Está en la página 1de 22

DEFINICIÓN

MATERIALES METÁLICOS
METALES

• Se denomina metal a un material en el que existe un solapamiento de la banda de


valencia, que es posible gracias al enlace metálico entre los átomos.
• Puede ser del mismo elemento o en su caso particular de diferente conocido como
aleaciones.
FUERZAS INTER-PARTICULARES MAS POTENTES

• FUERZA DEL ENLACE METALICO


• COMPUESTA POR
• CATIONES Y ELECTRONES
• (K,Li,Cu,Cr,Ni)
PROPIEDADES DE LOS
METALES
FUERZA O RESISTENCIA MECANICA

• Son materiales que se pueden manejar debido a la distribución de sus electrones de


valencia, donde no se rompe el enlace metálico si no que se modifica la forma.
CAPACIDAD DE DEFORMAR UN METAL PERO SIN
MALEABILIDAD PRODUCIR UN ROMPIMIENTO DEL MATERIAL.

• El metal con mayor grado de maleabilidad es el aluminio.


• También son similares a este el Au,Pt,Ag,Cu,Fe.

DUCTILIDAD
Materiales que son frágiles pero son muy flexibles tales como el
plástico
CONDUCCION ELECTRICA Y TERMICA

• GRACIAS A LOS ELECTRONES LIBRES SON CAPACES DE CONDUCIR


Cu Ag

Au Al

Mg Sn
BRILLO

• El brillo de los metales se debe a que estos reflejan mayor cantidad de fotones (de la luz)
que otros materiales. Esto se debe a que poseen electrones libres al ser conductores, y
estos reflejan los fotones en la superficie del material antes de ser absorbidos por las
capas más profundas. Esto hace que ante nuestros ojos el metal parezca como muy
brillante.
EMPAÑAMIENTO DE LOS METALES

• No todos los metales siempre se encuentran brillantes , esto es debido a que con el
tiempo reaccionan con el Hidrogeno del ambiente y con el Oxigeno.

Forman Óxidos
metálicos
ALTOS PUNTOS DE FUSIÓN Y PE

• Esto se debe a que la energía que se debe aplicar es muy elevada para poder separar los
enlaces metálicos.
MERCURIO
MERCURIO

• Elemento Z:80 de la tabla periódica


• Considerado como el metal mas rebelde con respecto a los otros, debido a que el enlace
metálico entre átomos del mismo elemento es muy débil lo que a TPA no se solidifica
• (punto de fusión -38.4ºC o -37.46ºF); ebulle a 357ºC (675.05ºF)
• Estados +1+2, se encuentran en sales HgCl2,Hg2Cl2, Hg(AsF6)2, o con enlaces
covalentes Cl-Hg-Cl Cl-Hg-Hg-Cl
• Son muy solubles en agua y están en sales de forma disociada como HgCl2 Hg(CN)2
Comúnmente encontrado en la naturaleza como rojo de cinabrio el mineral cuya
composición es HgS 85% Hg y 15% S
USOS

• Interruptores eléctricos como liquido de


contacto.
• Termómetros,Barómetros,termostatos(instr
umentos de medición de Tº)
• Extracción de Oro
• Amalgamas para pasta dental
• Lampara fluorescente
PROCESOS QUÍMICOS
DE OBTENCIÓN
MATERIALES METÁLICOS
MENA

• La mayor parte de los metales proviene de minerales


• MINERAL: Sustancia de origen natural con una composición en
diferentes proporciones fácil de separar.

• METALES MAS ABUNDANTES: Al, Fe, Ca, Mg, Na, K, Ti, Mn.
PREPARACIÓN DE LA MENA

• Primero se separa el mineral de otras sustancias como arcilla,


minerales de silicatos, estos residuos son llamados GANGA.
• TRITURACION,MOLIENDA, FLOTACION
• Agregan sustancias
químicas para formar
enlaces y separar del
residuo(espumas)CaCO3

• Por diferencia de
densidades con aceite,
separa el residuo de la
mena.
CALCINACIÓN Y/O FUSIÓN OXIDACIÓN REDUCCIÓN

• REDUCCION: Disminución del numero de


oxidación .
ELECTROLISIS

• Se pasa una corriente eléctrica a través de la mena fundida o la mena en solución de un


acido.
ANODO CATODO
OXIDACION DE REDUCCION DE
HIERRO HIERRO
BIBLIOGRAFIA

• QUIMICA GENERAL DE CHANGA 10 ED PAG 886- CAPITULO 20 METALURGIA


• https://www.slideshare.net/badyxaquia28/concentrac-minerals?smtNoRedir=1
• https://es.wikipedia.org/wiki/Mena_(miner%C3%ADa)

• QUIMICA GENRAL DE WHITEN10 ED CAPITULO 13 ENLACE EN SOLIDOS, PAG


481.

También podría gustarte