Está en la página 1de 42

GASES ARTERIALES

INTERPRETACION

Dr. JOE LOPEZ DIAZ


GASES ARTERIALES
TOMA DE MUESTRA
GASES ARTERIALES
 La interpretación de gases arteriales exige el
conocimiento de las bases fisiológicas de la
respiración y trastornos metabólicos asociados.
 Requiere sistematizar la recolección de
información.
 Debe establecer una correlación clínica
 Puede dar inicio a un plan terapéutico
 Es sólo un examen auxiliar susceptible de fallas
técnicas.
GASES ARTERIALES

PaO2

PaCO2 HCO3

pH
GASES ARTERIALES
REGLA I
Existe una relación inversa entre pH y PaCO2.
Por tanto; cada valor de PaCO2 tiene un valor de pH
calculable o estimado

PaCO2 pH
AGUDO 10 mmHg  0.08
10 mmHg  0.08
CRONICO 10 mmHg  0.03
(> 72 horas) 10 mmHg  0.03
GASES ARTERIALES
REGLA I

Permite determinar cuál es el trastorno primario

pHm
pHc

Alcalosis respiratoria Acidosis respiratoria

Acidosis metabólica
GASES ARTERIALES
REGLA I
EJEMPLO
 La cinta de registro de AGA señala una PaCO2 de 20
mmHg y un pHm de 7.5
El pHc será de 7.56 ( 7.4 + ( 0.08 x 2 )
Si el pHm es de 7.5 ; el trastorno de base es una
alcalosis respiratoria.
pHc
pHm

7.4
GASES ARTERIALES
REGLA I

 La cinta de registro de AGA señala una PaCO2 de 20


mmHg y un pHm de 7.1
El pHc es de 7.56
Si el pHm es de 7.1; el trastorno de base es una acidosis
metabólica
GASES ARTERIALES
REGLA II
Calcula el bicarbonato compensatorio en disturbios
respiratorios

PaCO2 HCO3
10 mmHg 1 – 2 mEq
AGUDO
10 mmHg 2 – 3 mEq
10 mmHg 3 – 4 mEq
CRONICO
10 mmHg 5 – 6 mEq
DISTURBIO PRIMARIO COMPENSATORIO

ACIDOSIS
METABOLICA
HCO3 PaCO2
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
PaCO2 HCO3
ACIDOSIS MIXTA
PaCO2 HCO3
ALCALOSIS MIXTA
PaCO2 HCO3
ALCALOSIS
METABOLICA
HCO3 PaCO2
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
PaCO2 HCO3
GASES ARTERIALES
REGLA II
EJEMPLO
En un paciente con PaCO2 de 60 mmHg se espera
encontrar un HCO3 registrado en la cinta de AGA de
aproximadamente 26 a 28 mEq ( 24 + 2 a 4 mEq ) para
poder concluir que el cuadro corresponde a una
acidosis respiratoria pura.
Si halláramos un valor de HCO3 menor de 26 mEq,
debemos asumir que hay una disminución de la reserva
de bases por la presencia de acidosis metabólica.
Si por contrario existe un valor de HCO3 mayor de 28
mEq; debe haber una alcalosis metabólica asociada.
GASES ARTERIALES
REGLA III
Calcula el PaCO2 compensatorio en acidosis metabólica
como trastorno primario
A c i d o s i s m e t a b ó l i c a
PaCO2 = [( HCO3¯ x 1.5 ) + 8 ]  2
A l c a l o s i s M e t a b ó l i c a
Casos leves a moderados ( HCO3 < 40 mEq)
PaCO2 = ( HCO3 * 0.9 ) + 15 ) +/- 2
Casos severos ( HCO3 > 40 mEq )
PaCO2 = [ ( HCO3 * 0.9 ) + 9 ] +/- 2
GASES ARTERIALES
REGLA III
 Esta regla puede aplicarse obviando la regla II ; si se
demuestra con la I regla que el trastorno primario es
una acidosis metabólica.
 Puede citarse el caso particular de aquel paciente que
tiene un registro de HCO3 de 10 mEq. Se asume de
acuerdo a la fórmula, que su PaCO2 esperado sea de
aproximadamente 23 +/- 2
PaCO2 = ( 10 x 1.5 ) + 8 +/- 2
Si nuestro paciente tiene una PaCO2 < de 23 , tendrá
una alcalosis respiratoria concomitante ( está
hiperventilando ). Si tiene una PaCO2 > de 23 ; tendrá
una acidosis respiratoria ( está hipoventilando ).
ANION GAP:

La reducciòn del HCO3- como carga negativa debe ser restituìda

 A.G. = Na+ - (Cl- + HCO3-) = 8 a 12 mEq/L


CALCULO DEL ANION GAP
MIDA LOS NIVELES SERICOS DE SODIO, CLORO Y BICARBONATO

Na+ + (K+ + Ca2+ + Mg2+) = HCO3- + Cl - + (PO4 + SO4 + Prot + Ac. Orgán)
Na+ - (HCO3- + Cl -) = (PO4 + SO4 + Prot + Ac. Orgán) - (K+ + Ca2+ + Mg2+)

 A.G. = Na+ - (Cl- + HCO3-) = 8 a 12 mEq/L


A.G. = ANIONES NO MEDIDOS --- CATIONES NO MEDIDOS
• PROTEINAS (15 mEq/L) CALCIO (5 mEq/L)
• ACID. ORG. (5 mEq/L) POTASIO (4,5 mEq/L)
• FOSFATOS (2 mEq/L) MAGNESIO (1,5 mEq/L)
• SULFATOS (1 mEq/L)

 CORRECCIÓN DEL ANION GAP EN FUNCIÓN A LA ALBÚMINA:

A.G. CORREGIDO = A.G. CALCULADO + 2,5 x (4 – ALBÚMINA MEDIDA).

LA DISMINUCION EN 0,1 g/dl DE PROTEINAS TOTALES PRODUCE DISMINUCION DE 0,25 mEq/L DE A.G.
LA DISMINUCION EN 0,1 g/dl DE ALBUMINA SERICA PRODUCE DISMINUCION DE 0,25 mEq/L DE A.G.
PRINCIPALES CAUSAS DE ACIDOSIS METABOLICA
DE ACUERDO AL MECANISMO Y AL ANION GAP:

MECANISMO DE ACIDOSIS ANION GAP ELEVADO ANION GAP NORMAL

Acidosis láctica

Cetoacidosis: Diabétes,
PRODUCCION ACIDA Inanición, Alcohol.
INCREMENTADA
Ingestión: Metanol, etilenglicol,
aspirina, tolueno (inicial).

Algunos casos de IRC


DISMINUCION DE
ATR tipo 1 (distal)
ELIMINACION RENAL DE Insuficiencia renal crónica
ACIDOS ATR tipo 4
(hipoaldosteronismo)
Diarrea u otras pérdidas intestinales

ATR tipo 2 (proximal)


PERDIDA DE BICARBONATO O Post tratamiento de cetoacidosis
DE PRECURSORES DE
BICARBONATO Ingestión de Tolueno

Inhibidores de anhidrasa carbónica

Derivación ureteral (Ej. Asa ileal)


¿EXISTE OTRO DISTURBIO ASOCIADO EN EL PACIENTE
CON UNA ACIDOSIS METABOLICA CON ANION GAP?:

 DETERMINAR EL NIVEL DE BICARBONATO


CORREGIDO Y COMPARAR CON EL NIVEL DE
BICARBONATO MEDIDO:

HCO3 cg = HCO3m + (A.G. - 12)


 SI HCO3 CORREGIDO (cg) > 26 mEq/L
==> ALCALOSIS METABOLICA ASOCIADA.

 SI HCO3 CORREGIDO (cg) < 22 mEq/L


==> ACIDOSIS METABOLICA NO ANION GAP ASOCIADA.
CASO CLINICO
ANION Gap HCO3=5,Na=123,Cl=99

ANION GAP Na+ - ( Cl- + HCO3- )

ANION GAP 123-(99+5)=19


Anion Gap > 12
HCO3- Corr = HCO3- Med + (A.Gap-12)
HCO3 Corr = 5 + (19 –12)
HCO3 Corr = 12

HCO3- < 22 mEq/L  Ac. Metabólica


Corregido No Anión Gap
> 26 mEq/L  Alc. Metabólica
CASO CLINICO
ANION Gap HCO3=10,Na=130,Cl=80

ANION GAP Na+ - (Cl- + HCO3-)

ANION GAP 130-(80+10)=40


Anion Gap > 12
HCO3- Corr = HCO3- Med + (A.Gap-12)
HCO3 Corr = 10 + (40 –12)
HCO3 Corr = 38

HCO3- < 22 mEq/L  Ac. Metabólica


Corregido No Anión Gap
> 26 mEq/L  Alc. Metabólica
OXIGENACION – PaO2
 Constituye parte de la evaluación de los gases
arteriales.
 Va implícita a una ventilación adecuada
 Proporciona información del intercambio gaseoso
 Puede señalar el grado o severidad del daño
pulmonar
 Permite valorar la necesidad del uso de Oxígeno
suplementario
 Puede establecer criterios de indicación de
asistencia ventilatoria ó ventilación mecánica.
P.Atmosférica
760 mmHg
PpO2
21%
FiO2
0.21
150 mmHg

PAO2
PaO2
DA-aO2
DETERMINANTES GASOMETRICAS
PAO2 = FiO2 ( P.Atm – P. vapor H2O ) – PaCO2 / 0.8
760 mmHg 47 mmHg

DA – aO2 = PAO2 – PaO2


DA – aO2 por edad = FiO2 x Edad + 2.5

PaO2 previsto = [ % ]O2 inspirado x 5

Indice de Shunt = PaO2 / FiO2


RECURSOS DE OXIGENACION

L / min % O2 FiO2
Ambiente 21 0.21
Cánula binasal 1 24 0.24
2 28 0.28
3 32 0.32
4 36 0.36
5 40 0.40
6 44 0.44
Máscara de Venturi 3 - 15 24 - 50 0.24 – 0.50
Máscara c/reservorio 6 60 0.60
7 70 0.70
8 80 0.80
9 90 0.90
10 95 0.95
PaO2 PaO2
< de 60 años > de 60 años

Hiperoxia > 100 mmHg > 90 mmHg

Normal 90 - 100 80 – 90

Hipoxemia leve 70 - 89 60 – 79

Hipoxemia
50 - 59 40 – 59
moderada
Hipoxemia
< 50 < 40
severa

En presencia de FiO2 ambiental


INDICE DE SHUNT
( PaO2 / FiO2 )

NORMAL : 450
VN : > 280
Lesión leve : 200 – 250
Moderada : 100 – 200
Severa : < 100
%
100
S 90
A
T
OXIMETRO U
DE R Hb 50
PULSO A
C
I
O
N

30 60 100
PaO2 mmHg

GASES
ARTERIALES
GASES ARTERIALES
La interpretación adecuada de gases arteriales
debe ser capaz de responder las siguientes
preguntas :
1. Trastorno primario
2. Trastorno secundario
3. Estado de compensación
4. Existencia de hipoxemia
5. Valoración de gradiente A-a
6. Posibilidad de corrección con O2
GASES ARTERIALES

La interpretación de gases arteriales,


exige una correlación clínica
GASES ARTERIALES
PRE – RENAL
RENAL
ACIDOSIS CETOACIDOSIS DBT
METABOLICA INANICION
ACIDOSIS LACTICA
INTOX. SALICILATOS

DIURETICOS
ALCALOSIS ANTIACIDOS
METABOLICA CORTICOIDES
HCO3 EXOGENO
GASES ARTERIALES
EXTRAPULMONAR
SNC
NERVIOS PERIFERICOS
ACIDOSIS
MUSCULOS
RESPIRATORIA CAJA TORACICA
PLACA MIONEURAL
PULMONAR
PAQUIPLEURITIS
FIBROSIS PULMONAR

