Está en la página 1de 41

El origen de la vida.

Teoría del Creacionismo


Desde tiempos remotos los hombres han explicado la existencia del
mundo y de la vida en él, a través de la intervención de una o varias
deidades que pudieron originar todo lo que existe.

Con este razonamiento muchos


pueblos han dado respuesta
a sus dudas originándose
a su vez las religiones.

Sin embargo dicho razonamiento,


aunque respetable, no concuerda
con las evidencias que nos
aporta la ciencia.
Teoría de la Generación espontánea

En la antigüedad se sostenía que la vida podía surgir del lodo, del agua o de
las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, agua,
y tierra.

La teoría era defendida por ilustres pensadores que la avalaban, entre ellos
Aristóteles, Plotino, San Agustín y el buen Santo Tomas de Aquino.

Aristóteles propuso que el origen


espontáneo para gusanos, insectos
y peces era a partir de sustancias
como el rocío, el sudor y la
humedad.
Según él, este proceso
era el resultado de la interacción
de la materia no viva con fuerzas
(ENTELEQUIA) capaces de dar vida
a lo que no tenía.
A finales del siglo XVII, Anton van Leeuwenhoek, comerciante y científico
holandés, gracias a su perfeccionamiento del microscopio óptico, encontró en
las gotas de agua sucia gran cantidad de microorganismos que parecían
surgir súbitamente con gran facilidad.

Éste descubrimiento fortaleció los ánimos de los seguidores de la "generación


espontánea".

Algunos científicos no estaban conformes con dichas explicaciones y


comenzaron a someter a la experimentación todas esas teorías.

Francisco Redi, médico italiano, hizo los primeros experimentos para


demostrar la falsedad de la generación espontánea.
Logró demostrar que los gusanos que infestaban la carne eran larvas que
provenían de los huevos depositados por las moscas en la carne.
Colocó trozos de carne en tres recipientes iguales:
1. Al primero lo cerró herméticamente
2. El segundo lo cubrió con una gasa
3. El tercero lo dejó descubierto.
Unos días después observó que en el
frasco tapado no había gusanos aunque la
carne estaba podrida y con mal olor, en el
segundo pudo observar que sobre la tela
estaban los huevos de las moscas y la
carne del tercer frasco tenía gran cantidad
de larvas y moscas.

Con dicho experimento se empezó a


demostrar la falsedad de la teoría conocida
como "generación espontánea".

A pesar de los experimentos de Redi, la teoría de la generación espontánea


no había sido descartada del todo, pues las investigaciones de este científico
demostraban el origen de las moscas, pero no el de otros organismos.
Teoría de Spallanzani y Needham

En 1745, John T. Needham, religioso jesuita y naturalista


inglés, sostenía que había una “fuerza vital” que originaba la
vida.

El experimento que realizó fue el de hervir caldo de res en


una botella, luego la tapaba con un corcho, la dejaba
reposar varios días y al observar al microscopio una
pequeña muestra de la sustancia, encontraba organismos
vivos.

Afirmaba que el calor utilizado para hervir el caldo era


suficiente para matar a cualquier organismo y la presencia
de seres vivos era originada por la fuerza vital.

Sin embargo, Lázaro Spallanzani realizó el mismo experimento de Needham, pero


selló totalmente la botella, la hirvió, la dejó reposar varios días y cuando realizó las
observaciones no encontró organismos vivos.

Esto lo llevó a concluir que los organismos encontrados por Needham procedían
del aire que penetraba a través del corcho.
Teoría de Pauster

En 1862, Louis Pasteur, médico francés, realizó una serie de experimentos para
resolver el problema de la generación espontánea. Pensaba que los causantes
de la putrefacción de la materia orgánica eran los microorganismos que se
encontraban en el aire.

Para demostrar su teoría, diseñó unos matraces con cuello en forma de “S” o de
cisne, en ellos colocó caldos nutritivos que después hirvió hasta esterilizarlos.

