Está en la página 1de 23

CONSTITUCIONALISMO

Facultad de Ingeniería Química


Facultad de
Ingeniería Universidad nacional
Química y san Luis Gonzaga de Ica
Petroquímica

REALIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Docente: Manuel Jesús Sotelo Hernández

Facultad de Ingeniería Química


Antecedentes:
Si nos enfocamos en nuestros antepasados que fueron
los incas; ellos tenían una organización que desde el
punto de vista político era teocrática y absolutista de
manera que el poder estaba centralizado en el inca la
cual era como un ser divino para las personas en ese
entonces, además en la compañía de su comisión
política que la conformaba el auqui, el consejo
imperial ,el apunchic ,el ticuy ricuy y el curaca, ellos
como autoridades velaban por las necesidades y
problemas de la población en la que se puede decir
que un solo consejo establecía leyes y se encargaba de
que se cumplan.

Facultad de Ingeniería Química


Concepto e Historia:
 El constitucionalismo es el estudio de la constitución
política tanto la vigente como las anteriores en sus
principios fundamentales, implicancias e
imperfecciones.Y tiene como propósito cardinal la
legalidad del poder público
 Se considera que el proceso de historia del
constitucionalismo comienza en 1821 cuando
formalmente es declarada la independencia por el
general Don José de san Martin, la cual en esas
circunstancias surgió la necesidad de elaborar y
aprobar una constitución que estableciera la forma
de organización de estado que se iba a dar en el
Perú.

Facultad de Ingeniería Química


Antecedentes de las constituciones en el mundo:
 Su origen lo encontramos en la Grecia Clásica
que tuvo como convicción que la comunidad
política se gobierna por ley. Aristóteles fue
quien desarrolló el concepto de Constitución.
Para él existían tres buenas formas de
gobierno: la monarquía -gobierno de un solo
hombre, aristocracia gobierno de los mejores
y democracia moderada -gobierno de muchos.

Facultad de Ingeniería Química


Concepto:
 Conocida también como "Carta Magna", es
un documento muy importante que permite
mantener el orden y el equilibrio que
contribuye en el desarrollo del Perú, velando
principalmente en los deberes y derechos de
los ciudadanos, además del sistema
gubernamental y democrático de la nación.
Asimismo, determina los límites y define las
relaciones entre los poderes del Estado
(poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de
estos con sus ciudadanos.

Facultad de Ingeniería Química


Estructura de la Declaración de principios
Constitución Preámbulo que justifican la razón de
ser y contenido de la
Política del Perú constitución.
Es el conjunto de
Cuerpo o texto dispositivos legales o
Títulos armazón jurídica que
comprende la constitución.
De la persona y de la sociedad

Del estado y la nación Garantías constitucionales


Del régimen económico De la estructura del estado

De la reforma de la constitución
Facultad de Ingeniería Química
Garantías constitucionales:
Las Garantías Constitucionales son acciones que tienen por objeto
reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de
violación de un derecho constitucional.
Las acciones garantías proceden en los casos en que se violen o
amenacen los derechos constitucionales.
Las garantías constitucionales que hace referencia nuestra Carta
Magna (Art. Nº 200), son:
 1. Hábeas Corpus
 2.Acción de Amparo
 3.Acción de Hábeas Data
 4.Acción de Inconstitucionalidad
 5.Acción Popular
 6.Acción de Cumplimiento.

