Está en la página 1de 13

Previniendo accidentes de transito

Siempre estamos expuestos a una


cantidad de peligros y observamos que
el numero de accidentes cada día
aumenta. Por esta razón, es necesario
que tomemos en cuenta una serie de
precauciones y medidas de seguridad
que garanticen nuestro bienestar.
Accidentes viales

Son unos de los principales problemas que afectan


A todas las comunidades a nivel mundial. por eso
es muy importante que cada ciudadano y
ciudadana aprenda a convivir respetando las
normas que garantizan el uso correcto de las vías
publicas, previniendo situaciones de riesgo y
evitando accidentes viales.
Personas involucradas en el transito

• Conductor o conductora: persona que maneja


el vehículo.
• Pasajero o pasajera: persona que viaja en el
vehículo.
• Peatón o peatona: persona que camina por la
vía publica
Causas de accidentes
• Irrespeto a las normas y señales de transito: esto ocasiona
caos y facilita la producción de accidentes que
involucran tanto a vehículo como a personas.
• Mala iluminación en las vías: esto reduce
considerablemente la visibilidad de los conductores y las
conductoras.
• Consumo de alcohol: reduce la coordinación y
capacidad de respuesta de la persona que va
conduciendo ante cualquier eventualidad.
• Las lluvias: cuando llueve el pavimento se moja y hace
que los vehículos se deslicen con mas facilidad,
ocasionando muchas veces la perdida del control.
• Los semáforos: cuando sufren desperfectos y no
funcionan como debe ser, ocasionan caos y favorecen
las colisiones entre vehículos y el arrollamiento de
personas
Organismos encargados del transito terrestre

El instituto nacional de transito y trasporte


terrestre, adscrito al ministro del poder
popular para la infraestructura, es el
organismos encargado de velar por la
seguridad y el cumplimiento de las leyes de
transito.
El policía de transito
El policía de transito tiene como misión
velar porque todas las personas cumplan
las leyes de transito. Sus principales
funciones son las siguientes:
• Levantar choques.
• Multar a los conductores y conductoras
q incumplen las normas.
• Prestar ayuda a los conductores y
conductoras.
• Indicar a los conductores y conductoras
cuando y por donde transitar.
El cinturón de seguridad

Toda persona que viaje en un vehículo, ya


vaya conduciendo o como pasajero o
pasajera, debe llevar colocado el cinturón
de seguridad. Esta norma esta establecida
para cuidar la vida de todos y todas. Si
ocurre un accidente automovilístico y los y
las ocupantes del vehículo no usan el
cinturón de seguridad, las consecuencias
pueden ser mortales.
Señales de transito

Son letreros que indican a los conductores y


conductoras y a los peatones y peatonas ciertas
normas a seguir para lograr seguridad en las vías
publicas
Clasificación de las señales de transito
Se clasifican en tres grupos:
• Señales de reglamentación: indican
prohibiciones y limitaciones. Estas señales
tienen forma circular, borde rojo y símbolo
negro
• Señales de prevención: advierte sobre los
posibles peligros que podemos encontrar en la
vía. Tiene forma de rombo y su fondo es
amarillo.
• Señales de información: nos indican ubicación
de pueblos y ciudades, teléfonos, hoteles,
gasolineras, entre otros. Tienen forma
rectangular con fondo azul y borde blanco.
Medidas de seguridad

El conductor o conductora de un vehículo,


los peatones y peatonas que caminan por
las calles y avenidas, y los pasajeros y
pasajeras de transporte publico o privado,
deben cumplir con algunas medidas de
seguridad que resguarden su vida y la de
los demás.
Medidas de seguridad como pasajero o pasajera

• Al subir o bajar de un vehículo en


movimiento, debe esperar a que este se
detenga totalmente en un sitio seguro.
• Al viajar en transporte publico debe
sujetarse firmemente del pasamano o
agarraderas de los asientos.
• Debe utilizar el cinturón de seguridad al
viajar en un vehículo particular
Medidas de seguridad como conductor o
conductora

• Debe conducir a una velocidad


prudente
• No debe tomar licor si va a conducir.
Puede poner en riesgo su vida y la de los
demás.
• Debe usar el cinturón de seguridad.
• Debe respetar las señales de transito.
• Cuando conduce no puede hablar por
celular. Es mejor detenerse en un lugar
seguro. Al distraerse puede ocasionar un
accidente.
Medidas de seguridad como peatón o peatona

• Cruzar las calles y avenidas en las


esquinas, utilizando los pasos peatonales
o las pasarelas donde existan.

• Al caminar debe utilizar siempre las


aceras.

También podría gustarte