Está en la página 1de 133

UNIDAD VII

ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
CONTACTO DIRECTO
Tema 1
CONCEPTO
0 Son aquellas infecciones que se transmiten generalmente mediante las
relaciones sexuales, cuando existe intercambio de fluidos corporales
durante una penetración vaginal, anal u oral, sin protección.

Las infecciones de transmisión sexual


constituyen un importante problema
de salud pública a nivel mundial.
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ETS

0 Las Enfermedades de Transmisión Sexual antes


llamadas enfermedades venéreas, son procesos
infecciosos para los que esta vía de transmisión
tiene una gran importancia epidemiológica.
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ETS

0 Cada año se registran en todo el mundo más de


340 millones de casos nuevos de infecciones
bacterianas y protozoarias de transmisión sexual.
0 Entre las mujeres, las infecciones gonocócicas y
clamidianas no tratadas pueden dar lugar a EPI
hasta en un 40% de los casos.
0 1 de cada 4 de esos casos provoca infertilidad.
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ETS
Las ETS son consideradas como un problema prioritario de Salud
Pública con importantes costes económicos y sociales por:

0 Elevada morbilidad

0 Algunas se presentan de manera asintomática o poco aparente, y


las personas pueden transmitir la enfermedad a su pareja sexual.

0 Producen invalideces y secuelas cuando no son diagnosticadas

0 Pueden estar asociadas a cáncer genital o cervical

0 Pueden transmitirse de madre a hijo

0 Letalidad elevada (VIH)


FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS
DE LAS ETS
0 Sexo: el 60% de los pacientes han sido varones y
el 40% mujeres. Razón hombre / mujer es de 1,5

0 Edad:

 Varones, la edad media ha sido de 32 años

 Mujeres de 30 años.

 En varones como en mujeres de 25-29 años


FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS
DE LAS ETS
Estado civil:
0 Soltero 74,8% en varones y 59,6% en mujeres
0 Casado
0 Separado
0 Divorciado
0 Viudo

Nivel de instrucción:
0 Varones, el nivel de instrucción de titulado superiores

Orientación sexual:
0 Homosexuales masculinos
0 Heterosexuales
FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS DE
LAS ETS
Promiscuidad:
0 Menos de 5 parejas por trimestre. 87% de los hombres y el 59%
0 de las mujeres;
0 5 a 3 parejas por trimestre. , 9% hombres y 3% mujeres;
0 14 o más parejas por trimestre. 4% de los hombres y el 38% de las
mujeres

Ejercicio de la prostitución:
0 92% mujeres

Alcohol y drogas por vía parenteral:


0 61% varones y 39% mujeres

Anticoncepción:
0 Por vía oral, han contribuido a la difusión, aumento y frecuencia de las
ETS por:
 Han liberado a la mujer del riesgo de un embarazo no deseado
 Han facilitado su participación activa en relaciones sexuales.
Hay más de 20 microorganismos que pueden
causar las ETS, se los divide en:

 Infecciones virales

 Infecciones bacterianas

 Infección por protozoarios

 Infecciones por hongos

 Ectoparasitosis
ETS MAS FRECUENTES

0 Gonorrea 0 Papiloma virus


0 Sífilis 0 Trichomoniasis vaginal
0 Chlamydias 0 Candidiasis vaginal
0 VIH - Sida 0 Piojo del pubis
0 Herpes genital 0 Hepatitis B
0 Chancro Blando
CLAMYDIA
TRACHOMATIS
Bacteria intracelular Gram (-)
El genero Chlamydia comprende 3 especies:
 Chlamydia Trachomatis
 Chlamydia psittasi
 Chlamydia Neumoniae

Se identificaron 20 serotipos de C. Trachomatis:

 Infecciones perinatales y E.T.S (serotipos D a K).


 Linfogranuloma venéreo (serotipos L1, L2, L3)
 Ceguera por tracoma (serotipos A, B, Ba y C)
LINFOGRANULOMA
VENÉREO
Ø Aparece 3 – 12 días después de la exposición
Ø Lesión genital primaria transitoria: Ulcera no dolorosa,
cura sin dejar cicatriz
Ø Linfoadenopatía regional supurada “Bubón satélite”
Ø Fiebre, cefalea, nausea, dolor abdominal
CLAMIDYASIS GENITAL
LOCALIZACION

HOMBRE MUJER
0 Uretra 0 Vagina
0 Cuello uterino
0 Epidídimo 0 Trompa de Falopio
0 Uretra
MANIFESTACIONES
CLINICAS - MUJER
0 Enfermedad "silenciosa"

0 Síntomas aparecen entre 1 y 3 s

0 Flujo vaginal mucopurulenta

0 Sensación de ardor al orinar.

0 Dolor en hipogastrio

0 Lumbago

0 Dispareunia
MANIFESTACIONES CLINICAS
- HOMBRE

0 Secreción por el pene

0 Sensación de ardor al orinar

0 Ardor y picazón alrededor de la abertura del pene

0 Dolor e inflamación de los testículos


MANIFESTACIONES
CLINICAS
0 Sexo anal: dolor, secreciones o sangrado en el
recto.

