Está en la página 1de 25

ENFERMERÍA

PEDIÁTRICA

Mg. Katherine Balbuena Conislla


HISTORIA
Antiguamente, las
madres y comadronas
tenían la
responsabilidad de la
salud de los niños,
hasta que en el siglo
XV, se comienzan a
tomar en cuenta para
dar origen a la
especialidad misma,
que para el siglo XIX
se convierte en una
disciplina científica.
DEFINICION

Se conoce como
enfermería pediátrica
a aquella rama de la
enfermería que se
dedica al trabajo tanto
con recién nacidos
como con niños,
normalmente hasta la
edad de la pubertad o
adolescencia.
IMPORTANCIA

 La enfermería pediátrica es de suma importancia ya que es


la que se encarga de cuidar y controlar las diferentes facetas
del CRECIMIENTO de un niño desde el momento en que
nace hasta que llega a la pubertad.

 Los diagnósticos y tratamientos que se realicen en esta


etapa de la vida de una persona es que se le podrá asegurar
en mayor medida una buena CALIDAD DE VIDA .
INTRODUCCIÓN AL
CUIDADO DEL NIÑO
La salud es el bienestar físico, mental y social. (OMS)

Contribuir a un desarrollo óptimo del niño, desde su


nacimiento, mediante acciones preventivas y de
promoción de la salud que garanticen buen
desarrollo.

Proporcionar cuidados generales de enfermería al


niño y adolescente, sanos y enfermos, mediante la
atención primaria a la salud y con base en principios
éticos, protocolos de atención y normas de
seguridad establecidos, para atender las necesidades
de salud y enfermedad durante el crecimiento y
desarrollo de este grupo de población.
OBJETIVOS

DETECTAR PRECOZMENTE PATOLOGÍAS


CONGÉNITAS

FOMENTAR LA LACTANCIA MATERNA

VIGILAR UN ESTADO NUTRICIONAL


ADECUADO

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE
ENFERMEDADES
CUIDADO DE SALUD INFANTIL

El cuidado de la salud infantil


tiene una gran repercusión tanto
en la salud durante los primeros
años de vida como en la edad
adulta

MINSA reconoce el importante


aporte que la enfermera/o ofrece
en el control CRED de la
población infantil
PRIMERA INFANCIA

 Físicamente sanos
 Mentalmente alertas
 Emocionalmente seguros
 Socialmente competentes
 Intelectualmente lúcidos
LA SALUD ACTUAL DEL
NIÑO PERUANO
LA SALUD ACTUAL DEL NIÑO
PERUANO

. La vida de un niño Una gran


proporción de -Un enfoque
se inicia en la
gestación niños en el Perú, integral
enfrenta una
• Atraviesa por situación - La solución a
diferentes etapas caracterizada por los problemas
claves para el la baja calidad de
vida, escasez de que afronta
desarrollo de sus c/u de las
capacidades y oportunidades,
oportunidades falta de acceso a etapas de la
servicios básicos y
para el futuro pobreza. niñez.
LA SALUD ACTUAL DEL NIÑO
PERUANO

El Perú es un país joven, De acuerdo con


estimaciones oficiales, al año 2017, en el Perú viven
6 millones 922 mil 109 niñas y niños de 0 a 11 años
de edad Fuente: (INEI 2017).

Es decir en la distribución por edades, los niños,


niñas constituyen el grupo más excluido de la
sociedad peruana y por tanto se encuentra situación
de mayor riesgo y vulnerabilidad, ello significa un
gran compromiso:

¿La siembra de hoy es la cosecha del mañana?


¿Los niños de hoy son los hombres del mañana.
PROCESO DE CONSTRUCCION DE LOS PAQUETES
DE ATENCION INTEGRAL – ETAPA DE VIDA
NIÑA(0)

NECESIDADES PERSONA EN SUS CUIDADOS PAQUETE DE


DE SALUD DIFERENTES ATENCION
ESENCIALES
ETAPAS DE VIDA INTEGRAL

Adecuado Lactancia
estado Niña (o) Materna Consejería
nutricional < 6 meses Exclusiva nutricional
Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto

OBJETIVOS DE POLÍTICA DE CORTO PLAZO


Objetivos Generales Institucionales
Dism inuir la m orbim ortalidad m aterno neonatal, con énfasis en la población de menores
1
recursos, con enfoque de derechos.
Contribuir en la dism inución de la desnutrición crónica en menores de cinco años basadas en el
2 enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad priorizando las poblaciones de pobreza y
extrema pobreza.
Disminuir las enfermedades trasmisibles e inmunoprevenibles, promoviendo estilos de vida y entornos
3 saludables mejorando la vigilancia, control y atención integral en la población, con énfasis en las
poblaciones vulnerables, con enfoques de derechos y equidad de género.
Reducir la morbimortalidad de las enfermedades no trasmisibles, crónico degenerativas y aquellas
4
originadas por factores externos.
Brindar mejores servicios de salud a la población ampliando y mejorando su oferta con énfasis en la
5
mejora continua de la calidad.
Contribuir a la mejora del sistema de salud optimizando la gestión, el desarrollo y las competencias de los
6
recursos humanos en salud.
Mejorar el acceso y disponibilidad de la población a productos farmacéuticos y afines seguros, eficaces
7
y de calidad, con énfasis en la de menores recursos.
Contribuir a mejorar el desempeño institucional optimizando la gestión de los recursos económicos,
8
materiales y financieros.
Contribuir a la descentralización fortalciendo el rol de rectoría y conducción sectorial del Ministerio de
9
Salud.
Incrementar el Aseguramiento Universal en Salud, priorizando la población en pobreza y extrema
10
pobreza.
SITUACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA DEL
PERÚ DESNUTRICIÓN CRÓNICA
 La desnutrición crónica en los
niños y niñas de 6 a 9 años de edad
es un problema bastante extendido
que sigue patrones similares a los
observados en desnutrición crónica
en la primera infancia.
 16 de los 25 departamentos
presentan tasas mayores al 20%,
siendo Huancavelica y Apurímac los
que tienen una mayor tasa con 53%
y 40%, respectivamente, y
Moquegua y Tacna los que tienen
una menor tasa con 5% y 4%,
respectivamente.
SITUACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA DEL
PERÚ - LA ANEMIA
La anemia es uno de los principales
problemas de este grupo etáreo ,
además de reducir la energía para
jugar, socializar y desarrollarse
plenamente.
Las brechas entre departamentos son
bastante grandes. Así, por ejemplo,
Pasco y Puno son los departamentos
con mayores tasas de anemia en niños
y niñas entre los 10 y 14 años de edad,
las que bordean el 50%, y Lambayeque
(14%) y san Martín (12%) los que
presentan las menores tasas.
SITUACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA DEL
PERÚ - SOBREPESO

Sobrepeso
Además de la anemia, el
sobrepeso es otro aspecto que
empieza a manifestarse como un
problema que requiere atención
En áreas urbanas, 10 de cada 100
niños presentan problemas de
peso, no observándose
diferencias significativas entre
hombres y mujeres.
SITUACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA DEL
PERÚ – ACCIDENTES
Según los registros del MINSA, la principal
causa del 40% de hospitalización se da en
el grupo de 5 a 9 años con Dx. asociados a
traumatismos y accidentes de tránsito
(siendo el más frecuente los traumatismos
de cabeza (10%) lo cuál tiene relación
directa con la vulnerabilidad de este grupo
de edad que es dependiente del cuidado de
los padres. Son también frecuentes los
accidentes en bicicleta.
SITUACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA DEL
PERÚ
 Salud mental, La frecuencia de
trastornos de salud mental en niños
entre 6 y 8 años es de 24,2%.
 Este mismo estudio muestra que los
niños provenientes de familias
donde el padre está ausente, de
familias donde existe algún
miembro con alcoholismo u otra
enfermedad mental y de familias
que no participan en las redes
sociales de su comunidad, presentan
significativamente más problemas
de adaptación y aprendizaje escolar.
SITUACIÓN DEL NIÑO Y NIÑA DEL
PERÚ SERVICIOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO
En lo que se refiere al acceso a
servicios de agua y
saneamiento, los
departamentos más pobres
tienden a ser los más
desabastecidos.

• El informe reporta que el 90% de


los niños y niñas entre 6 meses y
10 años de edad presentan altos
niveles de plomo en la sangre,,
entre otros problemas de
contaminación en la zona. En
distrito de oroya, departamento
de Junín

También podría gustarte