Está en la página 1de 4

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El 15 y 16 de
septiembre de 1929
 Asociación Ernst Mach en Praga
- Organizaron el
 Sociedad de Filosofía Empírica de Berlín
Congreso sobre
 Congreso de la sociedad física Alemana epistemología de las
ciencias exactas
 Asociación Matemática Alemana
Se discuten cuestiones especiales y de principio
Decisiones tomadas
- Publicar un escrito exponiendo las ideas rectoras del Circulo
de Viena.
 El Circulo de Viena ingresa a la vida publica, mediante el documento
Weltauffassung Der Wiener Kreis ( La concepción científica del mundo).
debido a este titulo el Circulo de identifica como “La concepción
científica del mundo”
La intención de dicho documento era: “difundir los conocimientos de las
ciencias exactas”.
La idea de Wiener Kreis, la propuso Otto Neurath, asimismo realizo la
primera versión , mientras que Carnap h Hahn se encargaron de editar el
texto.
Circulo de Viena.
Constituía un grupo informal , cuyos miembros provenían de diferentes
especialidades con las lógicas diferencias y variedad de matices, por lo
que el documento un documento filosófico en el sentido estricto. Es decir
un grupo cerrado de filósofos y científicos.
OBJETIVO
Trasmitir las líneas fundamentales de una concepción científica
del mundo aun publico mas amplio no especializado.
ESTILO Y ESTRUCTURA
Se asemeja mas a los manifiestos de las vanguardias plásticas y
literarias.
Viena siempre fue un espacio apropiado para la afirmación de
una ciencia despojada de toda metafísica y de toda
concepción teologizante .
En la segunda mitad del siglo XIX , el liberalismo fue la corriente
política largamente dominante, su mundo dominante emanaba
de la Ilustración, del empirismo, del utilitarismo, y del movimiento
del libre comercio de Inglaterra.
También se discutieron,
Los fundamentos de las matemáticas, problemas de axiomática, de
logística y similares.
Las principales temáticas y sus expositores más relevantes fueron los
siguientes:
 Positivismo y empirismo
 Fundamentos, objetivos y métodos de la ciencia empírica
 Logística y su aplicación a la realidad
 Axiomática
 Hedonismo y Sociología positivista

También podría gustarte