0 Sexo oral: Ardor en boca y lengua, dolor de


garganta, ulceras en la boca
COMPLICACIONES

MUJERES HOMBRES
0 Enfermedad inflamatoria 0 Epididimitis
pélvica
0 Esterilidad.
0 Infertilidad
0 Embarazo ectópico
DIAGNOSTICO
Examen físico de la persona sospechosa

Laboratorio:
 Examen microscópico directo de muestras de raspado
hístico
 Aislamiento del microrganismo en cultivos celulares
 Detección de los antígenos o del acido nucleico de las
clamidias por método inmunológico
 Detección de anticuerpos en el suero o en las secreciones
locales, ELISA.
TRATAMIENTO
Regímenes recomendados
0 Doxiciclina 100 mg cada 12h por 7 días (Tasa de curación 98%)

0 Azitromicina 1 g por vía oral, dosis única (Tasa de curación 97%)

Regímenes alternativos
0 Eritromicina 500 mg por vía oral cada 6h por 7 días

0 Levofloxacino 500 mg por vía oral una vez al día por 7 días

0 Ofloxacina 300 mg por vía oral cada 12h por 7 días

Las personas tratadas por clamidia deben abstenerse de


tener relaciones sexuales durante 7 días después de una
dosis única de terapia o hasta la finalización de un
régimen de 7 días.
SEGUIMIENTO
0 La prueba de curación NO es recomendable

0 Las personas infectados deben ser reexaminados


aproximadamente 3 meses después del
tratamiento
AVANCES
0 Grupo de Microbiología Molecular, de la Universidad de
Southampton, en conjunto con el Departamento de Virología de la
Universidad Ben Gurion del Negev, en Israel.

0 Los investigadores han hecho un avance significativo en el acceso


al genoma por Clamidia y creen que podría allanar el camino para un
tratamiento más eficaz de la enfermedad y encontrar una vacuna.
(Science Daily 12 de octubre de 2011)
GONORREA

 Provocada por la bacteria


Neisseria Gonorrhoeae o
gonococo. (deriva del latín:
"flujo seminal“) diplococo
Gram negativo inmóvil, no
esporulado, con forma de
grano de café.

 Crece y se multiplica: Áreas


húmedas y tibias: cuello
uterino, útero y trompas de
Falopio, uretra y epidídimo en
el hombre.

 Puede crecer en la boca, la


garganta, los ojos y el ano.
TRANSMISIÓN
0 Acto sexual: El riesgo de contagio de una mujer por sexo vaginal es de 40 a 60%, y
el riesgo de adquirir gonorrea oro faríngea por sexo oral es de 20%.

0 Canal de parto: La transmisibilidad al feto es de un 30 a 50%.

0 Contaminación indirecta

Relación hombre mujer es de 2,8 : 1


MANIFESTACIONES CLINICAS
Tiempo de incubación: 2 y 21 días

HOMBRE
 Secreción uretral mucosa blanquecina,
 Asintomática MUJER
clara o purulenta “Gota matinal o gota
militar”
 Secreción vaginal
 Dolor al orinar
 Polaquiuria
 Sensación de quemazón en la uretra
 Disuria
 Eritema y edema del meato urinario
 Dolor en la zona baja del abdomen
 Dolor o inflamación en los testículos.
 Fiebre, náusea

 Enrojecimientos en el área genital


GONORREA OROFARÍNGEA
GONORREA RECTAL
Secreción, eritema, Asintomática, disfagia.
ulceración, y eliminación
de heces cubiertas de
sangre y mucosidad.

CONJUNTIVITIS GONORREICA

Secreción en los ojos, opacidad y


úlcera corneal, con alto riesgo de
ceguera.
COMPLICACIONES
Puede causar daño a los órganos reproductores

MUJER HOMBRE
 Endometritis  Epididimitis
Salpingitis  Esterilidad
 Enfermedad inflamatoria pélvica  Prostatitis
Infertilidad  Absceso periuretral
Abscesos internos y dolor pélvico  Fístulas
crónico.  Estenosis uretral
Embarazo ectópico.
DIAGNOSTICO
Clínica, se confirma con el estudio bacteriológico, mediante la tinción de
Gram del exudado o cultivo:

La muestra debe obtenerse:


♪ Uretra
♪ Canal cervical
♪ Mucosa rectal
♪ Mucosa faríngea

No son válidas muestras de vagina, canal anal, extracervicales u orales

Hemocultivo cuando se
sospecha infección
gonocócica diseminada
TRATAMIENTO
Alternativas Terapéuticas en Gonorrea Genital y
Rectal No Complicada
MEDICAMENTO DOSIS VIA FRECUENCIA
Ceftriaxona 250mg IM Dosis única
Azitromicina 1g Oral Dosis única
Ciprofloxacina 500mg Oral Dosis única

Alternativas Terapéuticas en Gonorrea Genital y


Rectal en Embarazadas
MEDICAMENTO DOSIS VIA FRECUENCIA

Azitromicina 1g Oral Dosis única


Ceftriaxona 250mg IM Dosis única

En el 2011 científicos de Japón y Suecia lograron aislar una nueva cepa, llamada
H041 que puede provocar esta enfermedad. El análisis de la cepa reveló que es
extremadamente resistente a todos los antibióticos tipo cefalosporina.
SIFILIS
0 “La gran imitadora”

0 Causada por la bacteria Treponema


Pallidum, subespecie Pallidum.

