Está en la página 1de 39

CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BUJIAS

BOBINA

RESISTOR
DISTRIBUIDOR
BATERIA
BOBINA DE ENCENDIDO

TERMINAL DE ALTO VOLTAJE

TERMINAL TERMINAL
POSITIVO NEGATIVO

TAPA

CUERPO
BOBINA DE ENCENDIDO

ARROLLAMIENTO SECUNDARIO

Formado por alambre fino y tiene


entre 25.000 a 30.000 vueltas o ARROLLAMIENTO PRIMARIO
espiras
Formado por alambre grueso y
tiene entre 200 a 300 vueltas o
espiras
NUCLEO DE HIERRO

Formado por láminas de


hierro silicoso
DISTRIBUIDOR

CONTACOS
LATERALES

ROTOR

TAPA

SEGURO SEGURO

CUERPO O
RUPTOR

EJE

ENGRANAJE
PLATINO Y CONDENSADOR

TERMINAL

PLATINO
TERMINAL
POSITIVO
RESORTE

CONTACTO MOVIL + PLACA DE


FIJACION
CUERPO

CONTACTO FIJO -
TOPE AISLANTE

ZONA PARA PERNOS DE FIJACION


CONDENSADOR
DISTRIBUIDOR

PLATINOS (CERRADOS)

OREJA DE
FIJACION

UNIDAD DE
AVANCE POR
VACIO

TERMINAL
POSITIVO

EJE Y CAMONES

CONDENSADOR
CUERPO
DISTRIBUIDOR

PLATINOS (ABIERTOS)

OREJA DE
FIJACION

UNIDAD DE
AVANCE POR
VACIO

TERMINAL
POSITIVO

EJE Y CAMONES

CONDENSADOR
CUERPO
ANGULO DE PLATINOS CERRADOS DWELL

DWELL

PLATINOS (CERRADOS)

UNIDAD DE
AVANCE POR
VACIO

TERMINAL
POSITIVO

EJE Y CAMONES

CONDENSADOR
CUERPO
ANGULO DE PLATINOS ABIERTOS

APERTURA

PLATINOS (ABIERTOS)

UNIDAD DE
AVANCE POR
VACIO

TERMINAL
POSITIVO

EJE Y CAMONES

CONDENSADOR
CUERPO
AVANCE AL ENCENDIDO

PMS

EL SALTO DE CHISPA
EN LA BUJIA, SE DEBE
PRODUCIR ANTES DE
QUE EL PISTON LLEGUE
AL PUNTO MUERTO
SUPERIOR
ESTE EFECTO SE PUEDE
VERIFICAR CON LA
LAMPARA DE PUESTA
A PUNTO
AVANCE AL ENCENDIDO

PMS

CUANDO EL PISTON SE
ENCUENTRA EN EL
PUNTO MUERTO SUPERIOR,
LA MARCA DE REFERENCIA
VA A ESTAR COINCIDIENDO
CON EL PUNTO CERO
AVANCE AL ENCENDIDO

PMS

CUANDO LA CHISPA SE
PRODUCE FUERA DE LOS
GRADOS ESPECIFICADO
POR EL FABRICANTE, EL
MOTOR SE VA A ENCONTRAR
FUERA DE PUNTO (MUY
ADELANTADO O MUY
ATRASADO)
FUNCIONAMIENTO DEL AVANCE POR VACIO

PLATINOS (CERRADOS)

UNIDAD DE
AVANCE POR
VACIO

TERMINAL
POSITIVO

EJE Y CAMONES

CONDENSADOR
CUERPO
FUNCIONAMIENTO DEL AVANCE POR VACIO

PLATINOS (ABIERTOS)

UNIDAD DE
AVANCE POR
VACIO

TERMINAL
POSITIVO

EJE Y CAMONES

CONDENSADOR
CUERPO
AVANCE POR VACIO

UNIDAD DE AVANCE
POR VACIO
MEMBRANA Y
VASTAGO
RESORTE
PLATINO

ROTOR
GIRO A LA
DERECHA
PLATILLO
MOVIMIENTO A
MANGUERA LA IZQUIERDA
DE VACIO DISTRIBUIDOR

CARBURADOR

CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002


FUNCIONAMIENTO DEL VACIO

CUANDO EL MOTOR SE ENCUENTRA FUNCIONANDO EN MARCHA MINIMA


EXISTE VACIO EN EL COLECTOR DE ADMISION LO QUE PROVOCA EL
DESPLAZAMIENTO DE LA MEMBRANA Y UN PEQUEÑO GIRO AL PLATO PORTA
PLATINO ADELANTANDO EL ENCENDIDO

CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002


FUNCIONAMIENTO DEL VACIO

CUANDO EL MOTOR ESTA DETENIDO NO EXISTE VACIO EN EL COLECTOR DE


ADMISION, POR LO TANTO LA MEMBRANA NO SE DESPLAZA

CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002


FUNCIONAMIENTOS DEL VACIO

AL ACELERAR EL MOTOR, SE ABRE LA MARIPOSA DE ACELERACION CON LO QUE EL


VACIO CAE Y EL RESORTE LLEVA A LA MEMBRANA A SU POSICION INICIAL,
ATRASANDO EL ENCENDIDO NUEVAMENTE

CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002


AVANCE POR FUERZA CENTRIFUGA

CONTRAPESOS

PLATO PORTA
PLATINOS

RESORTES

CUERPO DEL
DISTRIBUIDOR
NUEZ Y PALANCAS
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002
FUNCIONAMIENTO DEL AVANCE CENTRIFUGO

AL GIRAR EL EJE DEL


DISTRIBUIDOR A
BAJAS
REVOLUCIONES, LOS
RESORTES
MANTIENEN A LOS
CONTRAPESOS
PEGADOS AL CENTRO

CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002


FUNCIONAMIENTO DEL AVANCE CENTRIFUGO

CUANDO AUMENTAN
LAS REVOLUCIONES,
LOS CONTRAPESOS
SE ABREN
PROVOCANDO UN
GIRO A LA NUEZ DEL
DISTRIBUIDOR

CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN M. AÑO 2002


FUNCIONAMIENTO DEL AVANCE CENTRIFUGO

CONTRAPESO

CONTRAPESO
FUNCIONAMIENTO DEL AVANCE CENTRIFUGO

CONTRAPESO

CONTRAPESO
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
CIRCUITO DE ENCENDIDO

CIRCUITO SECUNDARIO

CHAPA

CIRCUITO
PRIMARIO

BATERIA
RESISTENCIA AUTORREGULADORA

ALAMBRE
RESISTOR

PLACA DE
FIJACION

PROTECCION DE
LOZA
RESISTENCIA AUTORREGULADORA

1.6 OHM

LA RESISTENCIA ELECTRICA MEDIDA ENTRE SUS DOS TERMINALES


ES DE APROXIMADAMENTE DE 1.8 OHM
PRUEBAS DE LABOBINA DE NECENDIDO

1.2 OHM

LA RESISTENCIA PRIMARIA DE LA BOBINA


DEBE SER DE APROXIMADAMENTE DE
1 A 4 OHM
PRUEBAS DE LABOBINA DE NECENDIDO

11.2 K OHM

LA RESISTENCIA SECUNDARIA DE LA BOBINA


DEBE SER DE APROXIMADAMENTE DE
5 K A 15 K OHM
VERIFICACION DE LOS CABLES DE BUJIAS

LOS CABLES DE CARBONDEBEN


TENER UNA RESISTENCIA DE 9.2 K OHM
APROXIMADAMENTE 15 K OHM
POR METRO

También podría gustarte