONT C 10 319 31.90 28.6 925:40:00 02:53 4.09 10.01 3,200.00 26.1 8,640.00
CONT D 8 249 31.12 28.9 831:31:00 03:20 4.22 12.45 3,019.00 29.2 8,151.30
CONT E 7 204 29.14 25.7 643:09:00 03:11 4.02 13.64 2,768.00 26.3 7,473.60
CONT F 8 237 29.62 26.0 810:20:00 03:28 4.18 13.10 3,125.50 20.3 8,438.85
CONT G 7 283 40.40 34.5 946:31:00 03:20 4.37 11.50 3,184.00 20.3 8,596.80
CONT H 4 135 33.75 23.8 493:35:00 03:38 4.81 12.03 1,636.00 23.2 4,417.20
ESTADÍSTICA Y COSTOS DEL
CONSUMO DE EXPLOSIVOS
DINAMITA X 284 DINAMITA X 308 DINAMITA X 284 DINAMITA X 308 GUIA GUIA GUIA GUIA FULMINANTE FULMINANTE FULMINANTE FULMINANTE BROCA BROCA BARRA BARRA BARRA
FRENTE NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP CONICA 4P CONICA 5P CONICA 6P

UNIDS UNIDS CJS CJS MTS MTS CJS CJS UNIDS UNIDS CJTS CJTS UNIDS UNIDS UNIDS UNIDS UNIDS
F-1 1275 924 4.48 3 1313 0 1.313 0 200 740 2 7.4 19 1 1 1 0
F-2 1590 1462 5.59 4.74 1744 0 1.744 0 782 515 7.82 5.15 20 1 1 2 0
F-3 2239 308 7.88 1 1557 0 1.557 0 141 896 1.41 8.96 16 2 2 3 0
F-4 2334 616 8.21 2 1226 0 1.226 0 600 239 6 2.39 12 1 1 1 0
F-5C 1716 924 6.04 3 1408 0 1.408 0 400 657 4 6.57 16 0 2 1 0
F-5T2 1248 308 4 1 1000 0 1 0 300 300 3 3 12 0 1 1 0
F-6 868 237 3.05 0.76 788 0 0.788 0 69 400 0.69 4 6 1 1 1 1
F-7M 1278 191 4.5 0.62 1097 0 1.097 0 707 0 7.07 0 12 0 0 2 0
F-A 0 2440 0 7.92 0 1500 0 1.5 0 1000 0 10 10 10 1 2 0
F-MACHO 1456 616 5.12 2 1000 0 1 0 300 579 3 5.79 18 0 1 0 0
F-R 1074 0 3.44 0 684 0 0.684 0 100 100 1 1 9 0 1 2 0

DINAMITA X 312 DINAMITA X 284 DINAMITA X 312 DINAMITA X 284 GUIA GUIA GUIA GUIA FULMINANTE FULMINANTE FULMINANTE FULMINANTE BROCA BROCA BARRA BARRA BARRA
FRENTE NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP CONICA 4P CONICA 5P CONICA 6P

UNIDS UNIDS CJS CJS MTS MTS CJS CJS UNIDS UNIDS CJTS CJTS UNIDS UNIDS UNIDS UNIDS UNIDS
SUB-TOTAL
DISGREGADO
15078 8026 52.31 26.04 11817 1500 11.817 1.5 3599 5426 35.99 54.26 150 16 12 16 1

DINAMITA X 312 DINAMITA X 284 DINAMITA X 312 DINAMITA X 284 GUIA GUIA GUIA GUIA FULMINANTE FULMINANTE FULMINANTE FULMINANTE BROCA BROCA BARRA BARRA BARRA
FRENTE NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP NAC IMP CONICA 4P CONICA 5P CONICA 6P

