Está en la página 1de 51

TERCERA UNIDAD:

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL


ESTADO, LOS SERVICIOS
PÚBLICOS Y CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS

DERECHO ADMINISTRATIVO
AURORA CASTILLO FUERMAN
18 de Octubre de 2008

PROCESOS DE SELECCION: Licitación


y concursos públicos
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.-
Clases de contratos administrativos: Obra
pública, Concesión de Obra Pública,
Concesión de Servicio Público,
Suministro y Empréstito.
PROCESOS DE SELECCIÓN Y
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
La contratación estatal tiene un cariz
singular que lo diferencia de cualquier
acuerdo de voluntades entre particulares,
ya que al estar comprometidos recursos y
finalidades públicas, resulta necesaria una
especial regulación que permita una
adecuada transparencia en las
operaciones. (STC 020-2003-AI/TC)
PROCESOS DE SELECCIÓN Y
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Función constitucional artículo 76º: Determinar y
garantizar que contrataciones estatales se efectúen
necesariamente mediante un PROCEDIMIENTO
PECULIAR que asegure que los bienes, servicios u
obras se obtengan de manera oportuna, con la
mejor oferta económica y técnica, y respetando
principios tales como transparencia operaciones,
imparcialidad, libre competencia y trato justo e
igualitario a los potenciales proveedores. En
conclusión, su objeto es lograr mayor grado de
eficiencia en adquisiciones o enajenaciones
efectuadas por Estado, evitando corrupción y
malversación de fondos públicos (STC 020-2003-AI/TC)
PROCESOS DE SELECCIÓN
Cada año, 2,600 entidades públicas gastan
aprox S/. 14 mil millones: Adquisición bienes y
servicios (25% presupuesto nacional).
Las licitaciones y concursos públicos para la
ejecución de obras son los procesos de
selección que implican mayores inversiones,
pues representan el 40% de los 850,000
contratos que ejecuta anualmente el Estado.
(http://www.consucode.gob.pe)
PROCESOS DE SELECCIÓN
99%: Procesos contratación más simples y que no se
publican (procesos denominados Adjudicación de Menor
Cuantía y Adjudicación Directa Selectiva) y significan el
60% del monto económico total de recursos destinados
a contratación de bienes, servicios, obras y
arrendamiento a favor del Estado.
1%: Procesos de contratación más amplios y que sí se
publican (procesos denominados Adjudicación Directa
Pública, Licitación y Concurso Público) y significan el
40% del monto económico total de recursos destinados
a contratación de bienes, servicios, obras y
arrendamiento a favor del Estado
(http://www.consucode.gob.pe)
PROCESOS DE SELECCIÓN
Ley 26850 (1997) “Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado”, integra en un
solo cuerpo legal el régimen que regula
procesos de contratación de todas las
entidades administrativas, incluidas
empresas Estado, para la adquisición de
bienes y servicios, así como para la
contratación obras. (Jorge Danós
Ordoñez)
PROCESOS DE SELECCIÓN
Ley 28267 modifica Ley 26850, por lo que por
DS 083-2004-PCM se aprobó Texto Único
Ordenado Ley Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, que establece las normas básicas
que contienen los lineamientos que deben
observar las Entidades del Sector Público,
dentro de criterios de racionalidad y
transparencia, en los procesos de adquisiciones
y contrataciones de bienes, servicios u obras y
regula las obligaciones y derechos que se
derivan de los mismos.
Reglamento por DS 084-2004-PCM
PROCESOS DE SELECCIÓN
El Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado – CONSUCODE, adscrito a PCM, con
personalidad jurídica derecho público ente rector del
sistema de contrataciones y adquisiciones del Estado y
comprende a todas las entidades que realizan procesos
para la adquisición de bienes, prestación de servicios y
ejecución de obras.
Entre otras funciones aprueba directivas, administra
Registro Nacional de Proveedores y Sistema
Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del
Estado- SEACE.
Personal sujeto régimen laboral actividad privada
PROCESOS DE SELECCIÓN
Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado del Consejo Superior de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado- CONSUCODE,
encargado de resolver, en última instancia
administrativa, las controversias que surjan
entre las Entidades y los postores durante el
proceso de selección, así como de aplicar
sanciones de suspensión o inhabilitación a
proveedores, postores y contratistas por
infracción de las disposiciones de la Ley, su
Reglamento y demás normas complementarias.
CONSUCODE
(Cuadros de Ricardo Julio Salazar Chávez ,Presidente, Mayo 2002)
CONSUCODE
(Cuadros de Ricardo Julio Salazar Chávez ,Presidente, Mayo 2002)
CONSUCODE
(Cuadros de Ricardo Julio Salazar Chávez ,Presidente, Mayo 2002)
CONSUCODE
(Cuadros de Ricardo Julio Salazar Chávez ,Presidente, Mayo 2002)
CONSUCODE
(Cuadros de Ricardo Julio Salazar Chávez ,Presidente, Mayo 2002)
CONSUCODE
(Cuadros de Ricardo Julio Salazar Chávez ,Presidente, Mayo 2002)
CONSUCODE
(Cuadros de Ricardo Julio Salazar Chávez ,Presidente, Mayo 2002)
PROCESOS DE SELECCIÓN
Las discrepancias entre entidades y participantes o
postores en proceso de selección se resuelven en vía
administrativa. Tribunal de Contrataciones y
Adquisiciones es última instancia y sus resoluciones
son de cumplimiento obligatorio
Las controversias que surjan entre las partes sobre la
ejecución, interpretación, resolución, inexistencia,
