Está en la página 1de 9

PARADIGMAS EN TRABAJO SOCIAL

Paradigma Científico (Thomas Kuhn)

1.-Es la constitución de modelos de


Teorías pensamientos, que se instalan como la base de la
Creencias solución de problemas en una comunidad
Valores científica.
Técnicas
Artes 2.- Se refiere a toda la constitución de saberes,
creencias, valores y técnicas, que comparten los
miembros de una comunidad científica.
Paradigma: Ciencia Normal Revolución Científica Nuevo Paradigma

1.- Acumulación 1.- Discontinuidad y 1.- Acumulación


Continua y progresiva cambios en la Continua y progresiva
de Conocimiento. de Conocimiento.
producción de
conocimientos. 2.- Sin enigmas
2.- Sin enigmas

2.- Nuevos enigmas.

Inconmensurabilidad
Episteme

1.-Ciencias matemáticas y físicas, 2.- Las ciencias (como las


para las cuales el orden es siempre del lenguaje, de la vida,
un encadenamiento deductivo de la producción y de
y lineal de proposiciones la distribución de riquezas)
evidentes que poner en relación elementos
o comprobadas discontinuos pero análogos,
para establecer
entre ellos relaciones
causales y constantes.

3.- La reflexión epistemológica y,


eventualmente,
filosófica que se desarrolla
como pensamiento de lo Mismo
(especulativo, reflexivo)
Paradigmas del Conocimiento Científico

1.- POSITIVISTA (CIENTÍFICO- 2.- INTERPRETATIVO


TECNOLÓGICO) (HERMENEÚTICO)

3.- SOCIO-CRÍTICO 4.- SISTÉMICO


Paradigma Positivista (Científico-Tecnológico)

1.- Trabaja muy afianzado en el método científico.


2.- Es el predominante en lo que se considera como
pensamiento científico.
3.- La posición del Trabajador Social tiende a la
búsqueda de la Objetividad.
Paradigma Neomarxista (Socio-Crítico)

1.- No tiene enfoque científico ni tecnológico,


pero si filosófico, reflexivo.
2.- Niega, en gran medida, la tradición del Trabajo Social,
pues se presenta como rupturista.
3.- La posición del Trabajador Social tiende
a favorecer el cambio social.
Paradigma Sistémico

1.- De última generación, muy afianzado en el método


científico, lo cual comparte con el científico Tecnológico,
muchos lo incluyen como una teoría más de dicho paradigma.
2.- La posición del trabajador social no es relevante
sino se concibe en su acoplamiento con los sistemas sociales,
que son más determinantes que los individuos.
Paradigma Interpretativo (Hermenéutico)

1.- Utiliza el método de la intuición, el hermenéutico y


el comprensivo, para el análisis de la realidad social.
2.- La posición del Trabajador Social tiende a la
subjetividad.

También podría gustarte