Está en la página 1de 33

MEDIDAS TRADICIONALES Y DE

OFICIOS
SISTEMA ANTROPOMÉTRICO

Sistema de medida que utiliza el


cuerpo humano para medir longitudes
LAS
UNIDADES
UNIDADES
ANTROPOMÉTRICAS
ANTROPOMÉTRICAS

CODO
BRAZA
PALMO

PIE
MANO

PASO
DEDO
INCONVENIENTES DE LAS
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
-Falta de relaciones entre sus unidades: el paso no se
dividía en un número exacto de codos, etc.

-Diferencias individuales

-Dificultad en los intercambios comerciales, al no


haber un patrón común de referencia para establecer
precios
NECESIDADES
Aparece la necesidad de fijar patrones objetivos.
Se produce la abstracción de las medidas individuales
Se forma un sistema donde los múltiplos y submúltiplos
tienen relaciones sencillas (bipartición)
PATRONES
Los patrones pretendían eliminar las diferencias de las
unidades individuales, sólo lo conseguían en un ámbito
geográfico y temporal muy restringido.

babilónico = 30,83 cm

El pie griego 30,68 cm

romano 29,46 cm

El pie real era la medida del pie del rey que hubiera en
ese momento: cambiando el rey, cambiaba la unidad.
PRIMER PATRON

El patrón más antiguo conocido es el del CODO


egipcio (3000 a. C.): consistía en un bloque de
granito negro de 52,4 cm de longitud.
MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS
Braza Vara Codo Pie Palmo Mano Pulgada Dedo cm

Braza 1 2 4 6 8 24 72 96 167,2
Vara 1/2 1 2 3 4 12 36 48 83,6
Codo 1/4 1/2 1 3/2 2 6 18 24 41,8
Pie 1/6 1/3 2/3 1 4/3 4 12 16 27,8
Palmo 1/8 1/4 1/2 3/4 1 3 9 12 20,9
Mano 1/24 1/12 1/6 1/4 1/3 1 3 4 6,96
Pulgada 1/72 1/36 1/18 1/12 1/9 1/3 1 4/3 2,32
Dedo 1/96 1/48 1/24 1/16 1/12 1/4 3/4 1 1,74
LAS MEDIDAS DE LAS PERSONAS
El concepto de belleza de los seres humanos, ha variado
mucho a lo largo del tiempo:
RECTÁNGULO ÁUREO

Se trata de un rectángulo armonioso en sus dimensiones


CONSTRUCCIÓN
Se dibuja un cuadrado y se marca el punto medio de uno
de sus lados. Se une con uno de los vértices del lado
opuesto y llevamos esa distancia sobre el lado inicial,
con lo que se obtiene el lado mayor del rectángulo.

El valor del lado mayor (1,6183...) se conoce, gracias a


Leonardo da Vinci, como NÚMERO DE ORO
UTILIZACIÓN DEL NÚMERO
ÁUREO
Los griegos en El Partenón

En la Venus de Boticelli

En la Naturaleza en
las espirales de las
conchas de algunos
moluscos
CANON DE LEONARDO DA VINCI

Altura total Altura hasta el ombligo


= = 1,618033
Altura hasta el ombligo Distancia ombligo - cabeza NÚMERO
ÁUREO
OTROS MODELOS
ESTÉTICOS

Se toma como unidad la longitud de la cabeza:

- La longitud del cuerpo tenía que ser 8 ó 9 veces mayor


- La longitud de las piernas tenía que ser 4 veces mayor
- La longitud de los brazos tenía que ser 3,5 veces mayor
- La longitud del tronco tenía que ser 3 veces mayor
UNIDADES ANTROPOMÉTRICAS
EN LA CULTURA POPULAR

- Medida de la talla de los calcetines con su puño


- Pasos para medir distancias
- Palmo para medir en el juego de las canicas
- El pie (monta y cabe) para los turnos en un juego
-En la cocina:
un puñado de arroz
una pizca (pellizco) de sal
EXPRESIONES POPULARES
Con la vara que midas te medirán

LONGTUD Meterse en camisa de once varas


Estar donde Cristo perdió el mechero

Más vale onza de talento que libra de


ciencia
PESO
Vale su peso en oro

De higos a brevas
TIEMPO En un santiamén
Más viejo que Matusalén
UNIDADES LINEALES
Tienen su origen en las antropométricas
Cada zona estableció su propia unidad base y su
propio sistema de múltiplos y submúltiplos

En España las unidades de longitud más extendidas


fueron las castellanas:
vara = 3 pies = 4 palmos; pie = 12 pulgadas = 16 dedos
pulgada = 12 líneas; línea = 12 puntos
PEQUEÑAS LONGITUDES

Para pequeñas longitudes se construían patrones

La vara de Castilla se llamaba de Burgos porque


su patrón se guardó en el archivo de esta ciudad
GRANDES LONGITUDES

En el sistema castellano para medir grandes distancias se


utilizó LA LEGUA (lo que se anda a paso normal en una hora)
y los MÚLTIPLOS DEL PASO

1 legua = 4 millas; 1 milla = 8 estadios; 1 estadio = 25 cuerdas


1 cuerda = 5 pasos;
1 paso = 5 pies
UNIDADES DE SUPERFICIE

Se desarrollaron en zonas:
- altamente pobladas
- donde la agricultura era la forma básica de subsistencia

Donde el suelo es un bien preciado y disputable, por lo


que es necesario medirlo
EJEMPLOS DE UNIDADES DE SUPERFICIE

Jornal (León) Trozo de viña que podía


Obrero (Rioja) cavar una persona en un día

Superficie arada por


Juvada o jovada
un par de mulas en un día
(Aragón)

Yugada Superficie arada por


un par de en un día
UNIDADES DE SUPERFICIE A PARTIR DE
CUADRADOS

Estadal real Pedazo de tierra cuadrado que tiene


o superficial de lado 4 varas o 12 pies de iguales
lados y ángulos rectos

1 Estadal

16 varas cuadradas

144 pies cuadrados


LA NUMERACIÓN DE LOS
ZAPATOS

A partir del siglo XVIII, se desarrolla


como unidad para determinar la
longitud del calzado: EL PUNTO
En Francia, España y otros países
se adoptó el sistema de puntos
franceses (3 puntos igual a 2 cm.)
Además, existen puntos ingleses y
puntos norteamericanos (1/ 3 de
pulgada).
NUMERACIÓN FRANCESA
En Europa, durante la época de Napoleón (principios del
s. XIX), se extendió el uso del punto París, equivalente
a 2/3 cm.(6,667 mm).
Al ser demasiado grande, cada país introdujo medias
medidas: el número 40,5 equivale aproximadamente a 27
cm
NUMERACIÓN INGLESA
Fijado por orden de Eduardo II
La unidad (SIZE) equivalente a la longitud de un grano de
cebada, es decir 1/3 de pulgada (0,846 cm)
Al ser la unidad demasiado grande se introdujeron
números medios: 1/2 size = 0,423 cm.
NUMERACIÓN INGLESA II

Empieza en 22 cm
(size 1 = 33 francesa).
A estos 22 cm (8,66 pulgadas) se le añada 1/3 de pulgada
por número.
NUMERACIÓN AMERICANA
Se trata de la unidad inglesa size
La diferencia radica en el punto de partida
En el sistema americano, la escala empieza 1,116 mm. antes, lo
cual significa que en comparación con el sistema inglés, cada
número empieza un poco antes
NUMERACIÓN MÉTRICA

Permite medir tanto la longitud del pie como de un


zapato y cuenta con una escala similar
No se ha impuesto para la numeración del calzado
NUMERACIÓN DEL CALZADO
ANCHO DEL CALZADO

Anchura del pie =


perímetro tomado a
la altura de los dedos
En esta tabla a cada
número de zapato y
anchura de pie (en
cm.) le corresponde
un ancho (del 1 al 9)
TALLAJE

Al comprar una prenda de vestir


nos preguntan la talla que
usamos.
El tallaje difiere bastante de un
fabricante a otro, aunque todos
tienen en cuenta parámetros
diferentes según sexo y edad.
COMO MEDIR LA TALLA DE ROPA
PECHO

MUJERES HOMBRES

alrededor de la por debajo de los


parte más grande brazos y alrededor
del busto del pecho

CADERAS
Parado y con los pies juntos, mide la parte más ancha
CINTURA
Parado y con los pies juntos, mide la parte más estrecha
M
I

T
A
L
L
A

También podría gustarte