Está en la página 1de 24

LABRANZA DEL

SUELO

Ing. Manuel Z. Maco Chunga


OBJETIVOS Y EFECTOS
DE LA LABRANZA
• Nace cuando el hombre decide adaptar
las condiciones del suelo a los
requerimientos de una planta que él
quiera cultivar para su alimentación.

• Toda cultivo requiere de condiciones favorables del suelo


que se pueden obtener con herramientas manuales, aperos
de tracción animal o con implementos de tracción motriz.
• La preparación del suelo permite propiciar un suelo con las
características físicas, químicas y biológicas necesarias
para la germinación de la semilla y posterior desarrollo de
la planta.
OBJETIVOS Y EFECTOS
DE LA LABRANZA
• Se acondiciona el suelo para permitir:
Buena circulación del aire
Retención del agua de lluvia
Acondicionar la superficie para
prevenir la erosión eólica e hídrica .

• Después de la labranza, el suelo se asienta gradualmente


durante el ciclo de cultivo por acción de la gravedad,
influencia del clima y efecto de las operaciones agrícolas,
de modo que el laboreo del terreno se hace cíclico y
constante
OBJETIVOS
Controlar malezas y plagas
Incorporar residuos vegetales
Mejorar condiciones físicas, químicas y biológicas
Incorporar enmiendas y abonos orgánicos y fertilizantes
Manejar el movimiento del agua en el suelo
Controlar la erosión.
FACTORES DE LA
COMPACTACION DEL SUELO
• Factores Naturales
La capa compacta de origen natural debe su formación a
fuerzas pedológicas o geológicas, como las capas compactadas
del subsuelo por acumulación de arcillas.

• Factores Externos
Las capas compactadas originadas por el hombre son debido al
peso de la maquinaria, los vehículos o el arado; costras
superficiales formadas por el impacto de las gotas de lluvia
sobre el suelo desnudo; o las capas por pisoteo del ganado en el
pastoreo en suelos húmedos
FACTORES DE LA
COMPACTACION DEL SUELO
• Capas de compactación originadas por herramientas,
equipos y máquinas

Pie de aradura: es común en muchos suelos encontrar


una capa compacta en el fondo del surco. Es formada
por el arado y otras operaciones de labranza.

Otras compactaciones .
El gradeo de discos es una de las últimas operaciones en la
preparación para la siembra. El efecto de recompactación de
la grada en un suelo arado casi llega a la misma densidad
primitiva del suelo no labrado.
Cuando más intensa sea la granulación de la tierra por la
arada, más rápido retorna a su estado natural y más rápido
pierde su capacidad de retener aire y agua.
LA GERMINACION Y EL
DESARROLLO DE LAS RAICES
• Esto se logra si se incrementan las condiciones de porosidad ,
agregación, permeabilidad al agua , aire y raíces hasta el
óptimo posible y hasta una profundidad suficiente para que la
mayoría de las raíces de los cultivos encuentren condiciones
favorables , lo que se traducirá en máximos rendimientos bajo
las condiciones dadas de clima y fertilidad del suelo.

• Mediante la conservación del suelo se disminuye la


destrucción y el transporte de partículas del suelo por medio
del agua o del aire . Además, aumentan las condiciones
favorables para la infiltración del agua de manera que la
erosión por escorrentía se mantenga al mínimo.
LA GERMINACION Y EL
DESARROLLO DE LAS RAICES
• Cama de semillas y espacio para las raíces
La parte inferior de la cama de semillas ideal para la siembra y el
desarrollo de las raíces, debe contener los gránulos más finos y poseer el
grano más firme de asentamiento.
Su firmeza en el plano inferior , establece suficiente contacto con el
subsuelo para el fácil desarrollo de las raíces hacia abajo y para el
movimiento óptimo del agua en el perfil de suelo.
Toda compactación de superficie mayor a 35 g/ cm2 impide la salida de
la planta a causa de la pobre aeración y la falta de fuerza del tallo para
romper la capa compactada.
Por otra parte, la compactación a nivel de la semilla de 350 a 700 g/ cm2
mejora la salida de la planta en virtud de mejores condiciones de
humedad del suelo alrededor de la semilla.
LA GERMINACION Y EL
DESARROLLO DE LAS RAICES
a. Estructura del suelo
Es un sistema de tres fases que contiene un número
casi ilimitado de componentes en ase sólida , líquida
y gaseosa , no distribuida al azar en el perfil del suelo .