UNIDS UNIDS CJS CJS MTS MTS CJS CJS UNIDS UNIDS CJTS CJTS UNIDS UNIDS UNIDS UNIDS UNIDS
SUB-TOTAL
DISGREGADO
15078 8026 52.31 26.04 11817 1500 11.817 1.5 3599 5426 35.99 54.26 150 16 12 16 1
COSTO
UNITARIO $0.272 $0.287 $85.000 $84.000 $0.200 $0.210 $200.000 $210.000 $0.170 $0.156 $17.000 $15.625 $23.500 $18.000 $84.700 $89.300 $94.200
SUB-COSTO $4,101.22 $2,303.46 $4,446.35 $2,187.36 $2,363.40 $315.00 $2,363.40 $315.00 $611.83 $846.46 $611.83 $847.81 $3,525.00 $288.00 $1,016.40 $1,428.80 $94.20
BROCA DE
INSUMO DINAMITA 7/8" GUIA DE SEGURIDAD FULMINANTE N°8 BARRAS CONICAS
BOTONES
CANTIDAD 23104 UNIDS 78 CAJAS 13317 MTS 13.32 CAJAS 9025 UNIDS 90.25 CJTS 166 29 UNIDS
COSTO
TOTAL $ $6,404.68 $2,678.40 $1,458.29 $3,813.00 $2,539.40
COSTO DE PERFORACIÓN

RESUMEN - COSTO MAQUINA COMPRESORA Y PERFORADORA


COSTO ANUAL - CASA FUERZA $12,384.00 COSTO POR HORA ENERGIA ELECTRICA
COSTO ANUAL - RED A/C $1,117.80 ITEM COSTO
COSTO ANUAL - MAQ. PERFORAD $4,087.80 Compresora eléctrica
TOTAL $17,589.60 potencia motor prom. 52.5 KW
*considerando 01 año = 312 días costo KW/HRA contratada $0.11

COSTO DIARIO MAQUINA


$56.38
COMPRESORA Y PERFORADORA COSTO POR HORA
$5.78
ENERGIA ELECTRICA
*considerando 01 día trabajo = 16 Horas

COSTO POR HORA MAQUINA


$3.52
COMPRESORA Y PERFORADORA

COSTO POR HORA DE AIRE COMPRIMIDO

incluye Máquina compresora, perforadora y energía eléctrica


$9.30
ESTADÍSTICA DEL BENEFICIO DE
MINERALES

CONTRATA A CONTRATA B CONTRATA C CONTRATA D


TONELADAS 93.68 TONELADAS 206.48 TONELADAS 171.21 TONELADAS
ORO PRODUCIDO 122.73 ORO PRODUCIDO 197.04 ORO PRODUCIDO 196.71 ORO PRODUCIDO
TONELADAS PROMEDIO 1.59 TONELADAS PROMEDIO 1.43 TONELADAS PROMEDIO 1.35 TONELADAS PROMEDIO
LEY PROMEDIO 2.08 LEY PROMEDIO 1.37 LEY PROMEDIO 1.55 LEY PROMEDIO
NRO. DE MOLIDAS 59.00 NRO. DE MOLIDAS 144.00 NRO. DE MOLIDAS 127.00 NRO. DE MOLIDAS

CONTRATA E CONTRATA F CONTRATA G CONTRATA H


TONELADAS 268.40 TONELADAS 210.44 TONELADAS 341.93 TONELADAS
ORO PRODUCIDO 119.94 ORO PRODUCIDO 130.37 ORO PRODUCIDO 136.87 ORO PRODUCIDO
TONELADAS PROMEDIO 1.97 TONELADAS PROMEDIO 1.59 TONELADAS PROMEDIO 1.66 TONELADAS PROMEDIO
LEY PROMEDIO 0.88 LEY PROMEDIO 0.99 LEY PROMEDIO 0.67 LEY PROMEDIO
NRO. DE MOLIDAS 136.00 NRO. DE MOLIDAS 132.00 NRO. DE MOLIDAS 206.00 NRO. DE MOLIDAS
PRODUCCION DE ORO POR
CONTRATAS
LEY PROMEDIO MOLIDA EN LA
PLANTA CONCENTRADORA EN
ONZAS/TON
COSTO DE BENEFICIO DE LA PLANTA
CONCENTRADORA

