Está en la página 1de 69

Psicodrama: un modelo

controversial

Ps y Mg © Francisco Paredes Vera


Una cita de dos ojos
ojo a ojo, cara a cara.
Cuando estemos cerca te arrancaré los ojos
para suplir los míos
y tú me arrancarás los míos
para suplir los tuyos
y te veré tus ojos
y tú verás con los míos.
Un poco de historia
Antecedentes generales

- (1889 -1974) Nació en Rumania y falleció en Beacon.

- 1908 Narraba cuentos a los niños y jugaba con ellos en


los parques de Viena (primeras ideas de espontaneidad y
creatividad).

- 1910 formuló sus primeras ideas sobre Dios, teatro,


composiciones cuasipoética.
- 1911 hasta 1917 Estudió medicina en la Universidad de Viena.

- 1921 Refiere como nacimiento del Psicodrama.

- 1932 Creador de la psicoterapia grupal .


-.Zerka Toeman Moreno
-.nació en 1917
-.“todos somos sobrevivientes”
1957- diagnosticaron drosarcoma –amputación extremidad
superior.
-.Tras el fallecimiento de Moreno se dedicó a instruir y a
escribir sobre el psicodrama
-.fallece el 2016
-. Jugando a ser Dios.

-. Primer y último encuentro con Freud

-.La religión del Encuentro.

-. Epitafio:” El hombre que volvió alegre y risueña la


psiquiatría”
Raíces del Psicodrama
Bases filosóficas
• Para moreno la teología, filosofía, psicología, sociología, los métodos
prácticos y la acción social comparten una misma visión unitaria, todos
ellos eran diferentes aspectos de la misma idea básica: la creatividad como
valor nuclear, como dinámica divina que invade al cosmos.

• Filosofía existencialista.

• Teología creativa.
Psicodrama

Paradigma Epistemología

Cuerpo teórico Método


ESPACIO:
La psicoterapia del espacio ha sido definida por el
Psicodrama, donde se centra en la acción y trata de
integrar en sí mismo todas las dimensiones del vivir. Si
un cliente entra al espacio terapéutico, se insiste en que
proporcione y describa lo más enriquecedora posible
donde se desarrollará la escena: sus dimensiones
horizontales, verticales, objetos incluidos, etc.
•TIEMPO:

• El problema reside en como integrar estas expectativas


y preocupaciones del cliente en la operación
terapéutica, como realidades actuales, a fin de que
adquiera una importancia y valor tanto para el cliente
como para el terapeuta.

• Las tres dimensiones del tiempo – pasado presente y


futuro se unen en el psicodrama, como en la vida,
desde el punto de vista de la psicoterapia funcional
REALIDAD:

a) Infrarealidad: Realidad reducida, intelectualizada,


(ideación suicida) permanece solo desde el sentimiento,
pensamiento. Situación de investigación, narrativa, poco
genuina entre médico y paciente.

.
• b) Vida o vida actual: Lo cotidiano, la vida misma, las
relaciones con uno mismo, las ideas y el mundo, y si
bien deseo cambiar mucho de estas relaciones, el
querer cambiarlas puede significar mucho riesgo,
haciendo de la zona de confort un lugar propicio para
seguir manteniendo las relaciones conflictuadas
• c) Realidad suplementaria: lo no dicho, lo que se
encuentra implícito a la CC, y genera un malestar
psíquico. Ciertas dimensiones invisible en la realidad
de la vida no expresada ni experimentadas por
completo. Ej Inversiones de Roles.
COSMOS:
• “ Dios no ha muerto , Vive, en el Psicodrama”
• “ Muy tempranamente en mi carrera, llegué a la posición de que
existe otra área, un mundo mayor, más alla´ de la psicodinámica y
sociodinámica de la sociedad humana: la cosmodinámica. El hombre
es un hombre cósmico, no solo social o individual. Cuando dije esto,
hace alrededor de cincuenta años, sonó como una exageración
mística. Hoy es casi de sentido común. El hombre es un ser cósmico.
[…] dentro del marco del psicodrama, por medio de sus numerosos
métodos, los fenómenos cósmicos pueden integrarse en el proceso
psicoterapéutico …
• Un método terapéutico que no tenga en cuenta estas implicancias
cósmicas ni el propio destino del hombre es inadecuado e incompleto
[…]No existe la edad en el psicodrama. El nacimiento y la muerte se
dejan de lado. No hay muerte en el psicodrama. En el escenario
psicodramático se trae a la vida al que no ha nacido y vuelve a vivir al
que ha muerto.!Es una forma de arte suplementario aplicado a la
cosmodinámica! Moreno, ”
Psicodrama y Psicoanálisis

