Está en la página 1de 26

G:.L:.E:.D:.E:.

R:.L:.S:. LUZ DEL VALLE NO. 34

EL LENGUAJE CORPORAL EN LA LABOR


POLICIAL
Juan F Sosa B. M:.M:.
2014
¿SABÍAS QUE: EN EL IMPACTO DE
UN MENSAJE ES:
EL 7% ES VERBAL

38% VOCAL

55% LENGUAJE
CORPORAL Y GESTOS?
Agenda:

• INTRODUCCIÓN
• DESARROLLO
• Significado Kinésica
• Expertos
• Ejemplos
• Contenido
• CONCLUSIONES:
• Personal y Masónica
INTRODUCCIÓN
• Utilización en la labor
policial: Investigaciones
• Entrevistas, Vigilancias,
Seguimientos,
• Interrogatorios
COMPONENTES DE LAS EMOCIONES
Las emociones poseen unos componentes
CONDUCTUALES Y FISIOLOGICOS, que son la
manera en que estas se muestran externamente.
a) CONDUCTUALES: Son en cierta medida controlables,
basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada
grupo y son:
Expresiones faciales
Acciones y gestos
Expresion no verbal
Distancia entre personas.
b) FISIOLOGICOS: Son involuntarios, iguales para todos.
Temblor Rubor
Sudoracion Respiracion agitada
Dilatacion pupilar Aumento en el ritmo
cardiaco
KINESICA
LA KINESICA es el estudio de los
movimientos corporales.
(Steinfatt 1980), los movimientos del cuerpo se perciben
principalmente por medio de la vista. Explica que la kinesica
puede dividirse en tantas áreas como conductas diferentes
humanas y establece una división.
1. Movimientos principales del cuerpo (como postura y
posición)
2. Movimientos menores del cuerpo (movimientos en manos,
brazos y piernas)
3. Expresiones faciales y movimientos de los ojos.
Cada autor considera diferentes partes del cuerpo al explicar kinesica,
aunque en distinto orden la mayoria concuerda en que los principales son:

GESTOS Y MOVIMIENTOS CORPORALES


LENGUAJE CORPORAL

• El lenguaje corporal es un lenguaje que no está codificado, por eso resulta


difícil conceptualizarlo. Sin embargo, tiene un tipo de comprensión intuitiva
que "nos dice" sin poder traducirlo a palabras. Por eso, el conocimiento que
nos proporciona al practicarlo es valioso aunque no lo podamos explicar.

• Esto quiere decir que al comunicarnos nuestro cuerpo acompaña el habla con
gestos; además, cada gesto variara en medida que existen diferencias
culturales.

• La kinesis es una técnica que basa su análisis en las reacciones corporales de


las personas que responden a preguntas.

• Se compone de expresiones y movimientos que se realizan de manera


inconsciente y ponen de manifiesto las emociones.
TÉCNICA KINESICA EN ENTREVISTAS
La técnica de kinesis en entrevistas esta completamente
basada en el concepto de presión.

Se define la presión como aquellas fuerzas que tienden a


empujar el cuerpo y mente fuera del equilibrio físico y
psicológico.

Esto es, el cuerpo esta normalmente en balance armonioso


físico y mental. Cuando este balance se interrumpe, ciertas
cosas ocurren dentro del cuerpo a medida que este intenta
reajustarse para volver a tener su balance y enfrentar estas
nuevas fuerzas. A esto le llamamos PRESIÓN.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
LA CABEZA
• Como regla general, podemos decir que la cabeza muestra las más
expresivas características del lenguaje corporal, así como cambios que
indican mentira, tensión o disposición a confesar. Por tanto vamos a
iniciar nuestra discusión de los diferentes cambios a observar, con
descripción de los movimientos de la cabeza y enseguida pasaremos a
describir movimientos del cuerpo.

• Hay tres signos físicos que pueden ser observados en la cabeza, los
cuales no se relacionan con ninguna otra clase de conducta de las que
vamos a discutir mas adelante, primero es:

• RUBOR
• PULSO DE LA CAROTIDA
• MOVIMIENTOS DE LARINGE.
LOS OJOS
Una parte importantísima del lenguaje no verbal, como ya
mencionamos, son los ojos. Mirar limpiamente a los ojos
de otro denota seguridad y sinceridad.

Cuando estamos hablando con alguien no miraremos a


todos lados, ni miraremos morbosa y curiosamente sus
zapatos, pantalones, camisa o peinado.

Mantendremos el contacto ocular, pero sin fijar en exceso


la mirada, eso lo hacen los locos. De todas formas, si
queremos fijar la mirada mucho tiempo en alguien, sin
cansarnos psicológicamente, miraremos su entrecejo.
EVACIÓN

La manera mas obvia


de hacerlo es cerrando
los ojos, evitando la
fuente del problema.
TICK NERVIOSO

Otra forma consiste en cubrir


los ojos con la mano o
haciendo ademanes con
estos, que tienen el mismo
efecto. Cubrir los ojos es una
manera de evasión, ante la
insistencia o tenacidad del
entrevistador.
SIGNOS DE ESCAPE

• El entrevistador puede percibir muchas otras acciones que muestran ser


un intento por escapar de la situación, los más comunes son:

 Ver el reloj.
 Examinar uñas y dedos de las manos
 Ver por la ventana
 Ver el piso
 Ver otros objetos
EVASION POR RESPETO

Como excepción de la regla, de


que todo entrevistado debe ver a
los ojos al entrevistador.
Hay muchos grupos étnicos e
indígenas, para los cuales el
mirar a los ojos a una persona
mayor o con autoridad, es
considerado como señal de
“mala educación”, por lo tanto
es importante investigar
previamente al interrogatorio.
REACCIÓN DE AUTOPROTECCIÓN

Al mover las manos en


esa dirección y haciendo
movimientos como
dibujando a la persona,
no en un acto agresivo
sino como parte de un
patrón de ademanes
normales con nuestras
manos, la persona se
vuelve insegura en el
área abdominal y su
resistencia disminuye
hasta el punto de
admisión o confesión.
LAS PIERNAS

Las piernas cruzadas como los brazos expresan la posible existencia


de una actitud negativa o defensiva. Este gesto es de apoyo a otros
gestos negativos y no debe interpretarse aislado del contexto. Cuando se
combinan el cruce de piernas con el de brazos la persona se ha
abstraído de la conversación y el cruce de piernas americano o en
cuatro, indica que existe una actitud de competencia o de discusión.
Los movimientos que hasta el momento han sido descritos,
generalmente son observados con facilidad , debido a la rapidez o
frecuencia con que se realizan, pero en el caso de los movimientos con
la cabeza, tienden a ser mas sutiles o lentos y se tarda mas en
modificarlos a menos que se manifieste una afirmación o negación.
POSICION CORRECTA
REACCIÓN DE FUGA

Cuando los pies están debajo de la


silla con un pie enfrente del otro y
el entrevistado esta inclinado hacia
delante, esto recuerda la posición
del corredor que desearía salir
rápidamente e indica que se
encuentra bajo presión; en este
nivel se ha logrado tocar un punto
sensible y de importancia en la
investigación.
CULPABILIDAD

Otro signo es colocar ambos


pies bajo la silla con los
tobillos juntos que indica una
actitud de defensa. Esconder
los tobillos bajo la silla indica
un alto nivel de presión y se
debe de sospechar de
culpabilidad o encubrimiento.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
El objetivo del estudio de la Kinésica ó lenguaje Corporal y los
investigadores.

Aplicación y conocimiento en Escuelas de formación, tanto


Policías Fiscales y Autoridades Judiciales.

La Utilidad en Masonería.
BIBLIOGRAFÍA
• Poyatos, F.(1994), La comunicación no verbal I y II, Madrid, Istmo.
• Coach Gestalt (2013, 15 de Julio). Aprende cómo mejorar tu Lenguaje
Corporal [web log post]. Recuperado de:
http://coachinggestalt.wordpress.com/tag/el-lenguaje-no-verbalejemplos-
de-lenguaje-no-verbalque-es-la-comunicacion-no-verballenguaje-corporal-
del-cuerpoel-lenguaje-del-cuerpo/
• Jesús Enrique Rosas (2011), Lenguaje Corporal en 40 Días y
www.lenguajecorporal.org (sitio web).
• Edgard McDonough, CPP, CFE, director de seguridad de la firma Tyco FIRE en
los Estados Unidos y miembro del consejo de certificación profesional de
ASIS International.
• Ramirez Acosta, Carlos, La entrevista e interrogatorio en la Investigación
Criminal, CPP, CPO Prisma Consulting Services

También podría gustarte