b. Estabilidad de la estructura
Significa la resistencia que los agregados del suelo oponen a las in fluencias
de desintegración por el agua y al trabajo mecánico. El agua puede modificar
la agregación por el efecto hidratante desintegrando los agrega dos al
eliminar el contenido de aire .

c. Importancia de la estructura física del suelo


La resistencia que los agregados del suelo oponen a las influencias
de desintegración por el agua y al trabajo mecánico. El agua puede
modificar la agregación por el efecto hidratante desintegrando los
agrega dos al eliminar el contenido de aire .
LA GERMINACION Y EL DESARROLLO DE LAS RAICES

• El desarrollo de las raíces


La estructura del suelo no afecta directamente a las plantas, sino a
través de uno o más de los cuatro factores: aeración, compactación,
relaciones de agua y temperatura . Además hay interacción de estos
factores.
Las raíces penetran más fácilmente y con mayor rapidez en los suelos
compuestos de agregados estables de unos 2 a 6 mm de diámetro,
que en el mismo suelo molido finamente . Por lo general, ello va
acompañado de un crecimiento vegetativo más, rápido de toda la
planta lo cual da por resultado mayores rendimientos.
LA GERMINACION Y EL
DESARROLLO DE LAS RAICES

• Interacciones entre aeración, la compactación


mecánica y la tensión de humedad del suelo
La adecuación del suelo como ambiente para el crecimiento y
funcionamiento del sistema de raíces de la planta depende:
De la disponibilidad de nutrientes, oxígeno y agua.
Del grado de compactación mecánica para el desarrollo de las
raíces.
De la temperatura. Existe una interacción entre este factor con los
anteriores con respecto al desarrollo de las raíces. El agua del suelo
afecta directamente al crecimiento y funcionamiento del sistema
de raíces, e indirectamente a la aeración
LA GERMINACION Y EL
DESARROLLO DE LAS RAICES
En medios saturados el crecimiento de las raíces aumenta con la
tensión de humedad hasta alcanzar un máximo y luego disminuye al
seguir aumentando la tensión. El crecimiento inicial hasta el máximo
está asociado con mejoramiento de la aeración a medida que el
agua es desalojada de los poros.
LA GERMINACION Y EL DESARROLLO DE LAS RAICES

• Penetrabilidad de las raíces


Se ha encontrado que las raíces de plantas comunes no penetran en
suelos con densidad de1.9 g/ cm3. Sin embargo, el límite crítico para la
penetración de las raíces en suelos arcillosos es de 1.6 a 1.7 g/ cm3 .

• Los macroporos
Los suelos con estructura fina tienen un mayor volumen total de poros
(60 %), pero en relación a la aeración requieren más cuidados en la
labranza . Los suelos arenosos están casi siempre mejor aireados, a
pesar de tener un menor volumen total de poros.