0 Bacteria móvil espiroforme, perteneciente


al orden Spirochaetales, familia
Spirochaetaceae.

0 En sangre conservada la bacteria vive 24 y


48 horas.
SIFILIS EN AMERICA LATINA
0 Según estimaciones de la OMS, el número de casos nuevos de
sífilis en el mundo es de 12 millones.

0 En América Latina y el Caribe se estimó un total de tres


millones de casos nuevos.5

0 Honduras la prevalencia de sífilis en hombres que tienen sexo


con hombres (HSH), un 5% y trabajadoras comerciales del sexo
(TCS) 6,8%

0 Guatemala un 13,3%

0 El Salvador un 15,3%,

0 En Suramérica, en consumidores de drogas en Argentina y


Uruguay se estimó una prevalencia de sífilis del 4,2% y 4,1%
respectivamente.
EPIDEMIOLOGIA DE LA SIFILIS
0 En el embarazo, la sífilis temprana no tratada puede provocar
una tasa de mortalidad del 25% y un 14% de las muertes
neonatales, lo que significa aproximadamente un 40% de la
mortalidad perinatal global.

0 La prevalencia de sífilis entre las embarazadas en África, por


ejemplo, oscila entre el 4% y el 15%.
SIFILIS EN BOLIVIA
0 La sífilis congénita aparece en el país como una nueva amenaza,
con los índices más altos en Sudamérica.

0 La prevalencia estimada en niños nacidos de madres con sífilis es


de 11 por cada 1.000 nacidos vivos

0 La prevalencia de sífilis en mujeres fue de 7,2%

0 En mujeres parturientas y puérperas la prevalencia de sífilis era


de un 19%

0 Dos de cada 10 mujeres padecían de sífilis durante su embarazo.


MODO DE
TRANSMISION
0 Contacto sexual: 90%

0 Contacto de la piel con la secreción de chancros

0 Sexo oral

0 Besar una boca con chancros

0 Inoculación accidental (por compartir jeringas, transfusión)

0 Madre al hijo a través de la placenta (sífilis congénita)

0 Canal de parto (sífilis connatal).


SIFILIS PRIMARIA
0 Tiempo de incubación: 9 – 90 días (3 semanas promedio)
0 En el sitio de inoculación:

Pápula no dolorosa ulcera chancro

Localizaciones:
Hombre: Glande, el surco balano-prepucial, prepucio, base del pene, uretra, y el escroto.
Mujeres: Labios, vulva, uretra, periné, cérvix.
Extragenitales: Ano, recto, boca, dedos y mamas.
Se cura espontáneamente en 4 – 6s
SIFILIS SECUNDARIA
Diseminación hematógena

0 Fiebre(5–8%), Perdida de peso (2-


20%), Malestar general (25%),
Anorexia (2-10%), Cefalea (10%),
odinofagia (15–30%), meningitis aguda
(1-2%), adenomegalias no dolorosas,
que preceden al rash cutáneo.

0 Ronchas rosáceas indoloras «clavos


sifilíticos» macular, papular, maculo-
papular y pustular. Curan 2 – 3s

Sífilis Secundaria Recidivante


0 La contagiosidad se mantiene por 3 -
5 años desde el comienzo de la lesión.
MANIFESTACIONES SISTÉMICAS DE LA
SÍFILIS SECUNDARIA
0 “Condiloma latum” alrededor de los genitales y ano

0 Meningitis aguda (1-2%)

0 Hepatitis subclínica

0 Glomerulonefritis membranosa y Sd. Nefrótico

0 Vértigo, tinitus

0 Gastritis ulceradas

0 Colitis ulcerosa

0 Osteomielitis

0 Miocarditis y pericarditis

0 Neuritis óptica, uveítis


SÍFILIS LATENTE
0 Se sospecha por antecedentes de lesiones de sífilis 1º o 2º

0 Sífilis latente precoz: Primer año tras la infección


0 Sífilis latente tardía: Comienza 1 año o mas después de la infección

0 El 60 a 70% de los pacientes infectados y no tratados, permanecen en esta etapa


por toda la vida. El T. Pallidum sigue diseminándose a través de la sangre.
SIFILIS TERCIARIA
0 Inflamación proliferativa o destructiva que puede afectar cualquier
parte del cuerpo.

0 Se desarrolla entre 5 y 20 años después de la infección en personas mal o


no tratadas.