ineficacia o invalidez del contrato, se resolverán
mediante conciliación y/o arbitraje, según el acuerdo de
las partes, debiendo solicitarse el inicio de estos
procedimientos en cualquier momento anterior a la
culminación del contrato.
PROCESOS DE SELECCIÓN
En resumen, Ley 26850 perfila el régimen legal
que regula procesos de contratación estatal
exclusivamente destinados a la adquisición de
bienes, servicios, suministros y contratación de
obras, enfatizando tratamiento aspectos
jurídico-administrativos de procesos de
selección y adjudicación, no distinguiendo entre
contratos administrativos ni entre contratos
privados de la administración, porque adopta
concepto de un único tipo de contrato:
CONTRATO DE ESTADO O CONTRATO
ESTATAL (Jorge Danós Ordoñez)
PROCESOS DE SELECCIÓN
DL 1017, LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO, deroga Ley 26850, Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado y sus normas
modificatorias. Establece disposiciones y
lineamientos que deben observar entidades sector
público en los procesos de contrataciones de
bienes, servicios u obras y regula las obligaciones y
derechos que se derivan de los mismos, siendo su
objeto establecer normas orientadas a maximizar
valor del dinero del contribuyente en las
contrataciones que realicen las Entidades del
Sector Público, de manera que éstas se efectúen en
forma oportuna y bajo las mejores condiciones de
precio y calidad
PROCESOS DE SELECCIÓN
DL 1017, LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO,
los procesos de selección son los mismos :
LICITACIÓN PÚBLICA: Para contratación de bienes,
suministros y obras.
CONCURSO PÚBLICO: Para contratación de servicios
de toda naturaleza
ADJUDICACIÓN DIRECTA: Puede ser pública o
selectiva, según margen que establece la Ley de
Presupuesto del Sector Público
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA: Para
contrataciones cuyo monto sea inferior décima parte
límite mínimo establecido por Ley Presupuesto Sector
Público para licitación pública y concurso público.
PROCESOS DE SELECCIÓN
DL 1017, LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO,
Los procesos de selección pueden realizarse manera
corporativa o sujeto modalidad de selección de Subasta
Inversa o Convenio Marco, de acuerdo defina
Reglamento, que determinará características, requisitos,
procedimientos, metodologías, modalidades, plazos,
excepciones y sistemas para cada proceso de selección.
En adquisiciones de menor cuantía, contrataciones
obligatoriamente en forma electrónica a través SEACE,
salvo excepciones que determine Reglamento. El
Reglamento establecerá forma en que se aplicarán
progresiva y obligatoriamente las contrataciones
electrónicas a los procesos de licitación pública, concurso
público y adjudicación directa
PROCESOS DE SELECCIÓN
DL 1017: Organismo Supervisor de
Contrataciones del Estado – OSCE, en
lugar de CONSUCODE, como organismo
público adscrito a MEF, con personería
jurídica de derecho público. Dicho
organismo también cuenta con Tribunal de
Contratación Estado es un órgano
resolutivo que forma parte de su
estructura administrativa.
PROCESOS DE SELECCIÓN
Sin embargo, DL 1017 entrará en vigencia
a los 30 días calendario contados a partir
de la publicación de su Reglamento y del
Reglamento de Organización y Funciones
del Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado – OSCE,
excepto la Segunda y Tercera
Disposiciones Complementarias Finales,
que entrarán en vigencia a partir del día
siguiente de la publicación (Pub.
04.06.2008)
PROCESOS DE SELECCIÓN
SEGUNDA DISPOSICION FINAL: Mediante Decreto
Supremo refrendado MEF, se aprobará Reglamento de
norma, dentro de los 45 días hábiles siguientes a
publicación DL 1017 que tendrá Glosario de Términos
(R.VM. Nº 016-2008-EF-15.01, publicada “El Peruano” el
20.08.08, dispone publicación proyecto de Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado en el portal
institucional del MEF)
TERCERA DISPOSICION FINAL: Mediante Decreto
Supremo refrendado por MEF, se aprobará Reglamento
Organización y Funciones y Texto Único de
Procedimientos Administrativos del Organismo
Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE.
PROCESOS DE SELECCIÓN
Asimismo, por DL 1018 SE crea CENTRAL DE
COMPRAS – PERÚ COMPRAS, con personería
derecho público y autonomía, adscrito al MEF. Función
de realizar las compras corporativas, y promover y
conducir los procesos de selección para la generación
de Convenios Marco para adquisición de bienes y
servicios. Por DS se establecerá las compras
corporativas obligatorias y procesos de selección de
adquisiciones específicas.
Se excluye contrataciones y adquisiciones de gobiernos
regionales y locales, que pueden solicitar participación.
Se constituye sobre la Subdirección Convenio Marco y
Compras Corporativas de Dirección de Operaciones de
CONSUCODE.
PROCESOS DE SELECCIÓN
PRINCIPIOS QUE RIGEN CONTRATACIONES
DEL ESTADO (norma aún vigente):
1. Principio de Moralidad
2. Principio de Libre Competencia
3. Principio de Imparcialidad
4. Principio de Eficiencia
5. Principio de Transparencia
6. Principio de Economía
7. Principio de Vigencia Tecnológica
8. Principio de Trato Justo e Igualitario
PROCESOS DE SELECCIÓN
DL 1017 agrega como Principios:
1. Principio de Promoción del Desarrollo
Humano
2. Principio de Razonabilidad
3. Principio de Publicidad
4. Principio de Equidad
5. Principio de Sostenibilidad Ambiental
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
ESTADO

PERSONALIDAD JURIDICA ÚNICA

DERECHO PÚBLICO
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Las instituciones administrativas ha ido
formándose a medida que en determinados
países y en determinados momentos
empezaron a ser insuficientes las instituciones
del derecho civil para atender las necesidades
de la Administración Pública
Aunque exista una distinción entre las
instituciones administrativas y civiles, ello no
significa que unas y otras se encuentren en
radical oposición (Eduardo García de Enterría y
Tomás-Ramón Fernández)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
En el fondo no hay un contrato administrativo
distinto al civil, lo que ocurre es que el Derecho
Administrativo, con objeto de resolver los
problemas de sus sujetos, adopta el contrato en
cuanto a institución lógico jurídica general, y lo
modula o modifica hasta convertirlo en un
contrato administrativo. Este viene así no ya a
oponerse al contrato civil, sino a constituirse en
una variedad del supraconcepto contrato, del
cual sería otra variedad el propio contrato civil
(Eduardo García de Enterría y Tomás-Ramón
Fernández)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
En todo caso, aún en materias que
aparentemente son sólo objeto del
Derecho Privado, hay siempre un núcleo
insoslayable perteneciente al Derecho
Público, perfectamente separable, en
cuanto a su tratamiento, del bloque
negocial (Eduardo García de Enterría y
Tomás-Ramón Fernández)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
La administración Pública al ejercer la Función
Administrativa del Poder, tiene la necesidad de
valerse de diversos instrumentos o medios para
el cumplimiento de sus objetivos. El contrato de
la Administración Pública tiene un carácter
instrumental, es uno de los medios de que se
vale la administración para el cumplimiento de
sus fines, medio para el cumplimiento de los
objetivos de la administración pública (Ricardo
Salazar Chávez)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
El contrato es una categoría abstracta y
genérica, una figura jurídica que en sentido
estricto significa “acuerdo de voluntades
generador de obligaciones”.
El contrato público o el negocio jurídico de
derecho público es un acuerdo creador de
relaciones jurídicas.
Tiene elementos comunes al contrato de
derecho privado pero con variantes que
dependen de su contenido, fin, distintos
intereses que afecta y su régimen jurídico
propio. (Roberto Dromi)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Conceptualmente entendemos que
contrato administrativo es:
TODA DECLARACIÓN BILATERAL O DE
VOLUNTAD COMÚN
PRODUCTORA DE EFECTOS
JURÍDICOS
ENTRE DOS O MÁS PERSONAS, DE
LAS CUALES UNA DE ÉSTA EN
EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
(Roberto Dromi)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
En el Perú, no existe un régimen legal que abarque o intente
comprender toda la contratación administrativa que realiza el
Estado. Tipos más frecuentes contratos Estado Peruano son:
Contratos realizar adquisiciones de bienes, servicios,
suministro, consultoría y ejecución de obras
Concesiones para explotación de recursos naturales o bienes
dominio público, prestación servicios públicos y explotación
obras públicas de infraestructura
Contratos-Ley o Convenios de Estabilidad Jurídica
Contratos para disposición de bienes del Estado
Convenios interadministrativos
Convenios Financieros del Estado (Endeudamiento Interno y
externo)
Contratos de Personal (Jorge Danós)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
OBRA PÚBLICA es una obra artificial,
pues es producto del trabajo humano, es
decir que no es resultado de la naturaleza
CONTRATO DE OBRA PÚBLICA es sólo
uno de los medios o formas de realizarla.
Los otros modos de concreción son la
concesión de obra pública y la efectuada
directamente por administración.
(Roberto Dromi)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA es un
procedimiento mediante el cual el Estado o
entidades públicas no estatales, indirectamente,
a través de terceros, llevan acabo la obra.
LA CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA es una
forma de ejecución de la obra pública por el que
la administración contrata a una empresa para
la realización del trabajo, y no le paga luego un
precio por ella, sino que la remunera
otorgándole la explotación de la nueva obra
construida, durante un plazo determinado
(Roberto Dromi)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
LA CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS es
el contrato por el cual el Estado encomienda al
“concesionario”, una persona, física o jurídica,
privada o pública no estatal, la prestación de un
servicio público bajo determinadas condiciones
objetivas, subjetivas y temporales. El
concesionario actúa a su propia cuenta y riesgo.
La labor se retribuye con el precio o tarifa
pagado por los usuarios o con subvenciones o
garantías otorgadas por el Estado, o con ambos
medios a la vez (Roberto Dromi)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
SUMINISTRO, es un típico contrato
administrativo por el cual la administración se
provee de los elementos necesarios para su
desenvolvimiento y por tratarse de
adquisiciones de la administración, este contrato
tiene peculiaridades propias. En general, es
cuando la administración conviene con persona
o entidad que éstos le provean de ciertos
elementos mediante un precio que les abonará.
(Roberto Dromi)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EMPRESTITO PÚBLICO, contrato por el
cual es Estado obtiene recursos
financieros destinados al cumplimiento de
sus fines. El empréstito público tiene su
correlato en el crédito individual, préstamo
civil o comercial, es un mutuo. (Roberto
Dromi)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, 28563:
El endeudamiento público se basa en estrategia largo plazo
Objetivo fundamental es cubrir parte de requerimientos
financiamiento sector público a más bajos costos posibles,
sujetos riesgo prudente y capacidad pago del país.
Debe contribuir estabilidad macroeconómica y sostenibilidad
de la política fiscal
Establecer reglas y límites a la concertación de operaciones
de endeudamiento del sector público y una prudente
administración de la deuda.
Gobierno Nacional no reconoce deudas contraídas por
Gobiernos Regionales y Locales, salvo avaladas.
Permite obtener financiamiento externo e interno, de acuerdo
con capacidad pago de Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales o entidad obligada.
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Ley General del Sistema Nacional de
Endeudamiento, 28563:
Las operaciones de endeudamiento público y de
administración de deuda están exoneradas de
las normas sobre contrataciones y adquisiciones
del Estado y se rigen por presente Ley, Leyes
de Endeudamiento del Sector Público que se
aprueban anualmente y directivas que emita la
Dirección Nacional del Endeudamiento Público .
Ley de Endeudamiento del Sector Público para
el Año Fiscal 2008, Ley 29143 (Pub. 10.12.07)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
RÉGIMEN CONTRATOS DE CONCESIÓN
INVERSIÓN PRIVADA EN SERVICIOS
PÚBLICOS Y OBRAS PÚBLICAS DE
INFRAESTRUCTURA: Declara interés nacional
la promoción de la inversión privada en el
ámbito de las obras públicas de infraestructura y
de servicios públicos.(DL 758 y 839, compilados
Texto Único Ordenado DS 059-96-PCM, crea
PROMCEPRI, Comisión de Promoción de
Concesiones Privadas, absorbida por COPRI,
Gerencia de Promoción Económica
PROMPERU que el 2003 PROINVERSION )
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
PROINVERSION queda como Agencia de
Promoción de la Inversión Privada –
PROINVERSIÓN (DS 095-2003-EF). Ley 28660,
Organismo Público Descentralizado adscrito al
sector Economía y Finanzas, personería jurídica
y autonomía. Su Consejo Directivo esta
presidido por el PCM y lo integran 7 Ministros de
Estado. Cuenta con Director Ejecutivo y dos
Comités para ventas y concesiones.
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Ley 28059, Ley Marco de Promoción a la
Inversión Descentralizada: Los distintos
niveles de gobierno, promoverán la inversión
privada en activos, empresas, proyectos,