• Compactación mecánica
El crecimiento de las raíces puede ser restringido por la compactación
del suelo o por el valor de tensión del agua.
A bajas presio nes , la compactación mecánica es un factor mínimo (0 .5
kg/ cm2); la concentración de oxígeno determina el grado de
crecimiento de las raíces (mínimo 1 %, óptimo 10 % de oxígeno).
CLASIFICACION DE LA LABRANZA
1. Labranza sin cobertura del suelo
Aplicadas sobre terreno desnudo o desprovisto de cobertura, en
terrenos de cultivo después de la cosecha.
1.1. Labranza con implementos y maquinaria
a) Labranza primaria b) Labranza secundaria
La labranza primaria constituye el primer La labranza secundaria se refiere al
paso para lapreparación del suelo. Se trabajo con rastras y a las
entiende la roturación, la incorporación de operaciones de preparación de la
residuos vegetales y malezas. En esta labor cama de semillas.
se pueden usar los siguientes arados: Los objetivos de labranza secundaria
tradicional; andino o combinado; de son: romper los terrones, cortar
vertedera; de discos; y de cincel. residuos vegetales, eliminar malezas
Debido al requerimiento especifico de agua y nivelar el suelo.
y aire en el suelo, los trabajos de labrar la En esta labor se pueden usar los
tierra varían en cuanto a profundidad de la siguientes implementos: rastra de
aradura . aletas, de dientes , de discos ; de
Superficial: 10-20 cm (arroz, trigo, cebada); dientes rígidos y flexibles al rodillo
Profunda: 20-30 cm (maíz, frijol, papa).
CLASIFICACION DE LA LABRANZA

1. Labranza sin cobertura del suelo


1.2. Labranza Minima
Es todo aquel sistema de laboreo que disminuya el número de pasadas de la
maquinaria agrícola, sin que por ello se afecte la buena germinación y producción
del cultivo.
Variantes

En suelos arados En suelos no arados


- Gradear - Sembrar en una pasada. - Arar-Sembrar; acoplando detrás del
- Rastra y sembradora en una pasada. arado una sembradora de tiro.
- Siembra en la huella de la rueda: se arregla la sembradora - Arar-Sembrar; montando la
de modo que una de sus ruedas se desplace por el centro del sembradora en el arado.
tractor y la otra a un lado, así deja cuatro huellas. Por Un rastrillo de rastrojos que limpia
encima de cada huella va una sembradora que siembra , superficial mente el surco de malezas
fertiliza, desinfecta y aplica herbicidas simultáneamente . y residuos de la cosecha y
- Labranza en franjas: Combinando las siguientes sembradora.
máquinas: Escardillos y sembradora.
Arado rotativo y sembradora; Surcador de discos o vertedera y
Azadón rotativo y sembradora; y sembradora. Azadón o cultivador
Surcador y sembradora, con siembra en el surco o en el rotativo y sembradora.
camellón.
CLASIFICACION DE LA LABRANZA
2. Labranza en suelos con cobertura
La cobertura puede ser un cultivo de abono verde como centeno o
un rastrojo de cosecha de leguminosas (soya), de trigo o maíz.
La cobertura de rastrojo tiene por objeto lograr los fines de la
arada sin enterrar los residuos de la superficie. Es un sistema de
labranza que afloja el suelo bajo la superficie dejando en ésta los
residuos para controlar la erosión. El aflojamiento sub superficial es
normalmente realizado con escardillos
Método:
Un suelo con cobertura en labranza mínima puede recibir una
pasada con un arado para enterrar una parte de los residuos , lo
que se denomina “laboreo de mantillo”.
CLASIFICACION DE LA LABRANZA
3. Labranza cero
Labranza cero es sembrar los cultivos en suelos sin preparación
previa; solamente se abre un surco, hilera o banda
suficientemente ancha y pro funda para obtener la adecuada
cobertura de la semilla.
Para el sistema labranza cero siempre se debe tener, al menos, un
cultivo en el ciclo que proporcione suficientes residuos de cosecha
sobre la superficie del suelo.
Método:
El trabajo del suelo se limita a lo requerido para abrir un surco
angosto, una raya para la semilla y para proveer al suelo la
suficiente soltura que asegure un firme contacto con la semilla. No
se re quiere ninguna labranza adicional antes o después de la
siembra.
COMPOSICION DEL SUELO
• El suelo está compuesto de arcilla, • Los implementos y maquinaria de
cal, arena y humus. De acuerdo a labranza de ben estar de .acuerdo
la composición se habla de suelos a las condiciones específicas del
livianos, medianos, pesados, ricos suelo .
en cal y suelos con alto contenido
de materia orgánica. El limo
• La mayor parte de los nutrientes
de las plantas son sales disueltas
consiste en una mezcla fértil
en el agua del suelo. Principal
mente 1O elementos son
indispensables para las plantas
Carbono Fierro Nitrógeno
Potasio Hidrógeno Fósforo
Calcio Magnesio Oxígeno
Azufre
CONDICIONES Y
REQUERIMIENTOS PARA LA
LABRANZA
• DE ACUERDO A LA TEXTURA
En suelos de textura gruesa. Los mejores resultados se obtienen
arando a un nivel de humedad cercano a su capacidad de campo, en tal
forma que las partículas del suelo se deslicen apenas unas sobre otras.