0 En esta etapa no hay contagiosidad.


SIFILIS TERCIARIA
FASE FINAL
Sífilis mucocutanea tardía:
 Piel (70%), mucosas (10.3%), huesos (9.6%),

 Los Gomas corresponden a granulomas solitarios que nacen en el tejido subcutáneo


y se extienden a dermis y epidermis, pueden ulcerarse
SIFILIS TERCIARIA
FASE FINAL
Sistema Cardiovascular: “Necrosis de la media”
Aparecen 10 – 40 años después infección

 Endoarteritis sifilítica

 Aortitis Sifilítica

 Aneurismas de Aorta ascendente

 Insuficiencia Valvular Aórtica


SIFILIS TERCIARIA
FASE FINAL
Neurosífilis.- Acompaña a cualquiera de
las etapas de la sífilis.

 Sífilis Cerebrovascular: se manifiesta


como un ACV

 Parálisis General Progresiva, cuadro de


meningitis crónica

 Neuritis Óptica, Ataxia, dolores en


miembros inferiores, pérdida de reflejos
y sensibilidad profunda
DIAGNOSTICO
0 Clínica de cada período y laboratorio

Pruebas Serológicas: Dan resultados después de 1 o 3 semanas post-infección.

Inespecíficas:
Reacciones no Treponémicas (Se positivizan luego de 14 o 20 días post-chancro)
0 VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) positiva si es mayor a 8 UI
0 RPR (Reagina rápida en plasma).

Específicas:
0 Reacciones Treponémicas (dan positivo más precozmente), permanecen positivas aunque se
produzca la curación.
0 Test de inmovilización o Test de Nelson:
0 FTA-ABS: Prueba de anticuerpos treponémicos fluorescentes.
0 TP PA: Mide anticuerpos anti-treponémicos (Hemaglutinación)
0 PCR: Detección del ADN del Treponema Pallidum.
0 Alta sensibilidad y especificidad en todas las etapas

Neurosífilis:
0 Pruebas serológicas en Líquido Cefalorraquídeo (TPHA-PCR)
SENSIBILIDAD DE LAS PRUEBAS SEROLOGICAS
EN EL DIAGNOSTICO DE LA SIFILIS TRATADA

PRUEBA PRIMARIA SECUNDARI LATENTE TERCIARIA


A
VDRL, RPR 78 (74 – 87) 100 95 (88 – 71 (37 – 94)
100)
FRA - ABS 84 (70 – 100 100 96
100)
Fuente: Modificado de SA Lansen et al: Clin
Microbiol Rev 8:1 2000
TP - PA 89 100 100 NA
CAUSAS DE FALSA POSITIVIDAD DE LAS PRUEBAS
SEROLOGICAS NO TREPONEMICAS
VDRL - RPR

REACCION POSITIVA FALSA AGUDA


MENOR 6 MESES
%
Enfermedad viral o inmunización 1–2
reciente
Herpes genital 4
Infección por VIH 1–4
Paludismo 11
Consumo de drogas por vía parenteral 20 - 25
REACCION POSITIVA FALSA CRONICA
MAYOR A 6 MESES
%
Envejecimiento 9 – 11
Procesos autoinmunitarios 1 – 20
Lupus eritematoso diseminado 11 – 20
Artritis reumatoidea 5
Consumo de drogas por vía parenteral 20 - 25
TRATAMIENTO
SÍFILIS PRIMARIA o SÍFILIS SECUNDARIA y LATENTE PRECOZ:
0 PNC Benzatínica 2.4 mill U IM por 2 – 4 semanas consecutivas
0 Embarazadas alérgicas a PNC: Eritromicina 500 mg c/6 h VO por 15 días
Alérgicos a PNC no embarazadas:
0 Tetraciclina 500 mg c/6 h VO por 15 días
0 Doxiciclina 100 mg c/12 h VO por 15 días

SÍFILIS LATENTE TARDÍA, CARDIOVASCULAR O TERCIARIA BENIGNA:


0 Punción lumbar con: LCR normal: PNC Benzatínica 2.4mill U IM por 3- 6 semanas
consecutivas. LCR anormal: Tratar igual que Neurosífilis
0 Embarazadas alérgicas a PNC: Eritromicina 500 mg c/6 h VO por 30 días
Alérgicos a PNC no embarazadas:
0 Tetraciclina 500 mg c/6 h VO por 30 días
0 Doxiciclina 100 mg c/12 h VO por 30 días
SÍFILIS MUCOCUTÁNEA BENIGNA Y CARDIOVASCULAR
0 PNC Benzatínica 2.4mill U IM por 3 semanas consecutivas
0 Embarazadas alérgicas a PNC: Eritromicina 500 mg c/6 h VO por 30 días
Alérgicos a PNC no embarazadas:
0 Tetraciclina 500 mg c/6 h VO por 30 días o
0 Doxiciclina 100 mg c/12 h VO por 30 días

NEUROSÍFILIS:
0 Penicilina sódica: 300.000 UI/KG/DÍA por vía intravenosa goteo continuo durante
10 – 14 días.
0 Para los pacientes alérgicos a la Penicilina se utilizan otro tipo de Antibióticos:
Tetraciclina (por vía oral) o la Doxiciclina, etc.

