Está en la página 1de 29

• Perú comprende regiones eco-geográficas muy diferentes

• Posee mas de la tercera parte de los cultivos alimenticios e


industriales del mundo la región andina-amazónica.
• 28 de los 32 climas reconocidos, y 84 de las 117 zonas
microclimáticas encontradas en el mundo.
• Se han domesticado 5 especies animales y 182 especies
vegetales.
• Al menos 15 especies son tubérculos y raíces de uso
alimentario de importancia socio-económica.
Es el primer país en variedades de papa, ajíes, maíz (36
especies), granos andinos, tubérculos y raíces andinas.
Tiene un importante número de especies de frutas
(650), cucurbitáceas (zapallos), plantas medicinales,
ornamentales y plantas alimenticias (787 especies).
• Perú cuenta con mas 42 bancos de germoplasma nacionales
• 12,246 accesorios de 11 tipos de cultivos (3397 raíces y tubérculos)
• Especies nativas del país son estudiadas en centros internacionales
de México, Colombia y Lima.
Instalaciones del banco de
Germoplasma - UNMSM,
Lima - Perú
• El Centro de Internacional de la Papa ha resguardo los recursos
genéticos de los tubérculos mas importantes de la región andina:
papa, oca y ulluco.
• También ha llevado la preservación del camote por su importancia
de consumo en sus pobladores, y otros cultivos de raíces y
tubérculos.
• Las colecciones son resguardadas en campo, invernaderos, semillas
botánicas en cámaras frías e in vitro con técnicas de cultivo de
crecimiento lento.
El Programa Nacional de Innovación Agraria en Recursos
Genéticos del INIA es el encargado de generar, perfeccionar
e implementar las estrategias y actividades necesarias para
la colección, conservación, evaluación e identificación de
los Recursos Genéticos inmersos en la biodiversidad de
Perú, así como los conocimientos tradicionales asociados y
a la distribución de beneficios como una forma de
estimular y promover el uso sustentable de la biodiversidad
peruana y garantizar los derechos de las comunidades
tradicionales y pueblos indígenas.
• La papa es el cuarto alimento básico en el
mundo.
• Son fuente de energía, proteína,
vitaminas y minerales como calcio,
potasio y fosforo
• Perú es el país con mayor diversidad de
papas, siento 8 domesticadas y cerca de
2800 de las mas de 400 variedad
existentes en Latinoamérica.
• Su germoplasma se conserva en la forma
de semilla botánica, tubérculos e in vitro.
• El CIP aplica esta técnica rutinariamente, Centro Internacional de la Papa (CIP)
utilizando plántulas in vitro que han sido
cultivadas a 6 °C.
• El 74 % de los genotipos han mostrado
una recuperación de 20-100 % (en
promedio 30 %) y el 17 % de los
genotipos son recuperados con una tasa
menor (5-19 %).
• Esto asegura que por lo menos un ápice
meristemático pueda ser recuperado
con 95 % de confianza
• Mediante la aplicación de este protocolo
un técnico puede crioconservar 50
accesiones por año.
• Cultivos alimenticios mas importantes
• Siembra y consume más de 100 países.
• Se cosecha en países en vías de desarrollo, siendo China el principal
productor.
• Fuente económica con alto valor energético debido a su contenido de
almidón y fuente importante de vitamina A y C, minerales y algunos
aminoácidos
• 5°cultivo en producción mundial después
• Arroz
• Maíz
• Papa
• Yuca.
• El camote se cultiva en regiones del
trópico y subtrópico.
• Según Austin (1977), basado en el
análisis de caracteres morfológicos
del camote y de las especies
silvestres de Ipomoea se origino en
algún lugar de la región entre la
península de Yucatán en México y la
desembocadura del rio Orinoco en
Venezuela.
• Los recursos fitogenéticos del camote se
conservan ex situ, ya sea en campo o in vitro.
• Existen 36 colecciones de germoplasma que
contienen 29 016 accesiones (Roca et al. 2007).
• La mas grande del mundo, contiene 8102
accesiones de Ipomoea batatas, de las cuales
5489 se mantienen clonalmente in vitro.
• El mantenimiento in vitro se realiza desde 1985
y requiere subcultivos anuales.
• Resulta costoso y puede llevar a riesgos de
perdidas por error humano y variación
somaclonal.
• Con el fin de establecer métodos eficientes de
conservación a largo plazo de germoplasma
trabajando en el desarrollo de técnicas de
crioconservación, con base en la experiencia
obtenida con la papa.
• Las investigaciones se realizan en el CIP.
• Se desarrolla mediante un proyecto
colaborativo implementado una universidad de
Bélgica, y la participación de expertos del
Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA).
• La ventaja comparativa del CIP para llevar a
cabo este nuevo proyecto se debe a su
experiencia en diversos aspectos agronómicos y
genéticos del cultivo del camote
 Larga experiencia en el área de la investigación en crioconservación
 Posesión de las instalaciones y equipos necesarios.
 Los logros de crioconservación de papa pueden ser aplicados al
camote con los correspondientes ajustes.
• Los métodos principalmente aplicados han
sido la vitrificación y la encapsulación-
vitrificación, utilizando PVS2.
• Un promedio de 19 % de supervivencia se a
encontrado usando cuatro genotipos
crioconservados utilizando un método de
vitrificación basado en la investigación de
Towill y Jarret.
• Se observo una recuperación de 10 % solo en
el genotipo CMR Ira 1112, con tratamiento
de exposición a PVS2 de 30 minutos.
• Estos resultados confirmaron que la
vitrificación es un método promisorio para el
camote.
• NCGRP (USA)

• Instituto de Biotecnología de Kagoshima (Japón)

• Mét. Towill y Jarret, 1992

• Basado en Pennycooke y Towill, 200

• Mét. De encapsulación y vitrificación probado por Hirai y Sakai,2003

• Multiplicación de plantas

• Med. MS basal + 2% p/v sacarosa a 25°C, 8-12 semanas.

• Med. MS; 25°C, 4-13 semanas -8 horas de oscuridad antes de la escisión

• Medio basal MS +1g/L ácido casamino a 25°C 3-4 semanas

• Explantes

• Ápices meristemáticos axilaes (0.5-0.7 mm)

• Ápices meristemáticos (0.5-1.0 mm)

• Ápices meristemáticos apicales (1 mm)

• Pre-cultivo

• 0.3 M de sacarosa/ 24 h a 25°C

• 1.- Perlas de arginato en 40 ml medio MS basal liquido + 1g/L ác. Casamino/ 24 h a 25°C

• 2.- Med. Líquido basal/16 h a 25°C

• Crioprotección con LS

• Medio MS + 3% EG por 2 días a 25°C

• 0.4 M sacarosa +2 M de glicerol/ 60 min a 22°C

• Ensayo con 2 M de glicerol, 0.4+1.8 M de sacarosa en MS /3 h a 25°C

• Mejor tratamiento: glicerol + 1.6 M de sacarosa en medio MS/ 3 h a 25°C


• Se utilizan tres genotipos: Trujillano, Cintavo y CMR 1112.
• Las plántulas fueron cultivadas durante cuatro o cinco semanas a
24 °C, 16 horas luz en medio semi solido para micropropagación
de camote (MPB)
• Se utilizaron ápices meristemáticos de 1.5 mm.
• El tratamiento LS fue de 75 minutos, en periodos de exposición a
PVS2 de 30, 35, 40 y 45 minutos.
• Para el congelamiento y almacenamiento en nitrógeno liquido se
siguió el método aplicado a la papa.
• Para el descongelamiento los crioviales que contenían las muestras
fueron sumergidos en agua a 38-40 °C por uno a dos minutos.
• Luego los ápices fueron transferidos a RS, donde se mantuvieron
durante 10 minutos; después se repitió el tratamiento RS una vez
mas.
• Para el cultivo post-descongelamiento, los ápices fueron cultivados
por un día sobre papel filtro estéril usando el medio de meristemos
semi solido 1 (MMB). Contenido en una placa de Petri.
• Luego fueron transferidos a otra placa de Petri que contenía
medio de meristemos semi solido 2 (MMB suplementado con 0.1
M de sacarosa) por tres días.
• Finalmente los meristemos fueron transferidos directamente sobre
el medio semisólido MMB que contenía sacarosa (30 g/l).
• Las condiciones de cultivo fueron 23 °C y mmol.m2.s- de
intensidad luminosa, excepto en la primera semana, en que se
utiliza luz tenue; el fotoperiodo fue de 16 horas.
• Las evaluaciones de supervivencia de tejido y recuperación de
plántulas se realizaron a los 30 días de cultivo.
• La viabilidad es muy variable entre genotipos, lo que puede deberse a
diversos factores que actualmente están siendo investigados.
• El ulluco (Ullucus tuberosus) y la oca (Oxalis tuberosa) son dos
importantes tubérculos que crecen en las zonas alto-andinas de
Perú y Bolivia.
• Estos cultivos constituyen la base biológica de la seguridad
alimentaria del poblador andino por su gran variabilidad genética y
su potencial de cultivo.
• Poseen un alto contenido de vitamina C
• 85 % de humedad
• 14 % de almidón y azúcares
• 1 % de proteínas
• Crece de manera fácil y es resistente a las
heladas y moderadamente tolerante a las
sequías
• Contienen de 70 % a 80 % de humedad
• De 11 % a 12 % de carbohidratos
• 1 % de grasas y fibras y una cantidad bien
balanceada de aminoácidos esenciales.
• Las plantas de oca resisten las bajas
temperaturas, prosperan en climas
moderadamente fríos y pueden tolerar
suelos ácidos
• La distribución de la diversidad y variabilidad genética del ulluco y la
oca, se concentran en lugares denominados microgenocentros de
diversidad que contienen características medioambientales, sociales
y culturales favorables para su cultivo y conservación.

Ulluco Oca
Se han utilizado cuatro genotipos de ulluco:
• Ulluco amarillo ñato
• Huahuaquepe
• Huariaca
• Ulluco U13 83
y cuatro genotipos de oca:
• Yuraq oca
• Oca ARB 5325
• K’ellopanti
• Oca morada
Todos provenientes del Banco de Germoplasma in vitro que mantiene el CIP.
• Los experimentos iniciales para la crioconservación de
oca y ulluco se realizaron con el objeto de determinar la
tolerancia de estos cultivos a PVS2.
• Se empezó con el cultivo de plántulas madre, durante tres
semanas, para obtener ápices meristemáticos de 2 mm
de tamaño
• El mejor tratamiento fue el de 60 minutos de exposición a PVS2, con un
promedio de 39 % de supervivencia y 35 % de recuperación para el ulluco y
de un promedio de 21 % de supervivencia y 15 % de recuperación para la
oca.
Plántulas in vitro de ulluco y oca fueron cultivadas durante tres semanas,
esto con el fin de evaluar el efecto de la temperatura en la viabilidad después
de la crioconservación. Se realizó siguiendo tres regímenes de temperatura:
6 ºC, 18 ºC (una semana) / 6 ºC (dos semanas) y 18 ºC (control).
El tratamiento con la temperatura de 18 ºC fue el que mostró los porcentajes
más altos de supervivencia con un 25 % y una recuperación del 16 % para el
ulluco. Por otro lado, para la oca se logró obtener una supervivencia de 15 %
y una recuperación de 9 %

También podría gustarte