Está en la página 1de 6

CONVULSIONES

Convulsión: Es toda contracción involuntaria de la musculatura del cuerpo, de apariencia tónica o clónica, puede acompañarse Diazepán por vía rectal Edad / Peso (dosis 0.3
de relajación de esfínteres y/o con pérdida de la conciencia. En el lactante las convulsiones son de predominio unilaterales, Solución de 10 mg/2 mL mg/kg/dosis)*
parciales y menos frecuentes las generalizadas.
1 a 2 meses (<4 kg) 1.2 mg = 0.2 mL

Convulsión febril: Son crisis convulsivas clónicas, tónico-clónicas o atónicas que acontecen en el lactante o niño, entre los 3 3-4 meses (4-6 kg) 1.5 mg = 0.3 mL
meses y 5 años de edad, con fiebre, sin evidencia de infección intracraneal; se excluyen los casos de convulsiones febriles en
niños que han presentado previamente una convulsión afebril. Se presentan en el 2-5% de los niños y constituyen el 30% de 5-11 meses (6 - 10kg) 2.4 mg = 0.4 mL
todas las convulsiones de la infancia, afectando a ambos sexos, aunque con predominio en el sexo masculino. 1- 3 años (10-14 kg) 3.5 mg = 0.7 mL
4- 5 años (14-19 kg) 5.4 mg = 1 mL
Si el niño(a) está convulsionando, usted debe:
• Manejar la vía aérea: No intente insertar nada en la boca para mantener la vía aérea abierta y si no hay cianosis central no
intente abrir la vía aérea alzando la barbilla. ESQUEMA PARA EVALUAR LOS CUADROS CONVULSIVOS
• Posicionar al niño(a)
• Verifique los niveles de glucosa en sangre Convulsiones generalizadas Convulsiones parciales
• Administre glucosa IV Epilepsia idiopática Petit mal (ausencia) Epilepsia benigna focal con espina
• Administre anticonvulsivante según algoritmo primaria, sin lesión Epilepsia juvenil. Ausencia centrorrolándica
estructural genética, benigna Convulsiones genemlizadas tónico-clónicas o con paroxismos bioccipitaltes
Administre diazepán por vía rectal Epilepsia mioclónica juvenil
Convulsiones benignas neonatales
• Extraiga la dosis de una ampolla de diazepán con una jeringa de insulina (1 ml) Epilepsia sintomática Síndrome de West Epilepsia del lóbulo temporal
• Base la dosis en el peso del niño(a), siempre que sea posible. secundaria, con lesión Sindrome de Lennox-Gastaut Epilepsias causadas por dismorfias
• Luego coloque una sonda de aspiración o nasogástrica No 8 a nivel rectal e inserte la misma 4 a 5 cm en el recto e inyecte la estructural o bioquímica cerebrales
solución de diazepán. El uso rectal no está recomendado en menores de 2 años, es preferible usar en este grupo de edad (sust. gris heterotópica, etc.)
la vía IV Epilepsias secundarias a gliosis focal
• Sostenga las nalgas juntas durante algunos minutos.
• Dosis máxima 10 mg por dosis * Convulsiones reactivas de Convulsiones febriles
• Si las convulsiones continúan después de 5-10 minutos, administre una segunda dosis de diazepán por vía rectal (o un cerebro normal expuesto La mayoría de las causas tóxicas o
administre diazepán por vía intravenosa) a estrés fisiológico o lesión metabólicas
• Durante la administración del diazepán vigile siempre al niño(a) y tenga disponible el equipo necesario para una ventilación epileptogénica que inducen convulsiones
asistida, ya que puede causar depresión respiratoria. transitoria Convulsiones postraumáticas tempmnas
• Si las convulsiones siguen después de administrar las 2 dosis de Diazepan, administre
• difenilhidantoína a 15 – 20 mg/kg/dosis IV en SSN 0.9% durante 20 minutos, su acción comienza al cabo de 20 – 40
minutos, y es necesario la monitorización cardiaca ya que puede producir arritmia e hipotensión. (Vigile presión arterial y
frecuencia cardiaca)
• Si el tratamiento anterior no ha interrumpido la actividad convulsiva considere traslado a una unidad de mayor resolución
• Una vez estabilizado, investigue la causa de la convulsión
Si hay fiebre alta:
• Controle la fiebre con medios físicos
• No administre ningún medicamento oral hasta que se hayan controlado las convulsiones (peligro de aspiración).
SEMIOLOGÍA DEL PROCESO CONVULSIVO

