Está en la página 1de 8

Estereotipos que

promueven los
medios de
comunicación
• Para iniciar esta sesión, es
importante recordar que un
estereotipo es una imagen
aceptada comúnmente
por los demás, pero, al
tratar de parecernos a éste,
podemos perjudicar nuestra
forma de pensar y actuar.
Los medios de comunicación nos marcan ciertos
parámetros o modas a seguir.

Se ha demostrado que algunos de los mensajes


televisivos tienen como objetivo atraer nuestra
atención y lograr que consumamos los productos
que promueven.

Pero no todo lo que se nos muestra es real o


bueno; debemos evitar comportamientos o
actitudes que van en contra de nuestros valores,
integridad y salud.
En la actualidad los medios de
comunicación promueven :
1. Sexualidad y erotismo. Se presentan de una forma
muy obvia, situaciones de sexo que, en
lugar de ayudar en la formación de la sexualidad,
alteran el desarrollo afectivo originando una
visión deformada de la sexualidad.
2. Violencia. Se promueve la violencia física mediante
acciones y peleas; mientras que se da a conocer
una violencia pasiva mediante el lenguaje con el
que se expresan los actores, produciendo que los
adolescentes al expresarse, imiten las palabras y las
conductas que han escuchado y visto.
3. Consumismo y materialismo. Se promueve la
búsqueda del placer mediante los objetos; provo-
ca que la persona se vuelva dependiente de los
artículos de moda, sólo por tenerlos, pensando que
esto la hace mejor persona.

4. Manipulación. Es una forma de influencia indirecta


en donde los estereotipos se presentan de una
manera engañosa para lograr las conductas que
ellos quieren en ti, inculcando así comporta-
mientos de los que muchas veces no eres
consciente y hasta te puedes arrepentir.
Tarea individual:

• Traer dos anuncios


publicitarios así como dos
hojas en blanco,
pegamento, tijeras y
plumones.
En equipos de 4 integrantes analicen los
siguientes puntos en cada anuncio:

1. Mensaje escrito.
2. Imágenes que se usan para mostrar y vender
el producto.
3. Estereotipos que promueven.
4. Mensaje subliminal, es decir; lo que no se dice
directamente pero podemos percibir en el
anuncio.
5. Hacia personas de qué edad están dirigidos.
6. Hacia qué grupo social y género está dirigido
el anuncio.
En una tabla como ésta, concluye de
forma individual: para tu vida como
adolescente, ¿qué tienen de positivo,
negativo e interesante los medios
de comunicación y la información que
presentan.

Positivo Negativo Interesante

También podría gustarte