En los suelos de textura fina. La aradura debe efectuarse cuando el


contenido de humedad esté muy por debajo de su capacidad de
campo; de lo contrario, se corre el riesgo de formar terrones demasiado
grandes y se dificulta la labor, por la excesiva adherencia del suelo al
implemento
CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS PARA LA LABRANZA

• DE ACUERDO A LA HUMEDAD DEL SUELO


Suelos demasiado secos se producen terrones grandes y duros,
sin existir en ellos planos definidos de ruptura natural. Es necesario
efectuar trabajos adicionales de labranza secundaria para mejo-
rarlas condiciones físicas.
Suelos demasiado húmedos: el desarrollo de la granulación es
menor si el suelo se ara demasiado húmedo Por otro lado, el suelo
se adhiere muy fácilmente al arado siendo sus condiciones
estructurales muy pobres, antes y después de la aradura.
Suelos con condiciones normales de humedad: En este caso, el
trabajo del arado se efectúa normalmente, obteniéndose una
máxima granulación. Algunos de ellos se encuentran en
cantidades abundantes en la mayor parte de los suelos, otros
deben ser aplicados en forma de abonos naturales o fertilizantes
comerciales.
CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS PARA LA LABRANZA

• DE ACUERDO A LA HUMEDAD DEL SUELO


Suelos arcillosos: es alrededor de 40% de humedad del suelo .
Debajo de 30%, un suelo arcilloso pesado es demasiado seco y se
quiebra en terrones al trabajarlo. Con más de 50% es demasiado
húmedo y pegajoso . Si se trabaja la tierra en estado no adecuado,
se arruina la estructura del suelo. Cuanto más arcilla contenga el
suelo , más cuidado hay que tener y trabajarlo en el estado de
humedad apropiado para el laboreo

Demuestra la
distribución de la
humedad en el perfil del
suelo en relación a la
duración del riego
FUNCIONES DE LOS· IMPLEMENTOS Y
MAQUINARIA DE LABRANZA
Los implementos y la maquinaria de labranza
ayudan al agricultor a mantener el suelo fértil y en
buenas condiciones físicas y a la vez ayudan en el
control de las malezas.
El arado afloja el suelo en profundidad y lo voltea
La rastra afloja la superficie, nivela y desmenuza el
suelo.
El rodillo aplasta los terrones y elimina espacios
vacíos demasiado grandes
La fresadora, el arado cincel y cultivadora, además
de aflojar el suelo , también contribuyen en el
control de malezas
Granuladoras e implementos combinados se
utilizan para la preparación de la cama de
semillas.
OPERACIONES BÁSICAS EN EL
LABOREO DEL TERRENO
MAQUINARIA
TRABAJO OBJETIVO
UTILIZADA
Operación Preliminar Limpiar el terreno para su Rastras de discos.
posterior arada. Segadoras y
desbrozadora.
Labranza Primaria Aflojar la tierra. Arados tradicionales.
Arados de rejas.
Arados de discos.
Fresadoras.
Labranza Secundaria Preparar una cama Rastras de discos. Rastras
superficial fina para la de fleje s, etc. Niveladoras
germinación de semillas.
Operación de cultivo Aflojar el suelo entre Arados tradicionales .
hileras de plantas Aporcar Cultivadoras.
y romper costras. Arado tradicional.
Aporcadoras.
Rastras y rodillos.
Gracias

También podría gustarte