Reacción de Jarish-Herxheimer, reacción aguda febril que se presenta


entre 4 y 12 horas después de la primera dosis de PNC, se mantiene por
pocas horas y no se repite con tratamientos posteriores. Se manifiesta en
el 50% de los casos de sífilis primaria , 90% en sífilis secundaria, 25% en
sífilis latente precoz y poco frecuente en sífilis latente tardía.
SEGUIMIENTO SEROLÓGICO DE LA
SÍFILIS

0 Realizar VDRL o RPR en los meses 1º, 3º, 6º, 12º post tratamiento a todos los
pacientes.
0 Las pruebas de FTA – ABS no sirven para vigilar

Son indicadores de mejoría de la enfermedad:


0 Sífilis precoz: Disminución de títulos en 2 o más diluciones y (-) a los 12m
0 Sífilis Tardía: Respuesta según evolución clínica

Son indicadores de fracaso de tratamiento o reinfección:


0 Sífilis precoz: Mantención o aumento de los títulos
0 Sífilis Tardía: Aumento de títulos, siempre reinfección

No esta justificado repetir el tratamiento salvo que se


eleven los títulos o aparezca sintomatología de sífilis.
VIRUS PAPILOMA HUMANO

 Virus ADN perteneciente a la familia de los Papillomaviridae infectan el


epitelio de la piel y las mucosas

 Más de 160 tipos virales.


VIRUS PAPILOMA HUMANO
Incubación: 3s a 8 meses ( 3 meses)
HPV en piel:
 Verruga Vulgar: 2,4,7
 Verruga Plantar: 1,4
 Verruga Plana: 3, 10, 28, 41
 Epidermodisplasia Verruciforme: 5, 8, 9,
12, 14, 15, 17, 19, 36, 46, 47, 49, 50

En Mucosas (bajo riesgo)


 Papilomas anogenitales, cervicales,
orofaringe y tracto respiratorio: 6, 11,
30, 34, 40, 42, 44, 55, 57, 59

En Mucosas (alto riesgo)


 Papilomas anogenitales y cervicales,
displasia cervical, orofaringe, cáncer
cervical y anogenital: 16, 18, 31, 33, 35,
39, 45, 51, 52, 56
CONDILOMA ACUMINADO
Crecimiento de verrugas blandas en:
 Genitales: pene o vagina

 Región anal

 Muslos

Forma de coliflor
Mide desde 2mm hasta varios centímetros.
Crecen en medio húmedo, cálido y no en secos

Periodo de Incubación: 3 – 4m con un


rango de 1m a 2a
EPIDEMIOLOGIA
0 El papilomavirus humano provoca anualmente unos
500.000 casos de cáncer cervicouterino y
240.000 defunciones, principalmente en países de
escasos recursos
MODO DE TRANSMISION
 Todos los VPH se transmiten por contacto piel a piel y mucosas

 Entre 30 y 40 tipos de VPH se transmiten por contacto sexual

 Sólo un 10% tiene manifestación clínica


MANIFESTACIONES CLINICAS
 Lesiones vegetantes, aspecto coliflor

 Superficie genital granulosa, húmeda y blanda.

 Color de piel rosa o grisáceo (hiperpigmentada)

 Las verrugas pueden estar cubiertas de un exudado seroso o hemorrágico, pueden


llegar a medir de 2mm - 20 cm.

 Causan picazón y ardor en el área genital y el área perianal.


LOCALIZACION DE LAS LESIONES
0 Mujer: Labios mayores y menores,
parte posterior del introito, clítoris,
monte de Venus, paredes vaginales y
en el cuello uterino.

0 Hombre: Cara interna del prepucio,


frenillo, surco balanoprepucial, glande
y meato uretral.

0 Varones homosexuales: Perianales,


rectales, orales
DIAGNOSTICO
0 Clínica, Examen físico

0 Colposcopia con aplicación de ácido acético 3 – 5 % sobre áreas en que se sospeche


la presencia de infección (baja especificidad , Cándida)

0 Prueba de citología con técnica de Papanicolaou

0 Debe biopsiarse verrugas resistentes al tratamiento, atípicas o pigmentadas.

0 Técnica: Reacción en cadena de la polimerasa o el análisis de captura de híbridos


para detectar ac. nucleicos del HPV
TRATAMIENTO
Tratamientos químicos
 Podofilino al 10% - 30% 1 vez por semana (3 - 4s)
 Podofilotoxina al 0.5%, dos veces al día por 4 días, se descansa 3 días y luego se
repite por 3 días mas (Respuesta a las 6s)
 Ácido Tricloracético al 80-90%, 2 a 3 veces por semana, máximo 3s (tratamiento
de elección embarazo)

Tratamientos físicos
 Crioterapia (nitrógeno líquido) Cura el 90%
 Electro cirugía: 20 a 30% desarrolla nuevas lesiones en los bordes quirúrgicos o
en sitios alejados.
 Extirpación quirúrgica
 Láser

Inmunomoduladores
 Imiquimod (Aldara) Factor inmunomodulador inductor de la síntesis de interferón
gamma, TNF alfa, IL 1,6,8,10 y factor estimulante de colonias granulocíticas. En
crema al 5% se aplica cada 48 horas y se deja actuar por 2 a 4 horas.
SEGUIMIENTO
0 Cualquier tratamiento tiene aproximadamente 30% de recurrencia o
aparición de nuevas lesiones en sitios alejados.