Facultad de Ingeniería Química


Estatutos provisorios y las constituciones del Perú:
a.- REGLAMENTO PROVISIONAL:
Dictado por San Martín en Huaura el 12 de febrero de 1821,
contenía 20 artículos y extensos considerados.
b. ESTATUTO PROVISIONAL:
Aún antes de haberse instalado el Primer Congreso Constituyente,
que se instaló el 20 de septiembre de 1822, procedió a jurar el
Estatuto Provisional del Estado. Rigió el 8 de octubre de 1821 al 17
de diciembre de 1822
c. BASES DE LA CONSTITUCIÓN:
Aprobada por el Primer Congreso Constituyente el 17 de
diciembre de 1822 y que rigió hasta el 12 de noviembre de 1823,
constaba de 24 artículos.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución política del Perú (1823):
 Fue aprobada por el Primer Congreso Constituyente, la
promulgó el Presidente de la República José Bernardo Torre
Tagle el 12 de noviembre de l823.
ESTRUCTURA:
Tendencia liberal entre los aportes básicos y figuraban el
reconocimiento del Sistema Republicano.
PRINCIPALES ARTÍCULOS
La división de los poderes del Estado en tres: Legislativo, Ejecutivo
y Judiciario (judicial).
 La libertad civil.
 La seguridad personal y la del domicilio.
 La igualdad ante la ley para el premio o el castigo.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución política del Perú (1826):
 Fue jurada el 9 de diciembre de 1826 por el Consejo de
Gobierno presidido por Santa Cruz en ausencia de
Bolívar que había salido del Perú el 3 de setiembre.
ESTRUCTURA:
 La constitución vitalicia reconocía cuatro poderes: el
electoral, el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
 Leyes Federales de 1826
 Las Leyes Federales de 1826, colectivamente
llamadas Constitución de 1826, fueron un
ensayo federalista realizado en chile, dentro del
periodo de Organización de la República, sin la
existencia de una Constitución formalmente
aprobada.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución Política de la Republica Peruana (1828):
Fue la tercera carta política de la República Peruana, discutida y
aprobada por el segundo Congreso General Constituyente del
Perú y promulgada el 18 de abril de 1828 por el Presidente
Constitucional de la República, mariscal José de La Mar.
ESTRUCTURA
 La constitución de 1828 fue de carácter liberal la cual
establecía lo siguiente:
 La soberanía radicaría en los poderes del estado que serían
tres: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
PRINCIPALES DISPOSICIONES
VIGENCIA:La constitución de 1828 tuvo 182 artículos
ordenados en 10 títulos, sin embargo esta constitución solo
tuvo una vigencia de 5 años y unos meses.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución Política de la Republica Peruana (1834):
 Fue la cuarta carta magna del Perú, que fue discutida y
aprobada por la Convención Nacional, nombre que adoptó un
Congreso Constituyente que se reunió en Lima
entre 1833 y 1834.
 Fue promulgada el 10 de junio de 1834 por el presidente
provisorio de la República, general Luis José de Orbegoso, fue
de carácter liberal.
PRINCIPALES VARIANTES
ESTRUCTURA:
La constitución de 1834 reproduce casi literalmente la
constitución de 1828. Las diferencias que hay son detalle y los
artículos modificados no llegan a veinte.
Esta carta magna solo rigieron menos de un año, constaba de 187
artículos más 13 disposiciones transitorias ordenadas en11 títulos.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución Política del Perú (1839):
 La nueva constitución de 1839 fue la quinta carta política la
cual fue aprobada por el congreso constituyente reunido en
Huancayo redactada en esa misma ciudad; es por ello que es
muy conocida como la constitución de Huancayo, esta fue
promulgada por el mariscal Agustín Gamarra Messia el 10 de
noviembre de 1839 la cual dicho documento tuvo un periodo
de régimen por 12 años desde 1839-1842 y de 1845 -1854.
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1839
 Se considera que esta constitución destaco más por su
autoritarismo nacionalista pues fue la primera de tipo
conservador .
 En total esta constitución tuvo 192 artículos ordenados en 19
títulos.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución de la republica peruana (1856):
 La constitución de la república peruana de 1856 fue la sexta
constitución política que rigió el Perú fue elaborada y
aprobada por la convención nacional del Perú y
promulgada el 19 de octubre de 1856 por el mariscal
ramón castilla la cual expreso su disconformidad sobre ella
sobre todo por la disminución de las atribuciones del
presidente.
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION (1856)
 Se considera que esta constitución fue de carácter liberal
pues no satisfació a la mayoría de población ya que eran
conservadores y es así que paso la revolución en Arequipa
la cual derivo a la sangrienta guerra civil (1856-1858).
 En total esta constitución tuvo 140 artículos ordenados en
19 títulos sin embargo dejo de regir el 13 de noviembre
de 1860.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución política del Perú (1860):
 La constitución de 1860 fue el séptimo texto constitucional de la
republica peruana en donde el mariscal ramón castilla que solo
era presidente provisional y el 13 de noviembre del año 1860
después de grandes debates la constitución de 1856 fue aprobada
por una convención nacional(asamblea constituyente) y
promulgada por el presidente constitucional el mariscal ramón
castilla.
 Carácter moderado o centrista
 ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION DE 1860
 Se considera que esta constitución favoreció mucho a la
supervivencia de nuestro país ya que hubo de por medio un
acuerdo de los liberales y los conservadores.
 En total la constitución de 1860 consta de 138 artículos
ordenados n 19 títulos y 7 disposiciones transitorias, este
documento fue la que más vigencia ha tenido en la historia del
Perú pues son 60 años.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución política del Perú (1867):
 La constitución política de 1867 fue la octava carta
magna fue discutida y aprobada por el congreso
constituyente (1867) y fue promulgada por el presidente
provisional el coronel Mariano Ignacio Prado el 29 de
agosto de 1867.
 ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION DE 1867
 Esta constitución provoco un descontento de una buena
parte de la ciudadanía pues ellos consideraban que había
implantado una constitución similar a la 1856 .
 En total la constitución de 1867 consta de 131 artículos
ordenados en 19 títulos, fue de carácter extremadamente
liberal la cual su duración fue efímera.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución para la republica del Perú (1920):
 La Constitución para la República del Perú de 1920 fue
la novena carta magna de la República del Perú, que fue
aprobada el 27 de diciembre de 1919 por la Asamblea
Nacional convocada plebiscitariamente por el presidente
provisorio de la República Augusto B. Leguía, y
promulgada por este mismo el 18 de enero de 1920.
ESTRUCTURA
PRINCIPALES INNOVACIONES
Impuso la renovación simultánea de los poderes públicos, es
decir, se elegirían a los miembros del parlamento (senadores
y diputados) conjuntamente con el Presidente. Quedaba así
abolida la renovación parlamentaria por tercios.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución Política del Perú (1933):
 La constitución peruana de 1933, oficialmente
Constitución Política del Perú, fue la décima carta política
de la República del Perú, que fue discutida y sancionada
por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el
9 de abril de 1933 bajo el gobierno del Presidente
Constitucional de la República Luis Sánchez Cerro.
ESTRUCTURA
PRINCIPALES DISPOSICIONES
 Se fijó el período presidencial en cinco años, es decir,
similar a lo estipulado en la anterior Constitución.
 En 1939 fue ampliado a seis años, tras una reforma
constitucional aprobada por plebiscito.
 La constitución política del Perú de 1933 se le puede
considerar de carácter moderado, estuvo en vigencia
hasta el 28 de julio de 1980.