servicios, obras públicas de infraestructura y
de servicios públicos en el ámbito de sus
jurisdicciones y competencias, por iniciativa
privada, mediante:
a) Oferta Pública, Licitación Pública y
Concurso de Proyectos Integrales
b) Adjudicación o Concesión Directa
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
CONTRATO LEY: consagrado por artículo 62º
Constitución 1993, utilizados para otorgar seguridades y
garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas.
STC 005-2003-AI/TC: Por su propia naturaleza, a través
del contrato-ley, el Estado busca atraer inversiones
privadas (de capital) a fin de que promuevan aquellas
actividades que el Estado considera que vienen siendo
insuficientemente desarrolladas, de acuerdo con los
planes y objetivos que se pueda haber trazado en el
diseño de la política económica del Estado. Tienen como
contenido propiciar un marco de seguridad a los
inversionistas no sólo en asuntos privados de la
administración, sino, también, en la prestación de
actividades de derecho público.
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Por DL 662, Ley de Promoción a la Inversión
Extranjera y DL 757, Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada, se otorga
régimen de estabilidad jurídica a inversionistas,
habiendo por Ley 27342 regulado Convenios de
Estabilidad Jurídica suscritos con el Estado al
amparo de DL 662 y 757. Asimismo, por Ley
27343, se regula los Contratos de Estabilidad
con el Estado al amparo de las Leyes
Sectoriales
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Decreto Legislativo 1057, Régimen especial de
contratación administrativa de servicios, objeto es
garantizar principios méritos y capacidad, igualdad
oportunidades y profesionalismo administración pública.
El contrato administrativo de servicios constituye una
modalidad especial propia del derecho administrativo y
privativa del Estado. No sujeto Ley Bases Carrera
Administrativa, al régimen laboral actividad privada ni a
otras normas que regulan carreras administrativas
especiales. No se aplica a contratos prestación de
servicios de consultoría o de asesoría, siempre que se
desarrollen de forma autónoma, fuera de los locales o
centros de trabajo de la entidad.
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS se
celebra a plazo determinado y es renovable, comprende
únicamente:
Un máximo de 48 horas servicios a la semana.
Descanso de 24 horas continuas por semana.
Descanso de 15 días calendario continuos por año
cumplido.
Afiliación régimen contributivo ESSALUD (vigencia
sujeta a contar con financiamiento correspondiente)
Afiliación régimen pensiones es opcional ya vienen
prestando servicios y obligatoria contratadas a partir de
su entrada en vigencia, debiendo elegir entre Sistema
Nacional de Pensiones o Sistema Privado de Pensiones.
BIBLIOGRAFIA
DANOS ORDOÑEZ, Jorge. “El régimen de los contratos estatales en el Perú” en El
Derecho Administrativo y la Modernización del Estado Peruano, Ponencias Tercer
Congreso Nacional de Derecho Administrativo (Lima 2008), Editorial Grijley
DROMI, Roberto. Derecho Administrativo, Lima, Gaceta Jurídica, Lima, 2005
GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y RAMON FERNANDEZ, Tomás, Curso de
Derecho Administrativo, Tomo I, Palestra – Temis, Lima – Bogotá, Versión
latinonamericana en base a 12º ed, 2006
SALAZAR CHAVEZ, Ricardo Julio, Exposición sobre el Consejo Superior de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Mayo 2002
como Presidente de CONSUCODE: http://www.consucode.gob.pe/htmls/exposicion/
exposicion_primera.htm
SALAZAR CHAVEZ, Ricardo Julio, El Concepto y los Factores de los Contratos de la
Administración Pública como Referentes Necesarios para el Desarrollo del Sistema
de Contratación en el Perú, Derecho & Sociedad Nº29, Revista editada por
Estudiantes de la Facultad de Derecho PUCP, http://blog.pucp.edu.pe/item/24339
PAGINA WEB DE CONSUCODE: http.//www.consucode.gob.pe
PAGINA WEB DE PROINVERSION: http.//www.proinversion.gob.pe
PAGINA WEB DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: http.//www.tc.gob.pe

También podría gustarte