• Difícil competencia, ya que la práctica psicodramática no proliferó más


allá de New York, en los años 40 y 50 el Psicoanálisis vivía su época y
New York era un centro importante para su ejercicio.

• Novedad que le interesaba a varios intelectuales de las humanidades y


las artes.

• Académicos europeos simpatizaban con el Psicoanálisis, pues muchos


de ellos también fueron objetos de prácticas antisemitas nazi.

• Se convirtió en una moda entre las clases cultas urbanas (Dolnick,


1998; Hale, 1997)
• En contraste con el Psicodrama…

• Su organización estaba centralizada bajo el control de Moreno y localizada


en New York. Aunque, con adherentes en EEUU y otros países, había
producido escasas instituciones locales y el contacto era mínimo entre sus
practicantes.

• Poca distribución de sus ideas en revistas especializadas, más que en los


artículos en revistas fundadas por el mismo.

• Tendió a diferenciar su método del psicoanálisis, en vez de moldearlo a


el. Fue tomado como excéntrico, presunción y falta de profesionalismo
El Psicodrama y el teatro

• Influencia más bien negativa del teatro

• Platón y Sócrates – el teatro era la representación de la vida cotidiana de


los Dioses inmortales, por lo tanto “una imitación de otra imitación”. Una
alienación de la vida, en vez de se run elemento de inspiración y liberación.

• Religiones lejano oriente -> el teatro era sólo para halagar a las masas y
descentralizarlos de sus reales responsabilidades éticas de la vida

• Mímesis (imitación) y Antimímesis (encuentro ) Pág. 38


El Psicodrama y la vida misma
• (1908.1921) se desarrollaba en la vida misma , en la calle, en los parques y
en los hogares. No había escenario (no había yo auxiliar, no había
separación audiencia y escenario) La acción fluía como la vida.
• Desafío de crear un drama que sea coherente con el “encuentro”

• Escenario y audiencia = sin espacio para los espectadores

• Liberar al actor del libreto = él sea su propio protagonista

Métodos = la vida se iguala al drama y el drama a la vida y si es


necesario un cambio de territorio se pierde realismo, pero se gana técnicas.
p41
Catarsis
• - Quienes han experimentado la catarsis, ya sea como protagonista o
miembros de un grupo, refieren haber sentido emociones que les
procuraron satisfacción y alivio .

• - La dinámica real de la catarsis no ha sido del todo comprendida y


merece clarificación. Mi hipótesis es que su función terapéutica es
producto no de la activación y expresión de intensas emociones, sino
de la reunificación de partes de la psique que estaban separados
(Blatner, 2005).
• El reencuentro de dos amigos, en medio de risas y lágrimas, tras la
ausencia de uno de ellos.
• El llanto de una persona cuando por fin obtiene una sensación de
seguridad tras el prolongado terror producido por un suceso traumático y
su empeño por aferrarse a la vida.
• El extasiado y energético baile de los jóvenes en una celebración
• El sollozo y las risas de una persona al sentir un renacimiento espiritual.
• El llanto de un bebé al nacer.
• El sollozo de un campeón al recibir una medalla o premio después de la
tensión experimentada en la lucha por ganar una competencia.
• las lágrimas de un individuo, y de algunos miembros del grupo , al
descubrir que este lo acepta después de haberle revelado lo más
profundo y reprobable secreto.
• El furioso grito de un protagonista de un psicodrama y posterior llanto.
Cuatro niveles de catarsis
• La catarsis de abreacción: tomar conciencia de sentimientos ensancha el
concepto de si mismo. Este se reapropia de sentimientos e ideas
desenterrados.
• La catarsis de integración: los sentimientos e ideas recuperados son
reenmarcados como útiles, o al menos como controlables, para poder
convivir con ellos. Éste es a menudo el propósito de la creatividad en
terapia.
• La catarsis de inclusión: La sensación de aislamiento desaparece cuando el
protagonista descubre que los demás pueden tolerarlo e incluso
apreciarlo pese a conocer lo que parecían inaceptables faltas suyas.
• La catarsis de revinculación espiritual o cósmica: El individuo integro, con
todos sus defectos y cualidades, descubre su pertenencia al todo y el
sentido que puede hacer en el mundo.
CREATIVIDAD
• Para Moreno la creatividad tiene aspectos teológicos y metafísicos

• La creatividad es reconocida como una valor importante. Muchos


problemas personales y colectivos se agudizan debido a que la gente evita
enfrentarlos o recurre a soluciones anacrónicas, conductas que a su vez son
producto, al menos parcialmente, de la falta de habilidades para el
pensamiento creativo.

• Cuando uno conoce la extensa gama de medios para abordar un problema,


éste deja de ser un obstáculo abrumador para convertirse en un atractivo
reto creativo.
• La creatividad no es exclusiva de los artistas, científicos u otros inventores,
sino que forman parte de la vida diaria, la apreciación de su valor y el
disfrute del proceso pueden ser de profundas experiencias
transformadoras.

• El mejor medio para promover la creatividad es promover la


espontaneidad , dinámica psicológica y social.

• Crear algo nuevo implica habitualmente la destrucción de lo antiguo . Este


proceso puede ser simple y transcurrir de común acuerdo o presentar
resistencias al cambio.

• Deberíamos ser creativos para cuestionar asimismo las normas sociales y


culturales, Moreno estaba convencido de que la psicología social e
individual eran indivisibles .
Espontaneidad
• Proceso físico, mental, e interpersonal que conduce más eficazmente a la
creatividad, implicando un cierto grado de desenfado, soltura y juguetona
improvisación

• Puede ser sutíl, tranquila, discreta, puede estar presente en nuestra


manera de pensar, caminar, admirar la naturaleza, bailar o canturrear bajo
la ducha.

• Lo contrario de espontaneidad es Robopatía, donde se exacerban las


“conservas culturales”, inercia mental, da motivos a numerosos trastornos
neuróticos y de personalidad, propia de la burocracia irreflexiva,
tradicionalismo rígido, el prejuicio, el fanatismo, las adicciones, patologías
sociales.
• “la espontaneidad opera en el presente, aquí y ahora; impulsa al
individuo a hallar una respuesta adecuada a una nueva situación o una
nueva respuesta a una situación pasada” Moreno (1953, p.42)

• La espontaneidad implica una inclinación a poner en duda, impugnar,


replantear, reevaluar y adoptar una mirada fresca: un cambio de
actitud. Así, contiene elementos de intrepidez, impetuosidad,
acometividad y apertura mental, contrarios todos ellos a las
tendencias robopáticas.

• la espontaneidad puede ser poco dinámica o muy activa, como


también varia la capacidad personal para estimularla. Sin embargo es
posible educarla- principalmente por medio de la experiencia-,
practicarla y aplicarla a todas las esferas de actividad.
REALIDAD SUPLEMENTARIA
• El concepto de realidad suplementaria prolonga y privilegia la
capacidad para la imaginación y el juego. Es en cierto sentido un
concepto metafísico, pues propone lo subjetivo como unas de la
categoría de la realidad. Esto da fundamento a la idea de representar
fantasías, deseos e ilusione. (Fenomenología aplicada).

• Desde el punto de vista fenomenológico, esos hechos son un tipo de


“verdad” . En efecto la fantasía y otros procesos subjetivos-
esperanzas, temores, remordimientos, anhelos, alucinaciones,
delirios, etc son a menudos realidades más significativas que las
percepciones objetivas o los pensamientos netamente lógicos.
• Teatro de la verdad, como “verdad psicológica”

• La realidad suplementaria es la capacidad de amplificar y dramatizar


un contenido simbólico, donde pueda tener diversas vertientes
interpretativas, la capacidad de llevar los aspectos creativos a un
estado espontáneo que no tenga que ver con un signo, sino optar por
una actitud simbólica que posibilite la magia, fantasía y evocar
emocionalmente el contenido interno en actos dramáticos que
puedan facilitar el insight de quien se encuentre protagonizando o
bien se encuentre en el grupo.
Fases del Psicodrama
• Caldeamiento:

El caldeamiento es la actividad por medio de la cual los individuos


alcanzan gradualmente la espontaneidad. Puede contener una amplia
variedad de elementos o técnicas, a fin de generar una sensación de
seguridad que permita la experimentación, cohesión grupal y confianza
entre sus participantes.

El caldeamiento puede optar muchas formas dependiendo del grupo,


contexto y culturas.
• Dramatización

Es la realización de la acción que involucra al protagonista y a los roles


complementarios, y que tiene como propósito vivenciar y tomar
conciencia del conflicto, intentando integrar en la experiencia elementos
ideativos, afectivos y corporales.
Constituye un dispositivo terapéutico que permite el despliegue de la
fantasía interna. Aquí el director debe tener la capacidad vincular-tele
terapéutico para que la escena fluya, y detenerla e intervenirla en los
momentos necesarios, para la profundización y exploración de lo
latente.
• Sharing, plenario o cierre

Consiste en el cierre del proceso de intervención psicoterapéutica. Aquí ́


nuevamente tienen espacio el pensamiento y la palabra. Se posibilita la
integración de la escena llevada a cabo y la profundización simbólica del
conflicto, la que es construida entre terapeuta y paciente en el caso de
una dramatización bipersonal. En el caso grupal, se comparten las
vivencias personales generadas por la dramatización. En este período es
relevante acoger y devolver, tanto lo transversal como lo heterogéneo.

Desrolamiento.
Elementos constituyentes del Psicodrama
• Protagonista:
Individuo que quiere desempeñar de manera interesada el
desenvolvimiento de una escena psicodramática, donde este puede ser un
conflicto no resuelto, un evento traumático, impasse, sueño, evento futuro
ansiógeno, etc. Foco de atención del grupo.
Paradójicamente, a través de los yo auxiliares, el protagonista puede o no
desplegar una dramatización, pues en ocasiones estará en un silencio activo
integrando, registrando y sintonizando con lo que se está exhibiendo en la
escenificación, con el fin de identificar una cierta resonancia interna a lo
observado.
• Director:

En los psicodramas existe un director que dirige y orquesta la


dramatización, además de aplicar el método para contribuir el proceso
de exploración, generalmente es el líder del grupo o el terapeuta, pero
también podría serlo un asesor visitante, caso en el que el terapeuta se
suma a la audiencia.

Estimulante, facilitador de la experiencia, genere en parte seguridad,


espontaneidad, creatividad y fortalezca en el grupo una sensación
sentida de encuentro.
• Yo auxiliares:

Los ejecutantes de apoyo en una dramatización.

El protagonista experimentará mas vívidamente la situación y será más


espontáneo si interactúa con otras personas, las cuales adoptan los
papeles de los demás personajes de la escena o representan sus propios
sentimientos no expresados.
• Audiencia

Conforman la audiencia todos aquellos que no ocupan el escenario, sin


embargo en ocasiones pueden ser utilizados como yo auxiliares o como
coro griego. Por lo tanto, es importante que estén situados en lo que se
está escenificando. Es indispensable posteriormente en el cierre que
puedan contribuir desde su experiencia de observador participante.
• Escenario

El escenario o el espacio donde se va a dramatizar. Este debiera ser un


lugar físico cómodo; base segura para que el protagonista y el grupo
puedan ejecutar las técnicas psicodramáticas

Grupo de 6 a 20 personas.

Escenario circular creado por Moreno.


TÉCNICAS PSICODRAMÁTICAS
Blatner las clasifica en cuatro categorías:

• Técnicas básicas para la facilitación de la mayoría de los procesos


• De escenas diferentes
• De resolución de conflictos
• Caldeamiento

• “Las técnicas psicodramáticas ayudan a revelar aspectos del yo que


no son conscientes para el sujeto” (Rojas Bermúdez, 2017)
DOBLE
• ORIGEN: Fase del desarrollo del niño, (Matriz primaria) donde las
acciones de la madre las vivencia como propias, y la madre, después
de un periodo empieza a identificar las necesidades de su hijo.

• Relación primigenia, como si retomara esta unidad de la relación


madre – hijo, que permita verse expresada por otro desde afuera.

• (Primer universo) El yo auxiliar en su función de doble interpreta la


realidad del protagonista, pero no en forma intelectual, sino desde
una identificación con él. (Bello, 2000)
¿En qué consiste ?
• La idea del doble es que un yo auxiliar encarne de mejor manera
posible las ideas, ambivalencias, dudas, fantasías deseos, conflictivas,
nudos críticos, emociones, cogniciones de la mejor manera posible.
Que pueda expresar lo que se encuentra en el subconsciente del
protagonista “lo que está en la punta de la lengua”. Lo no dicho, tal
vez por vergüenza, resistencia, miedos o por que no hay mayor
consciencia. (Punto Ciego)

• La idea es que el protagonista pueda verse expresado por un ego


auxiliar, que establezca identidad y logre percibir o resonar con lo
representado por el Doble.
• Gran parte del existo del psicodrama consiste en que el doble pueda
sintonizar y desde su sensibilidad lo que el protagonista está
escenificando y queriendo mostrar (el brazo derecho del director) .

• Es la externalización de los procesos internos o psíquicos del


protagonista.

• Los yo auxiliares representan lo externo (átomo social) el Doble la


psique (lo interno) del protagonista .

• Meterse en la piel del protagonista, no interpretarlo, sino que ser


efectivamente él.
¿Para qué se usa?
• Sirve para crear espacios de reflexión, ayuda a darse cuenta del
protagonista, generar insight, a verbalizar o a expresar aquello que no
puede decir o le cuesta sin ayuda.

• El protagonista logre sentir al Doble como parte de si mismo y se


sienta identificado por lo que exprese.

• El protagonista logre integrar aspectos olvidados de si mismo en el


vinculo con el otro.
Cuidados
• No imponer sentimientos al protagonista que no son de él (prueba de
realidad).
• Cuidado al sobreactuar lo que el protagonista está exhibiendo en la
escena .
• El doble no debe presentarse como quien está observando, analizando
e interpretando al protagonista.
• Darle tiempo al protagonista de sentir la emoción.
• Importancia del los yo auxiliares de haberse realizado psicoterapia
grupal y personal.
Espejo
• Origen: dentro del desarrollo del niño, este se va reconociendo (fases
del reconocimiento del Yo), percibiéndose como alguien distinto de su
madre, tanto corporalmente como psíquicamente.

• Técnica creada por Moreno para que el protagonista sea lo más fiel
representado por un yo auxiliar, tales como sus gestos, movimientos,
estructura corporal, palabras típicas, modos. La idea es que como un
espejo copie su comportamiento.
¿En qué consiste ?
• Consiste en que el protagonista salga del escenario por un momento,
con la finalidad de que un yo auxiliar ocupe su lugar y exprese sus
sentimientos y palabras para que el mismo se de cuenta de cómo lo
percibe el mundo.

• A diferencia del Doble, el ego auxiliar que realizará el espejo no


agrega nada nuevo, expresa lo más fidedignamente lo expuesto por el
protagonista en la escena.
¿Para qué se usa ?
• Para confrontar y movilizar al protagonista, teniendo como finalidad
mostrar al sujeto su propia apariencia, como un espejo social, para
provocar en él una reacción. Schutzemberger, (1996)

• Para facilitar la percepción de sentimientos y actitudes enmascaradas


por la conducta (Cukier, 2003,p.45)

• Tener la posibilidad de verse uno mismo y obtener un panorama más


completo de lo que está sucediendo en acción ( Bello, 2000, p.57-58)
Cuidados
• junto con el Doble son las dos técnicas que pueden introducir mayor
contenidos ajenos al protagonista.

• Cuidados a que el protagonista no interprete que esta siendo burlado.


INVERSIÓN DE ROLES

• Dentro del desarrollo infantil Moreno indica que la inversión de roles


corresponde al reconocimiento del Tú. Donde el niño puede
identificar y diferenciar a los otros y objetos, además logra identificar
características de las personas y objetos y ponerse en el lugar de la
madre y en el lugar de las demás personas.

• Para moreno es la técnica central del psicodrama, pues posibilita el


encuentro, ya que no solo permite una visión de una relación
personal, sino también a vivir y experimentarse en otro.
¿En qué consiste?
• Básicamente la inversión de roles es ponerse en el lugar del otro,
ayuda a observar al director y al protagonista cuales son las
interpretaciones, fantasías, vínculos, formas de relacionarme con el
otro, proyecciones.

• Asumir la postura física y emocional ante el mundo de la persona


representada, pues no se trata una interpretación actoral, la idea es
que el protagonista (A) al ser la otra persona (B) se encarne en la
vivencia y en lo que significa ser B.
¿Para qué se usa?
• Para vivenciar internamente el punto de vista del otro.

• Confrontar la perspectiva del otro con la propia.

• Tele positiva.

• Actuando desde el rol complementario se puede llevar al


protagonista a un mejor insght .
Cuidados
• Asegurarse de que el protagonista haya comprendido lo que se le
pide que haga .

• Hable en primera persona para no fomentar la intelectualización.

• Desrolamiento.
•FACTORES TERAPEUTICOS
• Infundir esperanza: fundamental para todo tipo de terapia, puede
ocurrir con el contacto de quienes ya se han beneficiado del proceso o
con un terapeuta que tenga fe en el potencial del método para
generar una transformación creativa o un cambio positivo o por
medio la preservación de la expectativa de ayuda.

• Universalidad: se refiere al descubrimiento de que los demás


compartan las preocupaciones de un individuo lo cual constituye una
poderosa fuente de apoyo .

• Altruismo: Origen de la actitud de interés por los demás y de las


habilidades correspondiente. Importante elemento de curación.
• Esclarecimiento mediante la información: Remedia un elemento
común de las disfunciones psicológicas: el desconocimiento de datos
sobre la psicología y de habilidades de resolución de problemas.

• Experiencia emocional correctiva: reprogramar a través del grupo las


emociones, creencia o dinámicas pasadas, lo que se vivía con
vergüenza, culpa, juicio, con el fin de co-crear, después por medio de
la realidad suplementaria una escena en la que experimente un trato
positivo. (Conocimiento relacional implícito).
• El modelamiento: la adopción de conducta más sanas de otros
miembros del grupo, es un elemento importante, prolongación del
factor interior, Bandura (1971) destacó esto en la terapia conductual.

• Cohesión grupal: poderosa experiencia que implica los sentimientos de


aceptación y pertenencia. El descubrimiento por los individuos de que
son aceptados sin la condición de suprimir sus ideas o sentimientos
para ajustarse al grupo también constituye un notable factor curativo.

• La catarsis: la liberación emocional que acompaña a la expansión e


integración del yo, es un importante factor terapéutico en la
psicoterapia de grupo.
• El desarrollo de técnicas de socialización: ocurre en el transcurso de la
terapia grupal convencional, aunque la adición de métodos
psicodramáticos aporta la riqueza del aprendizaje vivencial.

• Los problemas existenciales: parecieran ser temáticas cumbres, límites


o cotidianas, donde todos alguna vez transitaremos, tales como la
muerte, viajes, nacimientos, vacíos, soledad, injusticias. Aspectos
trascendentales de una existencia, donde al parecer la aceptación el
compromiso y la responsabilidad (distinta a la resignación) son
elementos importantes para lograr movilizarse. El grupo sirve para
contener este aspecto angustioso, pues todos estamos involucrados
dentro de este mismo ámbito (consuelo social)
•FORTALECIMIENTO DEL YO
• La prueba de realidad: es intensificada con el psicodrama, porque en la
dramatización los protagonistas deben confrontar sus percepciones con la
realidad del consenso social y con las limitaciones de representación
concretas.

• El juicio: A través del intercambio de roles, espejos y dobles el protagonista


puede experimentar, advertir respuestas sociales inapropiadas y aprender a
discriminar sus intenciones y el posible impacto de estas que puedan
suceder dentro de un ambiente seguro.