0 Aparecen entre los 3 y 6 primeros meses de terminado el tratamiento.

0 Se debe citar a los pacientes a las 3 semanas de concluido el tratamiento


y a los 3 – 6 meses para el alta definitiva.

0 La curación definitiva se considera después de 6 meses sin lesiones.


VACUNA GARDASIL
VIRUS PAPILOMA HUMANO

 Vacuna cuadrivalente VPH: 6, 11, 16 y 18.

 Tres inyecciones IM por un periodo de 6 meses.


1ª dosis Ahora
2ª dosis 1 o 2 meses después de la Dosis 1
3ª dosis 6 meses después de la Dosis 1

 La vacuna ha sido aprobada para estos usos en hombres y mujeres de 9 a


26 años de edad.
VACUNA CERVARIX
VIRUS PAPILOMA HUMANO

0 Vacuna bivalente porque está dirigida a dos tipos de VPH: 16 y 18.

0 Se administra en tres dosis por un periodo de 6 meses.


1ª dosis Ahora
2ª dosis 1 o 2 meses después de la Dosis 1
3ª dosis 6 meses después de la Dosis 1

0 Uso en mujeres de 10 a 25 años


¿Por cuánto tiempo protegen las
vacunas contra la infección?
0 La duración de la inmunidad no se conoce todavía.

0 Los estudios clínicos en fase III han indicado que Gardasil y


Cervarix pueden proporcionar protección contra el VPH16 por 4
años. Los estudios más pequeños sugirieron que es posible que la
protección dure más de 4 años, pero no se sabe si la protección
que ofrece la vacunación durará toda la vida.
0 El desarrollo de nuevas vacunas contra la
infección por el papilomavirus humano podría
evitar la muerte prematura de aproximadamente
240.000 mujeres por cáncer cervicouterino cada
año en los entornos con pocos recursos.
UNIDAD VII
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
CONTACTO DIRECTO
Tema 2
HISTORIA DEL VIH/SIDA

• El primer caso notificado en el

1984 país se registra en la población


GBT-HSH, el año 1984 en la
ciudad de Santa Cruz.
• Se registra el primer caso en la
1986 población femenina en la ciudad
de Cochabamba.

• Se notifica el primer caso en una


1992 niña en la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra

• Se tienen notificados un total de


2012 9.296 casos hasta Diciembre de
2012
INFORMACION DEL VIH/SIDA
1984 a Marzo 2012
Personas Notificadas con VIH/SIDA: 9.296
Número de Personas Notificadas con VIH: 7.489
Número de Personas Notificadas con SIDA: 1.807
Numero de fallecidos por SIDA: 958
Numero de personas que viven con VIH/SIDA: 9.296
PVVS con TARV: 2.410

Proporción de PVVS con respecto a la población boliviana: 0,08%


Número de Personas con VIH/SIDA Estimadas: 16.000
Casos nuevos reportados durante la gestión a diciembre 2012: 1654
VIH: 1510
Sida: 144
DISTRIBUCIÓN DEPARTAMENTAL
(1984 – MARZO/2012)
Proporción
Departamento respecto a la
Población

Santa Cruz 0,11 %


Cochabamba 0,06 %
Pando 0,04 %
La Paz 0,03 %
Oruro 0,03 %
Beni 0,02 %
Tarija 0,02 %
Chuquisaca 0,02 %
Potosí 0,01 %
VIA DE TRASMISION
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR VÍA DE
TRANSMISIÓN (AL 31/03/2012)

Transmisión sexual
6.799 casos
Transmisión perinatal
179 casos
Transmisión sanguínea
80 casos
Se desconoce
982 casos
QUE ES EL SIDA
0 Es una etapa avanzada de la infección por el VIH
0 Ataca las defensas del organismo y altera la capacidad
para defenderse de las enfermedades
0 Mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que integran
el sistema inmunológico.
Parto

Lactancia Embarazo
FASES DEL VIH / SIDA
Cuatro estadios, dependiendo del estado de su sistema inmune:

 Fase inicial.

 Periodo asintomático.

 Fase de infección por VIH sintomática y temprana.

 Fase final.
MANIFESTACIONES CLINICAS
DEL VIH / SIDA
 Agotamiento prolongado e inexplicable

 Glándulas hinchadas (nódulos linfáticos)

 Fiebre que dure más de 10 días

 Resfriados

 Exceso de sudor, especialmente de noche

 Lesiones de boca incluyendo llagas y encías hinchadas y


dolorosas.

 Dolor de garganta, tos , acortamiento de la respiración

 Estreñimiento, diarrea frecuente


MANIFESTACIONES CLINICAS
DEL VIH / SIDA
 Erupciones en la piel u otras lesiones
 Pérdida de peso no intencionada
 Malestar general o inquietud, movimientos lentos, flojos o
letárgicos
 Dolor de cabeza
 Deterioro del habla
 Atrofia muscular
 Pérdida de memoria
 Disminución de la función intelectual
 Hinchazón general
 Hinchazón de las articulaciones, cansancio o dolor de huesos,
dolor de las articulaciones
 Intolerancia al frío
ENFERMEDADES
OPORTUNISTAS
DEL VIH / SIDA
0 Neumonía por Pneumocystis carinii
0 Tuberculosis
0 Candidiasis
0 Citomegalovirus
0 Herpes
0 Toxoplasmosis
0 Sarcoma de Kaposi
0 Criptosporidium
0 Pneumocystis Carini
0 Leishmaniasis
0 Linfoma
0 Carcinoma
Ω Conocer la salud de la pareja con la cual se va
a tener relaciones sexuales.
Ω Evitar las relaciones con más de una pareja
Ω Usar un condón nuevo, cada vez que se realice
el coito.
Ω Acudir al médico para someterse a exámenes
periódicos
Ω Utilizar preferentemente jeringas desechables
 Uso de sangre segura

 Evitar el contacto directo con sangre

 Evitar compartir o reutilizar agujas

 Evitar tatuajes o perforaciones

 Exigir el uso de material esterilizado


PERIODO VENTANA

Ω Tiempo que hay entre el


momento de exposición al VIH
y la producción de los
anticuerpos.
Ω Se necesitan de 3 – 9m para
producir los anticuerpos frente
al VIH y esta fecha comienza a
contarse a partir del momento
que se tuvo la conducta de
riesgo.
COMO LLEGAR A UN DIAGNOSTICO?
Las técnicas de las pruebas

Pruebas de anticuerpos:

Prueba rápida VIH


ELISA
Western Blot
Criterios para iniciar
tratamiento
0 Aspecto bilógico (Criterio clínico, inmunológico y virológico)

0 Aspecto personal (Voluntad, comprensión, y decisión de iniciar


tratamiento y sus consecuencias)
MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES
DISPONIBLES EN BOLIVIA
FAMILIA DE ANTIRETROVIRALES NOMBRE ABREVIATURA

Inhibidores de Transcriptasa Reversa Abacavir ABC


Análogos de Nucleósidos
Estavudina d4T

Lamivudina 3TC

Didanosina Ddl

Zidovudina AZT

Tenofir TDF

Inhibidores de Transcriptasa Reversa Efavirenz EFV


No Análogos de Nucleósidos
Nevirapina NVP

Inhibidores de Proteasa Indinavir IDV

Lopinavir LPV

Nelfinavir NFV

Ritonavir RTV
UNIDAD VII
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
CONTACTO DIRECTO
Tema 3
PREVENCION DE LAS ETS
0 Información veraz y oportuna y el uso de la misma
0 Abstinencia de relaciones sexuales durante la adolescencia
0 Uso de un condón nuevo en cada relación sexual.
0 Evitar las relaciones sexuales con varias personas.
0 Evitar las relaciones sexuales casuales, con personas
desconocidas
0 No consumir bebidas alcohólicas ni drogas que impiden tomar
decisiones responsables y seguras.
0 No compartir agujas o jeringas con ninguna persona.
0 Cumplir completamente con el tratamiento recomendado
0 Avisar a la pareja o parejas, en caso de padecer alguna
enfermedad de transmisión sexual.
0 Suspender totalmente las relaciones sexuales en caso de
padecer alguna enfermedad
0 Evitar los embarazos en caso de sospecha de alguna
enfermedad sexual.
En 1996: Recomendaciones "ABC" para
prevenir enfermedades de transmisión
sexual
0 "A" de "abstinence" (en inglés, abstinencia) ,
significa que lo prioritario y 100% eficaz para
prevenir la infección es abstenerse de relaciones
sexuales

0 "B"de "be faithful" (en inglés, sé fiel),


monogamia mutuamente fiel

0 "C" de "condon", advirtiendo que reducen, pero


no eliminan totalmente, el riesgo de contagio.
Estrategia mundial de prevención y control de las
infecciones de transmisión sexual : 2006 2015
Romper la cadena de transmisión

¿Por qué invertir ahora en la prevención y el


control de las infecciones de transmisión
sexual?
1. Para reducir la morbilidad y la mortalidad
2. Para prevenir la infección por VIH
3. Para prevenir complicaciones graves en las
mujeres
4. Para prevenir los resultados adversos del
embarazo
OPORTUNIDADES PARA ACELERAR LA
RESPUESTA
0 Una intervención costo eficaz para la prevención del VIH

0 Nuevas alianzas: Han aparecido nuevos asociados y fuentes de


financiación en el ámbito internacional del desarrollo

0 Nuevas tecnologías para dar una respuesta reforzada


Pruebas de diagnóstico rápido
Agentes terapéuticos
Vacunas

0 Prevención y el control de las ITS

0 Promoción del preservativo en la población con comportamientos


de alto riesgo y en la población general

0 Mejorar los obstáculos que dificultan la prestación de servicios


de control de las infecciones de transmisión sexual
INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN
Y CONTROL
0 Promoción de comportamientos sexuales
saludables

0 Suministro de preservativos y otros métodos de


barrera

0 Prestación de servicios de prevención y atención

0 Acceso a los medicamentos y a una tecnología


apropiada
UNIDAD VII
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
CONTACTO DIRECTO
Tema 4
RABIA
0 Zoonosis causada por un virus que infecta a
animales domésticos y salvajes, y se propaga a las
personas a través del contacto con la saliva
infectada a través de mordeduras o arañazos
RABIA
DATOS Y CIFRAS
0 Hay rabia en más de 150 países y territorios.