Posteriormente observó que en el cuello de los matraces quedaban detenidos


los microorganismos que flotan en el ambiente, por lo que el aire que entraba en
contacto con la sustancia nutritiva no la contaminaba.
Teoría de la Panspermia

En 1908, Svante Arrhenius, químico sueco, presentó su teoría a la que se


conoce con el nombre de panspermia.

En ella asegura que la vida llegó a la Tierra en


forma de esporas y bacterias provenientes del
espacio exterior, las cuales se desprendieron de un
planeta en las que ya existían. A esta teoría se
oponen dos argumentos:

Las condiciones del medio interestelar son poco


favorables para la supervivencia de cualquier forma de
vida.

Además, cuando un meteorito entra en la atmósfera,


se produce una fricción que causa calor y combustión
destruyendo cualquier espora o bacteria que viaje en
ellos.

No explica como se formó la vida en el planeta


hipotético del cual se habría desprendido la espora o
bacteria.
Teoría de Oparin – Haldane

Oparin, no se desalentaba y su optimismo lo llevo a escribir un pequeño librito


titulado “El Origen de la Vida” que salio a la venta en noviembre de 1923.

En 1936 Oparin revisa y


amplia su obra sosteniendo
que: "el carbón arrojado por
los volcanes se combino
con el vapor de agua,
formando hidrocarburos
que, en el agua de los
océanos se hicieron mas
complejas al combinarse
con otras moléculas para
finalmente adquirir la forma
de una célula viva en
bacterias anaeróbicas pues,
en un comienzo la tierra
carecía de oxigeno”
Tierra Primitiva.
a) Imagen tomada de Lazcano, 2007. b) Sala del Origen de la vida, MHNCA.
Formación los primeros sistemas vivos. Oparin

Con el paso del tiempo, en el océano primitivo la acumulación y combinación


de las moléculas antes mencionadas, formaron sistemas con límites definidos
que en su interior contenían las sustancias que absorbían del medio exterior.

Oparin denominó a esos sistemas como protobiontes, los que pudo reproducir
en el curso de sus experimentos y observó unas gotitas ricas en moléculas
orgánicas y separadas del medio acuoso por una membrana rudimentaria,
demostrando así la formación de membranas lipídicas (formadas de grasa) en
ausencia de vida.

Además del nombre que les dio Oparin a estas estructuras, también se les
conoce como coacervados, que en términos generales es un agregado de
moléculas unidas por fuerzas electrostáticas. Se puede decir que ese sistema
es similar a un ser vivo, ya que ambos desprenden materia y energía
continuamente.
Siguiendo con ese enfoque, las sales y el agua son materiales predominantes
en los océanos, siendo también los componentes básicos de los seres vivos.

El agua forma parte de los organismos en un 70% a 95 % y en un sentido


biológico constituye la sustancia mediante la cual se pueden combinar
prácticamente todos los elementos.

Posteriormente, estos sistemas adquirieron la capacidad de reproducirse,


crecer y repararse, actualmente a estos seres se les conoce como los primeros
organismos unicelulares.

Sin embargo, el abastecimiento limitado de las sustancias nutritivas, suscitó


una competencia entre estos seres primitivos para alimentarse, originándose
una selección natural entre los que producían su propio alimento y los que lo
conseguían alimentándose de otros.
Surgimiento de los organismos
pluricelulares.

Con las modificaciones que sufría la


Tierra, los organismos celulares fueron
evolucionando, proceso gradual que
configuró un sistema que contenía
células que desempeñaban una función
específica como reproducción, digestión,
respiración y excreción, dando origen a
los organismos pluricelulares, que
abarcan desde los microscópicos como
el zooplancton hasta los macroscópicos
como la ballena azul.

A lo largo del tiempo los organismos


fueron evolucionando, de esto se tienen
pruebas gracias a los fósiles que nos
muestran a los ancestros de los actuales
seres vivos.
Teoría comprobada por Miller y
Urey

La teoría de Oparin-Haldane que fue


comprobada por los experimentos de Miller
y Urey en 1953.

Dichos experimentos confirmaron que cierto


número de aminoácidos biológicamente
importantes, se pueden sintetizar con
descargas eléctricas a través de una mezcla
gaseosa formada por amoníaco, hidrógeno,
vapor de agua y una sustancia orgánica
simple, el metano.

Las reacciones químicas necesarias para


producir sustancias orgánicas complejas son
facilitadas por ciertas condiciones, tales
como altas temperaturas y presiones,
descargas eléctricas y radiación ultravioleta.
Pruebas de Evolución
Evolución biología

Conjunto de procesos caracterizados por cambios biológicos y orgánicos de


los organismos por los que los descendientes llegan a diferenciarse de sus
antecesores. Por tanto, evolución significa algo que se desenvuelve o
desarrolla.

Hasta el siglo XVIII, los naturalistas creían que las características de los seres
vivos habían permanecido invariables desde el principio de los tiempos.

En esa época, el naturalista francés Cuvier elaboró la teoría del


catastrofismo, según la cual, a lo largo de la historia de la tierra, sucedieron
numerosas catástrofes que acabaron con la flora y fauna del planeta y dieron
lugar a la aparición de animales y plantas diferentes. De este modo, Cuvier
explicaba la existencia de organismos que se habían extinguido y que se
conocían solamente por sus fósiles.

Fue en el siglo XIX cuando se pusieron en cuestión esas creencias y se


elaboraron las teorías de la evolución.
La teoría de Lamark

Lamarck (1744-1829) fue un prestigioso naturalista francés. Fue uno de los


primeros científicos que aceptaron la evolución y que empezó a formular
teorías sobre los mecanismos por los cuales los organismos van
transformándose. Basó su teoría básicamente en los siguientes principios:

•La existencia, en los organismos, de un impulso interno hacia la perfección.

•La capacidad de los organismos para adaptarse a las circunstancias (el


clima...)

•La generación espontánea, es decir, que en un determinado medio pueden


formarse organismos.

•La herencia de los caracteres adquiridos.

•La función crea el órgano, es decir, las adaptaciones surgen en los seres
vivos como respuesta a las necesidades que les impone el medio ambiente.
La teoría de Darwin y Wallace

La teoría de la evolución por selección natural fue sugerida por dos científicos
independientes el uno del otro. Cuando Charles Darwin escribió el origen de
las especies a mediados del siglo XIX, sus ideas crearon una gran polémica.
Simultáneamente, Alfred Wallace, otro gran naturalista inglés, anunciaba
también una teoría de la evolución con ideas muy parecidas a las de Darwin.
La teoría de la evolución por selección natural se basaba en las siguientes
ideas:

•Los organismos producen mucha descendencia.

•En cada generación hay mucha variedad en los caracteres que presenta la
descendencia.

•Algunas variaciones son heredables.

•El ambiente condiciona las posibilidades de supervivencia (y por tanto las de


dejar descendencia) de los organismos.

Para explicar que haya organismos que mueren y otros que sobreviven, se
habla de la supervivencia del más apto.
La teoría Noedarvinista

La teoría neodarvinista surgió hace unos 50 años e intenta explicar cómo se


producen los cambios en la descendencia y cómo se transmiten de
generación en generación. Según el neodarvinismo, la variedad en la
descendencia se explica así:

•Los cambios de caracteres en un individuo se producen por modificaciones


de su ADN. Estas alteraciones del ADN reciben el nombre de mutaciones.
•Las mutaciones se producen siempre al azar.
•Como el ADN contiene la información genética, estos cambios producidos al
azar se transmiten hereditariamente.
•Las mutaciones pueden ser favorables, desfavorables o indiferentes.
•Favorables: los individuos que la poseen están mejor adaptados al medio y,
por la selección natural, tienden a consolidarse en perjuicio de los que no
poseen tal mutación.
•Indiferentes: las mutaciones indiferentes hacen que cambien algunos
caracteres de los individuos, pero no favorecen ni perjudican su adaptación al
medio.
•Desfavorables: perjudican al individuo que las posean y puede incluso
provocar su muerte.
1. Prueba Paleontológica
El tiempo geológico se ha dividido en una serie de etapas jerárquicas, las eras,
los períodos, y las épocas, que no siguen una cronología lineal, sino que es una
crónica de los momentos claves de la historia de la vida.
2. Prueba Taxonómica

Las especies se agrupan en categorías superiores, los géneros, y estos, a su


vez, muestran semejanzas y se agrupan en familias, etc.

Estas agrupaciones cada vez más amplias son las categorías taxonómicas.

La clasificación natural condujo de manera casi inevitable al planteamiento de la


evolución, pues la explicación más clara que se podía dar a las semejanzas entre
los diversos organismos era suponer que procedían de antepasados comunes a
partir de los cuales han ido diferenciándose.
El Phylum o tipo es la siguiente
unidad básica de
diferenciación entre reinos, y
podrían entenderse como
proyectos básicos
fundamentales de anatomía.

En el reino Animal estos


planos fundamentales serían
las esponjas, los anélidos
(gusanos), los artrópodos
(insectos, crustáceos,...), los
cordados, ....

A partir de estas adaptaciones


principales surgen
posteriormente nuevas
variaciones o subadaptaciones
diversas, que por tener un
menor tiempo de evolución,
tienen un rango clasificatorio
menor.
El hecho que la diversidad de la vida esté jerarquizada es un fuerte argumento en
favor de la evolución.

El que las especies compartan estructuras anatómicas y adaptaciones básicas


puede explicarse fácilmente si suponemos que las especies actuales
compartieron antepasados, pero no esperaríamos dicho patrón si las especies
hubieran sido creadas independientemente.

El análisis molecular de secuencias


también nos ha enseñado que hay
una división en la raíz misma del árbol
de la vida que es más fundamental
que la división de 5 reinos que se
enseña normalmente.

En lugar de los dos tipos celulares


canónicos, los procariotas y
eucariotas, hay tres tipos principales
de células, las arqueobacterias, las
eubacterias y los eucariotas. Este
nuevo árbol recibe el nombre de árbol
filogenético universal.
3. Prueba de Anatomía Comparada

La anatomía comparada es el medio por excelencia de mostrar los


parentescos existentes entre grupos de animales y plantas aparentemente
alejados.

Consiste en distinguir las semejanzas entre órganos en dos grandes tipos:


• Semejanza homológica
• Semejanza analógica.
Estos órganos que desempeñan la misma
función, pero tienen una constitución
anatómica diferente se llaman ÓRGANOS
ANÁLOGOS, como el ala de un insecto y el
ala de un ave que ya hemos visto, y
representan un fenómeno llamado
CONVERGENCIA ADAPTATIVA, por el cual
los seres vivos repiten fórmulas y diseños
que han tenido éxito.

Si los órganos desempeñan


funciones distintas pero tienen la
misma anatomía interna se llaman
ÓRGANOS HOMÓLOGOS, como son
el ala de un ave o la aleta del delfín, y
representan la DIVERGENCIA
ADAPTATIVA, por la cual los seres
vivos modelan sus órganos según su
modo de vida, el ambiente en que
están, etc.
El ala de un ave y el de una mariposa forman una extensión plana y tienen un
movimiento de aleteo similar.

Los peces, los delfines, o los pingüinos tienen una sección transversal
aplanada que les permite desplazarse por el agua.

Estas semejanzas, llamadas analogías, son más bien superficiales y se deben


a que estos organismos están sometidos a las mismas restricciones
funcionales o adaptativas, y no son debidas a que posean un antepasado
común reciente.
Euphorbia obesa Astrophytum asterias
Órganos Vestigiales

Inmersos en la masa muscular,


ciertas ballenas poseen una
serie de huesos a los que no es
posible adscribir ninguna función.

Estudiados con detalle, se puede


advertir su semejanza con la
pelvis y los huesos de las
extremidades posteriores del
resto de los mamíferos; sin
embargo, dado que las ballenas
nadan gracias a su potente cola,
estas estructuras óseas son
completamente inútiles, lo que se
manifiesta también por su falta
de conexión con la columna
vertebral.

Estos huesos son un claro ejemplo de lo que se denomina "órganos


vestigiales": órganos de pequeño tamaño a los cuales no es posible atribuirles
ninguna función.
Tilacino, un
marsupial con
apariencia de
canino

Armadillo (orden Cingulata)


Pangolín (orden
Pholidota)

Chacal dorado, un
verdadero canino
4. Prueba embriológica

Las tres clases de cordados, reptiles, aves y mamíferos, respiran por pulmones en
todas sus fases de desarrollo.
Por último, la cola de nuestras primeras fases atestigua nuestro parentesco
con los simios y demás mamíferos.
5. Prueba de distribución geográfica (biogeografía)

El hecho de que no exista una presencia uniforme de especies en todo el


planeta, es una prueba de que las barreras geográficas o los mecanismos de
locomoción o dispersión han impedido su distribución, a pesar de que existen
hábitat apropiados para su desarrollo, como es el caso de Australia, donde los
zorros y conejos han sido introducidos artificialmente.
La Paleontología demuestra que en la mayor parte de los casos las especies
endémicas continentales corresponden a especies de amplia distribución en
épocas anteriores.
6. Prueba de Bioquímica Comparada
Las pruebas más recientes y las
que mayores posibilidades
presentan, consisten en
comparar ciertas moléculas que
aparecen en todos los seres
vivos de tal manera que esas
moléculas son tanto más
parecidas cuanto menores
diferencias evolutivas hay entre
sus poseedores, y al revés; esto
se ha hecho sobre todo con
proteínas (por ejemplo proteínas
de la sangre) y con ADN.
El "parentesco sanguíneo" más allegado al ser humano es el de los
grandes monos; después, por orden de alejamiento, los monos del Viejo
Mundo, los del Nuevo Mundo de cola prensil y, luego, los tarsioideos.
7. Prueba de semejanza protectiva, Adaptación /
Mimetismo

En 1848 se descubrió en Manchester una mariposa (Biston


betularia) que mutó al color negro, después de que se
hubiese adaptado al ennegrecimiento de los troncos de
abedul producido por los humos de las fábricas.

Estas mariposas (originalmente de color blanco) se posaban sobre los troncos


con las alas extendidas, siendo fácilmente detectadas por las aves. El
genetista H.B.D. Kettlewell pudo verificar este hecho en 1955; tras liberar
mariposas marcadas con colores claros y oscuros, recuperó el doble de
oscuras que de claras. Las aves actuaron aquí como agentes de la selección
natural.

El Mimetismo tiene un mecanismo similar al de


la adaptación; mediante esta característica los
animales pueden confundirse para no ser
detectados, sea mediante la adopción de
ciertas formas, o cambios momentáneos de
color de la piel acordes con el entorno.
8. Prueba de domesticación

Son un claro ejemplo de cambios evolutivos provocados en este caso por la


mano del hombre.

Las actividades agrícolas o ganaderas de los humanos, han proporcionado


campo de experimentación en animales y vegetales; así, se ha logrado una
gran variabilidad de formas muy diferentes de los especimenes ancestrales;
ejemplo: los cruces entre razas de perros, caballos, vacas, ovejas, gallinas,
o plantas comestibles, sobre todo cereales. Todo ello resultado de cambios
evolutivos controlados.

También podría gustarte