Está en la página 1de 22

Cálculo de Radioenlace

Ing. Miguel Orellana A.


FIIS – UTP – 2012-UTP
Sensibilidad de un equipo Rx
• Depende fundamentalmente de su nivel de
ruido interno, pero también de los niveles de
ruido e interferencia captados por la antena.
Según su origen, el ruido externo puede
clasificarse como natural o artificial.
Qué determina la Sensibilidad?
• En el Rx, es parámetro de gran importancia,
pues determina fundamentalmente el alcance
del sistema.
• Este valor de sensibilidad, o nivel mínimo de
señal que se necesita para un correcto
funcionamiento, puede definirse en términos
de potencia (dBm) y tensión (dBμV) en el
puerto de RF, o bien campo eléctrico
(dBμV/m) incidente en la antena.
Qué determina la Sensibilidad?
• En el Data Sheet de los equipos TX/RX de
radiocomunicaciones se indica normalmente
la potencia máxima que pueden transmitir, así
como el nivel mínimo de señal (sensibilidad)
que se necesitan recibir para obtener un
cierto umbral de calidad.

Qué determina la Sensibilidad?
• Dado que hoy en día los radioenlaces son
digitales, la calidad se define en términos de la
tasa de error o BER (Bit Error Rate).
• De este modo, el fabricante suele proporcionar
una tabla con diferentes valores de sensibilidad
para distintos valores de BER (normalmente 10−3,
10−6 o 10−9, con capacidad de FEC), esquemas de
modulación y anchos de banda, similar a la
que se muestra en la presentación.
Hoja de especificaciones de los
equipos BreezeNET
• El valor de sensibilidad del equipo receptor
depende de diversos parámetros, pero sobre
todo del nivel de ruido a la entrada del
demodulador, tanto ruido térmico generado
en el propio equipo como ruido
externo captado por la antena. Lógicamente,
cualquierinterferencia externa que incida en
la antena influirá igualmente en la calidad del
sistema y en el valor de sensibilidad.
• Basándose en conceptos teóricos de
modulaciones digitales, para obtener un
determinado umbral de calidad (tasa de
error), el demodulador necesita a su entrada
un cierto nivel de energía de bit sobre
densidad espectral de ruido, Eb/N0.
Probabilidad de error de símbolo en
función de Eb/N0 para distintas
modulaciones digitales.
• Obsérvese que la gráfica de la figura está
expresada en términos de la probabilidad
de error de símbolo, que puede transformarse
fácilmente en tasa de error de bit (BER)
utilizando la siguiente aproximación:
Función de Eb/N0
• donde Pes es la probabilidad de error de
símbolo, Peb es la probabilidad de error de bit
y M es el número de símbolos de la
modulación (M = 4 para QPSK y M = 16 para
16QAM).
• Si ahora nos fijamos en que a partir
de Eb/N0 podemos calcular la relación
portadora a ruido,C/N, como
Función de Eb/N0
• donde vb es la tasa de bit y B es el ancho de
banda de canal. Pues finalmente, el nivel de
potencia mínimo (sensibilidad) que se
necesita a la entrada del demodulador para
obtener un cierto umbral de calidad, podrá
obtenerse a partir del valor de C/N si
conocemos el nivel de ruido en dicho punto.
Función de Eb/N0
• Por último, como se ha dicho anteriormente
cualquier tipo de interferencia externa
también afectará al nivel de sensibilidad de
nuestro receptor. En la figura siguiente se
muestra cómo varía la tasa de error conforme
aumentamos el nivel de interferencia en
sistemas celulares punto a multipunto y para
el caso de una modulación 16QAM.
Función de Eb/N0
• Así, por ejemplo, una reducción en el nivel de
relación portadora a interferencia, C/I, de 23 a
17 dB, implica que se necesita aumentar 7 dB
el nivel de señal recibida para mantener una
BER de 10−6.
Influencia del nivel de interferencia
en la calidad de una modulación
16QAM
Para realizar el cálculo:
• A.- Datos necesarios para realizar el cálculo
teórico
– 1.-En que banda vamos a trabajar
– 2.-A que distancia tenemos el otro punto
• A.1 Datos necesarios modificables
– 1.-Potencia del emisor
– 2.-Perdida en cables
– 3.-Antenas
– 4.-Sensibilidad del receptor (se encuentra en las hojas
de datos de los equipos)
Para realizar el cálculo:
• B.- Cálculos necesarios
– 1.- Calculo de perdida en el espacio FSL
– 2.- Caculo del PIRE – Potencia Irradiada Isotropica
Efectiva
– 3.- Calculo del margen
– 4.- Radio de Fresnel
Para realizar el cálculo:
Para realizar el cálculo:

También podría gustarte