Facultad de Ingeniería Química


Constitución para la Republica del Perú (1979):
 La Constitución para la República del Perú de 1979 fue la carta
magna de la República del Perú que fue redactada en las
postrimerías del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas por la Asamblea Constituyente de 1978, convocada
por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia
se promulgó el 12 de julio de 1979 por Haya de la Torre, ya
muy enfermo, la firmó en su lecho de moribundo.
ESTRUCTURA
PRINCIPALES INNOVACIONES
 Se corrigieron los excesivos poderes parlamentaristas
otorgados por la Constitución de 1933, y se reforzó la
autoridad del Presidente de la República
 Creación del Tribunal de Garantías Constitucionales
 DEROGACIÓN

Facultad de Ingeniería Química


Constitución Política del Per u (1993):
 La Constitución Política del Perú de 1993 es la carta
magna de la República del Perú. Antecedida por otros
11 textos constitucionales, fue redactada a inicios del
gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por el mismo.
 Esta controla, regula y defiende los derechos y
libertades de los peruanos; organiza los poderes e
instituciones políticas
ESTRUCTURA:
 Consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y
transitorias, ordenados en 6 títulos, así como un
preámbulo y una declaración.

Facultad de Ingeniería Química


PRINCIPALES INNOVACIONES
 Introduce el mecanismo del referéndum o
consulta popular para la reforma total o
parcial de la Constitución
 Se establece la Defensoría del Pueblo como
un ente autónomo encargado de defender
los derechos del pueblo y supervisar el
cumplimiento de los deberes de la
administración estatal
 Se puede decir que esta constitución no
varió mucho comparada con la anterior, pues
en algunos casos se observó que los
artículos solo habían cambiado su forma.

Facultad de Ingeniería Química


Una Constitución no puede por sí
misma hacer feliz a un pueblo. Una mala
sí puede hacerlo infeliz.

Guy Carcassonne

Facultad de Ingeniería Química

También podría gustarte