Está en la página 1de 16

EL LENGUAJE

DEFINICIONES
Facultad que
posee el
hombre de
poder
comunicarse, a
través de
signos
producidos de
manera
deliberada.
DEFINICIONES
Sapir: Método
puramente
humano y no
instintivo, para la
comunicación de
ideas, emociones
y deseos por
medio de
símbolos
producidos
voluntariamente.
DEFINICIONES
Instrumento de la vida mental
y de la comunicación
DEFINICIONES
El lenguaje engloba a distintos medios
utilizados para sostener la
comunicación.
DEFINICIONES

Bien cultural en permanente proceso de


evolución que, en poder del usuario
cumple triple función: comunicativa,
cognoscitiva, estética.
IMPORTANCIA DEL
LENGUAJE…

 El lenguaje es un medio de comunicación, exclusivo de los seres


humanos. Todos nos valemos de él y el éxito o el fracaso que
tengamos, en los distintos aspectos de nuestras vidas, dependerá,
en gran parte, de la forma en que lo usemos.
 En nuestra mente, pueden anidar ideas ricas, diferentes, exclusivas,
pero de nada servirán, si no somos capaces de trasmitirlas. No
siempre tenemos conciencia de esto.
 Aprender lengua es aprender a comunicarse con efectividad, es
saber trasmitir a los demás nuestros pensamientos, es lograr
comprender los de nuestros semejantes.
 Se confunde el buen lenguaje con el lenguaje complicado.
 La mayoría de los adultos cree que cuanto más rebuscadas sean
las expresiones que usa, más difíciles las palabras, más largos los
textos, mejor es su idioma.
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

 El buen idioma no se mide por la cantidad, sino por la efectividad.


 Nuestro deber como usuarios de una lengua es respetarla: hablar y
escribir con corrección. Y, para lograrlo, hay que trabajar. Nada se
aprende sin dedicación y, en el caso del idioma, día a día nos
enfrentamos con dudas, con vacilaciones…
 La sociedad juzga implacablemente el buen uso del lenguaje. Un
examen, un empleo, un ascenso…pueden perderse por un error de
expresión, de ortografía, de comprensibilidad.
 El lenguaje importa cualquiera sea nuestro nivel cultural. Según
cómo lo usemos, se cerrarán o abrirán puertas. Los adultos, sobre
todo, deben tomar conciencia de esto y dedicar tiempo, afán,
estudio, para mejorar su expresión.
ORIGEN DEL LENGUAJE

¿Quién creó el lenguaje?


MODALIDADES

ARTICULADO

ESCRITO INTERJECTIVO

LENGUAJE

MÍMICO CONVENCIONAL
LENGUA
Sistema de comunicación con
estructura sintáctica, propio de una
comunidad humana.

Sistema de signos fónicos o gráficos


con el que se comunican los
miembros de una comunidad
humana.
HABLA
Manifestación concreta de una lengua por
un individuo o una comunidad.

Uso que cada individuo hace de su lengua.

Sistema lingüístico de una comarca,


localidad o colectividad, con rasgos
propios dentro de otro sistema más
extenso.
DIALECTO
Variación geográfica de una lengua.
Sistema lingüístico derivado de otro;
normalmente con una concreta limitación
geográfica, pero sin diferenciación suficiente
frente a otros de origen común.
Manera de hablar una lengua un
grupo de personas, una comunidad o
los habitantes de una región.
DIFERENCIA ENTRE
LENGUA Y HABLA
1. El habla es real o concreto, mientras que
la lengua es ideal y abstracta.
2. El habla es personal, en cambio la lengua
es grupal.
3. El habla es variable, a diferencia de la
lengua que es invariable.
4. El habla es heterogéneo y la lengua es
homogénea.
5. El habla es el uso del sistema y la lengua
es el sistema.
6. El habla es actuación, actividad, creación,
o realización locutiva, y la lengua es
producto, institución, sistema de códigos.
SOCIOLECTO
Un sociolecto o dialecto social es una
variedad lingüística usada por una clase
social. Dentro de la clasificación de las
variedades lingüísticas los sociolectos se
corresponden con lo que Eugenio Coseriu
llama variedades diastráticas,
estrechamente relacionadas con las
variedades diafásicas o registros de la
lengua.
INTERLECTO
El interlecto es una interlengua que consiste en cada una de las
variantes y los estadios por los cuales pasa la lengua del
aprendiente de una segunda lengua), hasta llegar a su completo
aprendizaje (aprendizaje avanzado o satisfactorio). Estos pasos
son transitorios, pero cada uno de ellos tiene su propia gramática;
es decir, su propio sistema de reglas, su propio nivel de
competencia lingüística. La interlengua es un sistema transitorio
entre la lengua materna y la segunda lengua, la que se puede
observar en la lengua del aprendiente. La interlengua es producto
del contraste de dos lenguas.

También podría gustarte