1. Aura. Es breve y con una clara expresión electroencefalográfica. tipo espigas u ondas agudas, que indica el inicio cortical del acceso y es la Los datos clínicos recopilados como sospechosos de tumor cerebral en un paciente
manifestación más fidedigna de "epileptogénesis primaria". Clínicamente, tiene síntomas variables: motores (movimientos clónicos de los epiléptico crónico son:
músculos faciales de una hemicara, o hemicuerpo, giro adversivo oculocefálico, marcha jacksoniana), sensoriales, psicomotores, • Deterioro conductual y del rendimiento escolar.
neurovegetativos, de acuerdo con la localización cortical del foco • Un foco de ondas lentas (theta o delta) en el EEG interictal.
epiléptico primario. • Cambio en el modelo de las convulsiones.
La presentación clínica del acceso epiléptico puede sólo manifestarse con el aura con componente posictal o sin él, o bien la propagación de la • Franco aumento de la frecuencia de éstas.
actividad eléctrica anormal cortical propagarse a zonas adyacentes o profundas y condicionar la aparición de los elemento que se describen a • Progresiva refractariedad al tratamiento médico.
continuación. • Signos neurológicos específicos o focales.
• Signos directos o indirectos de hipertensión endocraneana.
2. Pérdida de conocimiento. La alteración del sensorio puede seguir al aura o presentarse como el fenómeno ictal inicial. Tiene también un
correlato electroencefalográfico que puede expresarse como complejo punta-onda a 3 cps. Esta fase indica el compromiso primario o secundario
de la formación reticular y de sus conexiones talamocorticales.

3. Componente tónico-clónico. Esta es la manifestación más frecuente, en sí inespecífica en cuanto a la localización cortical, que indica
compromiso global cortical primario o secundario por activación de estructuras subcorticales. Tiene un correlato eléctrico con espigas difusas,
ritmos lentos asociados o ambos.

4. Período posictal. Variable en duración (minutos u horas), cuya presencia hace sospechar firmemente que el niño ha padecido un episodio
convulsivo. Se puede manifestar con sueño. somnolencia, vómitos, cefaleas, cambio de carácter, etc.; bajo el aspecto electroencefalogrático se
registran ritmos lentos difusos o focales acordes con el tipo de convulsión.

El proceso diagnóstico en un paciente con convulsiones epilépticas tiene dos objetivos:


1. Determinar y delinear el tipo de convulsión
2. Poder lateralizar y localizar el foco epileptogénico cortical, si existe
3. Determinar la causa o la etiología de los ataques.

Episodios paroxísticos que simulan convulsiones


• Mioclonias neonatales benignas del sueño
• Actividad motora normal pero excesiva durante el sueño activo REM en lactantes
• Espasmos .del sollozo·
• Reflujo gastroesofágico (síndrome de Sandifer)
• Mioclonias benignas de la infancia (vigilia)
• Spasmus nutans
• Apraxia oculomotriz congénita de Cagan
• Trastornos del sueño:
• Terrores nocturnos
• Mioclonías fisiológicas del sueño
• Narcolepsia, etcétera
• Mioclono esencial familiar
• Distonía hipnogénica paroxística familiar
• Disquinesia paroxística benigna familiar.
• Jaquecas y migrañas complicadas
• Síncope y distonía neurovegetativa
• Vértigo paroxístico benigno de la infancia
• Seudoconvulsiones de origen histérico
• Tics, síndrome de Gilles de la Tourette
EPILEPSIAS CARACTERIZADAS POR CONVULSIONES TÓNICO- CLÓNICAS GENERALIZADAS (GRAN MAL) EPILEPSIAS CON AUSENCIAS TÍPICAS (PETIT MAL)

• Los episodios tónico-clónicos generalizados o ataques de gran mal son la manifestación epiléptica más frecuente en la infancia. De
• Esta forma de epilepsia es bastante poco frecuente; se instala en el niño previamente normal, por lo
las formas puras de gran mal, el 11% comienza antes de los 3 años, el23% entre los 3 y los 11 años y el 65% después de esa edad. En habitual antes de la pubertad, con un pico de incidencia entre los 6 y 7 años. La ausencia es el tipo
la forma de gran mal asociado a ausencias, el 9% comienza antes de los 3 años, el 40% entre los 3 y los 11 años y" el 50% más tarde.
dominante de acceso paroxístico.
• En general, las formas puras de gran mal con historia familiar positiva, sin compromiso neurológico primario o secundario y con
• La incidencia anual de ausencia ha sido estimada en 1/10.000. Probablemente representa el 8% de las
cociente intelectual normal tienen un excelente pronóstico.
epilepsias de niños en edad escolar y es más frecuente en las niñas.
• El gran mal puede ser la expresión de una epilepsia generalizada primaria· (el paciente no tiene aura) o bien de una convulsión
• Entre el15 al 44% de los pacientes presentan antecedentes familiares con ausencias y convulsiones tónico-
secundariamente generalizada a partir de una epilepsia parcial (compleja. o simple); en esta última situación el paciente puede referir
clónicas febriles o afebriles.
un aura que adquiere gran valor localizador del foco epiléptico cortical.
• Se sugirió la probabilidad de herencia autosómica con distinta penetrancia de acuerdo con la edad, o bien
• El ataque mayor motor puede tener muchas formas de presentación. En ciertas ocasiones, y por efecto parcial de la medicación, el
factores po1igénicos, pero es más probable que exista una combinación de factores génicos y ambientales.
paciente puede sólo padecer el aura y no continuarse con una convulsión generalizada. En otros pacientes, sea el componente tónico
• Las ausencias se caracterizan por ser de corta duración, de comienzo y finalización abrupta asociadas con
o clónico, son breves y pueden no ser apreciados clínicamente.
una breve alteración del estado de conciencia y con alta frecuencia repetitiva.
• Los episodios pueden ocurrir en cualquier momento del día o de la noche, aunque la· frecuencia es mayor al conciliar el sueño o al
• Cuando los ataques de ausencias son frecuentes se produce una 1entificación del pensamiento y a menudo
despertar. Alrededor de un 25% de los pacientes tienen episodios durante el sueño y el resto lo padecen en vigilia o bien en forma
el primer indicio que conduce a la consulta médica es el deterioro en el rendimiento escolar y conductual.
mixta.
En estudios de extrapolación de las descargas paroxísticas de punta/onda lenta en las epilepsias focales, se
• Si un paciente presentó durante más de 1 año sólo episodios nocturnos es poco probable que los ataques se precipiten en otros
ha demostrado que la onda lenta del complejo espiga/onda se correlaciona
momentos del día. En las niñas que alcanzan el período puberal los episodios pueden concéntrarse en el período premenstrual
• con la función cognitiva alterada ..
inmediato o durante su transcurso.
• El trazado electroencefalográfico es típico por la presencia de descargas paroxísticas y sincrónicas de
• Los episodios pueden ser precipitados por infección, fiebre, fatiga y deprivación del sueño, disturbios emocionales,
complejos regulares o irregulares de espiga/onda a 3 ciclos por segundo con una actividad de fondo
• hiperventilación y alcalosis, drogas asociadas (psicotrópicos, isoniazida, teofilina, penicilina, etc.), supresión brusca de la medicación
normal.
anticonvulsivante y consumo excesivo de alcohol.
• Las drogas de elección son el valproato, la fenitoína, la carbamazepina y el fenobarbital a las dosis habituales.
• El tiempo de tratamiento es un tema polémico. Clásicamente se trata de mantener al paciente asintomático durante La clasificación internacional de la epilepsia (1981) describe seis tipos de ausencias
• 4 años y si existen dos. estudios electroencefalográficos nommles (con preferencia registros obtenidos durante el sueño) con de acuerdo con los signos y síntomas asociados:
diferencia de 1 año, se sugiere la suspensión progresiva de la medicación anticonvulsivante. 1. Ausencia simple.
2. Ausencia con leve componente clónico (facial).
Datos significativos para contraindicar la suspensión de la medicación luego de un período de 4 años de mantener al paciente 3. Ausencia con componente atónico.
asintomático: 4. Ausencia con componente tónico.
1. Cuando las convulsiones se iniciaron en la infancia tardía (después de los 9 años de edad). 5. Ausencia con automatismos (perseveración y automatismos de mano).
2. Cuando inicialmente el control de las convulsiones fue difícil, en especial en los primeros años de vida. 6. Ausencia con componente autonómico.
3. Cuando hay déficit neurológico o psicológico asociado
4. Cuando el EEG sigue demostrando alteraciones paroxísticas o ha experimentado pocos cambios durante los 4 años de observación. La evolución de las ausencias en la infancia puede ser categorizada en tres grupos:

l. Pacientes que evolucionan a un control total de los episodios en un 100% (33 al 79% de los enfermos). Cuanto más prolongado es el seguimiento menor es el porcentaje de curación, pues pueden desarrollarse convulsiones generalizadas tardías. .
2. Ausencias resistentes al tratamiento adecuado; está evolución se observa en el 6% de los pacientes.
3. Asociación con convulsiones tónico-clónicas generalizadas: las estadísticas indican que el desarrollo de este tipo de convulsiones después de la iniciación de las ausencias es de un 40%. Su presencia no agrava el pronóstico, son de fácil control y
tienden a aparecer entre los 10 y los 15 años. Son factores predisponentes:
3.1. Ausencias que comienzan después de los 8 años.
3.2. Los varones están más afectados que las mujeres
3.3. Respuesta inadecuada inicial al tratamiento anticonvulsivante.
4. Tipo de tratamiento: si se utilizan únicamente drogas antiausencia (etosuximida), las convulsiones generalizadas aparecen en un 86% de los casos, pero si se asocia con una droga anticonvulsivante mayor (fenobarbital). las convulsiones sólo se
observan en un 36% de los casos. En pacientes tratados en forma temprana y correcta. las convulsiones generalizadas se presentan en el 30% y si son manejadas en forma incorrecta, en el 68%. En la actualidad la droga de elección es al valproato con
excelente respuesta en más del 80% de los pacientes, y en menos del 20% de la totalidad es necesario asociar etosuximida.
CONVULSIONES FEBRILES La profilaxia a largo plazo también debe considerarse en ciertos casos si:
1. El niño experimenta múltiples convulsiones por fiebre.
• Una convulsión febril se define como aquella que ocurre sin ninguna otra razón que la temperatura elevada. No tiene un origen 2. El menor tiene menos de 12 meses de edad.
infecciosos ni metabólico dentro del SNC(es decir no es producto de meningitis, encefalitis ni de desequilibrio electrolítico agudo)
• La fiebre por lo general es mayor de 38.9 grados Celsius medidos por vía rectal • No obstantes, la administración diaria a largo plazo de fenobarbital o acido valproico y la
• Las convulsiones febriles son las mas comunes de la infancia y ocurren en 2 a 5% de los niños. administración intermitente de diazepam no carecen de riesgos.
• La mayor parte de las convulsiones por fiebre se presenta entre las edades de seis meses y cinco años, con su máxima incidencia a los • El fenobarbital puede causar problemas de conducta ( Ej, hiperactividad, irritabilidad), trastornos del
18 meses. sueño o reacciones de hipersensibilidad ( como erupción y rara vez sindrome stevens-johnson)
• Diversos estudios también identifican un efecto negativo sobre el aprendizaje y desempeño cognitivo en
Hay 3 tipos de convulsiones febriles: niños que reciben fenobarbital.
• El acido valproico posee potencial para causar hepatotoxicidad que pone en riesgo la vida. Asimismo
1. Las simples son generalizadas( es decir no son focales) con menos de 15 minutos de duracion. No ocurren se repiten ( esto es solo puede ocasionar trombocitopenia, pancreatitis, trastornos GI, y ganancia o perdida ponderales.
suceden una vez en un periodo de 24horas) • Las reacciones adversas del diazepam incluyen estado soporoso, sedación, letargo y ataxia. Estos
2. Las complejas que son convulsiones febriles focales o tienen un componente focal, duran mas de 15 minutos ocurren varias crisis efectos adversos podrían ocultar síntomas de un proceso infecciosos del SNC.
en 30 minutos o recurren en 24 horas. • Por tanto, los riesgos potenciales del tto a largo plazo deben sopesarse respecto a los beneficios de
3. El estado epiléptico por crisis febriles son convulsiones por fiebre que duran mas de 30 minutos. prevenir la recurrencia de las convulsiones febriles.
• Es importante observar que el riesgo de convulsiones febriles recurrentes es bajo para niños con crisis
NOTA: Las convulsiones por fiebre no deben confundirse con las epilépticas que ocurren en coincidencia con un cuadro que predispone convulsivas simples. Aunque el uso cotidiano de fenobarbital o acido valproico y la administración
a convulsiones y al mismo tiempo cursa con "fiebre o convulsiones" las cuales incluyen convulsiones vinculadas con enfermedades intermitente de diazepam resultan eficaces para la reducción del riesgo de recurrencia de convulsiones
neurológicas agudas ( es decir, meningitis, encefalitis). febriles, su toxicidad potencial excede los riesgos relativamente menores vinculados con las
Los lactantes y niños que se presentan con fiebre y convulsiones demandan un diagnostico apropiado. convulsiones febriles simples.
• Por tanto, no se recomienda el tto continuo ( es decir, diario) ni intermitente con anticonvulsivantes para
lactantes y niños neurológicamente sanos, de seis meses a 5 años de edad, que hayan tenido una o mas
Tratamiento agudo de una convulsión febril en curso: puesto que la mayor parte de las convulsiones febriles son de corta duración, el convulsiones febriles simples.
tratamiento agudo primario de una crisis de este tipo son las maniobras de reanimación básicas para tales casos. • En ciertos casos ( esto es cuando la ansiedad de los padres por las convulsiones febriles es intensa) el
Por lo general no se requiere ninguna otra intervención. Para las convulsiones febriles que duran mas de 10 minutos, el diazepam rectal diazepam oral intermitente administrado al inicio de una enfermedad febril puede ser efectivo para
es eficaz para detener el ataque y se considera el tratamiento de elección para intervenir fuera del hospital. prevenir la recurrencia de las convulsiones.
El diazepam intravenoso tambien es efectivo y casi siempre se usa en la sala de urgencias o en el medio hospitalario. • En los casos en que se recurre a profilaxia a largo plazo con anticonvulsivantes, esta debe continuarse 2
Los antipireticos estan indicados para tratar la temperatura del menor, pero no previenen la recurrencia de las convulsiones febriles. años, o un año después de la ultima convulsión, lo que tenga mayor duración.
• La administración diaria de fenobarbital requiere lograr niveles séricos mayores 15 ug/ml para ser
eficaz. Debido al riesgo de hepatotoxicidad el acido valproico suele reservarse a pacientes que presentan
Tratamiento a largo plazo, para prevenir la recurrencia de convulsiones febriles: esta denostado que la profilaxia a largo plazo
efectos adversos significativos con fenobarbital.
mediante la administración diaria de fenobarbital o acido valproico es eficaz para reducir el riesgo de convulsiones febriles
• La administración rectal de diazepam ( como solución o supositorio) durante cuadros febriles ha
subsiguientes.
demostrado ser tan eficaz como el fenobarbital diario en la prevención de la recurrencia de convulsiones
La administración intermitente de diazepam oral o rectal durante cuadros febriles también resulta eficaz.
febriles.
NOTA: La administración diaria de carbamacepina o fenitoina y el uso de agentes antipiréticos solos no son eficaces para prevenir las
• La solucion para inyeccion debe filtrarse antes de su empleo si se tomo de una ampolleta.Lo mismo que
convulsiones febriles recurrentes.
otros agentes el diazepam oral debe dosificarse de manera apropiada para ser eficaz.
• Diazepam oral administrado en dosis de 0.33mg/kg cada 8 horas durante un periodo febril reduce el
El consenso de 1980 de NIH señala que después de la primera convulsión por fiebre debe considerarse profilaxia a largo plazo en riesgo de recurrencia de convulsiones.
cualquiera de los siguientes casos:
1. Desarrollo neurológico o exploración neurológica anormales.
2. Convulsión febril de naturaleza compleja
• Duracion mayor 15 minutos focal.
• Seguida por anormalidades neurologicas transitorias o persistentes.
3. Antecendente familiar positivo de convulsiones afebriles (epilepsia)
FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES
CAUSAS DE CONVULSIONES EN NEONATOS

Tipo de crisis o síndrome epiléptico Terapéutica de primera línea Alternativas


1. Traumatismo 7. Abstinencia de fármacos Convulsiones parciales (con o sin Carbamacepina, oxicarbamacepina Segunda elección: gabapentina, lamotrigina, topiramato o
a. hematoma subdural • Metadona Generalización secundarla) o fenitoína valproato
b. hemorragia cortical • Heroína Tercera elección: tiagabina, zonisamida, fenobarbital o
c. trombosis venosa cortical • Barbíturatos (de a cción breve, como primidona
2. Asfixia: hemorragia subependimaria seco barbital y butalbital) Considerar : benzodiacepina, acetazolamida, vigabatrina o
3. Anormalidades congénitas ( disgenesia • Propoxifeno felbamato
cerebral) • Benzodiacepinas ( clorodiacepóxido ,
a. lisencefalia diacepam) Convulsiones tonicoclónicas Valproato, carbamacepina o Segunda elección: topiramato o lamotrlgina
b. esquizoencefalla • Cocaína Generalizadas Fenitoína Tercera elección: fenobarbital o primidona
4. Hipertensión • Etanol Considerar : zonisamida
5. Metabólicas • Codeína
a) Hipocalcemia 8. Dependencia de piridoxina Crisis de ausencia Etosuximida (sólo en crisis no Segunda elección: lamotrigina
• Hipomagnesemia 9. Anomalías del metabolismo de Antes de los 10 años convulsivas) o Valproato Tercera elección: metosuximlda, acetazolamida,
• Carga alta de fosfatos aminoácidos benzodiacepina, topiramato o zonisamida
• LMD ( lactantes de madres diabéticas) • Enfermedad de orina de miel de Después de los 10 años Valproato Segunda elección: lamotrigina
• Hipoparatiroidismo maple Tercera elección: etosuxlmida, metosuximida, acetazolamida,
• Hiperparatiroidismo materno • Anormalidades del ciclo de la urea benzodiacepina, topiramato o Zonisamida
• Idiopáticas • Hiperglicinemia no cetósica
• Síndrome de Di George • Hiperglicinemia cetósica Epilepsia mioclónica Valproato Segunda elección: lamotrigina, topiramato o clonacepam
b) Hipoglucemia • Enfermedad de leigh infantil Tercera elección: fenobarbital, primidona, carbamacepina o
• Galactosemia • Acidemia isovalérica fenitoína
• RCIU 10. Toxinas Considerar : felbamato
• Enfermedad por atesoramiento de glucógeno • Anestésicos locales
• Idiopáticas • Isoniazida Epilepsia miociónica Valproato Segunda elección: valproato más clonacepam, o fenobarbital
• Acidemia metilmalónica • Plomo progresiva
• Acidemia propiónica • Indometacina (por lactancia)
Lennox-Gastaut y Valproato Segunda elección: topiramato, lamotrigina
• Enfermedad de orina de miel de maple • Fentanil
Síndromes relacionados Tercera elección: dieta cetógena, estimulación del nervio vago,
• Asfixia 11. Convulsiones hereditarias
felbamato, benzodiacepina o
c) Desequilibrio electrolítico a) Síndromes n e u r o c u t á n e os
fenobarbital
• Hipernatremía • Esclerosis tuberosa
Considerar : etosuxlmida, metosuximida, ACTH o esferoides,
• Hipomagnesemia • Incontinentia pigmenti
piridoxina o Vigabatrina
• Hiponatremia b) Síndromes genéticos
6. Infecciones • Zellweger Espasmos infantiles ACTH (o esteroides), vigabatrina o Segunda elección: topiramato
• Meningitis bacteriana • Smith-Lemli-Opitz Valproato Tercera elección: lamotrigina, tiagabina o benzodiacepina
• Absceso cerebral • Adrenoleucodistrofia neonatal Considerar : piridoxlna, felbamato o Zonisamida
• Encefalitis por herpes c) Epilepsia hereditaria benigna
• Meningoencefalitis por coxsackíe 12. Hemorragia cerebral Epilepsia benigna de la Gabapentina o Segunda elección: carbamacepina o fenitoína
• Citomegalovirus • Intraventricular infancia con descargas valproato Tercera elección: fenobarbital, primidona o benzodiacepina.
• Toxoplasmosis • Subaracnoidea centrotemporales Considerar: lamotrigina o topiramato
• Sífilis • Subdural
Convulsiones Fenobarbital Segunda elección: fenitoína
neonatales Considerar : clonacepam, primidona, valproato o piridoxina

También podría gustarte