Está en la página 1de 33

APLICACION DEL PROGRAMA CROPWAT

VERSION 8.0
CATEDRÁTICO:

ING. ABEL MUÑIZ PAUCARMAYTA


CÁTEDRA:

HIDROLOGIA GENERAL
ESTUDIANTE:

POMA PAUCAR NILTON

2017
CROPWAT 8.0 PARA WINDOWS
 PRESENTACION GENERAL :CROPWAT (crop =
cultivo; wat = agua) es un programa que utiliza el
método de la FAO Penman-Monteith para
determinar la evapotranspiración de los cultivos
(ET). Los valores de ET son utilizados
posteriormente para estimar los requerimientos de
agua de los cultivos y el calendario de riego. El
programa CROPWAT puede ser descargado de la
siguiente dirección:
http://www.fao.org/ag/AGL/AGLW/cropwat.stm
(versión para Windows).
EL PROGRAMA TIENE EL SIGUIENTE
ENFOQUE:
DONDE :
METODOLOGÍA A SEGUIR:
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA
LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION (FAO)
ESTUDIOS DE LA FAO EN PERU
APLICACIÓN CON UN PRODUCTO DE
LA SIERRA CENTRAL: PAPA
 DATOS DE LA ESTACION METEOROLOGICA : SE ELIGIO
 LA ESTACION : HUAYAO LATITUD:12º2`18`` =12.04º
 DEPARTAMENTO: JUNIN LONGITUD:75º20`17``=75.34º
 PROVINCIA: CHUPACA ALTITUD: 3360
 DISTRITO :HUACHAC
MAPA DE ESTACION METEOROLOGICA
REGISTROS HISTORICOS SENAMHI
DATOS EXTRAIDOS DE REGISTROS HISTORICOS SENAMHI DE UN AÑO

TEMP. TEMP.
MES MAX MIN HUMEDAD VIENTO INSOLACION PREC
ºc ºc % km/dia horas mm
ENERO 28.70 5.12 35 180 7.8 49
FEBRERO 27.14 7.48 36 175 8.7 28
MARZO 26.45 4.48 38 167 9.2 12
ABRIL 26.55 5.68 41 178 8.2 39
MAYO 27.50 4.45 35 181 7.92 34
JUNIO 28.50 3.45 28 182 7.68 29
JULIO 29.50 6.54 27 186 7.89 35
AGOSTO 29.12 9.56 34 200 8.12 37
SETIEMBRE 27.45 8.25 36 198 7.6 50
OCTUBRE 23.40 6.23 38 180 7.54 65
NOVIEMBRE 25.40 5.25 37 186 7.68 48
DICIEMBRE 23.45 6.8 36 187 7.61 60
DATOS COMPLEMENTARIOS:
EXTRAIDOS DEL MANUAL FAO Y GUIA
DE CAMPO DE LOS CULTIVOS ANDINOS
DATOS DEL SUELO SEGÚN ANPE
PERU:
 TEXTURA DEL SUELO : FRANCO
 CC=20% , PMP:10% , Da=1.2 gr/cm3 donde: CC=
capacidad de campo(%), PMP=punto de marchitez
permanente (%), Da=densidad aparente (gr/m3).
 Tasa de infiltración del suelo :54 mm/día.

 RIEGO:
 Eficiencia del sistema de riego :60%
 Se piensa regar con una frecuencia de 4 días.
Metodología para calcular la evapotranspiración final:
DATOS DEL CULTIVO DE LAS TABLAS:
 NOMBRE DEL CULTIVO: PAPA O PATATA
 DIA DE SIEMBRA: 28 OCTUBRE
 LONGITUD DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO: 25 días
(etapa inicial), 30 días (desarrollo), 45 días (
intermedio) y 30 días (final).
 COEFICIENTES DE CULTIVO ( Kc): 0.5(etapa inicial),
1.15(intermedia) y 0.75( final), altura máxima del
cultivo= 0.6 m.
 MAXIMA PROFUNDIDAD RADICULAR= 04 - 0.6 m.
 UMBRAL DE RIEGO RECOMENDADO PARA TODA LAS
ETAPAS( FRACCION DE AGOTAMIENTO)= 0.35 (35%).
CALCULO DE ETo y RAD.
CALCULO DE PREC. EFECTIVA
INGRESO DE DATOS DEL CULTIVO SEGÚN TABLAS
DATOS DEL SUELO
 La(mm/m)=((CC-PMP)*Da*1000)/100)
 Donde: La= lamina almacenable(mm/m), CC= capacidad de
campo(%), PMP=punto de marchitez permanente (%),
Da=densidad aparente (gr/m3).
 En nuestro caso, La=((20-10)*1.2*1000)/100)=120 mm/m
DEFINICION DE LOS CRITERIOS
PARA EL CALENDARIO DE RIEGO
RESULTADOS
 CLIMATOLOGICOS
DATOS CLIMATICOS
REQUERIMIENTO DE AGUA: SE REQUIERE

0.48 L/S PARA REGAR CADA HECTAREA DE PAPA.


GRAFICO REQUERIMIENTO DE AGUA DE CULTIVO
PROGRAMACION DE RIEGO
DATOS TOTALES DE RIEGO
GRAFICO DE PROGRAMACION DE RIEGO
CONCLUSIONES
 EL CULTIVO DE PAPA ANALIZADO EN LA PROVINCIA DE CHUPACA , REQUIERE 0.48
L/S PARA REGAR CADA HECTAREA DE PAPA .
 EN LA TABLA DE PROGRAMACION DE RIEGO DE LA PAPA , APARECE LA REDUCCION
DE RENDIMIENTO 0.00 %, ESTO NOS QUIERE DECIR EL INTERVALO SELECCIONADO
DE 4 DIAS ES CONVENIENTE PARA EVITAR EL ESTRÉS HIDRICO EN EL CULTIVO. DE
PRODUCIRSE UNA REDUCCION IMPORTANTE EN LA PRODUCCION ENTONCES SE
DEBERA PROCEDER A REDUCIR LA FRECUENCIA DE RIEGO (REGAR MAS
FRECUENTEMENTE) O CAMBIAR ALGUN OTRO CRITERIO.
 LA DEMANDA BRUTA (CANTIDAD REAL APLICAR ES 901.7 mm.
 COMO SER OBERVA EN EL GRAFICO DE RIEGO EN NINGUN MOMENTO EL
AGOTAMIENTO HIDRICO ES >EL AGUA FACILMENTE APROVECHABLE LO QUE INDICA
QUE EL CULTIVO NO ES SOMETIDO A ESTRÉS HIDRICO DURANTE SU CICLO
VEGETATIVO.

 BIBLIOGRAFIA
 http://eias.utalca.cl/Docs/pdf/Publicaciones/articulos_cientificos/pizarro_horm
azabal_leon_morales.pdf
BIBLIOGRAFIA
 MANUAL CROPWAT-FAO
 Manual FAO Evaporación y Evapotranspiración.
 GUIA DE CAMPO DE LOS CULTIVOS ANDINOS,MARIO E. TAPIA.
 PRODUCCION ORGANICA DE LOS CULTIVOS ANDINOS,MANUEL
B. SUQUILANDA.

 PAGINAS WEB:
 http://www.fao.org/ag/AGL/AGLW/cropwat.stm
 WWW.ELREGANTE.COM
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte