Está en la página 1de 18

Proceso

Es cualquier operación o serie de operaciones


por las cuales se logra un objetivo particular.
Está formado por equipos, interconectados en
forma organizada, que permiten cambios
físicos, químicos o biológicos dando lugar a un
producto de interés.
Proceso

MATERIAS PRIMAS PRODUCTOS


PROCESO
Tipos de Procesos
• Procesos Continuos. Es aquel en el que
continuamente entran y salen del sistema
corrientes de materia.
• Procesos Discontinuos. Es de caracter
intermitente, no entran ni salen corrientes de
materia durante el transcurso de la operación.
Tipos de Procesos
• Procesos en estado estacionario. Es aquel en el
que las variables del proceso no cambian con
el tiempo.
• Procesos en estado no-estacionario o
transitorio. Es aquel en el que las variables del
proceso cambian con el tiempo.
Ecuación general de balance de
materia
El balance de una cantidad que se conserva en un sistema se
puede escribir como:

Entrada + generación – salida – consumo =


acumulación

Si la cantidad balanceada es la masa total, generación =


consumo = 0.
Si la sustancia balanceada es una especie no reactiva,
generación = consumo =0.
Si un sistema se encuentra en estado estacionario,
acumulación = 0.
Diagramas de proceso
Son representaciones gráficas de los procesos y
ayudan a la comprensión del mismo facilitando
los diferentes cálculos.
Algunos de los más utilizados son los diagramas
de bloques y de flujo.
Diagrama de Bloques
Están formados exclusivamente por bloques y corrientes.

Las corrientes son líneas de flujo entre bloques que suelen


marcar su dirección de flujo e ir nombradas o numeradas.

Los bloques representan las unidades de proceso que llevan a


cabo transformaciones en las corrientes. Suelen ir nombrados y
van unidos entre sí por corrientes.
Diagrama de Bloques
Diagrama de Flujo
Proporciona mas detalle que los diagramas de flujo ya que
incluye los equipos que intervienen en el proceso.
Diagrama de Flujo
Análisis de grados de libertad
GL = #incognitas - #ecuaciones
independientes.
Si GL = 0 el problema puede resolverse.
Si GL˃ 0 hay mas incognitas que
ecuaciones independientes.
Si GL˂ 0 hay mas ecuaciones
independientes que incognitas.
Ejercicio
Compruebe si el siguiente diagrama de bloques
representa un proceso balanceado.
Ejercicio

Se encontró que 1 kg de una pulpa de papel húmeda


tenía 71% de agua. Después de un proceso de secado
se determinó que se había eliminado el 60% del agua
original. Cuál es la cantidad final de pulpa en el
material secado? Cuál es la composición de la pulpa
seca?. Prepare un diagrama de bloques del proceso.
Ejercicio
De acuerdo al siguiente diagrama establezca cuantas
lbm de la corriente P salen del proceso.
Ejercicio
De acuerdo al siguiente diagrama establezca cual sería
la composición de W.
Ejercicio
De acuerdo al siguiente diagrama establezca cuantas
lbm de la corriente P salen del proceso.
Ejercicio

Se desean secar 1250 kg de un concentrado proteínico


(CP) para reducirle su humedad del 18% al 3%. Si los
únicos componentes presentes son agua y materia seca
no volátil (MS).
a. Cuánta agua debe ser removida?
b. Cuál es la cantidad de concentrado proteínico que
sale (CPS)?.
c. Qué porcentaje del agua inicial se evaporó?
Ejercicio
En la figura se muestra una columna de destilación
junto con la información contenida para cada corriente.
Calcular las libras de destilado por libra de
alimentación y por libra de desperdicio.

También podría gustarte