• El sentido de realidad: el sentimiento subjetivo, sirve como cierto indicador


de cierto grado de posesión, voluntad y responsabilidad personales. Es lo
contrario del estado producido por los mecanismos de defensas de
negación, ya que el psicodrama lejos de evitar la experiencia esta logra
integrarla, ya que implica acción física e imaginación, sensación e intuición,
emoción y razón.
• La regulación control de pulsiones: en el desarrollo de una escena,
pueden ocurrir ciertas situaciones donde el protagonista exprese sus
emociones de manera desbordada (descarga). Se podría ejercitar
asimismo diversas pautas, canales de sublimación, etc. Escenas y
situaciones donde los protagonista puedan encontrar un vasto
repertorio de emociones y conductas.
• Las relaciones objetales: mediante la dramatización de los diferentes
roles familiares, el protagonista va explorando, resonando,
sintetizando y verificando como los yo auxiliares los interpretan,
además al realizar el cambio de roles el protagonista logra
identificarse medianamente con las necesidades de la contraparte,
promoviendo cierta postura empática.
• Los procesos de pensamiento: dinámica distinta para abordar las
cogniciones. Atención, memoria y un grado de concentración
importante. Comunicación simbólica.
• La función de autonomía: mientras más improvisen los participantes,
más se darán cuenta de lo creativos que pueden ser y de sus aptitudes
espontáneas de enfrentar ciertos conflictos en su mundo interpersonal
e interno.

• La función sintetizadora e integradora: es tal vez la más desarrollada


dentro de esta perspectiva psicopedagógica como el psicodrama. Ej:
ego múltiple. Ayuda al protagonista a ver e integrar ciertas partes de sí
mismos o de su personalidad.
PSICODRAMA DIÁDICO O BIPERSONAL
CARACTERÍSTICAS

1.-Matriz básica.

2.-Distintos roles en el espacio virtual

3.-Comunicación analógica
Psicodrama diádico vs psicodrama grupal

• El inconveniente más destacado es es la falta de yo auxiliares en el


Psicodrama bipersonal.

• Frente a la multiplicidad de experiencias que ofrece el grupo, el


psicodrama bipersonal aprovecha , paradójicamente , la limitación a
una relación única para poder crear posibilidades de vivencias
profundas de modo mas directo y rápido.

• No se encuentra la capacidad sanadora del grupo, exigiendo al


terapeuta una mayor habilidad .
Resumen
• El sujeto (protagonista) en vez de hablar e intelectualizar sus
conflictos los actúa.
• Puede usarse como un método bipersonal, tanto como grupal.
• La importancia del aquí y ahora, el sujeto escenifica en el presente
sus conflictos ya sea algo que no ha ocurrido u ocurrió.
• El sujeto debe representar su verdad, tal como la vive, percibe y la
siente (sin importar cuán distorsionada le parezca al espectador).
• Se alienta al paciente a maximizar toda expresión, acción y
comunicación verbal y no ha reducirla.
• El proceso de caldeamiento opera desde la periferia hacia el centro. El
director no comenzará, entonces, con los acontecimientos más
traumáticos de la vida del paciente.
• Cuando sea posible, el protagonista elegirá el momento, el lugar, la
escena y el yo auxiliar que necesite para la producción de su
psicodrama.
• El psicodrama es tanto un método de expresión como de contención.
• Se permite al paciente ser todo lo no espontáneo o inexpresivo como
sea en este momento .
• En el psicodrama, la interpretación y el insight proporcionado son una
naturaleza diferente de la de otros tipos de psicoterapia verbal.
• Aún cuando se dé una interpretación, la acción es lo principal. No
puede existir interpretación sin acción previa.
• El caldeamiento para el psicodrama puede proceder de manera
diferente en culturas distintas y deben efectuarse los cambios
apropiados en la aplicación del método.
• Las sesiones consta de de tres partes: el caldeamiento, la acción y el
compartir del grupo luego de la acción.
• El protagonista nunca debe quedarse con la impresión de que es el
único del grupo que tiene ese tipo de problema.
• El protagonista debe aprender a asumir el rol de todos aquellos con
quienes tiene relaciones significativas, para experimentar a esas
personas pertenecientes a su átomo social y sus relaciones con él y
entre ellas.
• El paciente debe aprender a “convertirse” en lo que ve, siente, oye ,
huele , sueña, ama, teme y rechaza.

También podría gustarte