Está en la página 1de 8

LA LIBERTAD

La Libertad es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o no actuar


siguiendo según su criterio y voluntad. Libertad es también el estado o la condición en
que se encuentra una persona que no se encuentra prisionera, coaccionada o
sometida a otra. Se utiliza esta palabra para referirse también a la facultad que tienen
los ciudadanos de un país de actuar o no actuar siguiendo su voluntad siempre que
esté dentro de lo que establece la ley.
El VALOR DE LA LIBERTAD
La libertad se considera un derecho del ser humano y también un valor.
Aparece en diversos ámbitos como en la Filosofía, Religión, Ética y Moral.
El tema de la libertad y 'ser libre' forma parte de la naturaleza humana,
aunque no existe una libertad absoluta, ya que las personas se ven
condicionadas por sus propias capacidades y el entorno.
Se suele aceptar que la libertad individual se debe ejercer con respeto y
responsabilidad moral.
A pesar de que se trata de una de las características y derechos
fundamentales del ser humano, la libertad en muchos casos se ve
condicionada por factores externos que impiden la realización de la persona.
LA LIBERTAD PUEDE SER:
• LIBERTAD INDIVIDUAL.
• LIBERTAD COLECTIVA.
• LIBERTAD INTERNA.
• LIBERTAD EXTERNA.
• LIBERTAD NEGATIVA.
• LIBERTAD POSITIVA.
TIPOS DE LIBERTAD:
•LIBERTAD DE OPINION
•LIBERTAD DE EXPRESION
• LIBERTAD DE ASOCIACION
• LIBERTAD DE PENSAMIENTO
•LIBERTAD DE CONSCIENCIA
•LIBERTAD DE RELIGION
EJEMPLOS DE LIBERTAD EN
LA VIDA COTIDIANA :
1. Caminar libremente por la calle sin restricciones.
2. Todo ciudadano tiene derecho a la alimentación y tiene libertad de elegir que
quiere comer.
3. Eres libre de tener un trabajo.
4. Asistir a la institución educativa que mejor te parezca.
5. Formar una familia.
6. Expresar tu opinión
7. Utilizar las redes sociales o el internet como medio de comunicación
8. Todos los ciudadanos son libres de elegir a sus gobernantes.
9. Libre elección de orientación sexual.
10. Eres libre vestir como te plazca.
11. Puedes dar tu opinión o punto de vista sobre algún tema.
CONCLUSION
Conocer si somos libres o no, o mejor dicho, conocer si podemos ser libres o
no, creo que es lo menos que como individuos pensantes podemos hacer.
Saber si lo que hemos realizado desde que usamos la razón o lo que tenemos
planeado realizar como proyecto de vida, fue o será producto del ejercicio
de nuestra libertad o tristemente resultado del movimiento de los hilos que
Dios, el destino, la naturaleza o como suela llamársele haga de nuestra vida –
marioneta. He aquí la importancia de saber si existe la libertad.
Y precisamente, en la búsqueda de tal conocimiento, uno se habrá de topar
siempre con un principio llamado "de causalidad", postulado que por siglos se
había aplicado a las ciencias naturales y que en estos días se ha extendido al
campo de las ciencias sociales para poner sobre relieve que la actividad
humana, ya sea su modo de pensar, de sentir, de actuar, de organizarse
política y socialmente, de comportarse moralmente, de todo cuanto haga se
halla sujeto a causas.

También podría gustarte