Está en la página 1de 20

CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

INTEGRANTES:

• KELVIN GONZALES ABANTO


• DÁVILA TORRES LOURDES
• G A R C I A G O N Z A LE S F L A V I O
• RUIZ JUARES MANUEL
1. CUALIDADES PERSONALES
(valores y actitudes)
•Trabajo en Equipo
•Respeto
•Responsabilidad
•Honestidad
•Autocontrol
•Curiosidad
•Creatividad
Cualidad personal TRABAJO EN EQUIPO
referida a la colaboración
con los integrantes de un
grupo para lograr una • Grupos de trabajo
meta u objetivo común, • Redes de Investigación
organizándose de forma
tal que las capacidades IMPLICA
individuales se potencien Organizarse y
y sus deficiencias se colaborar entre sí
compensen por la para llevar a cabo una
complementariedad con tarea, compartir,
los demás integrantes del complementarse,
grupo. tolerar las diferencias
APRENDER A TRABAJAR y sumar capacidades y
JUNTOS esfuerzos.
• Actúa o deja actuar procurando
RESPETO no perjudicar ni dejar de
beneficiarse a sí mismo ni a los
•Reconocimiento de demás, de acuerdo con sus
la dignidad humana derechos, con su condición y con
y de la igualdad de sus circunstancias.
derechos entre las • El respeto va acompañado de una
personas. actitud de comprensión y de
•Cuidado y aceptación.
reconocimiento, de
las diferencias del IMPLICA
límite o frontera •Cuidado de la integridad de las
propia y el límite personas y de los materiales con los
donde empieza el que trabajamos.
espacio de los •Reconocer el papel de cada
demás. miembro del equipo
•Reconocer los aportes de los otros..
• Asume consecuencias de sus
RESPONSABILIDAD actos intencionados o no,
resultado de las decisiones que
•Cualidad tome o acepte, de manera que
centrada en el los demás se beneficien en todo
cumplimiento de lo posible o al menos no resulten
los deberes y las perjudicados.
tareas asignados. • Responder ante sí mismo y ante
•Asumir las los demás de aquello con lo que
consecuencias de se ha comprometido.
los propios actos,
así como del IMPLICA
cuidado de sí •Cumplimiento de acuerdos y fechas y
mismo y del formas estipuladas previamente.
entorno. •Cumplirlo que promete.
•Rendir cuentas.
HONESTIDAD • Permitirá que la información
que recabe el investigador
provenga de fuentes
•Apego a la verdad, reales,fidedignas y confiables
congruencia entre
• Que los resultados que
lo que se piensa, se
informe sean analizados y
hace y se dice.
descritos cuidadosamente.
•Transparencia.

IMPLICA
•El reconocimiento a los autores que se retomen en un
texto y el ser autocrítico con respecto a los alcances y las
limitaciones de una investigación.
AUTOCONTROL • Un proceso de investigación
requiere muchos meses,
•Capacidad de regular incluso años.
las emociones de • El investigador enfrentará
tristeza, ira, retos y frustraciones consigo
frustración, enojo, mismo, con el equipo de
decepción, miedo. trabajo, con la institución,
•Control de impulsos y con el contexto en que se
reacciones. desenvuelve.

IMPLICA
•Comportamiento cordial, respetuoso, asertivo y
prudente hacia las personas que le rodean.
CURIOSIDAD
•Interés por
conocer más de un
objeto o situación.
•Se relaciona con la
capacidad de
observación y IMPLICA
exploración, con la •Observar la realidad y
posibilidad de cuestionarse respecto a ella.
asombro y la •Encontrar respuestas a sus dudas
inquietud de y cuestionamientos.
descubrir nueva •Impulso por conocer y aprender
información. cosas nuevas.
IMPLICA
CREATIVIDAD
• Flexibilidad,fluidez, originalidad.
•Capacidad o aptitud para generar
alternativas a partir de
información dada, poniendo el
énfasis en la cantidad y relevancia
de los resultados.
•Observar de manera distinta los
elementos previamente existentes
•Capacidad de y para encontrar la forma y la
innovar, de crear técnica adecuada de dar respuesta
algo nuevo a a su pregunta.
partir de los •Los hallazgos renuevan el
elementos conocimiento existente.
existentes.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL INVESTIGADOR

