Está en la página 1de 30

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DELEGACIÓN ESTATAL EN COAHUILA


DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
Identificar los elementos necesarios que
permitan la elaboración del diagnóstico de
salud en la comunidad y el conocimiento de la
situación de salud, Enfatizando la magnitud,
trascendencia y vulnerabilidad de los
problemas colectivos
GENERALIDADES
 Estudio exhaustivo de las características de la
comunidad.
 Circunstancias que afectan la salud en la
comunidad.
 Estado de salud de la comunidad.
 Se estudian todos los factores relacionados
directa o indirectamente, con la salud
Diagnóstico de salud
 Resultado de estudio esencialmente epidemiológico.
Definición  Antecede a cualquier programa de atención médica.
 Determina alternativas de solución.

Extensión Una familia, grupos, institución estado, nación

Investigar causas de morbi-mortalidad


Profundizar sobre estadísticas de morbi-mortalidad
Amplitud Factores condicionantes
Indicadores del daño a la salud
REQUISITOS

1. Evidenciar el propósito real del diagnostico


2. Participación del equipo de salud
3. Especialización
4. Calidad de la información
5. Uso de indicadores
 Es un medio de investigación empleado en la
salud pública para conocer la población y sus
condiciones de vida en lo relativo a sus
principales problemas de salud y los recursos
con que cuenta para la solución de los
mismos.
 Definir la forma de vida de la comunidad en
cuanto a su organización social, valores
educativos y sociales.

 Identificar las principales necesidades para


participar en su solución.

 Conocer los recursos sanitarios,


económicos educativos y culturales.
 Se siguen las mismas etapas del proceso
de enfermería:
 Valoración
 Diagnóstico de enfermería
 Palaneación de cuidados
 Ejecución
 Evaluación
Planeación General
 Montaje institucional y metodológico de la

investigación
Valoración:
 Recolección y selección de datos

 Fuentes de información

 Medios e instrumentos para la recolección

de datos
 Registros de datos
ETAPAS DEL ESTUDIO

Diagnóstico:
 Contiene las conclusiones acerca del
estado de la comunidad y determina los
problemas percibidos y no percibidos.
Planeación de cuidados:
 Comprende la formulación de objetivos y

las acciones a realizar.


ETAPAS DEL ESTUDIO
Ejecución del plan de cuidados:
 Puesta en práctica de las acciones
planeadas realizando los ajustes que se
consideren necesarios.
Evaluación:
 Etapa en la que se miden los logros y

objetivos alcanzados y en que nivel


cuantitativo se alcanzaron las metas.
ES IMPORTANTE SABER:
FUENTES DE INFORMACIÓN:
 Directa e indirecta
LÍDERES:
 Formales e informales
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD
 Cohesión
 Cohesión – organización
 Organización avanzada
 Indiferencia
 Heterogeneidad
NECESIDADES
 Sentidas ,no sentidas y demanda
CARACTERÍSTICAS DEL
ESTUDIO
 Objetividad.
 Precisión.
 Integridad.
 Temporalidad.
 Multidisciplinario.
 Actualizado.
 Participativo.
MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO
 Plano o croquis del área
 Libreta
 Lápiz con borrador
 Bicolor
 Cédulas, formularios
 Una botella de agua y……

Y MUCHAS GANAS¡¡¡¡¡¡¡¡
 Antecedentes/historia
 Ubicación y medio ambiente
a) factores condicionantes de salud en la población
b) recursos y servicios para la salud
 Vías de comunicación y transporte
 Demografía
a) Estadísticas vitales
 Educación y cultura
 Economía
 Vivienda y saneamiento básico
 Alimentación
 Salud
a) Daño a la salud
 Análisis general y conclusiones:
a) Validación de los datos
b) Comparación
c)Valorar magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad.
d) Recomendar prioridades de acción
 Comentarios
 Bibliografía
 Presentación ejecutiva
 Portada
 Índice
 Paginado
 Introducción
 Justificación
 Objetivos
 Contenido
 Anexos
• Los puntos cardinales son las cuatro
direcciones derivadas del movimiento de
rotación terrestre que conforman un sistema de
referencia cartesiano para representar la
orientación en un mapa o en la propia superficie
terrestre.

• Estos puntos cardinales son: el este, oeste,


norte y sur.
• Este y oeste
• El este o también llamado oriente es por donde sale el
sol. En el sentido contrario al este se encuentra
el oeste u occidente, que es por donde se oculta el sol.

• Norte y sur
• El norte es el lugar que esta frente a nosotros cuando
tenemos el este a la derecha, contrario al norte esta
el sur.
Puntos intermedios
N
Norte: Col. Josefa
Ortiz de
Domínguez

Este: Cerro del


Pueblo
Oeste: Arroyo de
Flores y cerro
Colorado

Sur: Col.
Balcones

También podría gustarte