Está en la página 1de 7

HIGIENE EN UNA

EMPRESA MINERA
Como abordar la higiene industrial en la
minería?
 La minería es una de las actividades industriales más riesgosas, considerando
que se trabaja con explosivos, con elementos altamente inflamables y
tóxicos, o en el interior de la tierra y bajo condiciones geológicas no siempre
estables. La seguridad y salud laboral en la pequeña, mediana y gran minería,
tiene por objeto la aplicación de medidas necesarias para la prevención de
riesgos e higiene industrial.
 La importancia de la Higiene Industrial en Minería y su reconocimiento de
factores ambientales que pueden afectar a la salud del trabajador es de gran
importancia. En esta industria, están relacionadas distintas áreas, las que,
frecuentemente por su ritmo de producción, se encuentran afectadas por
contaminantes ambientales de tipo físico-químico.
 Entre los más importantes, podríamos mencionar: radiaciones ionizantes,
ruido, material particulado en su fracción respirable, vibraciones, gases,
neblinas ácidas, calor, entre otros.
 El tiempo de exposición de un trabajador a cualquiera de estos agentes de
riesgo ocupacional, sumado a la concentración del contaminante en el sitio de
trabajo, son grandes factores que inciden directamente en el trabajador
minero, pudiendo provocar alguna enfermedad profesional en el transcurso de
su vida laboral.

 La Higiene Industrial actúa en su rol de identificación, evaluación y
eliminación o sustitución por medio de mejoras ingenieriles y administrativas,
sumado a mediciones ambientales basadas en técnicas analíticas con
instrumentos de lectura directa y de recolección de porcentajes
determinados de algún contaminante en el sitio del trabajo o mediciones
personales.
 Dichos resultados deben ser comparados con límites permisibles establecidos
 Son un gran indicador para la interpretación de cada muestra analítica y
permite realizar una comparación inmediata con los Límites Permisibles
establecidos en la legislación o con otros criterios internacionales que se
adopten
Medidas de control

Entre las más adecuadas medidas de control utilizadas en la minería, podríamos mencionar:
• Realizar mediciones personales y en el ambiente de trabajo como parámetros de referencia.
• Sustitución de los productos de alta toxicidad.
• Cambio de proceso o método de operación.
• Humectación de zonas de riesgo.
• Segregación del personal.
• Ventilación general y local.
• Equipos de protección personal.
Con frecuencia, estas medidas aportan mucho en la dilución y evacuación de un agente
contaminante, y varios de estos métodos (por separado o en conjunto) sirven para controlar los
riesgos de exposición a distintos tipos de contaminantes.
RAMAS DE LA HIGIENE

Higiene teórica
 Dedicada al estudio de los contaminantes y su relación con el hombre. Esta
relación se produce, bien a través de estudios epidemiológicos,
experimentación humana o animal y tiene como objeto analizar las relaciones
dosis-respuesta y establecer unos patrones de concentración de sustancias en
el ambiente y unos periodos de exposición

Higiene de campo
 Se encarga de realizar el estudio de la situación higiénica en el ambiente de
trabajo, mediante la toma de muestras para su posterior análisis.
Higiene analítica
 Realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de los
contaminantes presentes en el ambiente de trabajo.
Higiene operativa
 Comprende la elección y recomendación de los métodos de control a
implantar para reducir la contaminación, a niveles seguros, en los puestos de
trabajo.

También podría gustarte