2. HABILIDADES COGNITIVAS

•Observación
•Análisis
•Síntesis
•Sistematización
•Evaluación
•Solución de problemas
•Toma de decisiones
HABILIDADES
COGNITIVAS
• Conjunto de operaciones
mentales cuyo objetivo es
integrar la información
adquirida a través de los
sentidos, en una estructura
de conocimiento que tenga
sentido para la persona.
• El sujeto no solo aprende
los contenidos mismos sino
el proceso de cómo
aprendió.
HABILIDADES COGNITIVAS
1. OBSERVACION
• Paso inicial de cualquier proceso mental.
• Aprender a ver lo que nadie ve.
• Requiere un estado receptivo (relajación
y concentración).
• Dar una dirección intencional a la
percepción.

REPRODUCTIVA
CREATIVA
Lo que se observa se
presenta tal como es y Cambia la visión de la
no como abstracción misma realidad. Captura de
conceptual. datos que con una sola
Dra. R.Bieberach M.
mirada no se aprecian.
TIPOS DE ANALISIS
2. ANALISIS
• Descomposición del
objeto o situación en
sus partes, con la
finalidad de
comprender su razón
de ser.
• Capacidad humana
que permite estudiar MATERIAL: partición QUIMICO:
el objeto destacando descomposición MATEMATICO:
los elementos básicos clasificación LOGICO O
de una unidad de RACIONAL: distinción
información. LITERARIO: crítica de los elementos
estéticos
HABILIDADES COGNITIVAS
3. SINTESIS Verdades generales, término y resultado
del análisis y punto de partida de la
síntesis
nir las partes que
componen un
todo el mismo u
otro distinto.
LOS HECHOS
punto de comienzo
del análisis.

CONSECUENCIAS, punto de término de la


síntesis.
HABILIDADES COGNITIVAS
4. SISTEMATIZACION

Ordenar un conjunto de
datos por clases o
categorías; disponer de
forma sistemática un
conjunto de datos a partir
de un atributo
determinado.
HABILIDADES COGNITIVAS

5. EVALUACION • Al evaluar se elabora una

• Comparación entre un decisión personal, que debe


producto, unos satisfacer la realidad y la
objetivos y un proceso. verdad.
• Es valorar, examinar,
• Requiere las habilidades
criticar, estimar, juzgar.
cognitivas de
observación y análisis. • Observación
• Reunir toda la • Recopilación de la
información necesaria información acerca
para calcular y emitir un del objeto de
evaluación
juicio acerca del valor
• Análisis de la
del objeto.
información EVALUACION
• Conocimiento
previo
6. SOLUCION DE PROBLEMAS
• OBSERVAR para conocer e HABILIDADES COGNITIVAS
identificar
• Reunir la información
requerida
• Descomponer y comparar con
lo ya conocido para ANALIZAR
y llegar a la razón de ser del
objeto o el fenómeno en forma
rigurosa y lógica
• SISTEMATIZAR la información
• EVALUARLA.
OBTENER UN
RESULTADO
HABILIDADES COGNITIVAS
7. TOMA DE DECISIONES.
• Habilidad cognitiva • Factores personales
de un nivel muy
• Objetivos
elevado.
• Conocimiento previo
• Resolver el problema
• Recursos personales
y el resultado ayuda
a tomar decisiones. Incluye • Interés
• Tiempo
• Material
• Planificación
• Evaluación
BIBLIOGRAFÍA

Características (2017). "Buen Investigador". Recuperado


de: https://www.caracteristicas.co/buen-orador/

• Negrete, Norma Ramírez. Slide Player. 2013.


http://slideplayer.es/slide/8812816/.

• Orta, Sofia. Pow Toon. 2015.


https://www.youtube.com/watch?v=eDZC9MWvfB4

También podría gustarte