0 Cada año mueren más de 55.000 personas,


principalmente en Asia y África.

0 40% de las personas mordidas son menores de 15


años.

0 Cada año más de 15 millones de personas en todo el


mundo reciben tratamiento profiláctico
postexposición
RABIA
DATOS Y CIFRAS
0 Cada 15 minutos una persona muere de rabia en el mundo

0 Cada hora, 10.000 personas reciben tratamientos post


exposición.

0 Entre 40.000 y 70.000 personas son agredidas por perros


que mueren de rabia.

0 En África, 5.000 personas mueren por año.

0 En Asia, cada año ocurren entre 35.000 y 55.000 casos de


rabia humana
0 La rabia está presente en todos los continentes,
excepto en la Antártida, pero más del 95% de las
muertes humanas se registran en Asia y África.
0 La rabia es una enfermedad desatendida de
poblaciones pobres y vulnerables, en las que rara
vez se notifican las muertes.
0 Ocurre en comunidades rurales aisladas
0 La subnotificación impide la movilización de
recursos de la comunidad internacional
TRANSMISIÓN
0 Mordedura o el arañazo profundos
de un animal infectado.

0 Los perros sprincipales huéspedes


y transmisores de la rabia en Asia
y África.

0 Los murciélagos principal fuente de


infección en los casos mortales de
rabia en los Estados Unidos y
Canadá.

0 La rabia del murciélago se ha


convertido recientemente en una
amenaza para la salud pública en
Australia, América Latina y Europa
Occidental.
TRANSMISIÓN
0 Puede haber transmisión al ser
humano en caso de contacto
directo de material infeccioso
(generalmente saliva) con mucosas
o heridas cutáneas recientes.

0 Puede contraerse la rabia por


trasplante de órganos infectados o
inhalación de aerosoles que
contengan el virus.

0 La ingestión de carne cruda o de


otros tejidos de animales
infectados no es fuente de
infección humana.
PRINCIPALES TRANSMISORES
0 Caninos

0 Gatos

0 Murciélagos

0 Animales silvestres
PAÍSES LIBRES DE RABIA 2010
TRATAMIENTO POSTEXPOSICIÓN

Consiste en:
0 Tratamiento local de la herida
0 Aplicación de una vacuna antirrábica
0 Administración de inmunoglobulina antirrábica

El tratamiento eficaz inmediatamente después de la exposición


puede prevenir la aparición de los síntomas y la muerte
¿QUIÉNES CORREN MAYOR RIESGO?
0 Quienes viven en zonas rurales donde no
hay disponibilidad o facilidad de acceso a
las vacunas e inmunoglobulinas humanas.

0 Los pobres

0 Menores de 15 años

0 Naturaleza de su ocupación o lugar de


residencia.

0 Viajeros que pasen mucho tiempo al aire


libre en zonas rurales

0 Los niños que viven en zonas afectadas


por la rabia
PREVENCIÓN
ELIMINACIÓN DE LA RABIA CANINA

0 Eliminar la rabia canina


mediante la vacunación de
los perros.

0 La vacunación de los
animales ha reducido el
número de casos de rabia en
varios países, y en especial
en América Latina.
INMUNIZACIÓN HUMANA
PREVENTIVA
0 Vacunación de los viajeros en
zonas con riesgo importante

0 Inmunización preventiva de las


personas que tienen ocupaciones
de alto riesgo, como los
trabajadores de laboratorio, y
personas que realizan actividades
que puedan ponerlas en contacto
directo, por razones profesionales
u otras, con murciélagos, animales
carnívoros y otros mamíferos de
zonas afectadas por la rabia.
RESPUESTA DE LA OMS
0 La Organización sigue fomentando la prevención de la rabia
humana mediante la eliminación de la rabia canina y un
mayor uso de la profilaxis postexposición por vía
intradérmica, que reduce el volumen y el costo de la vacuna
de cultivos celulares en un 60 a 80%.

0 La OMS apoya los objetivos de eliminar la rabia humana y la


rabia canina en todos los países de América Latina para
2015, y la rabia humana transmitida por perros en Asia
Sudoriental para 2020.

0 Plan quinquenal (2012-2016) meta reducir a la mitad el


número actualmente estimado de muertes humanas por
rabia en los países endémicos.
Programa Nacional para el Control de
la Rabia ( PRONCRA)
Gestiones 2009- 2013
0 Ministerio otorgará el 100% de los biológicos
requeridos por los departamentos tanto para uso
en animales como en humanos

También podría gustarte