Está en la página 1de 27

Modelos de impulsores y sus

características
Profesor: Alberto Monsalve.
Alumnos: Sebastián Silva
Jorge Rivera A.
Introducción
• El impulsor/Impeller/Rodete, es el corazón de la
bomba centrífuga.

• Recibe el líquido y le imparte una velocidad de la cual


depende de la carga producida por la bomba.

• El impulsor es accionado por un motor, va unido al


eje, siendo la parte móvil de la bomba.

Introducción Clasificación
Clasificación
• Tipo de succión
• Simple succión
• Doble succión

• Forma de las aspas


• Aspas curvas radiales
• Aspa tipo Francis
• Aspa para flujo mixto
• Aspa tipo propela

Introducción Clasificación
Clasificación
• Dirección del flujo
• Radial
• Mixto
• Axial

• Construcción mecánica
• Cerrado
• Semiabierto
• Abierto

Introducción Clasificación
Clasificación
• Velocidad especifica
• Baja
• Media
• Alta

Introducción Clasificación
Tipo de Succión
• En un impulsor de simple succión el líquido entra por
un solo extremo, en tanto que la doble succión
podría considerarse como uno formado por dos de
simple succión, colocados espalda con espalda.

• El de doble succión tiene entrada por ambos


extremos y una salida común.

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Formas de Aspas
Curvas Radiales
• Los impulsores de aspas de simple curvatura son de
flujo radial y están sobre un plano perpendicular
• Son para gastos y cargas altas, (baja velocidad
especifica)
• Maneja líquidos simples sin sólidos en suspensión.

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Formas de Aspas
Tipo Francis
• Tienen aspas de doble curvatura, son más anchas y el
flujo tiende a ser radial o axial.
Flujo mixto
• La velocidad especifica va aumentando, el clásico
impulsor de flujo mixto, es decir radial-axial, en el
cual ya empieza a predominar el flujo mixto.
• Se pueden manejar con líquidos con sólidos en
suspensión.

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Formas de Aspas
Tipo Propela
• Son de flujo completamente axial para gastos altos y
cargas reducidas, que son los de máxima velocidad
especifica;
• Tienen pocas aspas
• Se pueden manejar líquidos con sólidos en
suspensión de tamaño relativamente grande.

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Dirección del flujo

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Dirección del flujo

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Por Construcción Mecánica

Tipos de impulsores

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Tipos de impulsores

Rodete de bomba
diagonal abierta

Rodete de bomba
cerrado tipo Francis
Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Impulsor Abierto
• En un impulsor abierto, los álabes desnudos van
unidos únicamente al eje de giro.
• Se mueven entre dos paredes laterales fijas
pertenecientes a la carcasa de la bomba, con
tolerancias laterales lo más estrechas posibles para
evitar fugas.
• En la práctica no se hace distinción entre impulsores
abiertos y semiabiertos, designando a ambos como
abiertos, en oposición a los cerrados.

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Impulsor Abierto

Empuje axial en impulsor abierto con álabes


posteriores
Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Impulsor Semiabierto
• Son impulsores con una sola pared lateral, que
siempre es la posterior.
• Se emplean con cierta frecuencia, destacando las
bombas de flujo mixto y todas las axiales.
• Por diseño poseen tolerancias más estrechas al igual
que los abiertos, evitando fugas de la periferia al
centro y en los canales del impulsor.
• Para el servicio con líquidos abrasivos algunas veces
se disponen de placas laterales de desgaste de fácil
intercambio
Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Impulsor Semiabierto

Impulsor de una bomba de torbellino con


álabes radiales a ambos lados del disco
Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Impulsor Cerrado
• Los impulsores cerrados tienen los álabes
colocados entre dos paredes laterales,
anterior o de aspiración y posterior.
• Posee aros de cierre, una solución para el
desgaste.

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Empuje axial en impulsor cerrado
Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
ventajas del impulsor abierto sobre
el cerrado
a) La menor tendencia a obstruirse que le hace
adecuado para líquidos sucios
b) El menor roce hidráulico del disco, al tener sólo una
pared girando, de lo que se deduce un buen
rendimiento.
c) Una mayor accesibilidad de los álabes para el
mecanizado, lo que permite conseguir mejores
acabados

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
ventajas del impulsor abierto sobre
el cerrado
d) Una mayor facilidad de construcción, con modelos
más sencillos, por lo que se puede utilizar una
mayor variedad de materiales constructivos con un
coste menor de fabricación.

Aunque al principio los impulsores se hacían abiertos,


de doble aspiración, hoy en día han caído en desuso por
dificultades de ajuste y sólo se fabrican los de
aspiración simple.

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Velocidad Específica
• Es un indicador el cual se calcula con la finalidad de
tener una idea general del tipo de bomba que se
debe seleccionar en un sistema de bombeo.
• La velocidad específica es un número adimensional el
cual es función de:
– El caudal
– La velocidad de rotación o rpm del motor
– La carga o altura de bombeo.

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Velocidad Específica
• La velocidad específica NS de una bomba se expresa
en el sistema inglés, como:

• Con:
• n (rpm), Q (gpm), H (ft)

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Velocidad Específica
• La velocidad específica NS de una bomba se expresa
en el sistema inglés, como:

• Con:
• n (rpm), Q (gpm), H (ft)

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Velocidad Específica
• Las bombas centrifugas tienen velocidades
específicas que van desde 500 hasta más de 10000
según sea el tipo de impulsor.
• Las bombas rotatorias y reciprocantes tienen valores
más bajos.
• Representan aproximadamente un 80% del mercado
en la industria de procesos químicos, debido a que es
la más adecuada para manejar más cantidad de
líquido que la bomba de desplazamiento positivo.

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Velocidad Específica

Tipo de succión Forma Aspa Dirección Flujo Const. Mecánica Vel. Específica
Bibliografía
1
http://www.ing.una.py/pdf_material_apoyo/bombas-centrifugas-y-
volumetricas.pdf
2
http://eprints.uanl.mx/3094/1/1020124837.PDF
3
http://global.espa.com/doc-noticia-1/artespaprocdisbombas.pdf
4
http://www.wilo.es/fileadmin/es/Downloads/pdf_entero.pdf
5
http://www.bvsde.ops-
oms.org/tecapro/documentos/miscela/guiaselequiposbombeo-rural.pdf

También podría gustarte