EXTRAPULMONAR
ALCALOSIS GESTACION
RESPIRATORIA
PULMONAR
NEUMONIA
GASES ARTERIALES
P.Atmosférica
VT = 10 cc / Kg
760 mmHg
VT = VA + VD
PpO2 VD = 2 – 2.5 cc / Kg
21% VD / VT = 0.3
FiO2 VD
VE = VT x FR
0.21
150 mmHg VE = VT x FR
VE = VT x FR
VA VE = VT x FR

VE = PaCO2

VE = PaCO2
EJEMPLO

 Paciente de 40 años, peso 60 Kg, que ingresa por emergencia


con signos de deshidratación moderada, fiebre, tos con
expectoración mucopurulenta y dolor torácico.
 EF : PA : 80 / 60 P : 120 Tº : 39ºC R : 28 Sat Hb : 80
General : Deshidratado moderado, despierto, orientado.
Regional : CVC : RC rítmicos, taquicárdicos
RESP : crepitos en base de HTD
ABD : Blando, depresible. Normal.
AGA : pH: 7.1 PaCO2 : 15 HCO3 : 10 PaO2 : 50
FiO2 : 0.50
 Aplicando la regla I; observaremos que el PHc será 7.56
7.40 + 2.5 ( 0.08 ) = 7.60
Como el pH medido es de 7.1 ; asumiremos que el trastorno
primario es una acidosis metabólica probablemente debida a un
componente prerenal ( deshidratación ) + acidosis láctica ( sepsis)
 Aplicando la regla III ( por ser éste un trastorno primario de tipo
acidosis metabólica ) encontraremos que existe un valor de PaCO2
esperado para el valor de HCO3 de 10 ; que sería de 23 mmHg.
PaCO2 : (HCO3 x 1.5) + 8 +/-2 = 23 mmHg
Como nuestro paciente tiene una PaCO2 de 15 podemos decir que
existe una alcalosis respiratoria concomitante; ( el paciente está
sobrecompensando ); probablemente debido a un disbalance V / Q
determinado por una neumonìa de base de HTD.
El cuadro clínico se considera descompensado por hallarse el pH
fuera de los valores de normalidad ( 7.4 ).
 En relación a la hipoxemia; podemos decir que ésta es severa debido a que
para una oferta de O2 en alveolo de 287.7 mmHg sólo se logra obtener
una PaO2 de 50. Así se explica porqué tenemos un GA-a de O2 elevado
al igual que su índice de shunt.

PAO2 = 0.5 ( 713 ) – 15 / 0.8 = 337.75


GA-aO2 = 337.7 5 – 50
= 287.75
PaO2 / FiO2 = 50 / 0.50
= 100
este paciente reúne criterios de hipoxemia severa o refractaria , que
obligaría a descartar con los exámenes de laboratorio pertinentes la
posibilidad de :
SDRA TEPA Metahemoglobinemia
Shunt Anatómico
De acuerdo a su evolución , el paciente puede demandar su transferencia a
UCI. por por la posibilidad de asistencia con ventilador mecánico.
PLAN TERAPEUTICO
DIAGNOSTICO MECANISMO
TERAPEUTICA
GASOMETRICO FISIOPATOLOGICO
REPOSICION DE VOLUMEN
PRERENAL CRISTALOIDES
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS LACTICA ( SEPSIS ) EXPANSORES PLASMATICOS
INOTROPICOS

O2 SUPLEMENTARIO
ALCALOSIS RESPIRATORIA DISBALANCE V/Q ( NEUMONIA )
ANTIBIOTICOTERAPIA

DESCOMPENSADA pH : 7.1 ; HCO3 : 10 BICARBONATO EXOGENO

GRADIENTE A – a O2 elevado DISBALANCE V/Q ( V/Q < 1) O2 SUPLEMENTARIO


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte