Está en la página 1de 30

Clases 17 y 18: Citoplasma y Citoesqueleto

Citoplasma: CITOSOL + Estructuras inmersas en él:


- Organelos
- Citoesqueleto
- Vesículas
- Complejos macromoleculares

CITOSOL: porción acuosa del citoplasma.


CITOSOL: MITOCONDRIAS (y cloroplastos):
APARATO DE GOLGI:
Generación de energía
Parte acuosa Distribución de proteínas y
del citoplasma lípidos

NUCLEO:
PEROXISOMAS: Almacenamiento y
Metabolismo del expresión de
oxígeno material génico

CITOESQUELETO:
LISOSOMAS: Organización
Eliminación y citoplasma,
reciclaje de
desechos celulares
desplazamiento,
soporte
RETÍCULO
ENDOPLASMICO LISO:
MEMBRANA PLASMÁTICA:
Síntesis de lípidos
RETÍCULO Importación y exportación de
ENDOPLASMICO moléculas, comunicación y
RUGOSO: movimiento
Síntesis de proteínas
Citoesqueleto
Funciones:

Estabilización de la
Estructura de la Célula

Organización del
Citoplasma

Generación de
Movimiento

Filamentos
Intermedios

Componentes Microtúbulos

Filamentos
de Actina
Filamentos Intermedios
Funciones:
- Resistencia estrés mecanico
- Sostén de la célula
Características:
- Proteínas fibrosas
- Familia heterogenea
-Diámetro 10 nm
-Su distribución dentro del citoplasma es
aleatoria, dependiendo de la función de la
célula
FILAMENTOS INTERMEDIOS

CITOPLASMA NUCLEO

keratinas vimentinas neurofilamentos lámina nuclear


epitelios tejido conectivo, neuronas núcleo celular
músculo y
neuroglía
Ensamblaje de Filamentos Intermedios

polipéptido

dímero

tetrámero

protofilamento

Filamento
(8 tetrámeros
en forma de
cuerda o soga)
Microtúbulos
Función:
- Transporte celular
Características:
- Cilindro hueco de Tubulina
- Diámetro 25 nm
- Rigidez
- Un extremo unido a un
centrosoma o centro
organizador de microtúbulos
(COMT)
Los Microtúbulos son Estructuras Polares y Dinámicas
(Inestabilidad Dinámica)

Extremo + más susceptible de elongarse (más lejos del COMT)


Extremo – menos susceptible de crecer (anclado al COMT)
Orientación de Microtúbulos en Células

célula interfásica célula ciliada

célula en división célula nerviosa

POLO -  EN EL COMT
POLO+  CERCA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Ensamblaje de Microtúbulos

Ensamblaje de Ensamblaje
Elongación de
Protofilamentos de Hojas
Microtúbulos
Asociación de Asociación
dímeros de a/b- lateral de Hoja curvada se cierra formando el
tubulina libres protofilamentos microtúbulo con 13 protofilamentos. El
para formar microtúbulo crece por adición de
hojas curvadas dímeros de a/b-tubulina a los
protofilamentos. Los dímeros tienen
GTP unido, el que es hidrolizado a GDP
luego de la incorporación de tubulina al
polímero
Mecanismo de Inestabilidad Dinámica de Microtúbulos
Crecimiento rápido con extremo
“cappeado” con GTP

Pérdida del cap de GTP

Acortamiento rápido

Recuperación del cap de GTP y recrecimiento

Figure 16-16a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)


microtúbulo, que contiene dímeros
hidrólisis de GTP

de tubulina unidos a GDP


región menos estable del

CRECIENDO ACORTÁNDOSE

Los heterodímeros de a/b-tubulina, unidos a GTP, se adicionan al extremo del microtúbulo. La hidrólisis
del GTP después del ensamblaje produce protofilamentos curvados, menos aptos para alinearse bien en
el microtúbulo. Cuando la polimerización es más rápida que la hidrólisis del GTP, se forma un “cap” de
GTP, que mantiene estable el extremo del microtúbulo, permitiéndole crecer. Cuando la hidrólisis de GTP
es más rápida, la forma curva de los protofilamentos desestabiliza el extremo del microtúbulo,
provocando su acortamiento.
Transporte a Través de Microtúbulos
Proteínas Motoras de Microtúbulos

+ –

Kinesinas Dineínas

Las Kinesinas y Dineínas se mueven en direcciones opuestas sobre el microtúbulo:


Kinesinas  Extremo +
Dineínas  Extremo –

Cadenas pesadas: asociación a microtúbulos (dependiente de ATP)


Movimiento de una
Proteína Motora:

Dependiente de la
hidrólisis de ATP
Estructuras Especializadas de Microtúbulos: Cilios y Flagelos
Estructura
de Cilios y
Flagelos

Estructura 9 + 2:
9 pares externos
(incompletos)
2 microtúbulos
internos
Movimiento de Cilios y Flagelos

El desplazamiento de las
dineínas sobre los
microtúbulos produce un
curvamiento de éstos
Filamentos de Actina
(microfilamentos)

Función:
- Desplazamiento celular

Características:
- Polímeros de actina
- Diámetro 5-9 nm
- Flexibles
- Componente más abundante
del citoesqueleto
- Más concentrados debajo
de la membrana plasmática
- Forman 3 tipos de estructuras:
- paquetes lineales
- redes bidimensionales
- geles tridimensionales
Polimerización de Actina
Extremo –

G-actina Dímero Trímero

Nucleación F-actina

Extremo +
ATP en la Polimerización de Actina

Extremo – Extremo +

intercambio de ATP por ADP

Monómeros de actina unidos a ATP se adicionan sobre el polímero. El ATP se hidroliza a ADP después de
la polimerización.
Algunas Funciones de Filamentos de Actina

Paquetes
Contráctiles Anillo Contráctil
citoplasmáticos (división celular)

Microvellosidades

Filopodios Lamellipodios
(protrusiones (protrusiones
en forma de dedo) en forma de hoja)
Miosinas: Proteínas Motoras de los Filamentos de Actina

Filamento de Miosina:
Posibles Funciones de Proteínas Motoras de Filamentos de Actina

movimiento de un filamento
de actina respecto de otro

movimiento de una vesícula


respecto de un filamento de
actina

deslizamiento de dos filamentos de


actina entre sí, en direcciones
opuestas (contracción)

movimiento de un filamento
de actina respecto de una
membrana
Contracción Muscular

FIBRA MUSCULAR

MIOFIBRILLA
Sarcómero:
Unidad Contráctil

Filamento grueso (miosina II)


Filamento delgado (actina)

Músculo relajado

Músculo contraído:
acortamiento de los sarcómeros

Figure 16-74b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)


Contracción Muscular

Filamento Delgado Filamento Grueso


(actina) (miosina)

ATP, Ca2+
ANCLADO en conformación de RIGOR

LIBERACIÓN por unión de ATP a la cabeza de miosina

DESPLAZAMIENTO de la cabeza de miosina e hidrólisis de ATP

GENERACIÓN DE FUERZA: la unión débil de miosina al nuevo sitio


en el filamento provoca la liberación de fosfato y el consecuente
fortalecimiento de la unión entre miosina y actina. Durante este
“Golpe de Fuerza”, se libera el ADP, volviendo a la conformación
original

ANCLADO
La Contracción Muscular es gatillada por la salida de Ca++ desde
el Retículo Sarcoplásmico al Citosol de la fibra muscular

Túbulo T

Figure 16-77 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)


Control de la Contracción Muscular por
Tropomiosina y Troponina

En un músculo en reposo, la Troponina se une a la actina y posiciona a la


Tropomiosina de manera de bloquear la unión de los filamentos de actina a las
cabezas de Miosina, impidiendo la contracción.

La unión de Ca++ a la Troponina provoca la disociación de Troponina y Actina,


permitiendo a la Tropomiosina adoptar una posición que permite la contracción.

Figure 16-78a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

También podría gustarte