Está en la página 1de 27

1.

¿QUÈ ES AIRE COMPRIMIDO


MINERO?
El aire comprimido es la fuente de energía
utilizada con más preferencia en la industria
extractiva, siendo la red de aire comprimido
un medio de transmisión de esta energía. Su
importancia se ha ido aumentando año a
año, debido al avance que ha
experimentado la técnica de construcción
de los motores de aire en trabajos
subterráneos.
1.¿QUÈ ES AIRE COMPRIMIDO
MINERO?
1.¿QUÈ ES AIRE COMPRIMIDO
MINERO?
2.¿QUE SE REALIZA CON EL AIRE
COMPRIMIDO?
Se realizan por medio de equipos, operaciones
tales como:
 Perforación
 Carguío
 Arrastre
 Transporte
 Iluminación
 Desagüe
• PERFORACIÓN:
• CARGUÍO
• ARRASTRE
• TRANSPORTE
• ILUMINACIÓN
• DESAGÜE
3.¿QUE ES COMPRESION DE
AIRE?
En ellas se aspira aire del ambiente y se
aumenta su presión hasta que alcance un
valor adecuado para su utilización, una vez
comprimido pasa a estanques de
almacenamiento, y de allí, es conducido, a
través de una red de cañerías de
distribución a los diferentes puntos de
consumo en el interior de la mina.
3.¿QUE ES COMPRESION DE
AIRE?
3.¿CUAL ES SU PRINCIPAL
APLICACIÓN?
En la actualidad su principal aplicación en las
actividades mineras aparece vinculada a la
perforación de tiros de voladura donde las
máquinas neumáticas de percusión predominan
casi sin competencia en la perforación de rocas
duras o muy duras, especialmente en diámetros de
menores de “5”.
3.¿CUAL ES SU PRINCIPAL
APLICACIÓN?
De acuerdo a la tecnología actualmente disponible, el arranque
de rocas mediante la perforación y voladura es una operación
elemental, común e inevitable en toda extracción minera.
Los compresores de aire en una minera subterránea,
en especial en las faenas pequeñas y medianas, son
por lo general los que consumen la mayor
proporción de energía. Su eficiencia tiene por lo
tanto una incidencia importante en los costos de
operación de una faena minera.
De acuerdo al principio físico según el cual
comprimen al aire, se distinguen fundamentalmente
dos tipos de compresores:
I-Compresores de desplazamiento o volumétricas
II-Compresores dinámicos o turbocompresores
I) Los compresores de
desplazamiento:
Se subdividen a su vez en Compresores Alternativos
o de Pistón y Compresores Rotativos. En ellos el aire
entra en una cámara de compresión cuyo volumen
se hace disminuir forzadamente mediante el
desplazamiento de un émbolo (compresores
alternativos o de pistón), o de la rotación de ciertos
elementos (Compresores Rotativos). Cuando la
presión en la cámara de compresión ha alcanzado
el valor deseado se abre una válvula y el aire es
descargado a presión constante, en resumen la
compresión se realiza por disminución forzada de
volumen.
II-Compresores dinámicos o
turbocompresores
Los procesos en el compresor son politrópicos, esto
quiere decir que la temperatura se incrementa con
la relación de compresión.
El trabajo de compresión aumenta a medida que se
eleva la temperatura. Con objeto de limitar la
temperatura y mejorar en consecuencia el
rendimiento de la compresión, normalmente se
realiza ésta en etapas entre una de las cuales se
refrigera el gas.
II-Compresores dinámicos
o turbocompresores
COMPRESORES SEGÚN SU
MOVILIDAD
a) Compresores estacionarios: Se emplean en instalaciones
destinadas a servir por muchos años. Necesitan para su
instalación un edificio especialmente apropiado. Las funciones
deben haberse calculado y especificado cuidadosamente,
contra vibraciones y otras solicitaciones a que están expuestas.
COMPRESORES SEGÚN SU
MOVILIDAD
b) Compresores portátiles: estos compresores tienen
la características de tener una gran movilidad
debido a que todo el conjunto (motor-compresor)
va montado sobre un mismo chassis con ruedas,
estos compresores se caracterizan por trabajar a
velocidades altas que van de los 1.800 a 3.900 R.P.M
(las últimas cifras se refiere a compresores de tornillos
o rotativos) su producción es del orden de 180 a 900
pie3/min.
COMPRESORES SEGÚN SU
MOVILIDAD
c) Compresores semiportátiles: como su nombre lo
indica ocupa una posición intermedia con respecto
a los descritos anteriormente, su campo de
aplicación es también difícil de establecer en forma
categórica, puede instalarse directamente sobre un
suelo arreglado ligeramente y haciéndolo
descansar sobre listones de madera, el conjunto
compresor-unidad motriz (diésel o eléctrica) está
montado sobre un bastidor metálico, su capacidad
puede estar en 650 pie3/min. A 585 R.P.M.
TRANSMISION DE AIRE
COMPRIMIDO
CAÑERIAS Y MATERIAL DE FABRICACION: Como es
sabido, la transmisión del aire comprimido se realiza
por medio de conductos o cañerías. El material de
fabricación de las cañerías para transmisión del aire
es el acero. Sin embargo hoy en día se están
usando con éxito en trabajos provisorios o
temporales la cañería de plástico, por otro lado
compañías europeas y americanas han
desarrollado un tipo de cañerías metálicas mucho
más livianas que las cañerías de acero corriente; en
base de aluminio.
MANTENCIÓN DE LA RED DE
CAÑERIAS Y CONTROL DE LAS
FUGAS DE AIRE
La mantención de la cañería de aire comprimido debe
realizarse periódicamente para mantener las fugas de aire
reducido a un mínimo. No es posible llegar a tener una red libre
en un 100% de escapes debido al tipo de trabajos y condiciones
a que está sometida la instalación.
Las cusas corrientes en el escape de gases se
producen principalmente en las siguientes
partes de la instalación:

A) En las uniones de las coplas atornilladas (la más


común y la más importante)
B) En válvulas mal instaladas con empaquetadura
deficiente.
C) En empalmes de cañerías o estanques o trampas.
D) En uniones sometidas o vibraciones o movimientos,
ejemplos; cañerías con falta de apoyo.
E) En cañerías con chanfle y tornillo, escape en las
uniones, por empaquetaduras deficientes o los
tornillos de unión dobladas o curvados, no
proporcionando debida presión en la unión.
FORMA DE EVALUAR LAS
PÉRDIDAS POR FUGAS DE
AIRE
1°- La forma de operar es la siguiente, se colocan manómetros al
final de la red, se lleva la presión del aire hasta la presión de
trabajo; en este momento se cierran las válvulas de paso del
estanque de aire y separan los compresores, se anota el tiempo
que transcurre.
FORMA DE EVALUAR LAS
PÉRDIDAS POR FUGAS DE
AIRE
2°-con este método es posible saber el valor de las pérdidas.
Consiste en calcular el volumen de la red de aire, o sea la
cantidad de aire libre que contendrá en las condiciones de
trabajo de aire comprimido.
FORMA DE EVALUAR LAS
PÉRDIDAS POR FUGAS DE AIRE
3°-Este tercer método también evalúa las
pérdidas. Se eleva la presión de airea la de
trabajo, luego se cierran todas las llaves de
paso a las máquinas anulando el consumo
de ellas y los compresores se hacen
trabajar de tal modo, que solo se conserve
en el estanque la presión de trabajo.
Entonces las fugas de aire estarán
representadas por el aire suplementario
producido por el trabajo del compresor.

También podría gustarte