Está en la página 1de 30

PLANIFICACIÓN DE

PROYECTO DE AULA
El aprendizaje en el aula se puede
generarse a través de clases preparadas
por el docente.
(Simón Illesca y Alfonso Pesantes) una
práctica didáctica grupal que impulsa
el aprendizaje significativo para
desarrollar la experiencia .
 La Escuela Tradicional se basa en este modelo y se
fundamenta en la consideración de que la mejor
forma de preparar al estudiante para la vida es
formar su inteligencia, sus posibilidades de
atención y de esfuerzo.
 El profesor es modelo y guía, al que se debe imitar
y obedecer.
 La disciplina y el castigo se consideran
fundamentales
 Un aula diversificada es aquella que se

orienta a atender las necesidades de los


alumnos singulares, únicos e irrepetibles
y organizarse en torno a ellos y no
alrededor de estructuras como lo son la
edad.
 Según Alicia Pastor “La escuela inclusiva enfatiza

el sentido de comunidad, para que todos tengan


la sensación de pertenencia, apoyen y sean
apoyados por sus pares y demás miembros de la
comunidad escolar, al tiempo que se encuentran
respuestas adecuadas a sus necesidades
educativas especiales.
Art. 14.- De la exigibilidad, la restitución
y protección.- En ejercicio de su
corresponsabilidad, el Estado, en todos
sus niveles adoptara las medidas que
sean necesarias para la plena vigencia,
ejercicio efectivo, garantía, protección,
exigibilidad, y justicia de los derechos a
la educación de los niños, niñas y
adolescentes.

Art. 47.- Educación para las personas


con discapacidad.- Tanto la educación
formal como la no formal tomaran en
cuenta las necesidades educativas
especiales de las personas en lo
efectivo, cognitivo y psicomotriz.
El estado ecuatoriano velara por la
inclusión y la integración de esas
personas en los centros educativos,
eliminando las barreras de su
aprendizaje. Todos los estudiantes
deberán ser evaluados para establecer
las necesidades educativas y las
características de la educación que
necesita.
Los establecimientos están obligados a
recibir personas con discapacidad, a
crear los apoyos y adaptaciones
curriculares adecuada a sus
necesidades.
Procurar la capacitación del personal
docente en las áreas de metodología y
evaluación específicas para la
enseñanza de niños con discapacidad
para tener una atención de calidad y
calidez.
la diversidad tiene un propósitos ofrecer
a todos los alumnos una educación
adecuada y oportunidades para una
vida digna.

La meta de la inclusión es eliminar la


exclusión social
 Es un requisito viable que
pretende conjugar el
respeto a la igualdad y la
necesaria atención a la
diversidad
TENDENCIA A HOMOGENIZAR Y
FRAGMENTACIÓN DEL CURRÍCULO

 La tendencia a la
homogeneización es
particularmente evidente
en el currículo escolar
formal el cual puede
servir a unos alumnos,
pero representar a otros
un escollo importante.
ESTRUCTURAS PARA LA COORDINACIÓN Y TRABAJO DOCENTE
INFRAUTILIZADAS Y TENDENCIA AL INDIVIDUALISMO

 Ofrecer un currículo
coherente, coordinado y
sin lagunas, que, a su vez
sea significativo para
todos, no será posible si
las estructuras de
coordinación constituyen
unidades administrativas
formales.
FORMAS DE AGRUPAMIENTO DE
ALUMNOS QUE PROMUEVEN LA
EXCLUSIÓN

 En nuestro sistema escolar,


por ejemplo, las
regulaciones y normativas
determinan que bajo ciertas
condiciones de diversidad
los han dividido por edades
y por cursos según su
aprendizaje.
CONDICIONES ORGANIZATIVAS QUE
GENERAN UN CLIMA ESCOLAR
INHÓSPITO PARA LOS ALUMNOS

 Si creamos condiciones bajo


las cuales algunos niños
sienten que deben ocultar
quien realmente son y cuáles
son sus circunstancias,
estamos rechazando la
importancia de la
democracia ya que se los
está marginando y
excluyendo.
LA ESCASA
CONEXIÓN Y
TRABAJO CON
LAS FAMILIAS.  La implicación de las
familias es absolutamente
vital para un enfoque
inclusivo de la escuela y la
educación
El liderazgo
es el arte de
motivar,
comandar y
conducir a
personas.

LIDERAZGO

Trabaje con
entusiasmo
El líder debe
hacia el logro
conocer a su
de sus metas y
equipo.
objetivos de
su equipo.
LIDERAZGO
EDUCATIVO.

Es ejercido tanto por directivos


dentro de las instituciones
educativas.

Cumplen las metas


La calidad de la educación. establecidas por el líder.
El liderazgo y si despliegue
en el centro escolar.

Las
Conlleva
modificaciones
cambios El liderazgo es
culturales no se
profundos en la fundamental.
pueden
cultura escolar.
imponer.
El liderazgo y
la figura del
director
escolar.

El director es
LA un líder
INCLUSIÓN formal.
EDUCATIVA.
Promover y
cultivar nuevos
significados
sobre la
diversidad.
Una equiparación de
liderazgo y dirección en el centro escolar.

Liderazgo.
Genera energía en las personas cuando trabajan juntos y comparten sus
experiencias.

Dirección escolar.
Trabajan todos los miembros en el centro escolar para compartir ideas,
orientar y promover cambios en la educación.
DOS
2.
FACETAS DEL 1.Proceso.
Contenidos.
LIDERAZGO.

1. La Exploración
Proceso
naturaleza del de ideas y
democrático.
proceso en si. prácticas.

2. El contenido Promover Valores y


o finalidad del ideas de
inclusión. principios.
mismo.

También podría gustarte