COSTO DE BENEFICIO -PLANTA CONCENTRADORA toneladas costo de


CONTRATAS
1.- Jornales X 3 operarios S/.60.00 c/u X 2 turnos al día $120.00 procesadas beneficio
2.- Energía eléctrica $0.11 X 9Kw/hora-promedio $15.85 CONT A 93.68 $1,485.81
3.- depreciación de molinos trapiche $17.30 CONT B 206.48 $3,274.83
CONT C 171.21 $2,715.31
4.- depreciación instalaciones y otros insumos (Hg) $4.30
CONT D 201.86 $3,201.56
5.- costos de refinación y comercialización $1.20
CONT E 268.40 $4,256.81
total $158.65 CONT F 210.44 $3,337.60
CONT G 341.93 $5,422.93
CONT H 286.34 $4,541.42
costo por tonelada tratada
$15.86
RESUMEN DE LOS COSTOS TOTALES
DE LAS CONTRATAS
COSTOS
COSTO DE COSTO DE BENEFICIO
COSTO DE ACARREO Y ADMINISTRATIVOS
PERFORACION COSTO DE VOLADURA
TRANSPORTE
CONTRATAS (ai re compri mi do, (e xplosi vos y
(ve nti laci ón, i zaje y costos se gún caja chi ca-
TOTAL
pe rforadora y e ne rgía acce sori os) costos de planta de
e ne rgía e lé ctri ca) mi na y caja chi ca-
e lé ctri ca) tratami e nto
juli aca

CONT A $4,728.90 $16,282.0 $2,066.03 $13,465.00 $1,485.81 $38,027.70

CONT B $6,476.80 $21,386.6 $3,456.19 $18,837.50 $3,274.83 $53,431.88

CONT C $6,106.80 $22,188.8 $3,443.48 $17,125.00 $2,715.31 $51,579.42

CONT D $4,985.60 $16,753.1 $3,093.24 $13,570.00 $3,201.56 $41,603.55

CONT E $4,473.60 $15,120.1 $2,392.52 $10,113.00 $4,256.81 $36,355.99

CONT F $5,016.10 $17,130.7 $3,014.44 $12,615.00 $3,337.60 $41,113.86

CONT G $4,696.00 $15,587.4 $3,521.04 $8,256.00 $5,422.93 $37,483.36

CONT H $2,009.90 $7,924.7 $1,836.13 $6,850.00 $4,541.42 $23,162.16


CONCLUSIONES
1) Armonizar la disponibilidad de los recursos que
se tiene en el almacén para optimizar plan de
minado para mayor extracción de mineral por la
zona de Comuni 21 , Santa Ana y Balcon III y la
misión de la administración es conocer las
funciones principales de la planificación:
– Reconocimiento constante del recurso mineral
– Métodos de extracción
– Ritmos de explotación
– Secuencia de producción
– Leyes de corte
conclusiones
2)Plan de producción estará sujeto a las variables del
yacimiento, tales como condiciones geológicas,
geomecánicas y las variables económicas en función a
las programas de desarrollo preparación y
explotación, asignación de los recursos necesarios.
3) Se implementara pasar progresivamente del
método de “cámaras y pilares con circado”, hacia el
método de “corte y relleno ascendente”, por ser este
último el método con el que se obtienen mayores
volúmenes de mineral a menor costo
RECOMENDACIONES
• Conducir las operaciones mineras, mediante
control administración de la gerencia general y
la superintendencia la utilización de todos
recursos disponibles para la explotación de
yacimientos auríferos de la zona de Santa Ana y
Balcón III
• Mantener en optimas condiciones y control de
todos equipos, maquinarias, herramientas con
capacitación permanente al personal buscando
la mejora continua que implique incremento de
productividad y generación del bienestar
económica para la empresa.
RECOMENDACIONES
Proyectar plan utilización un método de explotación alterno entre
cámaras y pilares – corte y relleno ascendente con objeto de
recuperar los pilares con contenido de mineral con una mínima
dilución.
• Aumentar la capacidad de la planta concentradora a 40 toneladas
de mineral por dia para poder obtener mayor producción de Oro

• Para optimizar el método de explotación de yacimientos auríferos


en forma de mantos y vetas se tiene que implementar su
planeamiento largo, mediano y corto plazo

• Ejecución del plan cierre progresivo de los botaderos de desmonte


para evitar los impactos, para mejorar la estabilidad física y
química para evitar la generación de aguas acidas que se viertan a
laguna Rinconada.
MUCHAS GRACIAS
CENTRO POBLADO DE RINCONADA
Precio de oro del último més:
COTIZACION DEL ORO HOY - Dolar/Gramo (Tiempo
Real Oficial en Estados Unidos 1 onza = 0,0283495231 Kg

Quilates Pureza USD/gr


24 100% 34.87
22 92% 32.0804
21,6 90% 31.383
18 75% 26.1525
14 58% 20.2246
12 50% 17.435
10 42% 14.6454
9 38% 13.2506
8 33% 11.5071
Precio de oro de los últimos 10 años:

También podría gustarte